El pleno del Concello de Pontecesures
aprobó por unanimidad la moción presentada por el grupo socialista
apelando por un cambio en la política de conservación y limpieza de ríos
y regatos.
Se solicita a la Xunta una programación transparente de las actuaciones de limpieza a lo largo del año; incrementar su número y los kilómetros sobre los que se actúe; establecer una línea de ayudas para tramos urbanos; y realizar limpiezas urgentes para prevenir daños por desbordamientos.
El alcalde de Pontecesures lamentó el retraso en la reforma integral del centro debido a la meteorología -El PSOE denuncia que en los últimos días entró agua en la biblioteca.
En el pleno municipal celebrado en la
tarde de ayer también el portavoz socialista, Roque Araújo, formuló una
pregunta al respecto de la calefacción actual en la escuela infantil municipal apuntando que no estaba funcionando debidamente.
Vidal
Seage manifestó también a este medio que «no está funcionando la
calefacción propia del centro, pero sí hay calefacción con una solución
temporal. Más incómoda y costosa, pero necesaria para que los niños
tengan la temperatura ideal».
La razón de esta problemática es que la empresa concesionaria del servicio ha solicitado con fecha 31 de octubre un incremento de la potencia a la compañía eléctrica que todavía no ha sido autorizada. Vidal Seage apuntó a este respecto que «yo mismo llamé a la empresa para que agilizaran el proceso, pero es cierto que hay unos plazos que hay que cumplir. Lo contratado actualmente no tiene la suficiente potencia para dar servicio a todos los acumuladores del centro y se quiere poner solución».
Las obras de remodelación del Colegio
Público Integrado de Pontecesures han generado protestas por parte del
Partido Socialista de la localidad. Los retrasos en los plazos
estipulados por la Consellería de Educación, unidos a las molestias
ocasionadas en lo que respecta a materia de seguridad, centran las
críticas de la oposición.
Roque
Araújo, portavoz socialista, denunció incluso que «entró agua en la
biblioteca con las lluvias de estos días. Además las obras van muy
lentas y el retraso se acumula porque empezaron demasiado tarde, sobre
el 20 de agosto».
Cabe
recordar que se trata de una reforma integral -energética y funcional-
del centro que requiere de una alta inversión por parte de la
Consellería de Educación con un presupuesto de 762.341,23 euros.
Estas
obras incluyen la colocación de una cubierta de panel sándwich de 30
milímetros en la cubierta de los edificios administrativos y en el de
Educación Infantil. Además de la protección de la fachada por el
exterior mediante el sistema de aislamiento térmico, excepto en los dos
edificios administrativos que al ser de ladrillo cara vista llevarán un
aislamiento mediante inyección en la cámara de aire de perlas de
poliestireno expandido.
Desde la Xunta de Galicia
atribuyen precisamente los retrasos en la obra a las especiales
características meteorológicas que se tienen que dar para proceder a la
instalación del sistema de aislamiento térmico exterior. Se refieren
desde la Consellería de Educación a que estos trabajos no se pueden
realizar con lluvia y tampoco con una temperatura exterior inferior a
los cinco grados. Además, asumen también desde Santiago que el tiempo
está dilatando la finalización de labores de carpintería así como la
cubierta de la pista polideportiva.
A
este respecto cabe añadir que, para el normal desarrollo de las clases,
Roque Araújo subraya que «los obreros están trabajando fuera del
horario lectivo, algo que durante el curso escolar hace que el ritmo de los trabajos sea aún más lento».
En
la misma línea, el portavoz socialista denunció que, además de la
filtración de agua en la biblioteca, «en el patio está todo el material
de obra con andamios y demás y eso tampoco es lo más idóneo en un
colegio por simples motivos de seguridad».
El
propósito inicial era el de acelerar los trabajos en los meses
estivales para interferir lo menos posible en la actividad del centro,
pero los retrasos acumulados han alterado los planes previstos. En la
actualidad los edificios del centro educativo
se encuentran rodeados de andamios para el desarrollo de diferentes
trabajos en la fachada. En esta línea también se instalarán nuevas
ventanas de carpintería de aluminio con rotura del puente térmico y
doble vidrio. También se instalarán luminarias de alta eficiencia
energética. En el proyecto inicial también se plasman medidas que
supondrán un ahorro del 27,0% en el consumo de energía primaria no
renovable y del 29,2% en emisiones de CO2.
Juan
RamónVidal Seage también salió al paso al respecto del retraso
acumulado apuntando que «también hubo un problema con el abastecimiento
de material para las obras porque se están haciendo muchas obras en
muchos sitios».
La mala meteorología también es otra de las razones aducidas por el alcalde de Pontecesures
para señalar que «con este tiempo es muy difícil llevar a cabo
determinados trabajos como estar en una cubierta o en una fachada».
De lo que tiene la absoluta certeza Vidal Seage es en lo relativo a «la seguridad y calidad de las clases no están comprometidas. Cada viernes se visita la obra y vemos que las clases siguen su curso sin problemas para nadie». En lo que no se atrevió a comprometerse el alcalde de Pontecesures es en la fecha de finalización de las obras, «ojalá estuviese a primeros de año, pero no puede ser».
Si hay un ayuntamiento golpeado por la
violencia machista en Galicia este año ha sido el de Valga. Cuatro de
sus vecinas han sido asesinadas en los últimos meses: María José Aboy,
las hermanas Sandra y Alba Boquete, y la madre de ambas, María Elena
Jamardo. El recuerdo de todas ellas estuvo muy presente en el acto
institucional organizado ayer por el Ayuntamiento en el Centro
Ocupacional para Discapacitados (CODI), y en el cual se habló de la
necesidad de «construir una sociedad
libre de violencias machistas», y de promover «un cambio social urgente
en materia de igualdad de género», en palabras de la concejala de
Igualdad, Begoña Piñeiro.
El
acto de Valga fue a primera hora de la mañana en el CODI, donde también
tiene su sede el Centro de Información á Muller (CIM). Además de los
representantes municipales, acudieron alumnos de los colegios
de Baño y Cordeiro, del instituto de Valga, y de la Escola Infantil
Municipal. Cada centro aportó sus propios lemas a la concentración. Así,
en la pancarta del colegio Xesús Ferro Couselo podía leerse: «Se me
queres, quéreme ben. Non me insultes, non me grites, non me ignores, non
me controles». «Se sementas respecto, recolles igualdade», fue el
eslogan escogido por el centro de Baño-Xanza.
El instituto, por su parte, echó mano del doble sentido con la frase, «O amor non é a hostia», y los más pequeños, de la Escuela Infantil, lucieron collares con un mensaje contundente: «Non á violencia».
En
representación de todos los centros, Ana Castroagudín e Iker Rial,
alumnos ambos de sexto de Primaria del Ferro Couselo, leyeron un
manifiesto en favor de la igualdad, la justicia y la libertad. «La
violencia derrumba nuestra sociedad. Es un problema de hombres, mujeres,
niños, personas mayores, de cualquier clase social, cultura o
ideología».
Tomaron después la
palabra Rosa Crespo, presidenta de la asociación de mujeres rurales
Albor, que leyó el poema «Libre», de Judith Bosch; y Beatriz Fernández,
que, en representación de todas las valguesas, afirmó que «las mujeres
necesitamos ser respetadas, escuchadas y valoradas», rechazando mitos y
frases hechas que, según ella, ayudan a perpetuar la violencia de
género, como las de «quen ben te quere farate chorar», «no amor hai
sufrimento», o la de que «os trapos sucios lávanse na casa».
Marcela
Santórum, que es psicóloga del CIM, hizo un llamamiento a la sociedad
para que esté alerta y denuncie ante cualquier sospecha o indicio de que
pueda estar produciéndose un caso de violencia de género. «La fábrica
del maltrato está en las mentes, y por eso es fundamental repetir
palabras como respeto o igualdad», concluyó.
La concejala Begoña Piñeiro se dirigió a las víctimas, para decirles que «no sois culpables, no sois las malas, no estáis solas». Para cerrar el acto, Darvin Villar, alumno de la Escuela Municipal de Música, interpretó con la trompeta la melodía «Toque de silencio», como antesala al minuto de silencio que se guardó en memoria de las víctimas del maltrato machista.
l sinuoso trazado de la PO-548, unido al
deficiente estado del asfalto puede estar detrás de otros dos
accidentes registrados ayer en este vial a su paso por los municipios de
Catoira
y Valga. El primero de ellos se registró en el municipio vikingo a
primera hora de la mañana, y consistió en un choque por alcance en el
que se vieron implicados un coche y una furgoneta. Uno de los
conductores tuvo que ser trasladado al Hospital de O Salnés, aunque las
heridas que presentaba eran de carácter leve.
Poco antes de las 17.00 horas se registraba el siguiente accidente, una salida de vía a la altura de una rotonda situada en el municipio de Valga. El vehículo implicado perdió el control y se acabó empotrando contra el muro de una vivienda que se encuentra en esa zona. A pesar del impacto, el conductor del vehículo accidentado solo sufrió heridas leves. Hasta el lugar del siniestro se desplazaron Bombeiros de O Salnés, GES de Valga y Guardia Civil de Tráfico.
La campaña solidaria iniciada en favor
de los dos huérfanos de Sandra Boquete Jamardo, asesinada a manos de su
exesposo el pasado día 16 de septiembre, junto a su hermana Alba y su
madre, Elena Jamardo, ha permitido lograr hasta ahora 13.000 euros.
Se
cierra el día 30, con la esperanza de obtener una suma económica
importante con la que apoyar esos dos niños de 4 y 7 años, repartiéndose
lo recaudado a partes iguales entre ambos, con una renta
asegurada anual que se hará efectiva en septiembre «con el fin de
ayudar a sus tutores legales a afrontar los gastos de escolarización
hasta que alcancen la mayoría de edad».
7.000 euros de la Xunta
Una
aportación, dicho sea de paso, que se sumará que a una indemnización
económica directa de 7.000 euros para cada uno de los niños concedida
por la Xunta.
Desde
el comité de empresa de la firma STAC, que se ha ocupado de lanzar esta
campaña para ayudar a los hijos de la que fue su compañera, hacen un
llamamiento a los ciudadanos para que «con sus aportaciones voluntarias y
anónimas» se sumen, en la medida de sus posibilidades, a esta
iniciativa.
Hay que recordar
que tras el triple crimen presuntamente cometido por José Luis Abet, sus
hijos, de 4 y 7 años, «necesitan ahora más ayuda que nunca», explican
en el comité de empresa.
Por
eso insisten en la importancia de esta acción solidaria, para la cual se
mantiene abierta hasta el día 30 la cuenta bancaria ES54 2038 4026 61
6000220518.
Aquellos que
quieran ingresar dinero deben hacer constar como concepto «Aportación
para Fernando y Hugo», añadiendo como beneficiaria a «Ana Parada Vales,
presidenta comité de empresa STAC».
Fondo gestionado por Mapfre
Es
ella quien ahora confirma la obtención de esos 13.000 euros y recuerda
que la cuenta está abierta en Bankia, «para sufragar parte de los gastos
en que vayan incurriendo los hijos de nuestra compañera asesinada,
víctima de violencia machista», figurando como titulares tres miembros
de la empresa.
Procede resaltar, igualmente, que «será imprescindible la firma de los tres titulares de la cuenta para trasladar el saldo resultante a un fondo que será gestionado por la aseguradora Mapfre y tendrá como titulares a los hijos de Sandra».