Un ano para a ampliación da potabilizadora de Padrón que abastece á ría de Arousa.

A Xunta de Galicia inviste case nove millóns de euros na estación de tratamento de auga potable,

Autoridades autonómicas e locais durante a visita á ETAP de Padrón
Autoridades autonómicas e locais durante a visita á ETAP de Padrón.

A estación de tratamento de auga potable de Casal, no concello de Padrón, leva operativa dende o ano 1996. Case trinta anos en funcionamento que lle fan requirir dunha actualización e mellora dos sistemas instalados a esta planta que dá servizo a toda a marxe dereita da ría de Arousa, así como aos concellos do tramo baixo do río Ulla.

En decembro do pasado 2022, a Xunta de Galicia e o Goberno municipal chegaron a un acordo para a ampliación das instalacións desta potabilizadora en terreos que foron cedidos pola Mancomunidade do Monte Veciñal Lapido. Nestes traballos, o Executivo autonómico inviste preto de nove millóns de euros de fondos propios para cubrir os gastos derivados das obras e dos servizos asociados.

O obxectivo desta intervención é aumentar a capacidade dunhas instalacións que abastecen a dez concellos (Padrón, Boiro, Catoira, Dodro, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Valga e Vilagarcía de Arousa) cunha poboación total aproximada cercana aos 90.000 habitantes.

Deste xeito, o pasado mes de setembro deron comezo unhas obras cun prazo de execución de dezaoito meses que, ao seu remate, permitirán que esta estación aumente en preto dun corenta por cento a súa capacidade ata chegar a tratar 610 litros de auga por segundo.

Uns traballos que, segundo trasladou onte a conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante a súa visita á zona, avanzan «a bo ritmo» e poderán estar completos no prazo previsto dun ano, ao redor do primeiro trimestre do vindeiro 2026.

Vázquez precisou que estas obras tamén servirán para dotar á infraestrutura dun sistema para a recuperación da auga de lavado de filtros, doutro de tratamento de lodos e de mecanismos de control que integren os equipos xa existentes máis os novos. De igual xeito, instalaranse un circuíto de videovixilancia e sistemas de medición da calidade de auga nos puntos de entrega.

Medidas ante as inundacións

A zona na que se ubica esta estación é tamén unha das sinaladas nos mapas da Xunta de Galicia como de risco potencial e significativo de inundacións, polo que a conselleira aproveitou a súa visita para repasar os proxectos neste sentido que a Administración autonómica desenvolve na zona.

Así, apuntou que hai catro plans para executar melloras e drenaxes no río Sar e noutros cursos fluviais menores para previr impactos en cruzamentos con estradas, núcleos habitados e mesmo nas vías do tren.

El Correo Gallego

Urovesa lleva sus Vamtac a Emiratos Árabes.

 La compañía compostelana con factoría en Valga participa por undécima vez en la feria IDEX, donde ocupa buena parte del pabellón español

Vamtac de Urovesa en la feria IDEX de Abu Dhabi
Vamtac de Urovesa en la feria IDEX de Abu Dhabi.

La compañía compostelana Urovesa, especializada en la fabricación de todoterrenos y camiones para aplicaciones militares y civiles, participa por undécima en la feria IDEX, donde ocupa buena parte del pabellón español.

Al certamen, que se celebra en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos, la firma que preside Justo Sierra acude con dos vehículos: el Vamtac ST5 portugués y el VAM-TL de operaciones especiales. Según recoge la web especializada Infodefensa.com, es la primera vez que presenta estos modelos en este certamen.

Vamtac de Urovesa en Emiratos Árabes
Vamtac de Urovesa en Emiratos Árabes.

En la cita, que tal y como informa Urovesa en su perfil de Linkedin se celebra del 17 al 21 de febrero, se presentan las tecnologías de defensa más avanzadas. «Empezamos con fuerza nuestra undécima participación en IDEX en el Pabellón Español, donde esperamos recibir a todos nuestros clientes y colaboradores de ámbito internacional», publicó la empresa en la red social esta misma semana.

Buscar nuevos contratos

Su participación en la feria permitirá a Urovesa buscar nuevos contratos en una zona del mundo en la que ya tiene varias unidades en servicio en países como Omán, donde como informó EL CORREO GALLEGO sus blindados protegen a los turistas, entre otras misiones.

Te puede interesar

Al margen de su participación en IDEX, la compañía con factoría en Valga fue noticia hace escasos días por entregar al Ejército de Tierra español uno de sus desarrollos más vanguardistas: el nuevo Vamtac ST5 Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.

El Correo Gallego

Una portada de Maside.

 En 1925 se celebró en Pontecesures la Feria del  Automóvil de Ocasión. Se editó una Guía por tal evento. Quien dibujó la portada fue Carlos Maside, que además era natural de esta villa. Se imprimió en la Imprenta Buceta de Villagarcía. La portada presenta al dios Mercurio corriendo veloz: un pie lleva alas ; el otro pie va dentro de un automóvil: es un humor aparecido. Un aspecto geográfico lo constituye un plano de las carreteras que existían en Galicia y Asturias hace un siglo, y de gran interés pragmático, porque además aparecen señaladas las agencias de la Compañía Omnia, sin duda ofreciendo sus servicios. Es un folleto de 50 páginas y la mayor parte de sus anuncios son de automóviles.  ¿Qué hacía Maside este año? Se traslada a Vigo reclamado para colaborar en El Pueblo Gallego. Igualmente reside en París donde contacta con las vanguardias y produce innumerables grabados xilográficos.

 La Introducción del folleto es muy interesante. El Comité tenía muy bien puestas las ideas. Los párrafos suenan con coherencia y solidez. Aparece una cita sorprendente, que revela la formación del Comité : «La feria será, como dijo Spencer, la onda comercial en su forma primitiva, pero es todavía de utilidad innegable». Su autor es Herbert Spencer (1830-1903), preclaro representante del evolucionismo filosófico y social. Rápidamente: la evolución es un proceso necesario en la marcha de la Historia. Las sociedades no sólo evolucionan, además van creando cosas. (Magníficamente, y aquí añado yo, automóviles). Dos datos significativos : «Casas donde se servirá comida el día de la Feria» y «Excursiones por Galicia». La evolución natural de la vida social lleva a la instauración de la sociedad industrial o de cooperación libre. Este tipo de régimen es el de la sociedad moderna. La sociedad moderna del Pontecesures de hace un siglo, que  seguro disfrutó y contribuyó sin duda al éxito de esta moderna Exposición, dicho con excelencia. Siempre pensé en el nivel cultural de los organizadores: la perfecta manera sintética de la redacción de la Introducción y las firmas europeas de los anuncios. Respalda lo que digo el dato del crítico de arte Carlos L. Bernárdez acerca de que Maside tenía una magnífica biblioteca… seguro que con libros de Spencer. Lo que me conduce además a afirmar que él, preparado y entusiasta, fue uno de los mentores y realizadores de esta Feria en los muelles del Ulla. Ya tenía prestigio como pintor y dibujante, colaborador de prensa y contertulio. Era ya un cesureño ilustre. Decir también que Carlos Maside también colaboró en Vida Gallega, la legendaria revista dirigida por Jaime Solá y editada en  Vigo. Un número, entre otros, con portada suya corresponde al 25 de octubre de 1918.

 1925 también fue un año fructífero en lo que a la cerámica se refiere. Este año se funda la Cerámica Artística Gallega, muy pronto Cerámica Celta de Pontecesures. Esta villa tenía puerto, tren y burguesía culta e inquieta apostando por el progreso. Su fundador fue R. Diéguez Carlés. Borobó nombró a esta fábrica «La Universidad plástica de Galicia». Tenía la voluntad de plasmar en sus diseños la cultura tradicional de Galicia, desde el mar a la tierra campesina. Contó con la colaboración de Asorey, Carlos Sobrino, Torres, José María Acuña… y por supuesto de Carlos Maside, quien vería con fruición sus dibujos pasados desde el papel a escultura. Lograda, cesureña y magnífica. 

Ángel Núñez Sobrino

Ángel Núñez Sobrino

El Correo Gallego

‘Traes unha cantiga?’ dirime en Padrón a segunda semifinal da música de taberna.

Foles da Mariñas, Zoadeira, Fol do Raxal, Vandevaranda e Raigañas xóganse outro posto na final

No espazo deste domingo (TVG, 17.45 horas) lémbranse as cantigas máis populares

O xurado desta segunda semifinal, composto por Xurxo Fernandes, Samuel González e Sheila Patricia
O xurado desta segunda semifinal, composto por Xurxo Fernandes, Samuel González e Sheila Patricia.

A taberna A Cabana, no concello de Padrón, foi o espazo escollido para dirimir a segunda semifinal —do mesmo xeito que ocurreu coa primeira— do programa Traes unha cantiga?, que este domingo emite a Televisión de Galicia (TVG) a partires das 17.45 horas. Participan neste espazo os cinco grupos gañadores á mellor cantiga interpretada

Foles das Mariñas, grupo de acordeonistas e voces pertencentes á Asociación de Amigos do Acordeón de A Coruña, co obxectivo de potenciar o acordeón como instrumento tradicional. A cantiga que elixiron é O San Benitiño, que foi popularizada pola Roda e A Charanga do Cuco de Velle incluíuna no seu disco Na palleira (1980).

Zoadeira, grupo de pandeireteiras de Ourense, vinculado á Asociación Música e Cultura de Galicia, coa cantiga Ai, Maruxiña, moi popular nas tabernas galegas e que tamén está presente no repertorio de varios grupos, como Malvela ou Os Carunchos.

Fol do Raxal, do concello de Cervo, grupo de formación e repertorio tradicional, que interpretan a cantiga O Roubador, moi cantada nas tabernas galegas e popularizada por grupos como Cantata Vernácula ou A Roda.

Vandevaranda, vinculado á Escola da Vaca de Ferrol, na que imparten un curso especifico de cantos de taberna. Interpretan a cantiga Licor do negro café, composta polo grupo ourensán Lamatumbá, pero que xa está considerada un himno dos cantos de taberna.

Raigañas, grupo integrado na asociación cultural do mesmo nome que traballa na recuperación do legado das cantareiras, tocadoras, bailadoras e regueifeiras na comarca de Bergantiños. Interpretaran Amoriños collín, peza recollida a cantareiros de etnia xitana polo antropólogo na zona de Ordes en 1965.

No programa número 25 de Traes unha cantiga? tamén lembrarase as cancións gañadoras como as máis populares, mediante fragmentos da súa actuación no programa, e mediante a macroenquisa realizada por sondaxe unha delas saíra gañadora e participará na final. A saia da Carolina, interpretada por Coitelo de pau, O rodaballo (Cuncas do Son), Catro vellos mariñeiros (Cordenaia), Pousa, pousa (Os Chiribicos) e Camariñas (Os Farrapos de Cesullas) serán lembradas coma as cantigas máis populares coas súas interpretacións no programa.

El Correo Gallego

Padrón lembra a figura de Rosalía con degustacións gastronómicas, música e unha ofrenda floral.

O 23 de febreiro conmemorase o día da escritora galega máis universal.

Imaxe do cartel do Día de Rosalía en Padrón
Imaxe do cartel do Día de Rosalía en Padrón

Padrón, berce da escritora máis universal de Galicia como é Rosalía de Castro, prepárase para celebrar o vindeiro 23 de febreiro o Día de Rosalía cunha xornada repleta de actos institucionais, degustacións gastronómicas e eventos culturais. A programación, organizada polo Concello de Padrón e complementada polas actividades da Fundación Rosalía de Castro, ten como obxectivo reivindicar o legado da escritora e manter viva a súa memoria.

Os actos darán comezo ás 13.30 horas cun desfile dos xigantes de Rosalía e de Castelao, cedidos polo Concello de Rianxo, que percorrerán as rúas de Padrón. A presenza de Castelao nesta homenaxe reponde á declaración do 2025 como Ano Castelao, coincidindo co 75 aniversario do seu pasamento. Neste sentido, ambos persoeiros son dous símbolos fundamentais da identidade galega e da defensa da lingua e a cultura do país.

O sabor do Caldo de Gloria

Xa o dicía a propia Rosalía nun dos seus poemas: «Fixen un caldo de gloria / que me supo que la mar / fixen un bolo de pote / que era cousa de envidiar«. E é que o Caldo de Gloria é unha receita, como destaca a poetisa nos seus versos, que simboliza a resistencia e dignidade do pobo galego. Por iso, paralelamente ao desfile, os establecementos hostaleiros de Padrón ofrecerán degustacións desta tradicional receita.

https://buy-eu.piano.io/checkout/template/cacheableShow?aid=l8QxBgImpe&templateId=OTAHSVPGG3B4&templateVariantId=OTVLOX7Q2QJCI&offerId=fakeOfferId&experienceId=EXB3UKH5IIV8&iframeId=offer_ca78e5815077fd0907ad-0&displayMode=inline&pianoIdUrl=https%3A%2F%2Fid-eu.piano.io%2Fid%2F&widget=template&url=https%3A%2F%2Fwww.elcorreogallego.es%2Fbarbanza-muros-noia%2F2025%2F02%2F12%2Fdia-rosalia-castro-padron-poetisa-114235507.html

Mantel co poema 'Miña casiña, meu lar' elaborado pola Fundación Rosalía
Mantel co poema ‘Miña casiña, meu lar’ elaborado pola Fundación Rosalía.

Non será a única degustación da xornada. Dende as 19.00 horas, na Casa de Rosalía, o cociñeiro Alberto Carou, do restaurante Curral do Marqués en Rianxo, ofrecerá o seu Caldo de Gloria aos visitantes.

Entre medias, ás 18.00 horas, terá lugar un dos momentos máis emotivos da xornada. Será diante da estatua da propia Rosalía no paseo do Espolón coa tradicional ofrenda floral.

Ofrenda floral polo Día de Rosalía o pasado ano
Ofrenda floral polo Día de Rosalía o pasado ano.

Para pechar o día, ás 20.00 horas, a cantante Antía Muíño ofrecerá un concerto no auditorio da Casa de Rosalía, servindo para poñer o broche de ouro a unha xornada que mestura cultura, tradición e música en honor á figura máis destacada da literatura galega.

El Correo Gallego

La Guardia Civil no descarta que haya más víctimas de abusos sexuales por parte del exdiputado Xabier Ron.

La jueza ha dictado para él prisión provisional tras unas diligencias de declaración del detenido que se prolongaron durante más de seis horas

Momento de la salida de Xabier Ron de los juzgados de Santiago tras decretar la jueza prisión provisional
Momento de la salida de Xabier Ron de los juzgados de Santiago tras decretar la jueza prisión provisional.

La Guardia Civil no descarta que pueda haber más víctimas en el caso de abusos sexuales por el que se investiga al exdiputado de AGE Xabier Ron, que este jueves ingresó en la prisión de Teixeiro tras imputársele los supuestos delitos de agresión sexual y corrupción de menores. Pese a que por el momento solo consta una denuncia, por parte de la madre de una menor, según ha podido saber EL CORREO GALLEGO se está investigando la posibilidad de que otras adolescentes hayan podido sufrir ataques de tipo sexual por parte del también profesor de educación secundaria.

Para esclarecer esta posibilidad será fundamental la información que se extraiga de los miles de archivos que hay en los dispositivos electrónicos que le fueron incautados al acusado; y que serán analizados con todo detalle por parte de los servicios técnicos de la Guardia Civil. En todo caso, este medio ha podido confirmar que ya se han encontrado “numerosas evidencias que incriminan” a Xabier Ron en los hechos que se están investigando, unos hechos que han sido calificados como “muy graves” por personas que conocen lo que supuestamente ha sucedido.

A Xabier Ron se le imputan los cargos de agresión sexual y corrupción de menores
Al exdiputado Xabier Ron se le imputan los cargos de agresión sexual y corrupción de menores.

Prisión provisional

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago de Compostela, Ana López-Suevos, decretaba este jueves prisión preventiva para Xabier Ron. Tras una toma de declaración al detenido imputado que se prolongó durante más de seis horas, la magistrada consideró que existen indicios suficientes de su implicación en los hechos y que concurren requisitos precisos para adoptar la prisión provisional, como son el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas o de reiteración delictiva.

La resolución dictada en primera instancia llega después de que la investigación revelara hallazgos significativos en el material tecnológico incautado durante los registros realizados, en el IES Breamo de Pontedeume y en dos viviendas de Xabier Ron. Fuentes cercanas al caso indican que los agentes de la brigada judicial de la Guardia Civil habrían encontrado elementos que podrían ser relevantes para la investigación, lo que habría influido en la decisión de la jueza.

La jueza que instruye el caso dictó este jueves prisión provisional para Xabier Ron
La jueza que instruye el caso dictó este jueves prisión provisional para Xabier Ron.

Una denuncia desencadenó la investigación

La detención de Xabier Ron, exdiputado de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y antiguo candidato de Esquerda Unida a la alcaldía de Santiago en las elecciones municipales de 2007 y 2011, se produjo tras la denuncia interpuesta por la madre de la presunta víctima. La denuncia desencadenó una investigación que incluyó varios registros y la incautación de material tecnológico, como su teléfono móvil y ordenador, en busca de elementos probatorios relacionadas con el caso.

En declaraciones a EL CORREO GALLEGO, el abogado de la acusación particular, Evaristo Nogueira, ha descartado dar detalles sobre lo sucedido y se ha limitado a pedir «la máxima protección para la víctima«, teniendo en cuenta que «es una menor y que el simple hecho de que pueda ser identificada podría suponer un daño tremendo para ella y para la propia investigación». De ahí, apuntó el letrado, que se deba «respetar rigurosamente la Ley del Menor» también en este caso.

El Correo Gallego