• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paradefunción

defunción

Seis años sin saber quién mató a la asistenta del cura en la rectoral de Cruces.

20-09-2020 por Redacción Dejar un comentario

Entre las investigaciones que tiene sin cerrar la Guardia Civil está el violento asalto a la casa rectoral de la parroquia de Cruces, en el municipio de Padrón, del que se acaban de cumplir seis años sin que se sepa quien asfixió a la asistenta del cura e hirió a este.

El santuario de A Escravitude, situado cerca de la vivienda rectoral, celebra hoy una misa en recuerdo de María Soto, que falleció por asfixia esa noche del 14 de septiembre de 2014. El cura, Ramón Barral, murió el 29 de marzo pasado a causa del coronavirus, por lo que no podrá ver si se hace justicia o no a su asistenta.

Vecinos de la parroquia lo dudan, a la vista de que, seis años después del asalto, nada más se sabe. Pero la Guardia Civil insiste en que «nós mantémolas investigacións abertas». Aquella noche del 14 de septiembre, tres individuos, uno de ellos encapuchado y armado, llamaron a la puerta con la excusa de que había una defunción en la parroquia. Pese a que el cura y la asistenta ya estaban en alerta por otros atracos, la mujer abrió y los asaltantes pegaron, ataron y amordazaron a los dos. Ella logró soltarse y gritar, y fue cuando le apretaron la mordaza hasta asfixiarla.

Para huir, los asaltantes se llevaron el coche del sacerdote que, días después, apareció en el lugar de Pontecesures, limítrofe con Padrón. Semanas después fueron detenidas dos personas como presuntas autoras de los hechos. Se trataba de un vecino de Boiro y otro de Noia, pero el Juzgado número dos de Padrón los dejó libres de cargos y sospechas en diciembre del 2015, cuando la jueza decretó el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones iniciadas, al entender que «no existen motivos suficientes para atribuir la perpetración de los hechos a persona alguna determinada».

Nada más se sabe del caso y muchos ya no esperan que se resuelva, aunque están seguros de que al menos uno de los atracadores no es de muy lejos y sabía que solo seis días antes, el 8 de septiembre, se había celebrado la festividad de la Virgen de A Escravitude, con el consiguiente donativo de los fieles. Así, lo que en principio iba a ser un simple atraco acabó con una muerte violenta, la de María Soto. Tenía 78 años, era natural de una parroquia de Vila de Cruces, en la comarca del Deza, y llevaba 26 trabajando de asistenta para el sacerdote, por lo que también era una vecina más del lugar, tal y como la recuerdan aún hoy en la parroquia de Cruces, que a raíz del asalto quedó conmocionada.

Los asaltantes apenas lograron llevarse nada ya que, según trascendió posteriormente, no encontraron el dinero de los donativos de la festividad. Desde el asalto, la casa rectoral permanece cerrada, porque Ramón Barral no volvió a residir en ella. Apenas ejerció unos meses más como párroco, ya que las heridas del asalto agravaron sus problemas de salud. Tras su fallecimiento en marzo, a los 83 años, la resolución del caso se complica un poco más, en parte, al no quedar testigos que puedan reconocer a los autores, en caso de que algún día llegue a haber detenciones.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:alerta, defunción, festividad, juzgado, la voz de galicia, padrón, Pontecesures, salud

Valga presume del Belén más artesanal… y actual.

14-12-2014 por Redacción Dejar un comentario

Se encuentra en un rinconcito de la zona del Ullán, en un modesto local de la parroquia de Cordeiro cedido por los vecinos al Ayuntamiento. Pero el que nunca haya visto el Belén artesanal de Valga que no le engañe su envoltorio. Al pasar las puertas de madera, el visitante se encuentra con cerca de 300 metros cuadrados de exposición a distintas alturas, sobre las que se erigen más de 3.000 figuras, todas ellas elaboradas a mano. Y cada año, el Belén es distinto, pues se monta y se desmonta en cada edición para incorporar las escenas más destacadas del panorama social, político y deportivo del año que termina.

Aparte de constituir el belén de mayores dimensiones de Galicia, de incluir piezas en movimiento y de ser completamente artesanal, quizá esos guiños a la actualidad sean la clave del éxito que el Nacimiento valgués ha ido cosechando con el paso de los años. Nasi García, una de las voluntarias más veteranas de la Asociación Amigos del Belén de Valga, asegura que «el que viene, repite. Dice que uno de los aspectos que más atrae al visitante es esa curiosidad sobre las nuevas figuras.

Y este 2014 ha dado para mucho. La proclamación del rey Felipe VI, la enfermera Teresa Romero saliendo del hospital Carlos III tras superar el ?bola, el paso de la Vuelta Ciclista por el municipio valgués, Isabel Pantoja entrando en la cárcel (donde acompaña a los ya representados en años anteriores Julián Muñoz, Mayte Zaldívar o Luis Bárcenas) o consejeros de Caja Madrid con las polémicas tarjetas «black» son algunos de los personajes que este año se han estrenado en el Belén de Valga.

La incursión del pequeño Nicolás en todas las televisiones y periódicos cogió por sorpresa a la organización, que ya tenía todo listo para la inauguración del afamado Nacimiento, la cual tuvo lugar el día 7. No daba tiempo a más y decidió colocar una foto del joven que está siendo un auténtico azote para altos cargos del Partido Popular.

En el caso de la duquesa de Alba, que ya estaba presente en el Belén en anteriores ediciones, los voluntarios le rindieron un pequeño homenaje tras su fallecimiento, colocándole detrás una corona de laurel con un crespón negro por su defunción.

Sin duda el Belén plasma de un modo divertido algunos de los acontecimientos ocurridos en este año, pero siempre sin perder la esencia que caracteriza a esta representación navideña, que no es otra que el aspecto religioso. Así, se entremezclan la recreación de los pasajes bíblicos clásicos con los de oficios tradicionales representados en personas conocidas de la villa, personajes famosos o elementos de actualidad, como lo fueron en su día el Mundial de Fútbol o el robo del Códice Calixtino. La edición en la que el Belén alcanzó su mayoría de edad, el año pasado, fue una tragedia la que centró el montaje: el fatal accidente ferroviario del Alvia en la curva de Angrois, donde perdieron la vida 79 personas y decenas resultaron heridas.

Ese año 2013 marcó un antes y un después para el Belén Artesanal de Valga, pues fue declarado Festa de Interese Turístico Galego. La Xunta destacó que además de su singularidad compositiva, es el Nacimiento más grande de Galicia y recibe cada año más de 40.000 visitantes. «Llegó un momento que paramos de contar», admite Nasi García, voluntaria del Belén valgués desde hace 17 años. Cuando comenzó a colaborar en la confección del Nacimiento ni se imaginaba la fama y el éxito que alcanzaría hoy en día. En aquel momento algunas de las figuras incluso eran compradas, pero poco a poco el Belén se fue ampliando y adquiriendo un carácter 100% artesanal.

Otros elementos que se tuvieron en cuenta para declarar esta representación fueron el carácter popular y participativo de esta fiesta, así como el doble valor cultural que posee: por una parte contribuye a mantener la tradición belenista y por otra destaca la vertiente formativa mostrando oficios ya desaparecidos.

También se valoraron la antigüedad (se exigía un mínimo de 10 años y tenía 18 -ahora 19-), la calidad y la creatividad. Con esta tarjeta de presentación, el Belén de Valga está preparado para seguir recibiendo visitantes y cada año ir mejorando. Las personas interesadas en ver la 19 edición que está expuesta -hasta el 11 de enero- pueden hacerlo en un local ubicado en la parroquia de Cordeiro, en una bocacalle de la recta de Campaña, en las inmediaciones de Extrugasa.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, Cordeiro, defunción, exposición, Extrugasa, faro de vigo, fútbol, festa, fiesta, valga, Vigo, xunta

El PSOE denuncia que al empresa concesionaria explota el tanatorio de Beiro «en réxime de monopolio».

24-02-2011 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

El tanatorio municipal se encuentra en el lugar de Beiro.

El Partido Socialista de Valga asegura que la empresa de Padrón que gestiona, mediante concesión, el tanatorio municipal, ubicado en el lugar de Beiro (Cordeiro), explota estas instalaciones ??en réxime de monopolio?, una situación que, según la concejala del PSOE, Carmen Coto, viene produciéndose desde que comenzó a prestar servicio. La edil denuncia que la concesionaria ??impide literalmente a entrada a outras funerarias?. Esta situación, sostiene, ??é totalmente ilegal, xa que a empresa de Padrón ten a concesión do tanatorio, pero non do resto dos servizos funerarios, polo que impide o exercicio da libre competencia?. Esto habría provocado, según Coto Lois, el malestar y el enfado del resto de compañías del sector, lo que motivó que presentasen dos escritos en el Concello en los que reclamaban que, ??dado que o tanatorio é municipal, acabase con esa situación ilegal e deixase de amparala?. Coto Lois afirma que estos escritos ??seguen sen resposta a día de hoxe, ao igual que as preguntas realizadas nos plenos? por la concejala socialista, ??limitándose o alcalde a respostar que o tema estaba en mans dos servizos xurídicos do Concello?, apunta.

Libertad de elección > Carmen Coto considera que, además, se está ??limitando a liberdade de elección de funeraria aos veciños de Valga, xa que se queren usar ese tanatorio deben ter concertado o seguro de defunción coa empresa de Padrón?, y si tienen otra funeraria, ??só lles queda que a concesionaria lles faga todos os servizos, o que lles supón pagar máis ou ir aos tanatorios dos municipios dos arredores?, indica.

Ante este ??cúmulo de despropósitos?, como ella los define, el resto de empresas funerarias de la zona están ??en pé de guerra?, hasta el punto de estar dispuestas a acudir a la vía judicial para reclamar daños y perjuicios. Otras de las alternativas que barajan, según Coto Lois, son acudir al Servizo Galego de Defensa da Competencia o poner en marcha ??unha campaña de comunicación sobre as prácticas anticompetitivas e ilegais do Concello de Valga?.

DIARIO DE AROUSA, 24/02/11

Archivado en:Sociedade Etiquetado con:Campaña, Concello, defunción, padrón, psoe, valga

Morreu Claudino Gómez Parrado.

8-01-2010 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

Aos 69 anos de idade morreu hoxe Claudino Gómez Parrado, veciño de San Xulián e que estaba casado con Mª Dolores Domínguez Abreu.
O velorio é na sala 1 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 9 de xaneiro, ás 16 horas terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Logo da misa os restos mortais serán trasladados ao Tanatorio de Montouto para a súa incineración.
Descanse en paz.

Archivado en:Sociedade Etiquetado con:defunción, padrón, Pontecesures, San Xulián

Don Avelino Pousa Antelo na homenaxe a Ánxel Casal.

27-08-2008 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

tiep23f02993841_169758.jpg

Ánxel Casal 1939: hemorraxia nas letras
Teo ??investiu en memoria? na homenaxe ao exalcalde republicano de Compostela, fusilado polos franquistas
Pousa Antelo presidiu a comitiva da ofrenda floral ante o monólito

O certificado oficial de defunción de Ánxel Casal afirmaba que morrera vítima dunha hemorraxia. ??Hemorraxia a que nos fixeron a nós, a todos nós, á política, ás letras e ao galeguismo?, reivindicaba Pilar Buela, vicepresidenta da Asociación pola Recuperación da Memoria Histórica A Oliveira, de Teo. Esta agrupación, xunto coa Fundación Castelao, rendía homenaxe a pasada semana á figura de Casal, último alcalde republicano de Compostela, editor e firme defensor do Estatuto de Autonomía de Galicia, paseado e fusilado na Ribeira de Cacheiras en agosto de 1939 tras o alzamento militar que propiciaría a Guerra Civil española.

O tributo realizouse no lugar en que foi achado o cadáver de Casal e onde hoxe se erixe un monólito na súa honra, a Ribeira de Cacheiras, en Teo, e ata el achegáronse representantes da política e cultura de Galicia, amén de case un centenar de veciños. Os concellos de Arzúa, Santiago e Teo, onde o exrexedor pasou, por esta orde, os seus últimos días, estiveron representados no acto polos seus alcaldes, Xaquín García, Mar Martín (en funcións) e Martiño Noriega. Este último insistiu no compromiso do seu Concello coa homenaxe a Casal, na que participa dende hai dous anos, e a necesidade de ??investir en memoria?, para manter o legado cultural e político de figuras como o alcalde republicano de Compostela, ao que definiu como ??un home da estirpe do lapis da liberdade?.

Especialmente emotivos no seu discurso foron os ilustres galeguistas Isaac Díaz Pardo, pai da lenda Sargadelos, e Avelino Pousa Antelo, presidente da Fundación Castelao. ?ste último falou do ??benquerido amigo e mestre Ánxel Casal, o único que corrixiu o meu galego nos artigos que escribía na mocidade nun xornal de Negreira?.

A lembranza de Casal estivo tamén arroupada na conmemoración do seu pasamento pola súa familia, representada na súa irmá Pura e dúas sobriñas. Ademais, asistiron ao acto, o presidente do Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, a concelleira nacionalista do Concello de Santiago Elvira Cienfuegos, xunto a unha ampla representación política da Corporación teense.
Xestos simbólicosTextos de estudosos, ofrenda floral e o himno como melódico colofón

Na metade do acto de homenaxe, a asociación A Oliveira leu os textos de dous estudosos dedicados á figura de Ánxel Casal. Os retratos, asinados por Alfonso Mato e Otilia Pérez lembraron a vida e a morte do galeguista. Na recta final do tributo unha representación dos asistentes deposito ramos de flores ante o monólito en homenaxe ao fusilado e soou o himno galego.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/08/08

Archivado en:Cultura, Historia Etiquetado con:Concello, curso, defunción, guerra, oliveira, Pontecesures, Pousa Antelo, santiago

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • DATOS COVID EN PONTECESURES PUBLICADOS HOXE LUNS 8 DE MARZO
  • 8 de Marzo. Día Internacional da Muller. Concello de Pontecesures.
  • Morreu Serafín Iglesias Piñeiro,»Pachín».
  • O grupo ODL pon en marcha a iniciativa Mergúllate na lectura.
  • Nestlé quiere conservar la biodiversidad gracias a las granjas que le suministran.

Comentarios recientes

  • lampreadoulla en iViewpoint no Miradoiro do Pino Manso
  • Manuel Iglesias en AVISO DE CORTE Ó TRAFICO NA TRAVESIA DOS MUELLES
  • Antonio en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • María José Magariños Magariños en Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.
  • lampreadoulla en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

Angueira pp padrón a ponte Campaña sábado festa Caldas valga curso Catoira Vigo tren lamprea fútbol Vilagarcía protección civil Pontecesures Ulla santiago faro de vigo fiesta psoe tripartito sabariz Diario de Arousa obras río ulla Concello sar Pontevedra la voz de galicia BNG Historia xunta Porto pleno correo gallego concurso n-550 iglesia Maneiro ACP plaza fin de semana

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños