Puede repetirse el modelo de degustación empleado ya el año pasado y usado, también, en las jornadas del centollo de O Grove

Faro de Vigo
Faro de Vigo
Representantes de proveedores de Nexia Infraestructuras se concentraron ayer ante sus oficinas en A Ermida, Marcón. Aseguran que son una treintena de empresas las afectadas, muchas de las cuales corren el riesgo de desaparecer por los impagos tras la fuga del anterior director general, Pablo Valiñas Monteagudo, presuntamente huido a Panamá hace una semana.
Una docena de proveedores se plantaron ante el edificio desde el que hasta ahora la empresa gestionaba su trabajo, centrado mayoritariamente en la construcción en el sector público de autopistas, carreteras, calzadas y pistas. Afirman que son más de 8 millones y medio de euros los que hay en deuda, más de 7 a proveedores y uno y medio a bancos. «Somos más de 30 empresas afectadas, que podrían ser muchas más porque todavía hay algunas que no saben lo que está ocurriendo», informan. La mayoría tiene su sede en la comunidad autónoma gallega, pero también las hay del norte de Portugal.
Esta concentración ha sido el pistoletazo de salida de una serie de acciones con las que quieren recuperar su dinero y a esta acción seguirá la formación de una plataforma oficialmente para luchar por lo que es suyo. «A mí me deben más de 92.000 euros, eso puede suponer el cierre de mi empresa», se lamenta una de las asistentes.
Las deudas con los proveedores varían, pero la media está en más de 100.000 euros. Los pagos dejaron de efectuarse desde el verano, cuando desde Nexia se cambiaron los pagarés a 280 días. Algunas de las empresas ya han recibido notificaciones de entidades bancarias en las que se les informaba de que todas las deudas irán a cargos acumulados. «Si al vencimiento no se paga, van a por el contratista», advierten.
Huida a Panamá
Los rumores de que Nexia Infraestructuras cambiaba de dirección comenzaron a mediados de este mes y se confirmaron el fin de semana del 18, cuando Valiñas desapareció del mapa, al menos del gallego, y con él el dinero de la empresa. Se le ubica en Panamá.
Los proveedores no se quedarán quietos. El siguiente paso será crear una plataforma para emprender acciones por la vía penal contra los anteriores administradores de Nexia. Todavía tienen que consultar con un abogado, pero la intención es denunciar por alzamiento de bienes, estafa y administración desleal.
Nexia Infraestructuras tiene pendientes obras contratadas por varios concellos, entre ellos los de Pontevedra y Poio, que ya han pedido explicaciones a la actual dirección. Los proveedores aseguraban hoy mismo que trabajadores continuaban con las que se están realizando de asfaltado en el Puerto de Marín.
Faro de Vigo
La elaboración del documento en el anterior gobierno PSOE-BNG había contribuído a forjar la moción de censura que dio el poder al PP.
Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, al frente de un gobierno tripartito de seis integrantes, libró y ganó el lunes la que puede considerarse su primera gran batalla desde que, a mediados del apsado mandato, tomó las riendas de este municipio ribereño.
Y es que el primer edil y su equipo consiguieron sacar adelante la RPT, precisamente el documento que contribuyó a derrocar al anterior gobierno PSOE-BNG madiante la moción de censura que dio el bastón de mando al popular.
Fue, el del lunes, uno de esos plenos importantes que tratan cuestiones de calado y que, para bien o para mal, pueden marcar el futuro de una localidad.
Sabedor de la importancia de la sesión, el alcalde no oculta su «enorme satisfacción» tras sacar adelante la RPT. Lo hizo con los votos favorables de su gobierno, la abstención de la oposición y, «lo más importante, con el visto bueno de las centrales sindicales y el respaldo de la inmensa mayoría de los trabajadores de ahí que lo considere un paso importante fundamental para garantizar una mejor organización del Concello».
Esa «mejor organización» a la que alude «irá en beneficio tanto de los trabajadores como del conjunto de vecinos, así como de este gobierno y de los que estén por venir, ya que se genera estabilidad en la plantilla formada por 27 personas».
Explica igualmente que «el informe de Secretaría fue completamente distinto «al emitido ante la RPT que panteaba el anterior gobierno PSOE-BNG. Y lo fue porque, a diferencia de la suya, nuestra propuesta es asumible puesto que planteamos 60.000 € menos de incremento salarial que el anterior gobierno.»
Además, «el contexto de estabilidad financiera es ahora muy diferente al de 2016, cuando las decisiones adoptadas por el PSOE y el BNG acabaron costándoles el gobierno».
Faro de Vigo
Uno de los asuntos destacados de la sesión plenaria vivida el lunes, fue la disolución de Protección Civil, planteada por el gobierno y aprobada por el mismo , a pesar del voto en contra de la oposición (PSOE-BNG).
Se oficializa así la disolución de este grupo que, en la práctica, ya no funcionaba desde hace tiempo. SE hizo «después de más de un año sin actividad ni contacto alguno», indicó el regidor, quien se confiesa «cansado de las contínuas provocaciones y desplantes de la agrupación»,
Insiste Vidal Seage en que «con los mimbres que había era imposible mantener en activo a PJrotección Civil», de ahí que tomara la decisión de disolver el colectivo y confiar las actuaciones al GES ahora aentado en Padrón.
Faro de Vigo
Se mostró satisfecho el alcalde al explicar la aprobación de la propuesta de su gobierno en relación con el «Plan municipal de prevención y defensa frente a las incendios forestales».
«Cabian dos opciones, -aclara Seage-; una pasaba por contratar una empresa y abonar alrededor de 15.000 €, y la otra, que fue la aprobada, consiste en adherirse al convenio entra la Consellería do Medio Rural, Fegamp y la empresa Seaga para el establecimiento de un sistema público de gestión de la biomasa en las franjas secundarias».
O lo que es lo mismo para «mantener una franja de protección y seguridad, identificar a los propietarios de las fincas y establecer un protocolo de limpieza subsidiaria con un coste de 300 € por hectárea» resume el máximo mandatario pontecesureño».
Faro de Vigo
La sesión plenaria del lunes sirvió para que se aprobara una moción del PSOE en pro de la eliminación progresiva de las tuberías de fibrocemento. EEn el gobierno nos abstuvimos porque es una moción sin sentido que llega a destiempo, ya que eliminar el fibrocemento y canalizar pluviales es algo que ya hacemos en las obras desde hace mucho tiempo», sentenció el alcalde, Vidal Seage.
Faro de Vigo