Vidal Seage gana su batalla más importante al aprobar la nueva Relación de Puestos de Trabajo.

La elaboración del documento en el anterior gobierno PSOE-BNG había contribuído a forjar la moción de censura que dio el poder al PP.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, al frente de un gobierno tripartito de seis integrantes, libró y ganó el lunes la que puede considerarse su primera gran batalla desde que, a mediados del apsado mandato, tomó las riendas de este municipio ribereño.

Y es que el primer edil y su equipo consiguieron sacar adelante la RPT, precisamente el documento que contribuyó a derrocar al anterior gobierno PSOE-BNG madiante la moción de censura que dio el bastón de mando al popular.

Fue, el del lunes, uno de esos plenos importantes que tratan cuestiones de calado y que, para bien o para mal, pueden marcar el futuro de una localidad.

Sabedor de la importancia de la sesión, el alcalde no oculta su «enorme satisfacción» tras sacar adelante la RPT. Lo hizo con los votos favorables de su gobierno, la abstención de la oposición y, «lo más importante, con el visto bueno de las centrales sindicales y el respaldo de la inmensa mayoría de los trabajadores de ahí que lo considere un paso importante fundamental para garantizar una mejor organización del Concello».

Esa «mejor organización» a la que alude «irá en beneficio tanto de los trabajadores como del conjunto de vecinos, así como de este gobierno y de los que estén por venir, ya que se genera estabilidad en la plantilla formada por 27 personas».

Explica igualmente que «el informe de Secretaría fue completamente distinto «al emitido ante la RPT que panteaba el anterior gobierno PSOE-BNG. Y lo fue porque, a diferencia de la suya, nuestra propuesta es asumible puesto que planteamos 60.000 € menos de incremento salarial que el anterior gobierno.»

Además, «el contexto de estabilidad financiera es ahora muy diferente al de 2016, cuando las decisiones adoptadas por el PSOE y el BNG acabaron costándoles el gobierno».

Faro de Vigo

La disolución de Protección Civil en Pontecesures.

Uno de los asuntos destacados de la sesión plenaria vivida el lunes, fue la disolución de Protección Civil, planteada por el gobierno y aprobada por el mismo , a pesar del voto en contra de la oposición (PSOE-BNG).

Se oficializa así la disolución de este grupo que, en la práctica, ya no funcionaba desde hace tiempo. SE hizo «después de más de un año sin actividad ni contacto alguno», indicó el regidor, quien se confiesa «cansado de las contínuas provocaciones y desplantes de la agrupación»,

Insiste Vidal Seage en que «con los mimbres que había era imposible mantener en activo a PJrotección Civil», de ahí que tomara la decisión de disolver el colectivo y confiar las actuaciones al GES ahora aentado en Padrón.

Faro de Vigo

La prevención de incendios en Pontecesures.

Se mostró satisfecho el alcalde al explicar la aprobación de la propuesta de su gobierno en relación con el «Plan municipal de prevención y defensa frente a las incendios forestales».

«Cabian dos opciones, -aclara Seage-; una pasaba por contratar una empresa y abonar alrededor de 15.000 €, y la otra, que fue la aprobada, consiste en adherirse al convenio entra la Consellería do Medio Rural, Fegamp y la empresa Seaga para el establecimiento de un sistema público de gestión de la biomasa en las franjas secundarias».

O lo que es lo mismo para «mantener una franja de protección y seguridad, identificar a los propietarios de las fincas y establecer un protocolo de limpieza subsidiaria con un coste de 300 € por hectárea» resume el máximo mandatario pontecesureño».

Faro de Vigo

La moción del PSOE sobre el fibrocemento y la opinión del alcalde.

La sesión plenaria del lunes sirvió para que se aprobara una moción del PSOE en pro de la eliminación progresiva de las tuberías de fibrocemento. EEn el gobierno nos abstuvimos porque es una moción sin sentido que llega a destiempo, ya que eliminar el fibrocemento y canalizar pluviales es algo que ya hacemos en las obras desde hace mucho tiempo», sentenció el alcalde, Vidal Seage.

Faro de Vigo

Protección Civil de Valga rescata del río dos corderos.

A pesar de la polémica suscitada en meses pasados y la consiguiente desaparición del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, el servicio de emergencias sigue estando cubierto en la localidad, aunque sea bajo mínimos. Es así gracias a la agrupación de voluntarios de Protección Civil, que en los últimos días tuvo que intervenir como consecuencia de diferentes accidentes de circulación y que durante la tarde de ayer protagonizó otro importante rescate, esta vez con dos crías de oveja como protagonistas.

Los animales se habían caído al río Louro, el mismo en el que ya se efectuaron otros rescates con anterioridad, el más sonado cuando hace cuatro años un vecino cayó con su tractor a ese cauce fluvial. Aquel vecino de la localidad, cabe recordar, fallecía tres años después en un acciente similar.

Esta vez la situación no era, ni mucho menos, tan dramática, ya que no estaban en juego vidas humanas. Aún así, uno de los integrantes de la agrupación no dudó en introducirse en ese río, a la altura del lugar de Barro, en la parroquia de Cordeiro, para rescatar a las dos crías de oveja en apuros.

Explica el propio voluntario que, en el momento de ser descubiertos dentro del agua, los corderos habían sido separados por la intensa corriente y estaban a merced de su suerte, ya visiblemente agotados después de pelear sin éxito para salir del cauce fluvial.


El rebaño estaba nervioso

Fue la dueña del rebaño la que, al ver que las ovejas estaban «muy nerviosas y asustadas», se percató de que del mismo faltaban las dos crías, por lo que dio inmediatamente la voz de alarma.

En ese instante se movilizó el integrante de Protección Civil, quien comprobó que los corderos estaban dentro del río, atrapados entre la vegetación de ribera, y no dudó en introducirse en el cauce fluvial para ponerlos a salvo.

El rescate tuvo final feliz, pues los corderos regresaron al lado de su madre para recuperarse del todo y la propietaria del rebaño pudo respirar tranquila.

Faro de Vigo

Ocho autobuses de visitantes cierran la edición más exitosa del Belén de Campaña.

En la jornada de clausura pasaron más de 2.000 personas por el local.

Tras veinticuatro ediciones, la de este año fue sin duda la edición más exitosa del Belén Artesanal de Valga. Así lo considera la concejala de Cultura del municipio, Maricarmen Castiñeiras, que ayer fue testigo de una espectacular jornada de clausura con más de 2.000 visitantes.

Así, entre la mañana y la tarde llegaron al local de Campaña ocho autobuses de excursionistas procedentes de distintos puntos de la geografía gallega, como por ejemplo Ourense, Ponferrada, Ferrol, Betanzos, Vila de Cruces o Agolada.

Castiñeiras se mostró sorprendida por la avalancha de visitantes que recibió el Belén en su último día abierto al público, ya que habitualmente se trata de una jornada floja de afluencia. Pero este año no fue así.

Tras el cierre, al filo de las ocho y media de la tarde, tuvo lugar el tradicional sorteo. La organización da tres pistas a los visitantes para que adivinen la identidad de uno de los nuevos personajes -famosos- del nacimiento. En esta ocasión fue Isa Pantoja, la hija de la cantante Isabel Pantoja. Las tres pistas eran: «Por su familia es famosa, aunque no parece muy cariñosa; fue cuidada con mucha dulzura hasta que decidió vivir sin ataduras; y no se le conoce oficio pero bien que le gusta el bullicio». El visitante elegido por el azar del sorteo podrá llevarse a casa la figura que más le guste del Belén.

Los grupos podrán seguir visitándolo hasta septiembre, siempre concertando cita previa.

Faro de Vigo