El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, comprobó esta mañana el resultado de la actuación de seguridad vial llevada a cabo en la N-550 a su paso por el municipio, en las calles Jesús Novo y en Redondo. Losada estuvo acompañado en la visita por la regidora, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo, y señaló que con esta actuación se dio respuesta a las demandas del gobierno local, que exigía la mejora de las aceras al pie de la N-550 y conjugar los intereses de los peatones, los propietarios de los negocios que hay en la zona y los clientes. Así, el subdelegado subrayó el acierto de los bolardos en aquellas zonas donde fue posible reducir el ancho del carril, donde se habilitó una franja de aparcamiento en línea para evitar la salida de los vehículos dando marcha atrás a la estrada nacional.
En la zona de Redondo, donde no fue posible reducir el ancho del carril, la actuación —que ascendió en su total a unos 60.000 euros— se limitó a la mejora del pavimento y acondicionamiento de la acera. Unas limitaciones demandadas por parte de los comerciantes y el gobierno local, que puso en valor la mejora para la seguridad de los peatones tras la actuación. Asimismo, el Concello aprovechó la ocasión para sustituir la red de abastecimiento, que se encontraba muy deteriorada.
Cabe recordar que el bipartito presentó a Carreteras del Estado un proyecto de seguridad del tramo de la Rúa Redondo con la instalación de pasos de peatones, semáforos y paradas de transporte escolar, que el Ministerio se comprometió a valorar y que complementaría la actuación llevada a cabo ahora, que sufrió también algunas deficiencias que se arreglarán en un futuro, como la instalación de bolardos en el acceso a las plazas de movilidad reducida instaladas frente al Concello.
Pontecesures ya está inmerso en la programación de actividades para celebrar durante este 2025 sus cien años de historia como Concello desde su segregación de Valga. Proyecta una serie de charlas y conferencias (una por mes) para indagar en la historia y los personajes de más relevancia de la villa. Así, para este mes de enero, llevará a cabo una conferencia entorno a la historia de la Cerámica Celta y la colaboración de importantes artistas del momento como Asorey, Bonome, Oria Moreno o Castelao, al que dedicará esta primera actividad en conmemoración del 75 aniversario de la muerte del rianxeiro. Asimismo, a esta actividad didáctica, que promete ser dinámica pero rigurosa, la acompañará un obradoiro de trabajo en arcilla bajo la figura de la Cerámica Celta de Pontecesures.
Esta será la dinámica utilizada en el resto de meses del año, donde se proyecta la organización de una conferencia de distintos acontecimientos históricos de la villa y de un taller o actividad de forma más lúdica con el objetivo de llegar a un público más amplio e, incluso, al infantil, para dar a conocer y “poñerse ao día da nosa historia”, tal y como avanzó la alcaldesa cesureña, Maite Tocino.
Por el momento, el Concello cuenta ya con un “organigrama de actividades pechadas ata xuño” y ya ha anunciado la puesta en marcha de la primera edición del Certame Literario de Relato Curto Oria Moreno, que también se enmarcará en la conmemoración del 8-M, Día Internacional de la Mujer, y con el que se rendirá un merecida homenaje a Moreno, artista colaboradora con la Cerámica Celta y autora del óleo conmemorativo de la I Feira do Automóbil de Ocasión de Pontecesures celebrada en el año 1925.
El Concello de Pontecesures invertirá más de 60.000 euros en renovar el antiguo matadero municipal y mejorar la eficiencia energética del edificio. Se trata de una edificación que actualmente sirve de sede de la brigada forestal durante la época estival; además de ubicarse en su interior la Escola Municipal de Música y de ser empleado como edificio de reunión de algún colectivo vecinal o cultural, como el caso de la Asociación Valeira.
La mesa de contratación ya ha propuesto para su adjudicación (tras la presentación de cuatro ofertas) a la empresa Deseño Enxeñaría e Xestión de Obras S.L., que propuso un precio de 61.855,20 euros, un 15,12% menos que el presupuesto base de licitación marcada por el Concello. En cuanto a las actuaciones a realizar, el contrato incluye la renovación de las carpinterías (puertas y ventanas) del edificio, la instalación de un sistema de climatización mediante una bomba de calor y radiadores de baja temperatura, la sustitución de la iluminación interior y la instalación de unos trasdosados con aislamiento por la cara interior de las fachadas.
Las obras cuentan con un plazo de ejecución de dos meses y las actuaciones cuentan con una subvención del 80% del proyecto concedida por la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia a través de fondos europeos en el marco del programa Galicia Feder 2021-2027 para la realización de obras de eficiencia energética en edificios e infraestructuras vinculados a la prestación de servicios municipales, como en este caso la brigada forestal.
A Asociación Amigos do Belén de Valga leva preto de trinta anos organizando o nacemento máis orixinal da comarca e neste 2024 bateron récords de visitas
Mari Carmen Castiñeiras é a presidenta da Asociación de Amigos do Belén de Valga, un nacemento único, con personaxes da actualidade, que cada ano atrae a máis xente. Diso e de como traballan nel cada ano, falamos hoxe.
Como foron as visitas este ano? Espectaculares. Sempre había colas na fin de semana, pero este ano, pola semana incluso. Non abriamos os sábados pola mañá, pero este ano tivemos que empezar a abrir… Houbo moita máis xente que o ano pasado e colas de ata dúas horas.
E cal é a reacción da xente, despois de dúas horas de cola, cando finalmente ven o Belén? Unha das cousas curiosas é que sobre todo en matrimonios, o home sempre protesta: “Quixo vir ela…” Este ano un deles dicía: “Eu non quería vir e inda por riba con cola… Estiven a piques de marchar”. Pero ó final marchou encantado porque non esperaba o que había.
Claro, porque o Belén de Valga é especial, incorpora figuras da actualidade… Como deciden que incluír cada ano? Cada un, ó longo do ano, vai dicindo: “Isto podiámolo meter”. E no último momento tamén, sempre vén alguén e di: “Olvidástesvos disto”. E así imos recollendo.
Pero ten que ser un proceso difícil elaboralas, xa que se recoñecen perfectamente ós personaxes… Si, sobre todo partindo de que non tiñamos nin idea. Isto saíu a partir dun curso de manualidades, pero de pintar escaiola, non de facer figuras. Pero chegou un momento que non había máis escaiolas e entón empezamos a facer bonecos. E os primeiros… eran horribles. Despois empezamos cun xogo de buscar un personaxe oculto e de aí xa…
«Haberá a quen non lle guste que puxeramos a DINA, pero fixémolo como homenaxe. O ano que incluímos ó Chicle, ó final houbo que quitalo»
Pero ese xogo mantense no Belén para que os visitantes atopen un personaxe oculto… Si, pero agora cada ano hai máis personaxes. Os que van sendo a noticia no ano son todos novos. Sempre facemos polo menos uns 200 bonecos ó ano. Pero imos quitando os feos.
Cantas figuras haberá en total? Non temos inventario. Pero moitas. Din 4.500, pero non sei.
E canto tempo leva montalo e desmontalo? Antes montabámolo na semana, incluso tres días antes, pero eramos moito máis novos. Agora, primeiro chegamos e desmontamos todo entre todos. E despois cada un vai para o seu departamento. Logo quedan tres, que son os que van montando. Á vez que imos facendo as figuras, a roupa… imos montando. Primeiro é a parte de arriba e a de atrás, que é a que nos dá máis traballo porque non se pode andar de pé. A primeiros de outubro, desmontamos en dous días, e xa empezamos a montar.
A xente que foi este ano, que figuras e eventos novos puido ver? Moitas cousas. O ligoteo de Mercadona, co carriño e a piña… A voda do alcalde de Madrid… Un resumo das Olimpiadas… A voda millonaria de Anant Ambani, que lle puxemos ó lado a realidade da vida na India…
Como viviron incluír algo tan doloroso como a DINA? Non é fácil. Ademais somos unha asociación bastante solidaria. Levamos uns cantos anos facendo tómbola, sempre fixemos festivais solidarios… E xa cando foi do volcán da Palma fixemos unha recreación. E nisto tamén se fixo un trozo bastante grande, que che recorda a traxedia que se viviu. Que ó mellor hai moita xente que non lle guste que estea, pero facémolo como homenaxe.
Recibiron algunha crítica? Cando foi do Chicle (asasino de Diana Quer). Nós o único que queriamos era expresar que se se fai, hai que pagalo. Que a xente non pode andar impune pola vida. E houbo xente que veu para velo dende moi lonxe. Incluso un sarxento. Pero aí empezaron cun rollo… e ó final tivémolo que quitar.
E ten algunha figuriña favorita? Non, porque como todas as fago eu… Por certo, roubáronnos unha. A de Michenlo, un influencer de Valga. Debeu de vir algún fan e levárono, con cartel e todo.
A entrada é gratuita, pero nunca pensaron en cobrar? Non. Eu sempre fun moi reacia a cobrar. Hoxe en día non podes entrar en ningún sitio sen pagar e ademais nestas épocas de Nadal… A min non me gusta.
Algunha recomendación para a xente que vaia a velo para o ano? Que vaian pola semana, porque a fin de semana… Nós non metemos presión para velo nin nada, poden estar alí o tempo que queiran. Pero a sensación esa de que tes xente detrás sempre che fai apurar.
Ademais do Belén de Valga, tamén fixeron outros dous para o Hospital Clínico, non si? Si. Chamáronnos de Pediatría para facerlles un Belén para ambientarlle ós nenos, e non vas dicir que non. Pero despois dixeron de facelo mellor no hall do hospital e aí tivemos que amplialo máis. Houbo que facer todo. Figuras, edificios… Pero despois quedaban os nenos arriba sen nada e claro, outra semana de traballo para facerlles o de arriba todo novo. Estivemos traballando máis que cando foi do noso.
E esperan máis xente para o ano ou xa tocaron teito? Sempre queremos que veña máis xente pero penso que xa tocamos teito. Todos os anos digo o mesmo, pero non creo que quede moita máis xente por velo. Oxalá. Nós encantados de recibila.
El diputado de Acción Comunitaria, Javier Tourís, visitó ayer Pontecesures con la oficina móvil de programa +Renovables, con la que la Diputación está descentralizando los servicios que se prestan desde la Oficina de Transformación Comunitaria (emplazado en el Vivero de Empresas de Barro) para implicar a los pequeños ayuntamientos en los retos de sostenibilidad.
La oficina móvil de Transformación Comunitaria está recomendando a los Concellos de menos de 50.000 habitantes de la provincia para informar, asesorar y acompañar proyectos relacionados con la eficiencia energética desde su creación hasta su producción y el autoconsumo. Se trata de un vehículo 100% eléctrico desde el personal técnico informa «in situ» sobre cuestiones de índole legal, técnica y económica.
La Oficina de Transformación Comunitaria tiene un presupuesto de 370.000 euros y es´ta financiada con fondos europeos para fomentar e impulsar la creación de proyectos de eficiencia energética en todas la comarcas, siendo el medio rural, la principal prioridad del programa municipal.
El hombre no tenía el carné de conducir y estaba bajo los efectos de estupefacientes
La Guardia Civil de Tráfico detuvo ayer a un vecino de Valga por conducción temeraria tras protagonizar una persecución policial en la carretera AC-305. El hombre fue interceptado en el punto kilométrico seis de dicha carretera y, finalmente, fue arrestado a la altura de Padrón. Según fuentes del Instituto Armado, el conductor estaba privado del carné de conducir y manejaba su vehículo bajo los efectos de estupefacientes. Asimismo, durante la persecución llegó a exhibir un arma, aunque finalmente se comprobó que se trataba de una pistola de balines.
El detenido pasó ayer a dispoisicón judicial en el juzgado de guardia de Padrón.