«Ha vuelto a nacer», dice la hija del accidentado, cuyo vehículo «apenas tiene ocho años».

nacer

El operativo fue presenciado por numerosos vecinos.

Mercedes Barreiro, hija del hombre accidentado ayer con su tractor en el lugar de Barcia indica que su padre, a pesar de tener 77 años, «ha vuelto a nacer».

Confiesa que la familia lo pasó «francamente mal» en cuanto tuvo conocimiento de la noticia y reconoce que en un principio temieron lo peor. «Pero afortunadamente todo se quedó en un gran susto y mi padre se recupera favorablemente, por lo que confiamos en que esta misma tarde regrese a casa», explicaba a las 16 horas de ayer.

Esta vecina de Valga confirma que «le hicieron pruebas de Rayos X, electros, analíticas y todo tipo de revisiones, pero parece que afortunadamente este accidente va a quedarse en el susto y la lesión en la pierna, que es de lo que más se quejaba mi padre cuando conseguí hablar con él».

Es la propia Mercedes Barreiro la que confirma que el accidentado ayer «lleva más de 30 años conduciendo tractores, y no solo los domina, sino que le gusta mucho la maquinaria y la cuida bien».

Asimismo, parece descartar la posibilidad de un fallo mecánico, ya que el vehículo agrario implicado en este suceso «apenas tiene ocho años». A lo que añade que su padre «tuvo muchísima suerte» y que «conoce la carretera perfectamente, pues está al lado de casa y la recorrió miles de veces tanto en tractor como a pie y en coche».

Faro de Vigo

Piragüismo: Pontecesures inicia la defensa de su título.

El embalse de Pontillón de Castro recibe mañana a 26 clubes gallegos que disputarán la primera prueba del año de la Liga Gallega Infantil, además en esta competición también participarán los deportistas de la categoría Alevín A, esta categoría no puntuará para la clasificación final de clubs.
El Club Náutico de Pontecesures campeón de la liga la temporada pasada en infantil masculino se presenta en Verducido con un numeroso equipo formado por 36 deportistas, que intentarán revalidar el título condeguido el año pasado e intentarán mejorar el segundo puesto alcanzado en 2015 en la categoría femenina. O Muiño de Ribadumia, con 28 barcos, será otro de los favoritos.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga denuncia ante la Valedora do Pobo las «zancadillas» de Bello Maneiro.

El PSOE de Valga, representado por María Ferreirós Magariños, se ha dirigido a la Valedora do Pobo, Milagros Otero Parga, para denunciar «los obstáculos y dificultades que nos encontramos para desarrollar nuestro trabajo de oposición y control al gobierno» del conservador José María Bello Maneiro. Alega que «el alcalde no da respuesta a los ruegos y preguntas que formulamos en los plenos, no nos permite utilizar el segundo turno de intervención, interrumpiendo y coartando permanentemente el debate, y retrasa intencionadamente nuestro acceso a determinados expedientes».

Pero eso no es todo, ya que «en las comisiones informativas no se permite el debate ni se atienden nuestras peticiones verbales, como tampoco nos permite hacer consultas a los concejales delegados de determinadas áreas». A esto se añade que «carecemos de un local en el que desarrollar nuestra labor y, en definitiva, estamos sometidos a una situación de indefensión».

Faro de Vigo

Los valeiros aseguran que el Concello solo les compró cien lampreas del Ulla para la fiesta.

valeiros2

Asistentes a la Festa da Lamprea de Pontecesures, el domingo pasado.

Los demás ejemplares servidos el domingo en Pontecesures habrían sido pescados en el Miño -Los vecinos exigen las cuentas.

Los valeiros de Pontecesures, el colectivo de pescadores que se dedica a la captura de la lamprea del río Ulla con nasa butrón, aseguran que el Concello solo les compró un centenar de ejemplares para organizar la fiesta del pasado domingo, a lo que añaden que se despacharon raciones de producto obtenidas de una importante cantidad de peces que habrían sido pescados en el Miño.

Esta circunstancia, unida al bajo precio que se habría pagado por los ejemplares adquiridos en el puerto de Pontecesures, ha causado cierto malestar en el sector y en algunos círculos de la localidad pontecesureña, donde cada vez son más los ciudadanos que exigen al gobierno bipartito que forman BNG y PSOE que presenten las cuentas detalladas de dicha celebración gastronómica.

Hay ciudadanos disconformes con el resultado del evento, aunque no dudan que sirvió para llevar a la villa a numeroso público, para generar riqueza en el sector hostelero y para promocionar la popular lamprea.

Pero la satisfacción por el resultado final del evento es solo moderada, precisamente porque son muchos los que consideran que «las cosas se hicieron francamente mal, un año más».

Prueba de ello es el testimonio de los propios valeiros, que prefieren no identificarse por temor a represalias y quienes indican que «el Concello de Pontecesures nos compró cien lampreas a un precio de 18 euros la unidad, por lo que algunos pescadores ni siquiera quisieron colaborar, al considerar que se trata de un precio demasiado bajo y que, supuestamente, esta fiesta también está pensada para ayudarnos a salir adelante».

Desde este colectivo aseveran que «el organizador de la fiesta», es decir, la empresa a la que el Concello adjudicó la preparación de las lampreas al estilo bordelesa, «suministró otros 75 ejemplares que podían proceder del Miño, porque desde luego no eran del Ulla».

Ese empresario «volvió a ocuparse de vender las raciones de lamprea, como también las de churrasco, pulpo y todo lo que se comercializó el domingo en la carpa que se instaló en la zona portuaria».

Al igual que los valeiros, hay vecinos que abundan en que «el presupuesto manejado por el Concello para esta fiesta era de al menos 14.000 euros, y sin embargo las lampreas, incluso pagándolas todas a 18 euros, supondrían un desembolso de poco más de 3.000, mientras que la venta de las 550 raciones que dicen haber despachado representa por sí sola unos ingresos de 5.500 euros».

Y en este sentido recuerdan que «la fiesta tampoco suponía grandes desembolsos, ya que además de la venta de raciones apenas se incluían en el programa oficial la lectura del pregón y un par de actuaciones folclóricas».

Los que así se pronuncian, y sostienen que «más que una fiesta de exaltación de nuestra lamprea del Ulla esta cita se ha convertido en un negocio privado», llegan a declarar que «incluso resultó más importante la colaboración de los restaurantes locales que quisieron sumarse a la ruta de tapas, y que sí compraron la lamprea a nuestros pescadores».

En esto coinciden los propios valeiros, alguno de los cuales garantiza que vendió más lampreas a los bares para la ruta de los pinchos que al propio Concello para la fiesta exaltación del domingo pasado.

«Tenemos que agradecer el trabajo de los bares y restaurantes de Pontecesures porque hicieron un trabajo formidable y quisieron ayudarnos comprándonos las lampreas, algunas a muy buen precio», manifiestan los pescadores.

Otros recuerdan que «algo parecido ya se vivió el año pasado, cuando en el ayuntamiento nos decían que no iban a comprarnos ninguna lamprea porque les parecían caras y que preferían traerlas del Miño; aunque finalmente accedieron a comprarnos algunas porque les dijimos que no íbamos a consentir que nos dejaran completamente de lado».

Lo que queda claro es que eso de promocionar a la «dama del Ulla» parece ahora más cuestionado que nunca, de ahí que los ciudadanos de Pontecesures insistan en reclamar explicaciones al ejecutivo que preside la nacionalista Cecilia Tarela.

«Tienen que presentar un balance detallado de los gastos e ingresos de esta fiesta y dejar muy claro de dónde era exactamente la lamprea que se vendió el domingo como si fuera toda del Ulla», sentencian los pontecesureños consultados.

Faro de Vigo

Rueda aparca posibles mociones de censura en los concellos para activar la renovación del PP.

Según explica el nuevo líder de los populares de Pontevedra, cambiará los equipos en aquellos municipios que obtuvieron un mal resultado electoral.

Sin perder casi un minuto, apenas 24 horas después de ser elegido nuevo presidente provincial del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda citó ayer en la sede del partido a su comité de dirección, integrado por 13 personas, con el objetivo de activar cuanto antes la «renovación» del partido, especialmente en aquellos lugares en los que se consiguió un mal resultado en anteriores elecciones y en donde es «urgente» engrasar y reparar la maquinaria electoral de los populares.

Ante la celebración de las próximas elecciones autonómicas (y a la espera de lo que pueda pasar con las generales), Rueda explicó que su objetivo es «que el partido esté preparado» para la cita con las urnas. «Tenemos que empezar cuanto antes la renovación territorial, establecer un calendario de actos, un sistema de trabajo, no queremos perder el ritmo», añadió.

Rueda también dejó en un segundo plano las posibles mociones de censura que auguraba su antecesor, Rafael Louzán, en algún concello de la provincia, priorizando esta renovación del partido. Aunque no las descartó por completo, dado que reconoce que «la situación de desgobierno en algunos concellos parece clara», Rueda insistió en que prefiere analizar primero la situación del partido con su comité de dirección, los coordinadores comarcales y el propio Louzán; antes de entrar a valorar posibles mociones en los ayuntamientos. Adelantó que el trabajo de dirección del partido se desarrollará muy a menudo fuera de la sede provincial, con visitas y reuniones a las diferentes comarcas.

Además de Rueda, el comité de dirección lo integran el secretario general Cores Tourís; la vicepresidenta, Nidia Arévalo; la vicesecretaria, Elena Muñoz, siendo los coordinadores de área Luisa Piñeiro en Organización, Jorge Cubela en Participación y Nuevo Canales de Comunicación; Acción Electoral, José Juan Durán; Mar, Luis Aragunde; Medio Rural, Miguel Dubois; Política local, Marián García, Economía y Empleo, Nava Castro; y Relación con los Afiliados, José Benito Suárez Costa.

Faro de Vigo