Hosteleros de Padrón recuperan la tradición de cantar en las tabernas.

La cita será mañana y tiene por objetivo dinamizar el pueblo y potenciar la música.

Seis locales hosteleros de Padrón han organizado para mañana, día 20, a partir de las 20.00 horas, la primera edición de los Cantos de Taberna con el objetivo de contribuir a potenciar la música tradicional gallega y a dinamizar el casco urbano padronés. Se trata del Café Cultural Airiños, bar Espiña, O Retro Visor, O Pementeiro, Ruta Xacobea y O Rincón. En cada uno de ellos, y de manera rotatoria, actuarán seis agrupaciones de la comarca con la finalidad de recuperar una de las tradiciones más singulares de los pueblos gallegos, la de cantar en las tabernas y la de las foliadas a la caída de la tarde.

Según explican uno de los organizadores, la iniciativa surgió de cuatro empresarios del gremio de la hostelería, a la que se han sumado nuevos adeptos. «Hay muchos más hosteleros interesados, pero no nos dio tiempo de buscar a más agrupaciones», indican, apuntando que si todo sale bien, «habrá más ediciones, porque la idea es repetirlo varias veces al año».

El Correo Gallego

Pontecesures, una obra histórica marcada por la leyenda romana.

pontec1

Estado actual del puente de Pontecesures que cruza el Ulla y une dos provincias.

Algunos historiadores atribuyen su construcción a César Augusto, otros fechan su origen en la Edad Media // Sufrió reiteradas modificaciones que alteraron su estructura texto.

¿Romano o medieval? Las interpretaciones están servidas en ambos sentidos. La historia local, la del municipio que lleva el mismo nombre que el puente interprovincial que cruza el Ulla y une las dos provincias (A Coruña y Pontevedra), al igual que Turgalicia, consideran que el puente de Pontecesures se levantó en el siglo I, atribuyendo su topónimo al vocablo romano Pons Caesaris (Puente de César), siendo el artífice de su construcción el emperador César Augusto. Esta vinculación podría relacionarse con que Pontecesures era recorrido de Sur a Norte por la vía romana que unía Brigantium, y que bajo el camino actual, procedente de San Miguel de Valga, une los barrios de Condide, Carreiras, Infesta, Castro y San Xulián, y se «dirigía al puente de construcción romana destruido y reconstruido varias veces, la primera con Abderramán en el 717 d.c., modificado posteriormente en el XVIII)».

Para el historiador padronés, Eloy Rodríguez, no existe ningún elemento romano que «testimonie esta posibilidad», aunque no descarta que en la zona o en otra próxima existiera un puente de época romana. Para él, la actual, desde el punto de vista constructivo tiene un origen medieval, con modificados posteriores a lo largo de los siglos que desvirtuaron su estructura original.

El Correo Gallego

Cecilia Tarela, nueva candidata por el BNG a la alcaldía pontecesureña.

ctare

La mano derecha del actual líder nacionalista de Pontecesures y alcalde en la recta final, Luis Álvarez Angueira, será la nueva candidata del BNG a la alcaldía cesureña. La presentación oficial tenía lugar hace unos días, y Tarela, que lleva ocho años en la política activa (4 en la oposición y otros 4 en el gobierno tripartito), aunque «toda unha vida en movementos asociativos, deportivos e culturais», se declara con «gañas e forzas» para defender el bastión nacionalista en Pontecesures, aunque también afirma que para ella será todo «un reto batallar pola alcaldía, tendo en conta quen me da o relevo». Y es que el incombustible Álvarez Angueira es ya todo un icono político en Pontecesures, desde que aterrizó en la primera línea de fuego en 1991. El actual líder nacionalista y regidor anunció hace medio año que dejaba la primera línea política y que era tiempo de relevos.

El Correo Gallego

La lamprea tiene éxito en Padrón y Pontecesures.

Padrón celebró este fin de semana unas jornadas gastronómicas en las que diez restaurantes ofrecieron un menú con la lamprea como protagonista al tiempo que sus vecinos de Pontecesures vivían el Tapealamprea en el que participaron 18 establecimientos. La aceptación en los dos casos fue muy grande. Por poner dos ejemplos, en el restaurante Chef Rivera padronés se vieron obligados tanto el sábado como el domingo a rechazar comensales después de cubrir todas sus plazas del comedor e incluso de las mesas de la cafetería. En el restaurante Carabela cesureño notaron mayor afluencia de clientes y agotaron las existencias de la tapa que ofrecían por dos euros consistente en pimientos del piquillo rellenos de lamprea con salsa Carabela.

El Correo Gallego

Pajares invitó a los padroneses a hacer ??silencio interior?.

pajar

El exrector de la USC abrió la Semana Santa aludiendo en su pregón a los actuales ??valores?.

El exrector de la Universidade de Santiago y catedrático de Física Carlos Pajares logró emocionar ayer a los padroneses con su pregón de la Semana Santa. Pajares hizo un canto a la esencia del ser humano e invitó a los asistentes a buscar la verdad que hay en el interior de cada uno.

«Semana Santa es tiempo de cuaresma. El tiempo de la Pasión de nuestro Señor no es tiempo de ponerse triste, sino de preparación interior para la resurrección. Por eso, es necesario hacer silencio y buscar en nuestro interior afrontando con valentía nuestra propia interioridad, desmontando fantasías engañosas sobre nosotros mismos», dijo.

En el pregón de Pajares no faltaron alusiones a los actuales valores del mundo: «la riqueza, la inteligencia, la notoriedad y el poder». Pajares invitó a «apreciar y agradecer la presencia del Señor en todas las cosas. Basta mirar y callar para escuchar su palabra. Basta hacer silencio dentro para escuchar su voz».

El Correo Gallego