Reconocimientos literarios para las alumnas del Instituto de Valga Troncoso y Herrero.

Clara Troncoso López ganó el XIII premio nacional Avelina Lamas en poesía visual, y Carla Herrero fue finalista en el II Premio de relato corto para jóvenes escritores de la UNED.

Clara Troncoso, izquierda, y Carla Herrero, alumnas de Bachillerato en el Instituto de Valga
Clara Troncoso, izquierda, y Carla Herrero, alumnas de Bachillerato en el Instituto de Valga

El alumnado del Instituto de Valga despunta esta temporada en Literatura, y dos de sus mejores estudiantes de Bachillerato han recabado reconocimientos en certámenes. Así, Clara Troncoso López se llevó el primer galardón del XIII premio nacional Avelina Lamas en poesía visual, mientras que Carla Herrero fue finalista en el II Premio de relato corto para jóvenes escritores de la UNED.

En concreto, Troncoso obtuvo el máximo reconocimiento del Avelino Lamas en la categoría de poesía visual dentro de la convocatoria del Departamento de Lingua Castelá del IES Aller Ulloa de Lalín, una sección en la que los participantes tiñan que combinar un fragmento literario creado (como unha reflexión, un breve poema…) cunha imaxe elaborada esta última en calquera soporte ou formato”, según el IES.

El Correo Gallego

Estos son los 14 estudiantes de Valga con los mejores expedientes académicos.

Pertenecen a los colegios, el instituto y los centros de formación musical.

Recibieron tabletas y vales para kayak y el kartódromo.

Los alumnos con los mejores expedientes durante el homenaje que se les tributó en el auditorio
Los alumnos con los mejores expedientes durante el homenaje que se les tributó en el auditorio.

Los estudiantes de los centros educativos de Valga con los mejores expedientes académicos del curso 2023-2024 recibieron un homenaje del Concello en un acto celebrado en el auditorio y presidido por el alcalde, José María Bello Maneiro. Participaron también la directora xeral de Formación Profesional, Eugenia Pérez; la concejala de Educación, Carmen Gómez; los directores de los centros educativos del municipio; representantes de las ANPA y familiares de los alumnos reconocidos.

Los galardones a los mejores expedientes de Educación Primaria recayeron en Sandra Calvo Caamaño, del CEP Xesús Ferro Couselo, y Roque Devesa Varela, del CEIP Baño-Xanza.

En Educación Secundaria Obligatoria fueron reconocidos Ana Castroagudín Troáns y Jesús Lafuente Bello, mientras que en Bachillerato los premiados fueron Lucas Fernández López, en la especialidad de Ciencias e Tecnoloxía, y Mateo García Piñeiro, en la de Humanidades e Ciencias Sociales.

En Formación Profesional Básica, en la especialidad de Agroxardinaría e composicións florais, la alumna más brillante fue Saray Suárez Hermida. En el Ciclo Básico de Fabricación e montaxe, el reconocimiento recayó en Iker Iglesias Precedo, y en el Ciclo Medio de Soldadura e Caldeiraría el mejor expediente del curso que acaba de finalizar fue el de Lucas Martínez Beltrán. También en cuanto a la FP, en el Ciclo Superior de Construcións Metálicas el homenajeado fue Diego Otero Moraña.

Autoridades y profesores con los alumnos homenajeados
Autoridades y profesores con los alumnos homenajeados.

En cuanto a la enseñanza musical, los alumnos de la Escola Municipal de Música con los mejores resultados académicos del Grado Profesional fueron Ainhoa Valiño Valiño, en la especialidad de Saxofón, y Darvin Villar Gens, en la de Trompeta, y en el Grado Superior la reconocida fue Antía Villar Rey, en la especialidad de Musicoloxía. Por último, la estudiante más sobresaliente del Centro Superior de Música fue Lucía Lugrís Casares, en Frauta Travesa.

Los galardonados recibieron un diploma, una placa conmemorativa y una tableta aportada por la Consellería de Educación. También fueron agasajados por dos empresas asentadas en Valga con sendos vales para una jornada en el kartódromo y una ruta de kayak por el río Ulla.

El Correo Gallego

E Padrón volveu á Idade Media.

Arañeira Informática, Restaurante O Secreto e Deportes Estornela, premiados como comercios mellor engalanados.

Nas rúas houbo récord de postos de venda.

A compañía Troula ofreceu un vistoso espectáculo polas rúas de Padrón con diaños e lume como protagonistas
A compañía Troula ofreceu un vistoso espectáculo polas rúas de Padrón con diaños e lume como protagonistas.

Todo facía prever que ía ser un éxito e non defraudou. A Feira Medieval de Padrón ateigou as rúas da localidade de veciños e visitantes que puideron gozar do sinfín de actividades programadas na XVII edición do tradicional mercado, ao que lle puxo o broche de ouro o vistoso espectáculo de lume Andanadas.

Tamén o comercio local quixo amosar o seu compromiso coa Feira Medieval mimetizándose co ambiente que creou o mercado e participando no concurso deseñado polo Goberno local para premiar os establecementos mellor engalanados.

Arañeira Informática levou o primeiro premio no concurso de comercios engalanados na Feira Medieval
Arañeira Informática levou o primeiro premio no concurso de comercios engalanados na Feira Medieval

Á entrega de premios asistiu tamén a responsable de Iacobus Xestora de Eventos, empresa que coordinou a Feira Medieval, que, xunto a Campos e Mariño, entregoulle o seu premio á propietaria do Restaurante O Secreto. Arañeira e Estornela recibirán o seu galardón este luns.

Restaurante O Secreto, segundo premio no concurso de comercios engalanados durante a Feira Medieval de Padrón
Restaurante O Secreto, segundo premio no concurso de comercios engalanados durante a Feira Medieval de Padrón.

Entre os momentos máis espectaculares do programa de actividades destacou tamén o espectáculo da compañía Troula, que percorreu as rúas cos seus diaños e co lume como elemento protagonista. Tamén na praza de Macías houbo unha exhibición de acrobacias moi aplaudida.

Deportes Estornela, terceiro premio no concurso de comercios engalanados
Deportes Estornela, terceiro premio no concurso de comercios engalanados.

A sorpresa saltaba pouco antes da medianoite do sábado, cando se proxectaba un vídeo sobre a fachada do convento do Carme no que lume, cabaleiros e dragóns foron os protagonistas, e que se puido ver ata a unha da madrugada.

Cabe destacar que na edición deste ano rexistrouse a maior cifra de postos de venda participantes acadada ata o de agora, con máis de 120 artesáns e feirantes e 30 en lista de agarda. Tralo éxito alcanzado, a organización comeza a pensar xa na feira do vindeiro ano.

El Correo Gallego

Hace 25 años (06/07/99). Tradición y solera en el Santiaguiño.

La Comisión de Fiestas del Santiaguiño ha decidido recuperar este año, casi tres décadas después de su extinción, los populares libros festivos. Unas publicaciones similares a las que se publican en Pascua. En una veintena de páginas, y de forma sucesiva, se van describiendo los orígenes de la popular festividad, vivencias populares y leyendas. Todo ello regado con buenas dosis de material fotográfico recuperado de la memoria del tiempo.

El Correo Gallego

El PP de Pontecesures critica la “renuncia” a ampliar el náutico y la regidora contesta que se hará un nuevo proyecto.

La oposición popular de Vidal Seage asegura que la alcaldesa renuncia a una obra cofinanciada por un total de 1,3 millones.

Tocino afirma que se va a rediseñar la iniciativa, al dispararse en más de 200.000 euros, y que la Xunta mantendrá sus fondos.

Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures por el BNG, y Juan Manuel Vidal Seage, líder del PP
Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures por el BNG, y Juan Manuel Vidal Seage, líder del PP.

El PP de Pontecesures, en boca de su líder Juan Manuel Vidal Seage, asegura que “o ambicioso proxecto de ampliación e mellora do Club Náutico, orzamentado en 1,3 millóns de euros, non vai ser executado polo actual goberno local”. Y la regidora Maite Tocino (BNG) acaba de contestarles con un meridiano “vaise facer con toda seguridade”, pero no en esos términos ni con el presupuesto mencionado.

As las cosas, los populares apuntan que el ejecutivo local bipartito “non é quen de asumir a súa parte do custe malia que hai unha partida con fondos”, incidiendo en una política “de demolición de todos os anteriores proxectos do PP”. Y también reseñan que en un encuentro mantenido en mayo entre la regidora y la Secretaría Xeral para o Deporte, Tocino confirmó, a su juicio, que “o Concello non está en disposición de asumir os seus custes de execución, e iso que todo o traballo estaba feito, con miles de euros investidos na elaboración do proxecto, os permisos conseguidos e crédito suficiente, pero xa nada nos sorprende na incompetencia e mala fe deste goberno perpetrado contra os cesureños”.

Otra versión

La versión de la mandataria local, al hilo, es bien distinta. Así, admite que, efectivamente, existió esta entrevista en la Xunta con el departamento de Lete Lasa, y también que “cando chegamos á alcaldía, había un proxecto de 2019 para ampliar o náutico, pero co paso dos anos, a aportación municipal ampliouse, dende os 600.000 euros ata os 820.000 polo aumento do prezo dos materiais”. Ante estas cifras, el gobierno local recuerda que “somos un municipio pequeno, o que condiciona estes investimentos, polo que solicitamos a entrevista con Lete, coa premisa de que eran moitos cartos”. Y le trasladaron que la iniciativa se iba a disparar hasta el millón y medio de euros, “e non satisfacía nin aos membros do náutico nin a norma de estabilidade orzamentaria e a regla de gasto municipal, polo que entrariamos nun plan de axuste”.

Antes estos datos, la alcaldesa deja claro, por un lado, que “a mellora do náutico vaise facer con toda a seguridade”, pero eso sí, a partir de un nuevo proyecto “que atenda as necesidades dos usuarios en canto a espazo e vestiarios”. Y, por otro lado, subraya que desde la Xunta se comprometieron “a manter os 700.000 euros da súa aportación” para ello.

El Correo Gallego

Cinco motobombas y sus brigadas salvan de un ‘hipotético’ incendio a Valga, Pontecesures y Padrón.

Axega, 061, Medio Rural, concellos y fuerzas del orden colaboraron para extinguir unas llamas ficticias que lograron saltar el río Ulla.

Santiago Villanueva destacó que es el incendio más típico: varios focos, con viento, núcleos cercanos e infraestructuras importantes.

Algunos de los medios presentes en el incendio simulado en Valga, Pontecesures y Padrón

Algunos de los medios presentes en el incendio simulado en Valga, Pontecesures y Padrón.

“As lapas, avivadas polo vento, continuaron sen control ata poñer en risco Morono, Confurco e Bandín, en Padrón, convertendo o incendio en interprovincial. Ademais, as faíscas provocaron que o lume saltara o río Ulla, xerando un foco secundario no monte Meda”. Es el angustioso, e hipotético, relato de un gran incendio iniciado en Valga que cinco motobombas, con medios locales y autonmicos, lograron atajar en las últimas horas en lindes valgueses.

Así, y para dar respuesta a esta emergencia ficticia se activaron el Plan de Prevención e defensa contra incendios forestais (Pladiga) y el Plan Especial de Protección Civil ante emerxencias por incendios forestais (Peifoga), desplegándose en el entorno diferentes medios. De esta forma, Axega, 061 y Consellería do Medio Rural movilizaron a tres técnicos, cinco agentes forestales, otras tantas brigadas, cinco motobombas, bomberos del Consorcio Provincial da Coruña, grupos de emergencias de Padrón y A Estrada, así como patrullas de la Guardia Civil, Policía Local de Valga, Pontecesures y Padrón, además de las agrupaciones de Protección Civil de Valga e Padrón.

El origen del incendio, según comprobaba el regidor y el edil de Seguridade desde el puesto de mando avanzado de Casal de Eirigo, estuvo en el entorno de Laceiras y, como suele ocurrir cuando estos siniestros son intencionados, sumó 4 focos que avanzaron hacia Pontecesures.

Típico siniestro

El director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, señalaba a pie del terreno que el de Valga “é un dos lumes máis clásicos de Galicia e máis perigosos”, con situación de viento que dificulta las labores de control de las llamas y afectando igualmente a núcleos poblacionales e importantes infraestructuras viarias, coma pueden ser la autopista AP-9 o la Nacional 550. Además, Villanueva puso en valor “a importancia deste tipo de adestramentos para despois ser eficaces na extinción dos incendios reais”. La recreación incluyó una maqueta de área tridimensional sobre la que se proyectaron los focos, núcleos afectados, el perímetro total afectado y medios desplazados.

El Correo Gallego