Pontecesures recaba apoyos para salvaguardiar el río Ulla.

La ampliación del club náutico y la expansión de Nestlé son otros asuntos expuestos por el alcalde Seage al presidente de la Xunta.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se entrevistó con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo para «abordar las distintas problemáticas» que preocupan al regidor, especialmente en lo referido a la preservación del río Ulla y su proyección como plataforma de promoción turística y cultural.

En relación con esto, el primer edil abundó en la contaminación del cauce fluvial y la necesidad de combatir los vertidos y de castigar a quienes los provocan, aprovechando la ocasión para reivindicar nuevamente la transformación de la fachada protuaria.

Lo cierto es que, explican en el tripartito, «el Ulla y su entorno» fueron «el eje central» de la conversación entre el regidor y el presidente autonómico. Buena parte de ese encuentro giró en torno a «un tema tan sensible como la calidad de las aguas del Ulla».

Seage reconoció que los esfuerzos que realiza el Concello son insuficientes y crece la preocupación por el aumento de vertidos. Lo que pretende con esto el primer edil es que la Xunta afronte «un plan de choque para terminar de una vez por todas con estos vertidos»

Al hilo de esto, el alcalde ya brinda toda su colaboración «ante la posibilidad de que la Xunta impulse una empresa pública para gestionar el ciclo del agua». Una colaboración que puede producirse inicialmente en «una auditoría de la situación actual de Pontecesures» en cuanto a canalizaciones de fecales y pluviales antes de proceder a «la eliminación de vertidos al cauce fluvial».

Sin abandonar el Ulla, Seage habló a Feijóo de los usos portuarios y del tan demandado pantalán de pasaje, «para el que ya existe consignación y que depende de informes de Medio Ambiente».

Esta instalación, incide el alcalde, «ayudará enormemente a la promoción turística del Concello, ya que mejorará las condiciones en las que atracan los barcos de pasaje que todos los días llegan a nuestro muelle».

De igual modo, planeó la ampliación del pantalán ya existente para dar servicio a los usuarios del Náutico de Pontecesures y aprovechó la ocasión para transmitir a Feijóo la vieja demanda de ampliación de las instalaciones de la entidad deportiva.

Este proyecto, aclara, «está pendiente de la autorización de Portos para ocupar los terrenos y de la Secretaría Xeral para o Deporte», que colaborará en la redacción del mismo.

Por último, Vidal Seage transmitió al mandatario autonómico la necesidad de seguir apostando por el tejido industrial de la localidad. Y para ello reivindicó la necesaria ampliación de las instalaciones de la factoría Nestlé. «pues su expansión contribuirá a potenciar la actividad económica del munnicipio y generará nuevos puestos de trabajo».

Faro de vigo

La asistencia de niños a las capeas de Valga puede costar 30.000 euros al Concello.

La plataforma Galicia Mellor Sen Touradas y la Asociación Animalista Libera, que desde hace años persiguen la erradicación de la suelta de vaquillas que se realizada cada verano en el Concello de Valga, aseguran que «puede convertirse en la primera administración denunciada y sancionada por el artículo 16 de la Ley de Espectáculos Públicos de Galicia».

En concreto, sugieren que el Ayuntamiento se enfrenta a una sanción de hasta 30.000 euros por permitir la presencia de niños en las capeas que se desarrollan en el coso taurino situado en la playa fluvial de Vilarello.

De acuerdo con la citada legislación, la cual establece «medidas de protección de las personas menores de edad», la jefatura territorial de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza parece haber incoado un expediente sancionador por el festejo taurino celebrado en julio.

Como parte de la investigación previa dicho órgano habría solicitado tomar declaración al propio Concello y a los encargados del festejo taurino, así como al comandante de la Guardia Civil de Valga, determinando de este modo la incoación del expediente sancionador por una posible infracción grave de la Ley de Espectáculos Públicos de Galicia.

Así lo aseguran los animalistas antes de incidir en que «se soltaron varias vaquillas de corta edad para disfrute del público, entre el que había una importante presencia de niños, tanto en el graderío como en las vallas que rodeaban el recinto taurino», lo cual motivó la denuncia administrativa de animalistas y abolicionistas.

Insisten, de este modo, en que «el acceso de personas menores de 12 años a eventos taurinos de cualquier tipo en los considerados recintos cerrados, excluyendo cualquier sanción por su presencia en actividades como la ‘Festa do Boi’ de Allariz, puede dar lugar a sanciones de entre 301 y 30.000 euros, por considerarse una infracción de carácter grave».

De igual manera, la plataforma Galicia Mellor Sen Touradas y la asociación animalista Libera sostienen que «el catálogo de infracciones de la normativa gallega faculta a la Xunta para inhabilitar al Concello ‘para la organización o promoción de espectáculos públicos y actividades recreativas por un periodo máximo de un año’, o incluso para determinar una ‘suspensión o prohibición de la actividad’ por el mismo periodo».

Visiblemente satisfechos por la apertura de este expediente, los animalistas aseguran que «en la propia localidad se restaba importancia al cumplimiento de la norma autonómica, y según algunos rumores las familias incluso habrían firmado un documento exculpando al propio gobierno local».

Sin embargo, advierten de que «es una práctica también irregular, pues la Ley de Espectáculos Públicos está para cumplirse, no para ‘estirar’ su articulado a gusto de una minoría taurina».

Hay que recordar que la suelta de vaquillas de Valga es un espectáculo en el que se «juega» con varios animales en el ruedo, donde también se ofrece un espectáculo equino. Los astados no son sacrificados en la plaza de Vilarello, sino que se les da muerte una vez finalizada la capea, vendiéndose su carne.

Faro de Vigo

Los socialistas de Ulla-Umia denuncian el «caos» que sufren los centros de salud

El candidato al Senado, Daniel Chenlo, se reúne con los secretarios generales locales.

Los socialistas de la comarca de Ulla-Umia critican el abandono de un territorio, a caballo entre Pontevedra y el Salnés, que padece la marginación por parte de la Xunta de Galicia, sometido a una total falta de inversiones y a la dejadez más absoluta en el ejercicio de las competencias autonómicas. El candidato del PSdeG-PSOE al Senado, Daniel Chenlo, mantuvo una reunión en Caldas de Reis con los secretarios generales locales de esta localidad, además de los de Barro, Valga, Catoira, Cuntis, Moraña, A Estrada, Puertas y Pontecesures. Del encuentro salió un diagnóstico que conformará la agenda de reivindicaciones de este territorio no solo de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre , sino también a las autonómicas de 2020.

El caos en la atención sanitaria en la comarca centró buena parte del encuentro, pues los problemas en los centros de salud son comunes y especialmente graves en Caldas de Reis, Cuntis, Caldas, Moraña y Barro. El Concello de Caldas de Reis se ve maltratado por la Xunta, que tardó 7 años en rechazar la parcela ofrecida en la Tafona para la construcción del nuevo Centro de Salud. Tras esta decisión llegó a ofrecer cuatro parcelas distintas, sin que la Consellería de Sanidad diera una respuesta definitiva, lo que suponen un desprecio al vecindario. En Cuntis, Caldas y Moraña critican que solo disponen de un médico, cuando debían tener dos, y que el pediatra es, en realidad, un médico de familia que carece de la experiencia necesaria. Son habituales los episodios de centros que quedan desatendidos porque surge una urgencia que obliga a desplazarse al único médico.

Faro de Vigo

Evacuado en helicóptero un motorista tras un grave accidente en Valga.

Un motorista ha sido evacuado en helicóptero tras un accidente grave este mediodía en Valga. El siniestro se producía pocos minutos antes de las 13:00 horas de ayer en la PO-548 a la altura del cruce que va para el Auditorio de la localidad. El motorista salía de este preciso cruce y fue golpeado por un camión que circulaba por la carretera de Vilagarcía.

Dada la situación del herido, que sí se encontraba consciente tras el siniestro, fue movilizado el helicóptero para su evacuación. Además, el accidente ocasionó importantes retenciones. También acudió el GES de Valga.

Faro de Vigo

El Cordeiro festeja sus cincuenta años de existencia.

El Cordeiro Club de Fútbol celebró su cincuenta aniversario con un acto en el campo de Baño. Allí se reunieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, además de muchas personas que han formado, forman y formarán parte de la entidad. Entre los asistentes estaba Constantino Campaña Lojo, primer presidente del club, a quien se le entregó una placa y estuvo acompañado por componentes de aquella primera directiva que fundó el club en 1969. También se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la barbarie machista en la localidad.

Faro de Vigo

Nestlé invierte 1,9 millones de euros en su fábrica de Pontecesures.

La planta instalada a orillas del Ulla cuenta con una media de 170 trabajadores.

Nestlé invertirá cerca de 1,9 millones de euros en la construcción de dos nuevas líneas de llenado en su fábrica de leche condensada ubicada en Pontecesures (Pontevedra). Las nuevas líneas dispondrán de tecnología más moderna, serán más precisas y con una mayor velocidad en el llenado.

En la actualidad, ya se ha iniciado la construcción de la línea destinada a los grandes formatos para clientes industriales y que supone una inversión de unos 350.000 €. Dicha línea permitirá el llenado de envases de diferentes tamaños que irán desde el formato de 1.000 litros, que en la actualidad se llena de forma manual, a los formatos de dos y medio, cinco y 25 litros, que se realizan de forma semiautomática. Esta nueva línea de llenado, que está prevista entre en funcionamiento en noviembre de 2019, está dotada de una tecnología que proporciona una mayor precisión y permite aumentar la vida útil del producto.

Por otro lado, se invertirán más de 1,5 millones de euros en la construcción de otra nueva línea de llenado para los envases de 1 kg y 740 gr, con la que se unificará el llenado de estos dos formatos, que hasta ahora se realizaban en líneas separadas. Esta nueva línea, más moderna y con una mayor velocidad y precisión, comportará también un ahorro de energía y mantenimiento. Está prevista que entre en funcionamiento en julio de 2020.

Con una plantilla media de 170 personas, la fábrica de Pontecesures produce tanto leche condensada como dulce de leche o cocido de leche, elaborados con leche fresca gallega. Con un volumen de 51.000 toneladas producidas en 2018, el 60% se exporta a Oriente Medio, Europa –siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica-, África Central y el Magreb.

La fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las más veteranas de la Compañía en España. Aunque la planta se inauguró en 1939, tiene su origen en la constitución de Ilepsa (Industria Lechera Peninsular, S.A.), empresa propiedad de Nestlé que se fundó el 1 de febrero de 1938. A pesar de ello, no fue hasta el 16 de agosto de 1939 cuando salió de la planta gallega el primer bote de leche condensada que se produjo.

A finales de 1978, este centro de producción se hizo cargo de la elaboración de la leche condensada LA LECHERA, que hasta entonces se elaboraba en la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria).

En 1983, esta planta de Pontecesures se convirtió en la única fábrica del grupo en España dedicada a la fabricación de leche condensada, unificando así la producción.

Además, desde 2012, esta factoría es la única de Nestlé en la zona EMENA (Europa, Oriente Medio y Norte de África) que se dedica a la producción de leche condensada.

Nestlé está presente en 190 países de todo el mundo y cuenta con 308.000 empleados, firmemente comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Su oferta de productos y servicios cubre las necesidades nutricionales de las personas y de sus mascotas en todas las etapas de la vida.

En España, Nestlé instaló su primera fábrica en La Penilla de Cayón (Cantabria) en 1905. En la actualidad, cuenta con 10 centros de producción distribuidos en 5 Comunidades Autónomas. El 56% del total de la producción española se destina a la exportación, principalmente a países de Europa.

Con una facturación de 1.930 millones de euros y una plantilla media de 4.130 personas en 2018, Nestlé lidera el mercado alimentario español con una amplia gama de productos: alimentos infantiles, lácteos, chocolates, cafés y bebidas a base de cereales, culinarios, cereales para el desayuno, aguas minerales, especialidades de nutrición clínica y alimentos para mascotas.

Faro de Vigo