El padronés Alberte Villamarín premiado en el certamen de pintura «Concello de Brión».

Alberte Villamarín es el cuarto por la izquierda, con jersey de cuadros.

Tres jóvenes de la comarca se impusieron en el certamen de pintura del Concello de Brión ·· Ganaron Rebeca Novo, de Arzúa; Alberte Villamarín, de Padrón; y Carlota Mera, de Brión

El hotel balneario Compostela de Brión se vestía el pasado viernes de tiros largos para la entrega de los premios Novos Valores que organiza el Concello con el patrocinio de Feiraco y en los que arrasaron los artistas de la comarca de Tierras de Santiago.

El ganador de la categoría juvenil A (de 14 a 19 años), dotado con 600 euros, fue Alberte Villamarín Rodríguez, de Padrón. Su obra Orixes, es un cuadro abstracto que destaca por su colorido y por la armoniosa composición de sus formas. El segundo premio de esta categoría quedó desierto.

En categoría juvenil B (de 20 a 30 años, el primer premio, también de 600 euros, fue para la arzuana Rebeca Novo por la obra O son do mar. El segundo puesto fue para una vecina de Brión, Carlota Mera, que obtuvo 400 euros.

Los tres artistas recibieron con satisfacción un galardón especial ya que «no hay muchas más oportunidades en esta zona, sólo el concurso de Negreira, al que también nos presentamos ya», dijeron las dos mujeres premiadas. De ellas, Rebeca es la única que se dedica profesionalmente a la pintura ya que imparte clases después de haber estudiado Bellas Artes. Tanto Carlota como Alberte reconocieron que la pintura es su afición por excelencia y que les gustaría que se potenciaran más certámenes para jóvenes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/02/09

Calquera idade é boa para estar en forma.

As alumnas xúntanse todos os luns no terceiro andar do Auditorio valgués.

O Auditorio de Cordeiro, en Valga, acolle dende hai preto dun ano a un grupo de mulleres do municipio para facer taichí, unha actividade que lles sirve para relaxarse pero tamén para traballar as articulacións.
O centro valgués non só serve para ofrecer ao público espectáculos lúdico-culturais senón que tamén as súas instalacións son aptas para realizar cursiños nos que a actividade física, en maior ou menor medida, é a protagonista. Desta volta, a Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? puxo en marcha un cursiño de taichí no mes de abril do pasado ano grazas a unha subvención da Deputación de Pontevedra. O éxito da iniciativa foi tal que, unha vez rematada a oferta do ente provincial, decidiron continuar coas xornadas deportivas. Así, todos os luns, e durante hora e media, José Manuel Longo, o monitor, dirixe distintos exercicios ás alumnas.

As clases > O monitor de taichí traballa durante hora e media coas súas doce alumnas, ??que son moi constantes?. Longo ten a actividade estruturada en diferentes partes, nas que realizan exercicios diferentes. Deste xeito, ás 17:30 horas, momento no que entran á clase, os movementos que fan están encamiñados a traballar as articulacións e facer estiramentos.

??Chinkung? é o nome que recibe a segunda parte da clase, e que abarca a maior parte do tempo. Nesta sección, monitor e asistentes realizan movementos enerxéticos co fin de evitar a ??conxelación? das articulacións das participantes, sobre todo das máis veteranas do grupo, facendo especial fincapé na respiración.

Antes de rematar, e durante quince minutos, realizan exercicios de meditación, guiada ou estática, mentras que o punto e final pono o taichí propiamente dito, que é só a terceira parte do curso.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/09

Padrón estrena la exposición de la Diputación y la Universidad coruñesa sobre el cambio climático.

Bajo el título de O cambio climático, el Convento del Carmen de Padrón acoge desde ayer y hasta el 25 de febrero una exposición didáctica que recorrerá otros concellos de la provincia. El horario para ver la muestra, que organiza la Diputación en colaboración con la Universidade de A Coruña, es de diez y media de la mañana a una y media de la tarde y de cinco a ocho y media de la tarde.

(más…)

Valga celebra este fin de semana la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero.

Valga acoge a partir de este sábado la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero. Se ubicará en los locales del auditorio municipal de Cordeiro y se inaugurará a las 12.00 horas. El acto contará con la presencia de Carmen Salinero, de la estación fitopatológica de O Areeiro.
La colocación de las camelias comenzará dos horas antes y será por la tarde cuando se organice un encuentro con todos los participantes para hacerles la entrega de unos obsequios.
El domingo se podrá visitar la exposición en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. La entrada es libre y gratuita.
La muestra está organizada por el Concello en colaboración con la Asociación de mulleres rurais Albor de Valga a lo que se suma el patrocinio de la Diputación de Pontevedra y de la Sociedad Española da Camelia. Valga se convierte de este modo, como lleva haciéndolo Vilagarcía desde hace años, en un escaparate de las mejores camelias cultivadas en la zona.
Los interesados en exponer sus flores todavía están a tiempo de inscribirse en el ayuntamiento y el auditorio, lugar este último donde podrán consultar las bases.
La Exposición da Camelia Bella Otero establece tres premios para los ejemplares más meritorios. El miércoles 18 de febrero comenzarán las actividades ligadas a esta exposición con un curso gratuito de adorno floral para los inscritos en la exposición.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/09