Valga avanza en las obras de la subestación eléctrica de A Medela, que suministrará al futuro polígono y a Extrugasa,

Valga avanza en las obras de la subestación eléctrica de A Medela, que suministrará al futuro polígono y a Extrugasa
La empresa Elecnor está ejecutando las obras.

El Concello de Valga anunció el avance de las obras de la subestación eléctrica de A Medela (Xanza), que tienen como objetivo dotar de suministro al futuro polígono industrial que se proyecta en esta zona, así como a la empresa Extrugasa, que precisa un aumento de potencia para su planta de Campaña. Para impulsar este proyecto, se firmó un convenio de colaboración entre el Concello, Extrugasa y Fenosa que, una vez finalizadas las obras, se hará cargo de la explotación de la subestación transformadora. Así, para la finalización de estas obras, el Concello de Valga y la Consellería de Industria firmaron un convenio de colaboración que supondrá la inversión de 735.147 euros en el próximo año. La subvención total concedida por la Xunta de Galicia asciende a un millón de euros.

Esta infraestructura, denominada STR Medela, se alimentará mediante la construcción de una nueva línea eléctrica de aproximadamente 50 metros de longitud que conectará  la nueva subestación con la línea de interconexión de las subestaciones de Padrón y Tivo (Caldas). Está previsto que los trabajos, que está ejecutando la empresa Elecnor, finalicen a mediados del año 2025. 

Diario de Arousa

Empresas de aluminio y de carpintería metálica de Padrón y de su entorno sufren reiterados robos de material.

El sector lamenta la situación cuando los autores «están perfectamente identificados por las fuerzas del orden y por el juzgado»

Varias empresas importantes del sector del aluminio y la carpintería metálica del municipio de Padrón y de su entorno llevan un tiempo largo sufriendo continuos robos de material. Firmas como Cortizo, Stac o Extrugasa, esta última en Valga, tienen varias denuncias presentadas por los robos, sin contar alguna más que prefiere no hacerlo público. Así, por ejemplo, Cortizo ya ha presentado nueve denuncias ante la Guardia Civil, la última el lunes pasado por un robo registrado en la tarde del viernes y la mañana del sábado y que ya colma la paciencia de esta empresa y de las demás.

En esta ocasión, los ladrones entraron dos veces en instalaciones de la multinacional en Padrón para robar el material de la empresa encargada de montar la carpa para la fiesta de Navidad de Cortizo. Así, lo sustraído es esencial para el montaje de la estructura y su valor asciende a 25.000 euros. Desde 2022, la firma padronesa ha sufrido nueve robos, desde aluminio a hierro, chatarra, cable de acero y material de construcción. En septiembre de este año sufrió tres y en el primero de toda la serie, ocurrido en enero de 2022, le sustrajeron 854 kilogramos de aluminio. De forma increíble, el juicio por esos hechos aún está fijado para abril del próximo año.

En los dos últimos meses, la empresa sufrió cinco entradas, además de siete tentativas de robo en las que los ladrones no consiguieron llevarse nada. En el caso de los robos, se produjeron con violencia, según señalan desde la firma, e incluyeron amenazas de apuñalamiento a los trabajadores que intentaron evitar la sustracción del material, así como intentos de atropello. Así, para perpetrar los robos, los ladrones condujeron de forma temeraria y rompieron ventanas y verjas, según tiene denunciado la empresa.

Desde esta lamentan que el sector tenga que ser víctima de robos cuando los autores «están perfectamente identificados por las fuerzas del orden y por el juzgado». Así, según tiene acreditado, el autor principal de los robos cuenta con decenas de antecedentes penales y entradas en la cárcel. Tiene, además, numerosos procedimientos abiertos en juzgados de Padrón y Santiago y, pese a todo ello, las empresas del sector tienen que lamentar robos y trabajar con un problema de seguridad. Por ello, se preguntan si tiene que pasar algo grave para que las autoridades se decidan a actuar y acabar con la impunidad que parecen tener para cometer estos robos, incluso a plena luz del día y a menudo usando vehículos, tipo furgonetas, de alquiler.

Además, un taller de venta y reparación de Padrón, situado junto una carretera, denunció el intento de robo de dos vehículos y la sustracción de gasoil.

La Voz de Galicia

Valga da un nuevo paso para la ampliación de las instalaciones de Extrugasa.

Valga da un nuevo paso para la ampliación de las instalaciones de Extrugasa
Interior de la nave de la compañía metalúrgica en el municipio.

La junta de gobierno local de Valga ha dado el visto bueno a un cambio de sistema de actuación del Plan Parcial do sector de solo urbanizable S-I04, que permitirá la ampliación de las instalaciones de Extrugasa, que ya cuentan con el informe favorable de Medio Ambiente. Así, se pasa de un sistema de cooperación al de concierto, con el objetivo de facilitar y agilizar la contratación y ejecución de las obras de urbanización pendientes, manteniendo el Concello la potestad de supervisar y recepcionar las obras que deben ejecutarse.

Con todo, la administración local llega a esta decisión tras darse la circunstancia de que la propiedad de todos los terrenos del ámbito, excepto los de uso y dominio público, pertenece a este grupo empresarial, o bien a personas vinculados al mismo. Una situación que no se daba en el momento de la firma del convenio previo, que permitiría tanto la ampliación de dichas instalaciones sitas en la parroquia de Campaña como facilitaría la obtención de importantes dotaciones públicas a favor del Concello. Debido a la presencia, aunque mínima, de propietarios ajenos a la compañía en este ámbito de actuación, en ese momento se optó por su sistema de actuación de cooperación, en el que los dueños aportan el suelo de cesión obligatoria y la administración ejecuta las obras de urbanización con cargo a estos.

Con el objetivo de oficializar este cambio de sistema de actuación, el Concello somete, por un plazo de un mes, a información pública dicho expediente para que los afectados o interesados puedan comparecer y formular cantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones.

Actuaciones de urbanización

Con este plan parcial se ordena una bola de suelo industrial emplazada en la zona de O Forno-A Torre, en las inmediaciones de la actual fábrica de Extrugasa en el municipio. Asimismo, el Concello ya ejecutó varias obras de urbanización dentro de la zona industrial señalada (parte de la acera, un aparcamiento y la instalación de alumbrado y la red de pluviales en alguna zona) —según recogía Medio Ambiente en un informe del mes de enero—, por lo que se contempla la ejecución del resto de la dotación de servicios públicos proyectados en el plan parcial S-I04, así como dar continuidad y conexión a los existentes. Entre las actuaciones cabe destacar la creación de tres zonas verdes con papeleras y contenedores o un paso superior sobre el arroyo Puntó o la renovación y completado de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento, distribución de la red eléctrica, soterramiento del tendido aéreo de telecomunicaciones y ejecución de la conexión con la red de distribución de gas, entre otras. 

Diario de Arousa

Norvento Enerxía concluye la construcción de la mayor instalación de autoconsumo fotovoltaico de Galicia en las instalaciones de Extrugasa.

  • Esta instalación, que ya se encuentra en marcha, cubre hasta el 25% de la demanda energética de Extrugasa a través de fuentes renovables generadas in situ, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Con una potencia de 2,2 MWp, el proyecto se ha convertido en el mayor de sus características en Galicia y en uno de los más grandes de todo el país.
  • Este proyecto consolida a Norvento como un referente en el ámbito del autoconsumo, y sentará las bases para el desarrollo de futuros proyectos orientados a la autosuficiencia energética por parte de Extrugasa.

Norvento Enerxía, empresa gallega líder en la generación de energía renovable y en el diseño y desarrollo de equipos tecnológicos y soluciones energéticas avanzadas para el autoconsumo y microrredes, ha concluido con éxito la fase de ejecución y puesta en marcha de la instalación de autoconsumo fotovoltaico que ha desarrollado para Extrugasa, firma líder a nivel mundial en la extrusión de aluminio. Esta instalación marca un hito significativo y se convierte en la mayor de sus características en Galicia y una de las más grandes de todo el país, reforzando el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La instalación fotovoltaica, que cuenta con una potencia total de 2,2 MWp, permitirá a Extrugasa cubrir hasta el 25% de su demanda energética a través de fuentes renovables generadas in situ, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que este proyecto evitará la emisión de 932 toneladas equivalentes anuales de CO2 a la atmósfera, un impacto ambiental positivo equivalente a plantar aproximadamente 93.000 árboles en la región.

La nueva planta, que ya se encuentra en funcionamiento, se ubica en las instalaciones de Extrugasa en Valga (Pontevedra), una zona estratégica para la actividad de la empresa porque concentra aproximadamente el 60% del sector de la transformación del aluminio en España, lo que garantiza a la compañía grandes sinergias en este entorno. Juan Morilla, director de Operaciones de Norvento Enerxía, señala que “la apuesta de empresas como Extrugasa por la independencia energética y la descarbonización de parte de su consumo, es una muestra más de que avanzamos hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. Agradecemos la confianza que Extrugasa ha depositado en Norvento para acometer este proyecto, que se convierte en una muestra más del compromiso de ambas compañías por impulsar la transición energética hacia las renovables”.

Por su parte, Extrugasa añade que esta infraestructura de autoconsumo fotovoltaico “es un marcador más de sostenibilidad que nos permite satisfacer la demanda energética de nuestras instalaciones a través de fuentes renovables generadas in situ.”. Se trata de una de las mayores instalaciones del país que, gracias a la transformación de la luz solar en energía, permite “conceder al aluminio un valor añadido al reducir la huella de carbono y ofrecer un producto de gran calidad con menor impacto ambiental”.

Con la puesta en marcha de este proyecto, Norvento Enerxía continúa posicionándose como un referente nacional en soluciones tecnológicas integrales para el autoconsumo energético industrial. En el caso de Extrugasa, esta instalación servirá como base para futuros proyectos orientados al autoconsumo energético, ya que permitirá a la empresa combinar esta instalación con sistemas de almacenamiento energético.

Norvento Enerxía

Extrugasa tendrá una planta para fundir su aluminio.

La reutilización de chatarra le permitirá disponer de más materia prima.

El proyecto está sometido actualmente a exposición pública.

Las instalaciones de Extrugasa, en Valga. 

Una de las industrias más importantes de Galicia, Extrugasa, prepara una nueva fase de consolidación y ampliación. La factoría asentada en Valga lleva tiempo desarrollando un proyecto para mejorar las instalaciones de que dispone en la parroquia de Campaña, desde la que envía sus productos a decenas de países de todo el mundo.

Faro de Vigo

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga.

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantuvo este viernes una reunión con miembros del sector ferroviario de Comisiones Obreras (CCOO) y representantes de las empresas Extrugasa, Exlabesa, Urovesa y ODL para seguir dando paso de cara a la construcción de un apeadero de tren en Valga. 


En el encuentro, el secretario general del sector ferroviario de CCOO, Antón Conde, presentó las directrices del mapa de cercanías que están diseñando: “resulta paradóxico que se demanden inxentes recursos económicos para mellorar a comunicación ferroviaria de Alta Velocidade, mentres o actual trazado da liña convencional, que atravesa Valga e pasa por diante de varias empresas, non dispón dunha parada comercial de tren nin apartadoiro de mercadorías”, señaló Conde.


La propuesta de una red de cercanías, añadió, incluiría un apeadero o estación para viajeros y, por otra parte, una plataforma logística para la distribución de mercancías por tren. Unas demandas que los sindicatos no entienden que no estén ya operativas: “ambas poden acometerse sen moitas dificultades”. 

Diario de Arousa