Valga adquiere una máquina de ozono para desinfectar los vehículos municipales.

Protección Civil regala mascarillas a niños y adultos.

Siguiendo los pasos de Concellos como O Grove, el de Valga ha decidido adquirir su propias máquinas de ozono para higienizar y desinfectar los vehículos del parque móvil municipal, especialmente en el caso de los vehículos de los servicios de emergencias y de prestación de servicios en los edificios públicos.

En el ejecutivo saben que el ozono «está considerado como una de las sustancias más eficaces para la destrucción de virus y bacterias, desinfectando todo aquello con lo que entra en contacto, por lo que puede eliminar el virus del ambiente y de las superficies en las que puede pervivir».

Faro de Vigo

Pontecesures entrega a los niños del municipio un diploma de agradecimiento y mascarillas especiales.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, volvió a dirigirse a sus vecinos a través de un vídeo difundido en las redes sociales.

Esta vez lo hizo, sobre todo, para preparar la «desescalada», y de manera muy especial pensando en la autorización del Gobierno de España que desde el domingo va a permitir salir a la calle a los menores de catorce años.

En relación con esto, el Concello tiene una sorpresa para ellos, ya que les va a entregar unas mascarillas especialmente adaptadas para los críos que, además, ofrecen mayores garantías sanitarias que las distribuidas hasta ahora entre la población.

Y eso no es todo, sino que irán acompañadas de un diploma en el que se les rinde homenaje y se agradece su esfuerzo.

«Ahora que los niños por fin podrán poner fin al confinamiento, considero necesario extremar más si cabe las medidas de seguridad», explica el regidor.

«De ahí que estuviéramos buscando el modo de contribuir a ello y localizáramos una empresa capaz de suministrarnos un tejido apropiado para fabricar mascarillas lavables que, además, cuente con el aval o garantía de algún laboratorio».

Una vez conseguido ese material comenzó la elaboración de esas mascarillas infantiles, que ahora están ya a punto para su reparto puerta a puerta, con la intención de que estén todas entregadas antes del domingo.

El propio Juan Manuel Vidal Seage detalla que, con ayuda de los operarios municipales, va a entregarse a domicilio una de esas mascarillas especiales para cada niño, junto con dos protecciones más para cada progenitor, en este caso de las quirúrgicas; como las que se enviaron en días pasados a todos los mayores de sesenta años y colectivos de riesgo.

En el mismo sobre se incorporará un manual en el que se explica que las mascarillas ahora aportadas a los menores «son reutilizables, repelen las partículas y tienen un elevado poder de filtración». Son, además, protecciones «que se pueden lavar, a un máximo de 60 grados, hasta cien veces», destaca el alcalde.

«Con una gran sonrisa»

En cuanto al diploma que acompañará esta entrega, «decidimos elaborarlo para entregárselo a todos los niños a modo de homenaje, por haber soportado el confinamiento de manera ejemplar», manifiesta.

En el mismo se dice «que todo va a salir bien y que yo, como alcalde, les otorgo el diploma por superar su primera cuarentena con buen comportamiento y una gran sonrisa».

Dicho lo cual, Vidal Seage hace un llamamiento a la concienciación y colaboración del conjunto de la población, sabedor de que, aunque se relajen las medidas de confinamiento, no hay que bajar la guardia y «debemos extremar las precauciones cada vez que salgamos de casa».

Faro de Vigo

La compañía Nestlé alcanza las 150.000 mascarillas, entre ellas, las 5.000 entregadas a Pontecesures.

La multinacional Nestlé ha repartido ya, o está camino de hacerlo, nada menos que 150.000 mascarillas. Entre ellas, las 5.000 entregadas al Concello de Pontecesures, donde tiene una de sus principales factorías españolas. Y es que la compañía ha distribuido 60.000 entre instituciones y entidades ubicadas en los municipios donde están presentes sus diez fábricas en España, a lo que se suman 30.000 dirigidas a las comunidades autónomas a las que pertenecen. Otras tantas fueron a parar al Servicio Madrileño de Salud para su distribución entre diversos colectivos de la comunidad de Madrid. En Barcelona, donde se ubica la oficina central la empresa láctea, ha donado 14.000 mascarillas a entidades como la Obra Social del Hospital Sant Joan de Déu, Cáritas y los Ayuntamientos de Esplugues y Sant Feliu de Llobregat. Y tiene previsto donar 16.000 más en la región catalana.

Faro de Vigo

Miguel Piñeiro triunfa como pescador en Noruega con el programa documental «Jara y Sedal», de TVE.

Miguel Piñeiro y el equipo de "Jara y Sedal", en Noruega. // FdV

Miguel Piñeiro y el equipo de «Jara y Sedal», en Noruega.

Natural de Catoira, un vecino más de Pontecesures desde niño y recientemente nombrado «Hijo Adoptivo» de A Pontenova. Es Miguel Piñeiro, un periodista y escritor que conoce a la perfección el río Ulla y el mundo de las lampreas, pero también un experto en todo lo relacionado con la pesca continental. De ahí su fichaje por el programa «Jara y Sedal», de Televisión Española (TVE). Ya se había anunciado que era el protagonista de un episodio centrado en la pesca de salmón en Noruega, y visto lo visto, una vez emitido el episodio, parece que el arousano también demostró sus habilidades con la caña en el país nórdico. Como se había avanzado durante el rodaje, entre sus espectaculares capturas estuvo un salmón de once kilos y más de un metro de largo que capturó en el río Namsen, utilizando como reclamo «un pez de artesanía gallega elaborado por Quique Veiga». No menos llamativa fue su actuación en el río Nidelva, donde pescó «seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos», en este caso usando como cebo un pez artificial elaborado también de forma artesanal en Galicia.

Faro de Vigo

Un año perdido para la Variante Espiritual y temor ante un Xacobeo 2021 al mínimo.

Sin peregrinos y con el año prácticamente perdido. Así se encuentran la mayor parte de los negocios que nacieron al amparo de la Variante Espiritual del Camiño Portugués, esa ruta que nace en Pontevedra y finaliza en el puerto de Vilanova de Arousa para remontar el Ulla en barco. Convertida en una de las rutas Xacobeas que más había crecido en los últimos años, el coronavirus no solo ha provocado que se hayan quedado sin poder acoger peregrinos en Semana Santa, sino que, es muy probable, que la afluencia sea mínima durante lo que resta de año, aunque se levanten las medidas de protección.

Así lo reconocen Ramón Cardalda, propietario de la naviera Tours Rías Baixas, y Francisco Navia, dueño del albergue O Salazón, que incluso reclaman a la Xunta una campaña de promoción «muy potente» de cara al Xacobeo 2021 «si queremos que el turismo de peregrinos vuelva a resurgir». Cardalda puso en marcha el pasado año un transporte de peregrinos para remontar la ría de Arousa hasta Pontecesures, con sede en la Estación Náutica. Este año, el de la consolidación «comenzamos a trabajar en el mes de marzo y las perspectivas eran muy buenas, pero la llegada del virus ha truncado todo por completo». Antes de agosto o septiembre duda que «podamos volver a la normalidadc, y tendremos que ver como va a ser esa normalidad, si va a haber algún tipo de restricciones en el transporte de pasajeros; si tienes un barco para 150 plazas, si solo puedes llevar diez o quince personas para que se mantengan las distancias, el negocio resultaría inviable». Navia también mira con preocupación cuales van a ser las normas en los albergues, donde varias personas comparten habitación, «que se impondrán limitaciones y eso puede ser un duro golpe para muchos establecimientos». Ambos ven con mucha preocupación lo que pueda pasar con el Xacobeo 2021, una fecha que había generado muchas expectativas y que puede truncar un virus.

Faro de Vigo

Valga suspende las fiestas de los mayores y de Casaldeirigo.

El Concello de Valga ha decidido suspender la batalla de Casaldeirigo, con la que rememorar la lucha de los lugareños contra las tropas francesas, y el «Encontro cos Nosos Maiores».

Cancela estas citas debido al riesgo para la salud de los participantes que puede suponer la pandemia por el coronavirus, ya que estaban programados para el mes que viene, «y aunque se levante a tiempo el confinamiento, no sería aconsejable ni responsable celebrarlas».

Faro de Vigo