El sector hostelero alcanza considerables beneficios con la segunda ruta de tapas de lamprea.

lam1lam2

A juzgar por el gran ambiente vivido durante todo el fin de semana en la mayoría de los establecimientos y la cantidad de público que se desplazaba por las calles pontecesureñas de bar en bar, especialmente ayer a mediodía, puede decirse que la segunda edición de la ruta de tapas de lamprea se zanjó con un éxito notable.

Ni que decir tiene que la hostelería de Pontecesures salió claramente reforzada de este evento promocional, especialmente en el caso de la quincena de establecimientos que quisieron colaborar en «Tapealamprea» y ofrecieron a sus clientes pinchos elaborados con recetas de lo más tradicional y con las más innovadoras que uno pueda imaginar.

Fueron muchos los aficionados a este manjar del Ulla, y otros tantos los que quisieron probarlo por primera vez, los ciudadanos de Pontecesures y otras localidades de las comarcas de Caldas, O Sar, O Salnés y Barbanza que se convirtieron en protagonistas de estas jornadas.

Como queda dicho, significativa resultó la afluencia de público ayer, cuando restaurantes como el Carabela se llenaron hasta la bandera con clientes que pudieron saborear tanto la tapa -a base de pimiento de piquillo relleno de lamprea a la bordelesa- como las raciones de este producto servidas en su comedor.

Es solo un ejemplo, ya que fue posible realizar un interesante recorrido gastronómico por todos los negocios participantes, en los que incluso se podía probar la lamprea en pizza, en tosta, en molde de arroz y arena o en croquetas.

En definitiva, que la ruta de los pinchos fue el aperitivo que Pontecesures necesitaba para afrontar con más fuerza si cabe la gran fiesta exaltación de la «dama del Ulla» prevista para el domingo que viene, con degustación del preciado pez en la zona portuaria a partir de las 14 horas y actuación folclórica a cargo del grupo local Xarandeira.

Faro de Vigo

Un pregonero de lujo, y además, de casa.

Los pontecesureños celebran el domingo la Festa da Lamprea. Y están encantados no solo con esa promoción del producto, sino también con la elección del pregonero. No es otro que el vecino Tomás Sobrino Moreiras, biólogo en la Universidade de Santiago, investigador en neurociencias y profesor asistente en el departamento de Medicina de dicha universidad.

En el Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, dicen de este pontecesureño que fue el primer investigador que participó en su creación y que en 2007 leyó su tesis doctoral, titulada «Neuro-reparación mediada por células progenitoras endoteliales en el ictus isquémico: influencia de factores de proliferación y migración celular endógenos».

Al margen de destacar su intachable trayectoria profesional, en las redes sociales presumen de este vecino y dicen de él que se crió en el lugar de Carreiras y que estudió en el colegio de Infesta y en el Instituto Camilo José Cela de Padrón. También señalan que con 26 años se fue a vivir a Teo pero que presume de ser pontecesureño, y como tal jugó en el club de fútbol Ulla e incluso integró la rondalla de la localidad.

Faro de Vigo

El tirón de la lamprea desborda expectativas en la ruta de tapas.

Que la lamprea tiene tirón nadie lo duda. Y que la ruta de tapas de Pontecesures va camino de convertirse en una de las citas obligadas para los amantes de la buena mesa, tampoco. Prueba de ello es el enorme tirón alcanzado tanto el viernes como ayer con la oferta de pinchos en la que participan una quincena de establecimientos hosteleros de la localidad.

Los vecinos parecen haberse volcado con esta nueva edición del evento, en el que es posible degustar variadas recetas del primitivo pez cartilaginoso a un precio de dos euros. Este que es el aperitivo de la Festa da Lamprea, el fin de semana que viene, está resultando incluso mejor de lo esperado, tal y como apuntan tanto los restauradores como sus clientes. Las pontecesureñas Belén González Silva y María José Lorenzo, sin ir más lejos, son dos de las admiradoras del pez y están entre los clientes más satisfechos con esta degustación y con la promoción que gracias a ella se hace de la «dama del Ulla».

Y no son las únicas, como parece demostrar el hecho de que fuera preciso imprimir más «pinchoguías», es decir, los folletos que permiten a los clientes participar en la votación para elegir las mejores tapas. En este caso, una vez acumulados un mínimo de tres sellos los comensales pueden depositar la cartilla en las urnas y participar en el sorteo de cheques regalo canjeables en el comercio local.

Aquellos que aún no tuvieran ocasión de saborear la lamprea del Ulla tienen todavía dos oportunidades más, tanto hoy, con lo que resta de «Tapealamprea», como el domingo que viene, con la degustación que va a realizarse, como de costumbre, en la zona portuaria de Pontecesures.

Faro de Vigo

Fole critica el proyecto «Senda verde» en el que participan Vilagarcía, Portas y Caldas.

El portavoz del PP coincide con Salva o Tren en que hay más urgencias para gastar el dinero.

El portavoz del PP de Vilagarcía Tomás Fole ha criticado el proyecto de «Senda verde» liderado por el gobierno municipal, junto con los concellos de Caldas de Reis y Portas.

«Cada vez que Alberto Varela posa para una foto prometiendo algo se levanta una polvareda social y política. La última ocurrencia de los socialistas ha sido la de gastar un millón de euros en crear una senda verde. Una cantidad que bien invertida podría resolver varios de los problemas que tiene la ciudad» señaló Tomás Fole.

El máximo representante de los populares vilagarcianos acusa al actual alcalde de intentar tapar con la vía verde «el escándalo de llevar por la vía de urgencia al pleno, la tumba laboral y económica que supone vetar la llegada de grandes empresas a la ciudad. El alcalde quedó el fin de semana bajo un puente con otros dos regidores para que se hablase de otra cosa, de otra ocurrencia».

Según Fole, Alberto Varela no sabe qué hacer con el dinero que es de todos. «Este es un nuevo síntoma de que empieza a dar bandazos en el momento en el que la ciudad vuelve a tener capacidad inversora. Durante años hubo que anteponer el pago de las deudas dejadas por sus antecesores y ahora el calendario le vuelve a dar la opción de invertir. Sin embargo, destinar inicialmente 1 millón de euros entre tres concellos dice muy poco de sus gestores», apuntó el concejal del PP, quien considera totalmente desorbitada la inversión para crear una senda verde.

Faro de Vigo

Salva o Tren califica el proyecto «Vía verde» como faraónico por su alto coste y mantenimiento.

víaverde1

Este colectivo mantiene la reivindicación del tren de proximidad por el tendido férreo que ha quedado en desuso, tras la obra del TAV.

La plataforma Salva o Tren critica el proyecto planteado por los alcaldes de Vilagarcía de Arousa, Caldas de Reis y Portas, para crear una «Vía verde», destinada a senderistas y ciclistas, en el tramo ferroviario en desuso que pasa por sus territorios. Para este colectivo, «no hay más vía verde que la que soporte un tren encima, y que de movilidad a la comarca». Además, califica la iniciativa como utópica por su alto coste de construcción y de mantenimiento.

La portavoz de Salva o Tren, Lucía Latorre Bua, indica que la construcción de la «Vía verde» ascendería a un millón de euros, aproximadamente, sin tener en cuenta el coste derivado de la redacción del proyecto.

«Pero el mayor desembolso no viene de su construcción. La verdadera sangría económica es por su mantenimiento. Sería una infraestructura que transcurriría por un frondoso bosque montañoso y con gran humedad en todo el año, lo que provoca la proliferación descontrolada de maleza y crecimiento de arbustos y árboles. Hoy ya es una utopía poder disponer de medios económicos para mantener el bosque debidamente limpio al objeto de evitar incendios forestales, con lo que prevemos que no será fácil poder mantener limpia dicha vía. Además el trazado cuenta con un puente metálico que necesitaría una remodelación y un mantenimiento que garantice la seguridad de las personas», manifiesta Lucía Latorre.

La representante de Salva o Tren añade que el desarrollo y mantenimiento de la vía verde supone unos gastos económicos que deberán ser cubiertos por los ayuntamientos afectados.

«Entendemos que este dinero estaría mejor empleado en acciones destinadas a proyectos que garanticen una vida digna a los ciudadanos, pero en ningún caso un proyecto que aniquilaría de un plumazo la posibilidad de comunicar Portas y Caldas de Reis con Pontevedra y Santiago mediante un transporte público ferroviario», explica la portavoz del colectivo que lleva desde 2007 reivindicando que no se desmantelen las vías férreas gallegas por culpa de la alta velocidad ferroviaria.

El proyecto de «Vía verde» fue presentado la pasada semana por los alcaldes de Vilagarcía de Arousa, Caldas de Reis y Portas, con el fin de dinamizar, mediante una opción de turismo medioambiental, una zona que ha quedado en desuso y degradada como consecuencia de las obras de la variante ferroviaria para el paso del tren de alta velocidad.

Faro de Vigo

Asamblea de Productores de Aceite en Setecoros

La Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia (APAG) celebra el 5 de marzo (sábado) su asamblea anual de socios en Setecoros, Valga. En la inauguración estarán el alcalde, José María Bello Maneiro, y el párroco de Setecoros, que promocionó y gestiona personalmente una plantación de olivos en la parroquia.

APAG se creó en 2015 para reunir en un mismo organismo a todos los productores de aceite del territorio gallego, y para asesorarles técnicamente en el proceso, desde la plantación hasta la recogida. En su primer año de andadura ha reunido a 45 socios de las cuatro provincias, y entre los cuales suman 81.000 olivos.

El colectivo considera que hay que apoyar el cultivo de la aceituna en Galicia y la producción de aceite, de ahí que haya solicitado la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite e Aceituna de Galicia.

El objetivo es diferenciar los aceites de oliva virgen extra gallegos frente a otros foráneos, «y se les reconozca por su contrastada calidad».

Faro de Vigo