PP y PGD ofrecen «diálogo e traballo» para que el pacto de gobierno «supere as expectativas».

El Partido Popular (PP) y el Galeguista Demócrata (PGD) han firmado esta tarde un acuerdo de gobierno en Padrón. En base a ello, los dos ediles galleguistas se incorporan de inmediato al ejecutivo municipal para «aportar estabilidade e darlle un novo pulo a acción de goberno».

Arropados por el presidente provincial del PP, Diego Calvo, por otros compañeros del gobierno popular y de las bases del PGD, tanto el alcalde Antonio Fernández Angueira como el portavoz galleguista Ángel Rodríguez Conde han destacado que la finalidad del acuerdo es ofrecerle a los padroneses «unha resposta máis áxil e eficaz aos seus problemas e demandas, adoptando as decisións desde unha maioría suficiente que permitirá gobernar con firmeza, pero sen abandoar a negociación con outras forzas políticas, algo que caracterizou ao goberno en minoría».

En este sentido, PP y PGD han prometido «diálogo e traballo» para que el pacto «supere as expectativas xeradas e o seu balance dentro de dous anos sexa percibido como moi positivo polo conxunto dos cidadáns de Padrón».

El alcalde padronés también se ha referido a la experiencia de gobierno conjunto con el PGD en el anterior mandato, señalando que «nesta ocasión as circunstancias son diferentes e incluso as persoas maduramos, aprendemos dos erros e sabemos que non se van repetir de novo». Así, ha garantizado que los ediles del PP y del PGD funcionarán «como un equipo único, cohesionado e coordinado, que afrontará desde o minuto un os compromisos adquiridos e os importantes retos que Padrón ten pendentes».

En relación con las gestiones a realizar en los tres primeros meses de trabajo conjunto, Ángel Rodríguez Conde ha agradecido que «o alcalde, desde que se iniciaron as negociacións, asumira como propios os compromisos programáticos do PGD», lo que, en su opinión, «acelerou moitísimo as conversas e facía imposible que atopara unha negativa por resposta».

En este sentido, Rodríguez Conde ha añadido que «os obxectivos do PGD hai dous meses e hoxe son os mesmos: cambiar e mellorar algúns detalles da xestión municipal. A nós non nos movía ningunha xenreira nin animadversión persoal contra ninguén, senón que o único que nos preocupa é mellorar Padrón. E hoxe estamos en disposición de facelo desde dentro, asumindo responsabilidades e garantíndolle ao alcalde que, ademais de estabilidade, o goberno do PP gaña un socio leal, crítico-construtivo e disposto a traballar arreo para que este pacto supere as expectativas xeradas».

El alcalde también ha aprovechado su intervención para lanzarle un mensaje a la población padronesa, a la que le pide que «nesta nova etapa sexan aínda máis esixentes con nós e que aproveiten a fortaleza deste novo goberno, porque traballaremos desde hoxe mesmo para estar á altura».

En líneas generales, el acuerdo de gobierno establece, entre los «compromisos programáticos ineludibles», el inicio de la elaboración de unos nuevos presupuestos; la revisión y actualización de la contratación de algunos servicios externalizados; la redacción de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT); una mayor transparencia y divulgación de la acción de gobierno; la puesta en marcha de acciones de dinamización específicas para las zonas del centro urbano afectadas por la peatonalización; el desarrollo de un plan de revitalización del mercado dominical y el control del gasto corriente con los proveedores do concello.

Tras la firma de esta tarde, Ángel Rodríguez y Javier Guillán se incorporan al ejecutivo municipal y a la Xunta de Goberno Local. Lo hacen con una retribución bruta anual de 9.500 euros cada uno y asumen las siguientes áreas: Rodríguez será concejal de Servicios Sociales (excluyendo los vinculados a la Tercera Edad, Igualdad y Mujer); Salud Pública; Emergencias, Personal y Festejos. Por su parte, Javier Guillán será edil de servicios básicos (alumbrado público y gestión energética, abastecimiento y saneamiento de aguas, limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos) y gestionará la plaza de abastos, el mercado dominical y la venda ambulante.

Ángel Rodríguez es, además, teniente de alcalde de Padrón.

Los alcaldes de Rois, Ramón Tojo, y Dodro, Valentín Alfonsín, también han asistido al acto, para arropar el pacto de gobierno de Padrón.

La Voz de Galicia

Más de 50 establecimientos comerciales de Padrón se suman a la campaña de la biopsia líquida

La Pulpería Rial donará un euro de cada ración de pulpo servida el próximo domingo.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro realiza una campaña de apoyo a la técnica de la biopsia líquida. La idea surgió hace una semanas de la Pulpería Rial, que decidió colaborar en favor de esta causa donando un euro de cada ración de pulpo servida el próximo domingo. Desde la propia pulpería también se puso en conocimiento del Concello, para que trasladara la iniciativa a los establecimientos no asociados. Como resultado un total de 56 locales de distintos sectores se unen para recaudar fondos y ofrecer información sobre la biopsia líquida, cuya campaña se iniciará el próximo domingo y concluirá el siguiente. Así, los ciudadanos podrán realizar sus aportaciones en las huchas que hay en los establecimientos participantes, así como obtener información. La Pulpería Rial también donará un euro de todos los menús del próximo domingo.

La Voz de Galicia

Apuesta por dar servicio hasta tarde para facilitar las visitas nocturnas al pueblo.

Agrasar quiere que el albergue que gestiona en Padrón cierre sus puertas lo más tarde posible por las noches. «A miña intención e facilitar a entrada ata tarde, para que os peregrinos poidan saír a cear e disfrutar un pouco do pobo», explica. «Iso era o que queríamos nos cando faciamos o Camiño en bicicleta», añade en alusión a sus experiencias en las distintas rutas que recorrió.

Con respecto al horario del albergue público de la Costanilla del Carmen, la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro solicitó al Concello que retrase su cierre una hora por las noches, para permitir que los caminantes puedan cenar y dar una vuelta por el pueblo y no lo que hacen muchos ahora, comprar algo en los supermercados y subir para el alojamiento, ante la inminente hora de cierre. La asociación explica que el Concello no respondió a su petición.

Desde la entidad son conscientes del peso que tiene el peregrino en Padrón (más de 52.000 en el 2016) y quiere que sectores como la hostelería y el pequeño comercio aprovechen su paso. Así, para empezar, se propuso atrasar una hora el cierre del albergue de la Xunta, cuyo horario es de 13 a 22 horas, sin posibilidad de salir una vez que se cierra, según consta en la información oficial del establecimiento. Padrón constata cada año un incremento del número de caminantes, de modo que, desde la puesta en servicio del albergue de la Xunta, han abierto cuatro alojamientos más y el quinto lo hará en dos semanas, sin contar los hoteles y hostales de que también alojan a peregrinos cuando no hay plazas libres.

La Voz de Galicia

Padrón ofrece otra finca para aparcar de lunes a sábado gratis.

La villa de Padrón dispone de una nueva finca para el estacionamiento gratuito de lunes a sábado, conforme al acuerdo al que acaba de llegar el Concello con el titular de dicho terreno. Se ubica en la zona norte del Jardín Botánico, a un lado de la carretera comarcal AC-242 y tiene una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados, según datos del propio Ayuntamiento. Este ya instaló un cartel en el que informa de que se puede aparcar de lunes a sábado, como así hizo en el resto de fincas con las que tiene convenio por escrito o de palabra para el estacionamiento gratuito en estos períodos: junto al Jardín Botánico, en la zona del Bordel y en terrenos de la empresa Fraizsa. El titular de la nueva parcela cedida al Concello cobrará también los domingos, como el resto, pero en este caso menos: un euro por coche, según datos del Ayuntamiento. El resto cobran entre dos y tres euros.

A raíz de la peatonalización de todas las calles y plazas del casco histórico, que conllevó la eliminación de las últimas plazas de aparcamiento que quedaban en la zona monumental, algunos propietarios de esas fincas cedidas al Concello las cierran el sábado por la tarde, para evitar que queden coches estacionados en ellas para el domingo.

En un caso, el titular del terreno hasta colocó el cartel sobre la señal del concello, indicando que la finca cierra el sábado a las tres de la tarde. En otro caso instalan cadenas en los accesos, para evitar que queden los coches estacionados de sábado para domingo. En caso de que esto suceda, el titular de la finca de O Bordel facilitó la llave del candado a la Policía Local, para abrir las cadenas y poder retirar el vehículo.

Esto se debe a que muchos residentes de las calles peatonalizadas del casco histórico usan esos espacios y, en domingo, todas esas parcelas son de pago, a excepción del Campo de A Barca y de la zona limítrofe con Dodro, junto a los institutos de educación, que son de libre uso durante todos los días de la semana.

Si hay críticas por el cierre de las fincas en sábado a mediodía, también hay quien apunta ideas para los vecinos que no saben donde aparcar los domingos. Por ejemplo, en el caso de la nueva finca, abonar 52 euros al año (un euro por domingo) y dejar el coche del sábado para el domingo durante todo el año. Es como si se tratara del alquiler de una plaza de garaje, pero en este caso a descubierto.

Buscar nuevos espacios para aparcar gratis es una de las demandas que plantean vecinos y negocios a raíz de la peatonalización de todo el casco histórico.

La Voz de Galicia

Grandes cantidades de basura se acumulan en una zona de monte de Herbón, en Padrón.

El vertedero está muy cerca del río Ulla y cada vez va a más, con restos de plantas de pimientos incluidas.

Hace un año, en estas mismas páginas, se publicaba la información de un gran vertedero de basura cerca del río Ulla en el monte de la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón. A día de hoy, la basura no solo no fue retirada, sino que fue a más. Así, justo debajo del puente de la autopista, se puede ver todo tipo de residuos: escombro, electrodomésticos, juguetes, uralitas y hasta una cantidad ingente de plantas de pimientos, tiradas a un lado del camino que conduce a las primeras pesqueiras del Ulla, las de Areas.

Por el camino se puede ver, además, plásticos de invernaderos y ruedas, entre otros residuos. Los vigilantes de recursos naturales de la Xunta hicieron en su día un informe sobre la acumulación de basura en dicho punto, pero esta no fue retirada con lo que ha ido a más y de forma reciente. Ejemplo de ello son las viejas plantas de pimientos de Herbón, arrancadas de invernaderos o fincas al aire libre que produjeron la temporada pasada. Con ello, es de suponer que, quien las tira allí, no es de muy lejos.

«Non entendo como a xente pode tirar as plantas no monte», asegura un vecino de Herbón en alusión a que son restos que se pueden quemar en las propias fincas o incluso fresar y utilizarlas como abono natural.

Plásticos de invernadero

A la vista de la cantidad de restos que hay tirados a un lado de la pista, en una zona de pendiente hacia el río Ulla, que queda a escasos metros, está claro que el basurero lleva años allí y lo seguirá estando a menos que se tomen medidas. También los plásticos tirados a un lado de la pista no son de ahora, a la vista de como ya están semienterrados por la propia maleza.

En el basurero hay, además, restos de obra, entre ellos, uralitas, que contienen un material, el amianto, prohibido por su alta toxicidad y, pese a ello, se sigue tirando en los montes, con el riesgo de que contamine aguas próximas, como las del río Ulla.

En Padrón, echar basura en el monte debería estar especialmente castigado ya que el Concello dispone de un punto limpio en el que los vecinos pueden depositar la basura, incluido los plásticos de los invernaderos. Este servicio no está disponible, por ejemplo, en municipios limítrofes como Rois o Dodro.

De acuerdo con un vecino de Herbón consultado, esta zona de monte son propiedades particulares, aunque hay una franja afectada por la obra de construcción en su día de la autopista, precisamente donde se concentra la mayor cantidad de basura. Esta irá a más sino se toman medidas ya.

La Voz de Galicia

Padrón amplía el horario de carga y descarga matinal y lo abre a la tarde.

Tras la aprobación definitiva en pleno, con el apoyo de todos los grupos políticos, de la modificación de la ordenanza del Concello de Padrón que conlleva la peatonalización de todas las calles y plazas del casco histórico, su entrada en vigor se producirá quince días después de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del anuncio correspondiente. De este modo, el cierre al tráfico de las calles y plazas de la zona vieja que aún no lo están podría ser una realidad en torno a la fecha de Reyes.

El pleno extraordinario para la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública apenas duró unos dos minutos, una vez que el gobierno local y los grupos de la oposición llevaban todo acordado de la comisión informativa celebrada el martes por la mañana. En la misma quedaron desestimadas las seis alegaciones que tanto vecinos como la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro habían presentado a la modificación, reclamaciones que tenían informes desfavorables de los servicios técnicos de Urbanismo y de los jurídicos del Ayuntamiento. Aún así, tras estudiar las alegaciones, gobierno local y oposición acordaron realizar cambios en el horario establecido para carga y descarga en la zona histórica. En concreto, por las mañanas se amplía media hora, y queda fijado de ocho a once y media de la mañana (antes era hasta las once).

A mayores, gobierno y oposición decidieron establecer un horario de carga y descarga por las tardes, tal y como reclamaban, por ejemplo, desde la Asociación de Empresarios del Sar, además de algunos repartidores. Así, por las tardes, el horario será de tres y media a cinco y media, pero la carga y descarga debe hacerse siempre en la plazuela Camilo José Cela, según la información aportada por el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Tras la aprobación definitiva de la ordenanza que conlleva la peatonalización, Padrón tiene pendiente ahora una segunda fase para buscar plazas de aparcamiento alternativas o crear una zona azul de estacionamiento, como hay en otras localidades.

La Voz de Galicia