Pescadores de lamprea rescatan el cadáver de una pontecesureña que flotaba en el Ulla.

Es una mujer de 59 años que residía en Valencia y se alojaba en un hotel de Padrón del que salió apenas una hora antes de ser encontrada muerta -No presentaba signos de violencia.

Los pescadores de lamprea que faenan en aguas de Pontecesures recuperaron ayer el cadáver de una mujer de esta localidad, aunque afincada en tierras valencianas. El avistamiento y recuperación del cuerpo cuando flotaba en el Ulla resultó providencial, ya que en caso contrario las corrientes podrían haberlo arrastrado a la ría y esconderlo para siempre.

Se trata de María Rosa Ríos Doce, una mujer nacida en abril de 1960 en la localidad pontecesureña que tiene familia en la misma, aunque reside en Valencia y se alojaba desde hace una semana en un hotel del municipio vecino de Padrón.

El cadáver fue localizado al filo de las diez de la mañana -una hora después de que saliera del establecimiento hotelero con absoluta normalidad-, efectuándose el levantamiento del mismo al filo de las 11.30 horas para proceder a su traslado al Hospital Clínico Universitario de Santiago.

Carecía de cualquier tipo de documento identificativo y tampoco existían denuncias previas por desaparición, lo cual retrasó su identificación durante unas horas.

Finalmente la Guardia Civil, que había tomado muestras de sus huellas dactilares para tratar de identificarla, pudo confirmar por ese método que se trataba de María Rosa Ríos Doce.

Al mismo tiempo, los agentes constataban in situ que el cuerpo no presentaba signos externos y/o aparentes de violencia, por lo que será la autopsia la que determine la causa exacta de la muerte, aunque inicialmente se baraja la posibilidad de que se debiera a causas naturales o bien a un suicidio.

Algunas fuentes sostienen que la víctima padecía problemas psiquiátricos, y estos podrían haberla llevado a arrojarse al cauce fluvial. Un familiar de la víctima llegó a precisar que atravesaba diversos problemas de índole personal y que estaba anímicamente mal.

También parece probado que la muerte pudo haberse producido apenas unos minutos antes de la localización del cuerpo, ya que no presentaba rigidez alguna. Tanto es así que en un primer momento incluso se le practicaron maniobras de reanimación, aunque sin éxito.

Cabe incluso la posibilidad de que en el momento de ser encontrada flotando en el gua la mujer estuviera aún con vida.

Lo único cierto es su cuerpo estaba siendo arrastrado río abajo cuando fue visto por los integrantes del colectivo de valeiros que se encontraban en el lugar pescando lamprea.

Al verlo, los tripulantes de la lancha «Eu», patroneada por Ramón Barreiro -que no es la primera vez que rescata un cadáver- optaron por recogerlo y acercarlo al lugar de Aduana, en la orilla perteneciente al municipio coruñés de Padrón, a escasos metros del acceso principal a la factoría de Finsa y del puente romano que une las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Su llamada al 112 hizo que hasta el lugar se desplazaran efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y Servicio de Emergencias de Padrón, además del coche fúnebre en el que fueron trasladados los restos.

Faro de Vigo

Localizan el cadáver de una mujer de 59 años en el río Ulla.

El cuerpo apareció entre el municipio coruñés de Padrón y el de Pontecesures.

El cuerpo sin vida de una mujer apareció tendido sobre el lecho fluvial del río Ulla, a la altura del Concello de Padrón. Tenía 59 años de edad y residía en Valencia, aunque tiene familia en Pontecesures, donde nació, y estaba alojada en un hotel de Padrón.

Se trata de M. R. R. D., cuyo cadáver fue localizado al filo de las 10 de la mañana, efectuándose el levantamiento del mismo al filo de las 11.30 horas. 

Carecía de cualquier tipo de documento identificativo y tampoco existían denuncias previas por desaparición, lo cual retrasó su identificación durante unas horas. 

La Guardia Civil tomó huellas digitales, para tratar de identificarla, y constató que, aparentemente, no presentaba signos de violencia. La autopsia podrá concretar la causa exacta de la muerte, aunque inicialmente se baraja la posibilidad de que se debiera a causas naturales o bien a un suicidio, pues algunas fuentes sostienen que padecía problemas pisquiátricos que podrían haberla llevado a arrojarse al cauce fluvial.

También se baraja la posibilidad de que la muerte se produjera apenas unos minutos antes, ya que el cuerpo no presentaba un estado de rigidez avanzado. Tanto es así que en un primer momento incluso se le practicaron maniobras de reanimación, aunque sin éxito.

Arrastrada río abajo

Todo indica que el cadáver flotaba en el agua y la corriente lo arrastraba río abajo. Cuando se encontraba entre Padrón y Pontecesures, fue visto por los pescadores del colectivo de valeiros que se encontraban en el lugar, donde se dedican a la captura de lamprea.

Al ver el cuerpo flotando, con la cabeza fuera del agua, los tripulantes de la lancha «Eu», patroneada por Ramón Barreiro, que no es la primera vez que rescata un cadáver, optaron por recogerlo y acercarlo a la orilla. 

Al lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y Servicio de Emergencias de Padrón, además de un coche fúnebre y numerosos ciudadanos que observaron la escena desde tierra firme.

El cuerpo de la mujer se situó frente al puerto de Pontecesures, muy cerca del puente interprovincial que une esta localidad pontevedresa con Padrón.

Faro de Vigo

La quiebra de Nexia pone contra las cuerdas al Concello de Pontecesures.

Vidal Seage: «Las subcontratas nos están reclamando a nosotros las deudas»

El alcalde de Pontecesures se muestra muy preocupado con la paralización de la mejora de la fachada portuaria, una obra de unos 450.000 euros financiada con cargo al Plan de Reequilibrio de la Diputación. Señala que falta cerca de la mitad de la obra por ejecutar y debe estar rematada antes del 30 de junio para no perder la subvención provincial.

El tiempo corre en su contra. «La obra tenía que estar entregada en mayo de 2019. Sufrió algunos retrasos no imputables a Nexia y se concedieron algunas prórrogas, pero en tres o cuatro meses debía estar acabada» señala Seage, que se reunió con el administrador de la empresa para analizar la forma de concluir los trabajos. «A ver si es posible que lo que quede de empresa se adjudique a otra y esta segunda remate la obra» confía. De lo contrario la única vía será la rescisión del contrato (se está preparando la documentación)».

Pero los problemas no terminan ahí, pues desconocen si el dinero va a a ser suficiente para sufragar toda la obra. «Las subcontratas se están dirigiendo a nosotros reclamándonos cantidades que Nexia no les pagó porque somos responsables solidarios y subsidiarios», indica Vidal Seage.

Faro de Vigo

Vidal Seage: «Es frustrante ver proyectos en lista de espera».

El presidente del Grupo de Desenvolvemento Rural de O Salnés, Ulla y Umia es el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage. El regidor afirma que el proyecto Leader le ha dejado «una sensación agridulce». Por un lado, destaca como muy positivo el elevado número de proyectos que se han presentado, lo que demuestra que el GDR es muy útil. Pero, en el lado opuesto, lamenta que «los fondos son muy limitados». Esto ha provocado que algunos proyectos quedasen en lista de espera, lo que para Vidal Seage resulta «frustrante».

Los concellos, mancomunidades de montes, asociaciones de vecinos y empresas pueden presentar solicitudes al GDR para obtener ayudas y llevar a cabo sus iniciativas.

Desde que se abrió la actual convocatoria del Leader, en 2017, el equipo técnico del Grupo de Desenvolvemento Rural de O Salnés, Ulla y Umia ha recibido 151 expedientes.

Es una cifra muy elevada, lo que convierte al grupo arousano en uno de los más activos de Galicia. Pero esto no se traduce en la asignación de fondos. De hecho, el GDR de O Salnés, Ulla y Umia dispone de poco más de 200.000 euros para repartir en esta última convocatoria. Hay 185.000 euros fijos -la cifra más baja de Galicia-, a la que podrían sumársele unos 60.000 más de remanentes de los pasados ejercicios.

Al tratarse de un programa europeo pensado para fomentar el desarrollo de las áreas rurales, reciben más dinero las comarcas montañosas o que están padeciendo más la pérdida de población. De hecho, hay comarcas de las provincias de Lugo y Ourense que dispondrán para la última anualidad de medio millón de euros.

Vidal Seage plantea que en la Consellería do Medio Rural existen áreas, «con remanente de tesorería», y que sería beneficioso liberar esos fondos para grupos como el de O Salnés, Ulla y Umia. «Somos el GDR con más ayuntamientos (16), y de los que tenemos un mayor grado de aprobación de proyectos y de cumplimiento de los mismos», añade.

Vidal Seage insiste en que las ayudas del GDR son muy beneficiosas tanto para emprendedores como para empresas ya consolidadas que quieren crecer, de ahí que lamente que haya que aparcar iniciativas, «porque no hay financiación suficiente».

Faro de Vigo

Los problemas de Nexia Infrestructuras, adjudicataria de la obra del muelle.

Representantes de proveedores de Nexia Infraestructuras se concentraron ayer ante sus oficinas en A Ermida, Marcón. Aseguran que son una treintena de empresas las afectadas, muchas de las cuales corren el riesgo de desaparecer por los impagos tras la fuga del anterior director general, Pablo Valiñas Monteagudo, presuntamente huido a Panamá hace una semana.

Una docena de proveedores se plantaron ante el edificio desde el que hasta ahora la empresa gestionaba su trabajo, centrado mayoritariamente en la construcción en el sector público de autopistas, carreteras, calzadas y pistas. Afirman que son más de 8 millones y medio de euros los que hay en deuda, más de 7 a proveedores y uno y medio a bancos. «Somos más de 30 empresas afectadas, que podrían ser muchas más porque todavía hay algunas que no saben lo que está ocurriendo», informan. La mayoría tiene su sede en la comunidad autónoma gallega, pero también las hay del norte de Portugal.

Esta concentración ha sido el pistoletazo de salida de una serie de acciones con las que quieren recuperar su dinero y a esta acción seguirá la formación de una plataforma oficialmente para luchar por lo que es suyo. «A mí me deben más de 92.000 euros, eso puede suponer el cierre de mi empresa», se lamenta una de las asistentes.

Las deudas con los proveedores varían, pero la media está en más de 100.000 euros. Los pagos dejaron de efectuarse desde el verano, cuando desde Nexia se cambiaron los pagarés a 280 días. Algunas de las empresas ya han recibido notificaciones de entidades bancarias en las que se les informaba de que todas las deudas irán a cargos acumulados. «Si al vencimiento no se paga, van a por el contratista», advierten.

Huida a Panamá

Los rumores de que Nexia Infraestructuras cambiaba de dirección comenzaron a mediados de este mes y se confirmaron el fin de semana del 18, cuando Valiñas desapareció del mapa, al menos del gallego, y con él el dinero de la empresa. Se le ubica en Panamá.

Los proveedores no se quedarán quietos. El siguiente paso será crear una plataforma para emprender acciones por la vía penal contra los anteriores administradores de Nexia. Todavía tienen que consultar con un abogado, pero la intención es denunciar por alzamiento de bienes, estafa y administración desleal.

Nexia Infraestructuras tiene pendientes obras contratadas por varios concellos, entre ellos los de Pontevedra y Poio, que ya han pedido explicaciones a la actual dirección. Los proveedores aseguraban hoy mismo que trabajadores continuaban con las que se están realizando de asfaltado en el Puerto de Marín.

Faro de Vigo