Pontecesures despidió la exposición Agresión Off, contra la violencia sexista.

El ayuntamiento pontevedrés de Pontecesures acogió el martes la campaña Agresión Off: Yo digo no a la violencia sexual, en la que fue la última parada en los ayuntamientos de esta muestra itinerante de la Consellería de Empleo e Igualdad que tiene por objetivo acercar a la población recursos para avanzar en la igualdad y luchar contra la violencia de género. La exposición, que fue visitada por la delegada territorial de la Xunta, Luisa Piñeiro, y el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal, ha recorrido desde octubre 46 ayuntamientos integrados en la Red de entidades locales contra la violencia de género, conformada por 211. El montaje ofrece la posibilidad de tomar parte en talleres de sensibilización y actividades lúdicas. Todos los talleres se diseñaron para ser inclusivos y accesibles y abiertos a todas las edades.

El Correo Gallego

Buenos resultados del Náutico de Pontecesures en categoría juvenil.

El Complejo Deportivo David Cal situado en el embalse de Verducido (Pontevedra) acogió el Campeonato Gallego Sprint Sénior y Juvenil sobre las distancias de 1000, 500 y 200 metros en las modalidades de K1, K2 y K4 con triunfo para el Kayak Tudense en hombres con 563 puntos. Por detrás se subían al podio el Club Fluvial de Lugo (265 puntos) y el Breogán de O Grove (262).

Por lo que respecta a la categoría femenina, la victoria final fue para el Club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra con 421 puntos, mientras que fue segundo el Kayak Tudense (377) y terceri el Club As Torres Romería Vikinga (266).

En la jornada del sábado se disputaron las pruebas de la categoría juvenil, donde el CEP Ciudad de Pontevedra fue el mejor en las dos categorías masculina y femenina. Segundo en hombres fue el Náutico Pontecesures por delante del Fluvial de Lugo, mientras que en mujeres acompañaron al equipo pontevedrés el Ría de Betanzos y Náutico Pontecesures.

Destacan las victorias individuales de Roi Rodríguez (Kayak Tudense) en K1 1000 metros, en la misma distancia Adrián Sieiro se llevó el oro en C1. Fue en la prueba de velocidad de 200 metros en la que el campeón olímpico Carlos Pérez Perucho (Ría de Aldán) ganaba con autoridad en K1, demostrando que todavía le quedan fuerzas para seguir peleando con los mejores. Sieiro volvía a ganar en la distancia corta y Antía Jácome (E.P. Ciudad e Pontevedra) y Sara Ouzande Tudense) hacían lo propio en C1 y K1.

El Correo Gallego

Inyección 6,2 millones a los ocho concellos pontevedreses de Área.

Los concellos pontevedreses de Área recibirán el próximo año 2021 más de 6,2 millones millóns de euros, (6.244.210 €), del Plan Concellos de la Diputación. En su conjunto, supone una inversión de 42,5 millones, 300.000 más que en 2020, y fue presentado por la presidenta provincial, Carmela Silva, y el vicepresidente César Mosquera. Su distribución responde, como en ejercicios anteriores, a criterios técnicos de población, superficie, núcleos y densidad.

En cuanto a la distribución para los municipios de Área, A Estrada y Lalín son los que salen más beneficiados del reparto de los 6,2 millones. En concreto A Estrada recibirá 1.391.674 euros y la capital del Deza 1.355.928 €. Les siguen Silleda, que contará con 798.367 euros del Plan de Concellos; Caldas de Reis, con 741.053; Valga 568.206; Cuntis se lleva 562.637; Catoira contará con 432.385, y finalmente Pontecesures, que recibirá 373.960 euros.

Durante la presentación, la presidenta, Carmela Silva,no dudó en calificar el Plan Concellos como “o plan estrela da Deputación, do paradigma de respecto da autonomía local municipal e permite que os concellos decidan libremente a que dedicar os recursos”. Al mismo tiempo, remarcó que en el 2021 “todas as comarcas van recibir máis recursos que o ano anterior”.

Asimismo precisaron que, en términos generales, el Plan Concellos busca el equilibrio beneficiando a los ayuntamientos más pequeños. Así, los de menos de 10.000 habitantes recibirán 20.250.000 euros, mientras que los que tienen entre 10.001 y 20.000, 14,3 millones. Por últimos, los restantes 7.950.000 euros se distribuirán entre los concellos con una población de entre 20.001 y 50.000 vecinos.

Como en ejercicios precedentes, los recursos se distribuyen en tres líneas de ayudas, de tal modo que la 1 está dotada con 30 millones y se destina a inversiones; la 2 dispone de un montante de tres millones para amortización, pago de deudas y gastos corrientes, y la 3 dispondrá el próximo año de 9,5 millones para fomento del empleo.

Eso sí, la Diputación ha introducido novedades derivadas de la situación sanitaria generada por el COVID. Así, explicaron, “como xa podían facer desde o inicio da pandemia, os concellos poden destinar ata o 30% da cantidade da liña 1 a incrementar o importe das liñas 2 e 3 e facer fronte así ás necesidades derivadas da crise”. Esta opción, sin embargo, se verá complementada con una nueva posibilidad que se les otorga a los ayuntamientos, la de destinar hasta el 20 % de la línea 1 -seis millones de euros- a establecer un plan de ayudas a los sectores más afectados por la pandemia.

Los datos ya fueron comunicados a los alcaldes y alcaldesas de los cincuenta y nueve concellos de la provincia pontevedresa “a fin de que saiban o antes posible as achegas que van recibir para poder incorporalas aos seus respectivos orzamentos”, dijo Silva.

Por su parte, el vicepresidente Mosquera hizo hincapé en el afán de cohesión territorial, ya que el plan destina “proporcionalmente moitos máis cartos por habitante aos concellos de menor poboación. Hoxe fálase da España vaciada, pero a Deputación leva facendo isto dende o ano 2015”, recordó.

El Correo Gallego

Pontecesures no presentó solicitudes a la Diputación para rehabilitar o señalizar patrimonio histórico.

Cincuenta y cuatro concellos de la provincia de Pontevedra, entre ellos los de las comarcas de Caldas y Deza, han presentado solicitudes para acogerse a las ayudas de la Diputación de Pontevedra para rehabilitar y señalizar el patrimonio histórico de la provincia. De los concellos pontevedreses de Área de Compostela tan sólo han quedado al margen de estos apoyos A Estrada y Pontecesures, que no presentaron proyectos a la convocatoria.

Tras el cierre del plazo de ayudas, las solicitudes presentadas están siendo fiscalizadas por el departamento de Intervención que emitirá un dictamen para precisar si se ajustan a las bases de la convocatoria, que repartirá un total de 400.000 euros. El reparto se regirá por los principios de solidaridad y equilibrio territorial “para permitir levar adiante investimentos e actuacións que non resultarían asumibles para os concellos sen cooperación económica” explica la Diputación.

El Correo Gallego

Portos mellorará o peirao.

A Consellería do Mar, a través de Portos de Galicia, mellorará e completará ao longo de 2021 o acondicionamento das infraestruturas e a seguridade en dez peiraos do litoral da Área Metropolitana, comprendido entre Caión e Rianxo.

O documento provisional co que o ente público está a traballar recolle unha distribución dos investimentos que dá prioridade á nova construción, ampliación e mellora de pantaláns nos portos de Corme, Fisterra, O Freixo, Muros, Corcubión e Testal, e tamén noutros peiraos da provincia (Pontedeume, Miño, Betanzos ou Pontecesures). Coas actuacións previstas “melloraranse as condicións de seguridade e operatividade para os usuarios destes portos”, sinala Susana Lenguas, presidenta de Portos de Galicia.

El Correo Gallego

Xavier Senín, membro da Real Academia Galega.

O nomeamento de Xavier Senín (Pontecesures, 1949) como membro correspondente da Real Academia Galega foi unha das poucas alegrías durante esta etapa de pandemia. No seu haber, cómpre destacar que foi un dos axentes que traballaron para conseguir o desenvolvemento e a consolidación da Literatura Infantil e Xuvenil galega, un labor co que aínda continúa. Actuou como xestor, editor, tradutor, animador cultural… Soubo implicar creadores diversos, divulgadores, críticos e investigadores en prol dunha literatura pouco considerada.

Desde o período preautonómico, foi artífice de cursos, seminarios, encontros e obras colectivas, ademais de verter á lingua galega gran número de obras da LIX universal, como por exemplo as aventuras de Astérix creadas por R. Goscinny e A. Uderzo, unha serie que segue viva con novos creadores e da que seguimos a gozar grazas ao seu labor como tradutor. Parabéns, Xavier!

blanca.roig@usc.es

El Correo Gallego