El empresario Andrés Quintá, hospitalizado en el Clínico de Santiago.

Faro de Vigo rectifica la nota:

Andrés Quintá Cortiñas. // A. Villar

Andrés Quintá Cortiñas.

Andrés Quintá Cortiñas está ingresado en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. El afamado empresario, cabeza visible de Extrugasa y el Grupo Quintá, dio positivo por coronavirus Covid-19.

La familia dice que no es grave, pero la preocupación existe en el Concello de Valga, donde está plenamente asentado, como hijo adoptivo, y donde montó su imperio. Pero también en localidades vecinas como Padrón, donde nació, y en otros muchos municipios de las comarcas de Caldas, Barbanza, O Sar, Santiago y O Salnés, a las que está estrechamente ligado profesionalmente y a las que pertenecen muchos de los más de setecientos trabajadores de su industria.


La noticia sobre la hospitalización del laureado empresario se extendió rápidamente en las últimas horas, sobre todo porque la plantilla de Extrugasa está al tanto de ello y no deja de interesarse por su estado de salud, al igual que hacen desde el Concello de Valga.

Hay que tener presente que Andrés Quintá es un hombre muy popular que además tiene una importante presencia mediática en la actividad cultural, social y económica del Bajo Ulla y de toda Galicia.

Una de sus últimas apariciones públicas, el mes pasado

Sin ir más lejos, a principios del mes pasado participó en el almuerzo oficial que organiza cada año el Concello de Valga para reunir a empresarios y políticos; un encuentro de confraternidad que contó con la presencia de algunos de los más importantes patronos de la comarca, como siempre arropados por alcalde, José María Bello Maneiro, y esta vez también por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Economía.

Quintá se mostró entonces tan activo como lo fue siempre. Y se dejó ver como es, un hombre extrovertido, campechano y sencillo, al que le gusta hablar de historia y recordar cómo levantó su imperio, capaz de exportar a medio mundo el 60% de su producción para dar servicio a sectores como el naval, ferroviario, industrial, aeronáutico, arquitectura o construcción.


Un referente en Galicia

A base de esfuerzo, Andrés Quintá se convirtió en uno de los empresarios más importantes de Galicia, situando a su empresa estandarte, Extrugasa, entre las más significativas del mundo dentro de su sector, el de extrusionados de aluminio.

A través de dicha firma y del Grupo Quintá, el afamado empresario también se convirtió en un importante benefactor, colaborador habitual del Concello de Valga en todo tipo de iniciativas socioculturales, al igual que patrocinador de clubes de fútbol y baloncesto, entre otras disciplinas deportivas.

En las fiestas populares y con la cultura

Es un hombre que disfruta asistiendo a fiestas como la de la empanda de maíz, en la parroquia valguesa de Cordeiro, y a la exaltación anual de la anguila y la «caña do país», también en Valga.

El artífice del imperio Quintá es, en definitiva, un hombre del pueblo que participa activamente del día a día de su localidad y de la comarca.

Un hombre que presume de haber disfrutado siendo joven «de la buena música de las verbenas, reuniones y comidas familiares y con amigos«, de ahí que no dude en respaldar este tipo de acontecimientos que, como la Mostra da Caña do País, «nos dan un respiro y ayuda necesaria para continuar luchando y trabajando».

Quintá en la fiesta de su 80 cumpleaños, el pasado verano.


Un hombre concienciado

«Las fiestas gastronómicas son un importante difusor de los productos ecológicos que deberían marcar la base de una alimentación sana», explicaba Andrés Quintá en una entrevista concedida a FARO el pasado verano.

Y abundaba en ello diciendo que es «una de las asignaturas pendientes de este siglo, en las que el sobrepeso y la obesidad infantil son verdaderas epidemias causadas por una alimentación precaria a base de alimentos ultra-procesados».


Promotor turístico del Concello

Se pronunciaba así con tanta firmeza como la que emplea cuando promociona turística y empresarialmente al Concello de Valga.

Una postura que, en buena lógica, mantiene al referirse a su buque insignia, Extrugasa; empresa en la que «siempre nos hemos preocupado por luchar a diario e invertir los beneficios de nuestra facturación en investigación y desarrollo de nuevos productos demandados por el mercado».


Quintá, al lado del alcalde, en la pasada comida de Navidad.


Ese es Andrés Quintá, un hombre que tanto habla de la siembra del trigo en una parcela de Valga, para enseñar a los niños cómo se cultivaba el campo antaño, como de las exportaciones de aluminio realizadas por su empresa a medio centenar de países.


«Esfuerzo, modestia y aprendizaje»

Y es que «Extrugasa surgió del esfuerzo de personas emprendedoras con visión de innovación que supimos adaptarnos a la transformación de la industria y arquitectura», enfatiza el empresario siempre que tiene oportunidad.

Lo tiene claro, como claro tiene el secreto de su éxito: «Modestia, aprendizaje y esfuerzo». Esas son las «guías fundamentales para lograr el éxito « de las que suele hablar para referirse a la filosofía de su empresa, asentada en un espacio de 400.000 metros cuadrados, con 112.000 construidos, en el que se generan 750 empleos directos y se facturan más de cien millones de euros al año.

Pero Andrés Quintá no solo piensa en su pueblo y su empresa. También se implica al máximo en el desarrollo de su comarca y de toda Galicia. Prueba de ello es que, como presidente de la asociación empresarial del Ulla-Umia, en el almuerzo de trabajo desarrollado en febrero ya expuso al presidente de la Xunta que es fundamental «lograr una mayor internacionalización de nuestra actividad empresarial y prestigiar la marca Galicia y la marca España», lo cual se logra, a su juicio, «a base de la cultura del trabajo y de la calidad de nuestros productos, planificando el futuro de nuestra sociedad a partir de la educación y la formación«.

Formación

Defendía así el papel del binomio Universidad-Empresa, convencido de que «deben ir de la mano para adecuar la preparación de nuestros jóvenes a las necesidades del mañana de nuestras empresas».

Esto lo llevaba a reivindicar más inversión en I+D+i, tratando de «convertir nuestras facultades de Ingeniería en auténticos laboratorios tecnológicos que eviten la llamada fuga de cerebros hacia la emigración».

Andrés Quintá incluso animaba entonces a los demás empresarios a «asistir a ferias internacionales, muestras tecnológicas, simposios formativos y centros expositivos de interés mundial «. Es decir, a «salir, ver mundo y conocer lo que hacen otros para inspirarnos en ellos y superarlos».


Reclamaciones ante Feijóo

En aquella ocasión Quintá también reclamó a Feijóo medidas de apoyo a los emprendedores y la concesión de premios a la exportación. Además de quejarse de las «enormes cargas fiscales y burocráticas que asfixian a empresarios y trabajadores».

Por todas estas razones, y muchas más, Andrés Quintá es un empresario de éxito cuyo estado de salud preocupa a muchos ciudadanos.

Por el momento, lo que sostienen en la propia empresa y en el Concello de Valga es que está estable, dentro de la gravedad de la situa

El empresario Andrés Quintá, hospitalizado en la UCI del Clínico de Santiago.

Dio positivo por coronavirus.

Andrés Quintá Cortiñas está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. El afamado empresario, cabeza visible de Extrugasa y el Grupo Quintá, dio positivo por coronavirus COVID_19, por lo que permanece entubado en la citada unidad médica en estado grave.

La preocupación es máxima en el Concello de Valga, donde está plenamente asentado, como hijo adoptivo, y donde montó su imperio.

Pero también en localidades vecinas como Padrón, donde nació, y en otros muchos municipios de las comarcas de Caldas, Barbanza, O Sar, Santiago y O Salnés, a las que está estrechamente ligado profesionalmente y a las que pertenecen muchos de los más de setecientos trabajadores de su industria.

La noticia sobre la hospitalización del laureado empresario se extendió rápidamente en las últimas horas, sobre todo porque la plantilla de Extrugasa está al tanto de ello y no deja de interesarse por su estado de salud, al igual que hacen desde el Concello de Valga.

Hay que tener presente que Andrés Quintá es un hombre muy popular que además tiene una importante presencia mediática en la actividad cultural, social y económica del Bajo Ulla y de toda Galicia.

Una de sus últimas apariciones públicas, el mes pasado

Sin ir más lejos, a principios del mes pasado participó en el almuerzo oficial que organiza cada año el Concello de Valga para reunir a empresarios y políticos; un encuentro de confraternidad que contó con la presencia de algunos de los más importantes patronos de la comarca, como siempre arropados por alcalde, José María Bello Maneiro, y esta vez también por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Economía.

Quintá se mostró entonces tan activo como lo fue siempre. Y se dejó ver como es, un hombre extrovertido, campechano y sencillo, al que le gusta hablar de historia y recordar cómo levantó su imperio, capaz de exportar a medio mundo el 60% de su producción para dar servicio a sectores como el naval, ferroviario, industrial, aeronáutico, arquitectura o construcción.


Un referente en Galicia

A base de esfuerzo, Andrés Quintá se convirtió en uno de los empresarios más importantes de Galicia, situando a su empresa estandarte, Extrugasa, entre las más significativas del mundo dentro de su sector, el de extrusionados de aluminio.

A través de dicha firma y del Grupo Quintá, el afamado empresario también se convirtió en un importante benefactor, colaborador habitual del Concello de Valga en todo tipo de iniciativas socioculturales, al igual que patrocinador de clubes de fútbol y baloncesto, entre otras disciplinas deportivas.

En las fiestas populares y con la cultura

Es un hombre que disfruta asistiendo a fiestas como la de la empanda de maíz, en la parroquia valguesa de Cordeiro, y a la exaltación anual de la anguila y la «caña do país», también en Valga.

El artífice del imperio Quintá es, en definitiva, un hombre del pueblo que participa activamente del día a día de su localidad y de la comarca.

Un hombre que presume de haber disfrutado siendo joven «de la buena música de las verbenas, reuniones y comidas familiares y con amigos«, de ahí que no dude en respaldar este tipo de acontecimientos que, como la Mostra da Caña do País, «nos dan un respiro y ayuda necesaria para continuar luchando y trabajando».

Quintá en la fiesta de su 80 cumpleaños, el pasado verano.


Un hombre concienciado

«Las fiestas gastronómicas son un importante difusor de los productos ecológicos que deberían marcar la base de una alimentación sana», explicaba Andrés Quintá en una entrevista concedida a FARO el pasado verano.

Y abundaba en ello diciendo que es «una de las asignaturas pendientes de este siglo, en las que el sobrepeso y la obesidad infantil son verdaderas epidemias causadas por una alimentación precaria a base de alimentos ultra-procesados».


Promotor turístico del Concello

Se pronunciaba así con tanta firmeza como la que emplea cuando promociona turística y empresarialmente al Concello de Valga.

Una postura que, en buena lógica, mantiene al referirse a su buque insignia, Extrugasa; empresa en la que «siempre nos hemos preocupado por luchar a diario e invertir los beneficios de nuestra facturación en investigación y desarrollo de nuevos productos demandados por el mercado».

Quintá, al lado del alcalde, en la pasada comida de Navidad.


Ese es Andrés Quintá, un hombre que tanto habla de la siembra del trigo en una parcela de Valga, para enseñar a los niños cómo se cultivaba el campo antaño, como de las exportaciones de aluminio realizadas por su empresa a medio centenar de países.


«Esfuerzo, modestia y aprendizaje»

Y es que «Extrugasa surgió del esfuerzo de personas emprendedoras con visión de innovación que supimos adaptarnos a la transformación de la industria y arquitectura», enfatiza el empresario siempre que tiene oportunidad.

Lo tiene claro, como claro tiene el secreto de su éxito: «Modestia, aprendizaje y esfuerzo». Esas son las «guías fundamentales para lograr el éxito» de las que suele hablar para referirse a la filosofía de su empresa, asentada en un espacio de 400.000 metros cuadrados, con 112.000 construidos, en el que se generan 750 empleos directos y se facturan más de cien millones de euros al año.

Pero Andrés Quintá no solo piensa en su pueblo y su empresa. También se implica al máximo en el desarrollo de su comarca y de toda Galicia.

Prueba de ello es que, como presidente de la asociación empresarial del Ulla-Umia, en el almuerzo de trabajo desarrollado en febrero ya expuso al presidente de la Xunta que es fundamental «lograr una mayor internacionalización de nuestra actividad empresarial y prestigiar la marca Galicia y la marca España», lo cual se logra, a su juicio, «a base de la cultura del trabajo y de la calidad de nuestros productos, planificando el futuro de nuestra sociedad a partir de la educación y la formación».

Formación

Defendía así el papel del binomio Universidad-Empresa, convencido de que «deben ir de la mano para adecuar la preparación de nuestros jóvenes a las necesidades del mañana de nuestras empresas».

Esto lo llevaba a reivindicar más inversión en I+D+i, tratando de «convertir nuestras facultades de Ingeniería en auténticos laboratorios tecnológicos que eviten la llamada fuga de cerebros hacia la emigración».

Andrés Quintá incluso animaba entonces a los demás empresarios a «asistir a ferias internacionales, muestras tecnológicas, simposios formativos y centros expositivos de interés mundial». Es decir, a «salir, ver mundo y conocer lo que hacen otros para inspirarnos en ellos y superarlos».


Reclamaciones ante Feijóo

En aquella ocasión Quintá también reclamó a Feijóo medidas de apoyo a los emprendedores y la concesión de premios a la exportación. Además de quejarse de las «enormes cargas fiscales y burocráticas que asfixian a empresarios y trabajadores».

Por todas estas razones, y muchas más, Andrés Quintá es un empresario de éxito cuyo estado de salud preocupa a muchos ciudadanos.

Por el momento, lo que sostienen en la propia empresa y en el Concello de Valga es que está estable, dentro de la gravedad de la situación.

Faro de Vigo

Pontecesures desinfecta y se prepara para un hipotético empeoramiento de la crisis.

La comisión de seguimiento analiza la situación y evalúa las diferentes acciones preventivas.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, reunió a la comisión municipal de seguimiento del Covid-19 para informar sobre la situación por la que atraviesa el Concello en cuanto a contagios, siendo el único caso conocido el de Anxo, un joven que regresó a casa desde Madrid tras contraer el coronavirus y que desde hace días está ya asintomático.

Pero no solo eso. En el mismo encuentro «se organizaron los distintos departamentos a fin de mitigar los riesgos a los que se exponen los trabajadores municipales para poder continuar prestando un servicio adecuado a la ciudadanía», incluso «en el hipotético caso de que se produzca un empeoramiento de la situación de emergencia», reflexiona el primer edil.

En la citada comisión, con participación de los portavoces de los grupos municipales, responsables del Servizo de Vixiancia Municipal, de los servicios administrativos, de Vías e Obras, Servizos Sociais y de los trabajadores, el regidor informó, también, de la dotación de equipos especiales de protección para los trabajadores y del establecimiento de «nuevas ayudas extraordinarias de emergencia social para los vecinos más afectados por la epidemia del Covid-19″.

Abundando en las medidas adoptadas, y en las que puedan adoptarse a corto y medio plazo para hacer frente al coronavirus, Vidal Seage indicó que departamentos como los de Limpeza Viaria y Obras «reforzarán las labores de mantenimiento de los viales y la desinfección de los espacios urbanos y puntos críticos por su mayor tránsito, como el entorno de las farmacias, supermercados y centro médico».

Por último, el alcalde pontecesureño encargó a los «servicios de vigilancia municipal» que extremen el control sobre el tránsito de peatones por las calles de la villa, «tratando de evitar también las aglomeraciones en los espacios públicos del Concello a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre las limitaciones de movilidad de la ciudadanía en este nuevo escenario de pandemia mientras dure la situación de emergencia sanitaria declarada por el Gobierno de España».

Faro de Vigo

Pontecesures desinfecta y se prepara para un hipotético empeoramiento de la situación.

La comisión de seguimiento del coronavirus analiza la situación y evalúa diferentes acciones preventivas.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, reunió a la comisión municipal de seguimiento del COVID-19 para informar sobre la situación por la que atraviesa el Concello en cuanto a contagios, siendo el único caso conocido el de Anxo, un joven que regresó a casa desde Madrid tras contraer el coronavirus y que desde hace días está ya asintomático.

Pero no solo eso. En el mismo encuentro «se organizaron los distintos departamentos a fin de mitigar los riesgos a los que se exponen los trabajadores municipales para poder continuar prestando un servicio adecuado a la ciudadanía», incluso «en el hipotético caso de que se produzca un empeoramiento de la situación de emergencia«, reflexiona el primer edil.


Medidas de emergencia social

En la citada comisión, con participación de los portavoces de los grupos municipales, responsables del Servizo de Vixiancia Municipal, de los servicios administrativos, de Vías e Obras, Servizos Sociais y de los trabajadores, el regidor informó, también, de la dotación de equipos especiales de protección para los trabajadores y del establecimiento de «nuevas ayudas extraordinarias de emergencia social para los vecinos más afectados por la epidemia del COVID-19″.


Abundando en las medidas adoptadas, y en las que puedan adoptarse a corto y medio plazo para hacer frente al COVD-19, Vidal Seage indicó que departamentos como los de Limpeza Viaria y Obras «reforzarán las labores de mantenimiento de los viales y la desinfección de los espacios urbanos y puntos críticos por su mayor tránsito, como el entorno de las farmacias, supermercados y centro médico».

Por último, parece que el alcalde encargó a los «servicios de vigilancia municipal» que extremen el control sobre el tránsito de peatones por las calles de la villa, «tratando de evitar también las aglomeraciones en los espacios públicos del Concello a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre las limitaciones de movilidad de la ciudadanía en este nuevo escenario de pandemia mientras dure la situación de emergencia sanitaria declarada por el Gobierno de España».

Faro de Vigo

Anxo Moreiras: «No salgo; mis padres me dejan la bandeja con comida en la puerta de la habitación».

Se contagió en Madrid y viajó el domingo hasta su tierra natal, a orillas del Ulla, en transporte público.

Se contagió en Madrid hace días y regresó «en transporte público» a su tierra natal para pasar la cuarentena. Es Anxo Moreiras, un joven de Pontecesures con coronavirus que pasa las horas metido en su habitación, de la que no sale porque no quiere contagiar a nadie.


«Mis padres me dejan una bandeja con comida y todo lo que necesito en la puerta de mi habitación; cuando se van la abro un poco, siempre con la mascarilla puesta, recojo lo que me dejaron y vuelvo a cerrar», explica.

«Limpiamos el pasillo con desinfectante varias veces al día y tomamos todas las medidas necesarias, por eso quiero decir a la gente que puede estar tranquila y calmada, ya que no voy a contagiar a nadie ni soy un monstruo», manifiesta este joven de 21 años.

Todo empezó el miércoles de la semana pasada cuando salió de trabajar, en Madrid. Eran las 17.30 horas y se sintió mal, «como con gripe«, por lo que decidió acudir al centro de salud.

Lo atendió una médica que estaba de guardia «que me dijo que tenía un cuadro vírico sin mayor importancia y me recetó paracetamol».

Al día siguiente volvió a su puesto de trabajo, pero tuvo que irse antes de tiempo «porque me encontraba muy mal», asegura. Así que regresó al médico «y me dijeron que tenía placas en la garganta, recetándome esta vez un antibiótico».


150 pulsaciones por minuto

Así estuvo hasta el domingo, cuando su situación empeoró de manera notable. Despertó de madrugada «con 150 pulsaciones por minuto y fuertes temblores». Lo que hizo fue telefonear al 061 «y me dijeron que acudiera al centro médico».

Una vez allí «llamaron a una UVI móvil, y el médico de esta unidad y el del ambulatorio no se ponían de acuerdo, ya que uno decía que no tenía síntomas claros y el otro creía que tenía que irme al hospital rápidamente».


Platos desechables

Así que cogió un taxi y se fue al centro hospitalario, «donde me hicieron todo tipo de pruebas y comprobaron que mis marcadores víricos estaban muy alterados, aunque sin concretar si se trataba de coronavirus o no, por lo que me dijeron que podía salir a la calle e incluso que podía regresar a casa de mis padres si tomaba precauciones, como ponerme la mascarilla», relata.

Fue lo que hizo. Anxo Moreiras senín dejó la capital para tratar de curarse en su vivienda del Ullán, donde cumple un estricto aislamiento domiciliario.

«No salgo de la habitación para nada, por precaución, usamos platos desechables, no mantenemos ningún tipo de contacto, salvo el telefónico y, en definitiva, elevamos las medidas de prevención al extremo para evitar problemas«, relata el joven desde su «retiro».

Añade el pontecesureño contagiado por el Covid-19 que los médicos, con los que habla por teléfono y que le confirmaron desde Madrid que ha dado positvo, le dicen que cuando ya no tenga síntomas solo tiene que esperar 24 horas antes de volver a salir a la calle. «Pero eso me da igual, porque tengo pensado esperar dos o tres días, para evitar problemas mayores».

Faro de Vigo

Daniel Chenlo propuesto por la ejecutiva provincial del PSdeG-PSOE como nº 6 de la lista.

El candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia, Gonzalo Caballero, encabezará la candidatura del PSdeG-PSOE por la provincia de Pontevedra para las próximas elecciones autonómicas, del 5 de abril. Así figura en la propuesta que el Comité Executivo Provincial acordó comunicar a la Comisión Nacional de Listas para su dictamen antes de ser aprobada, este jueves, por el Comité Nacional. Las listas finales de las cuatro provincias gallegas tendrán el referéndum final por el Comité Federal del próximo viernes.

Después de Gonzalo Caballero integran los diez primeros puestos las siguientes personas: 2, María Isaura Abelairas Rodríguez (Vigo); 3, Julio Torrado Quintela (Vilagarcía); 4, María Luisa Pierres López (Pontevedra); 5, Leticia Gallego Sanromán (Vigo); 6, Daniel Chenlo Padín (Pontecesures); 7, Olga Rodríguez Puga (Redondela); 8, Paula Fernández Pena (Silleda); 9, José Antonio Dono López (A Estrada) y 10, Francisco de Asís Candeira Mosquera (Ponteareas).

La pontevedresa María Pierres fue la candidata más votada, no solo en la agrupación local sino también en la provincia, obteniendo un total de 833 apoyos. También fue la candidata más respaldada en las agrupaciones locales de la provincia. 

El secretario xeral provincial, David Regades Fernández, subrayó que la propuesta de la Executiva Provincial se elaboró, por unanimidad, después de un análisis de las votaciones realizadas los últimos días en las agrupaciones locales, a la que se añadieron criterios de representación social y territorial. «El resultado es una propuesta que, partiendo del respeto a la voluntad expresada por la militancia, está también pegada al territorio y a la sociedad que queremos representar en el Parlamento gallego». Criterios que se complementaron con la valoración de los resultados electorales del Partido Socialista en los distintos municipios y comarcas de la provincia en los últimos procesos electorales y siempre de acuerdo con el Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos.

David Regades remarcó, durante su intervención ante la Ejecutiva, que la provincia de Pontevedra «es el músculo electoral del PSdeG-PSOE, por lo que hay que esforzarse al máximo durante la campaña electoral para llevar a Gonzalo Caballero hasta la Presidencia de la Xunta de Galicia».

El secretario xeral anunció que será una campaña muy propositiva, en la que los socialistas pontevedreses se esforzarán por trasladar a la sociedad que «Galicia se merece otra manera de gobernar, en sintonía con los problemas reales de la gente y los retos pendientes para impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestra tierra».

Faro de Vigo