Los socialistas lamentan que el tripartito de Pontecesures «perdiera» 18.500 euros.

El PSOE de Pontecesures denuncia la «dejadez y desidia» del gobierno tripartito de la localidad, ya que cree que esas son las razones por las que este Concello perdió más de 18.500 euros.

Los socialistas hablan, más concretamente, de 18.550.47 euros correspondientes al Plan Concellos 2017 de la Diputación de Pontevedra. Y explican que es dinero «procedente de las bajas introducidas en las adjudicaciones de la obra de reurbanización de un tramo de la calle Paxareira, por valor de 12.140 euros, y de reurbanización de un tramo de Infesta, que costó 21.830 euros».

Esto supone «un total de 33.970,73 euros, de los cuales el gobierno reinvirtió 15.420,26, destinados a la reforma del parque de Grobas». Pero el ejecutivo local «fue incapaz de ejecutar y justificar alguna otra obra en la que invertir los 18.550 euros restantes, por lo que ese dinero se perdió definitivamente», lamentan los socialistas.

Terminan diciendo que «es una nueva muestra de que este gobierno sale muy caro, pues a lo que cobra se suma el hecho de que no hace nada y, además, pierde subvenciones por falta de trabajo y mala gestión, como en este caso».

Faro de Vigo

El sector pronostica abundancia de lamprea en 2020: «Si no la hay ahora es que se ha extinguido».

Comienzan las campañas de pesca en el río Ulla, tanto desde embarcación como en las tradicionales «pesqueiras», que ya usaban los romanos.

La semana que viene comienza la campaña de pesca de lamprea desde embarcación en el Ulla, mientras que el día 6 arranca también la temporada en las «pesqueiras» situadas río arriba. Y los pescadores protagonistas de ambas campañas coinciden en señalar que 2020 puede ser «un año fantástico».

Están convencidos de ello porque «las condiciones del río son inmejorables». Y es tal su optimismo que algunos llegan a asegurar que «va a ser un año espectacular para la lamprea, y si tampoco esta vez es así habrá que concluir que se ha extinguido del Ulla y tendremos que dedicarnos a otra cosa».

Quienes así se pronuncian saben que este pez parásito precisa de abundante agua dulce para, desde el mar y la ría, encontrar la ruta que le permita remontar los cauces fluviales hasta las zonas de desove.

Faro de Vigo

Caldas, propuesta como sede del nuevo GES al cerrar Valga.

Dejará de funcionar el martes que viene.

Vicepresidencia de la Xunta anuncia que la Comisión de Coordinación de los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) tomó el acuerdo unánime de proponer la reubicación del de Valga en el Ayuntamiento de Caldas de Reis.

Esta propuesta trata de reconducir la situación creada desde que el gobierno conservador de Valga anunció que el GES, que presta sus servicios en esta localidad, Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas, dejará de funcionar a las doce de la noche del 31 de diciembre.

Esto quiere decir que, de forma inminente, los citados municipios se quedarán sin un servicio de intervención que puede resultar vital en caso de accidente de circulación, incendio o episodios similares.

Es por ello, para agilizar al máximo el proceso de relevo del GES de Valga y mantener este servicio a disposición de los ciudadanos, la Xunta apremió la reunión de la comisión que integra junto a las Diputaciones y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), tratando así de «consensuar una nueva sede para el servicio».

Una vez estudiadas las diferentes alternativas existentes sobre la mesa, que tampoco eran demasiadas, se decidió que la mejor opción es el Ayuntamiento de Caldas de Reis.

En la Xunta recuerdan que los GES comenzaron a funcionar en Galicia en 2013, «complementando un nuevo mapa de emergencias que cubre todo el territorio gallego y ofreciendo una respuesta ágil y eficaz a todos los ciudadanos gallegos ante cualquier incidente».

Faro de Vigo

EXTRUGASA, empresa extrusora de perfiles de aluminio, busca diseñador naval.

La compañía, con sede en Valga, busca profesionales creativos y con ganas de trabajar en equipo.

EXTRUGASA es una empresa extrusora de perfiles de aluminio de hasta 500 mm. con sede en Valga (Pontevedra) y múltiples delegaciones en Galicia y España. La empresa se ha caracterizado en toda su historia por incorporar la tecnología más innovadora en cada proceso, siempre anticipándose a una demanda de nuevos acabados, diseños o tendencias aplicadas sobre el aluminio.
La sede de EXTRUGASA consta de una superficie total de 220.000 metros cuadrados de terreno en los que, a su vez, se ubican 110.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio en todas sus variantes.
El perfil profesional que están buscando en este momento es un DISEÑADOR NAVAL con las siguientes características:

  • Experiencia mínima 1 año.
  • Diseño estructural de embarcaciones.
  • Conocimientos de AutoCad, Solidworks y Catia.
  • Trabajo en equipos de I+D+i. Creativo.
  • Sueldo a convenir.


Los interesados deben enviar foto y currículum actualizado a:
info@extrugasa.com
C/ Campaña, S/N – 36645 Valga (Pontevedra)

Faro de Vigo

Pontecesures reúne alimentos no perecederos destinados a la Cocina Económica de Santiago.

El Concello de Pontecesures anuncia un festival solidario en el que reunir la mayor cantidad posible de alimentos no perecederos, los cuales serán entregados a la institución benéfica de carácter privado Cocina Económica de Santiago, que se creó en el año 1891 para ayudar a los más necesitados. La cita es el día 22, desde las 18.00 horas, en la iglesia parroquial, donde intervendrán las asociaciones culturales Xarandeira y Algueirada, Escola de Música Moderna y la Coral Polifónica Pontecesures.

Faro de Vigo

Ángeles Garrido, Ana María González y el fallecido Pepe Potel exponen sus obras en el Auditorio de Cordeiro.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge hasta el día 31 la exposición de pintura, escultura y cerámica titulada «A tres mans pola vida», en la que se incluyen obras de Ana María González, Ángeles Garrido y el fallecido Pepe Potel. Las obras pictóricas de los dos últimos guardan relación con el empoderamiento femenino, la violencia de género y la belleza del pueblo valgués, mientras que las de Ana María González dan cuenta de su trabajo como restauradora de bienes culturales, mostrando una maqueta con el aspecto que debió presentar el yacimiento del Monte do Castro (Ribadumia) durante la Edad de Hierro. Se acompaña de varias ilustraciones sobre cómo era la vida en este asentamiento y la reconstrucción de una cabaña. También pueden verse réplicas a pequeña escala de otros bienes patrimoniales de la comarca, como las Torres de Oeste.

Faro de Vigo