El candidato al Senado, Daniel Chenlo, se reúne con los secretarios generales locales.
Los socialistas de la comarca de
Ulla-Umia critican el abandono de un territorio, a caballo entre
Pontevedra y el Salnés, que padece la marginación por parte de la Xunta
de Galicia, sometido a una total falta de inversiones y a la dejadez más
absoluta en el ejercicio de las competencias autonómicas. El candidato
del PSdeG-PSOE
al Senado, Daniel Chenlo, mantuvo una reunión en Caldas de Reis con los
secretarios generales locales de esta localidad, además de los de
Barro, Valga, Catoira, Cuntis, Moraña, A Estrada, Puertas y
Pontecesures. Del encuentro salió un diagnóstico que conformará la
agenda de reivindicaciones de este territorio no solo de cara a las
próximas elecciones del 10 de noviembre , sino también a las autonómicas
de 2020.
El caos en la atención sanitaria en la comarca centró buena parte del encuentro, pues los problemas en los centros de salud son comunes y especialmente graves en Caldas de Reis, Cuntis, Caldas, Moraña y Barro. El Concello de Caldas de Reis se ve maltratado por la Xunta, que tardó 7 años en rechazar la parcela ofrecida en la Tafona para la construcción del nuevo Centro de Salud. Tras esta decisión llegó a ofrecer cuatro parcelas distintas, sin que la Consellería de Sanidad diera una respuesta definitiva, lo que suponen un desprecio al vecindario. En Cuntis, Caldas y Moraña critican que solo disponen de un médico, cuando debían tener dos, y que el pediatra es, en realidad, un médico de familia que carece de la experiencia necesaria. Son habituales los episodios de centros que quedan desatendidos porque surge una urgencia que obliga a desplazarse al único médico.
Un motorista ha sido evacuado en helicóptero tras un accidente grave este mediodía en Valga. El siniestro se producía pocos minutos antes de las 13:00 horas de ayer en la PO-548 a la altura del cruce que va para el Auditorio de la localidad. El motorista salía de este preciso cruce y fue golpeado por un camión que circulaba por la carretera de Vilagarcía.
Dada la situación del herido, que sí se encontraba consciente tras el siniestro, fue movilizado el helicóptero para su evacuación. Además, el accidente ocasionó importantes retenciones. También acudió el GES de Valga.
El Cordeiro Club de Fútbol celebró su cincuenta aniversario con un acto en el campo de Baño. Allí se reunieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, además de muchas personas que han formado, forman y formarán parte de la entidad. Entre los asistentes estaba Constantino Campaña Lojo, primer presidente del club, a quien se le entregó una placa y estuvo acompañado por componentes de aquella primera directiva que fundó el club en 1969. También se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la barbarie machista en la localidad.
La planta instalada a orillas del Ulla cuenta con una media de 170 trabajadores.
Nestlé invertirá cerca de 1,9 millones
de euros en la construcción de dos nuevas líneas de llenado en su
fábrica de leche condensada ubicada en Pontecesures (Pontevedra). Las
nuevas líneas dispondrán de tecnología más moderna, serán más precisas y
con una mayor velocidad en el llenado.
En
la actualidad, ya se ha iniciado la construcción de la línea destinada a
los grandes formatos para clientes industriales y que supone una
inversión de unos 350.000 €. Dicha línea permitirá el llenado de envases
de diferentes tamaños que irán desde el formato de 1.000 litros, que en
la actualidad se llena de forma manual, a los formatos de dos y medio,
cinco y 25 litros, que se realizan de forma semiautomática. Esta nueva
línea de llenado, que está prevista entre en funcionamiento en noviembre
de 2019, está dotada de una tecnología que proporciona una mayor
precisión y permite aumentar la vida útil del producto.
Por
otro lado, se invertirán más de 1,5 millones de euros en la
construcción de otra nueva línea de llenado para los envases de 1 kg y
740 gr, con la que se unificará el llenado de estos dos formatos, que
hasta ahora se realizaban en líneas separadas. Esta nueva línea, más
moderna y con una mayor velocidad y precisión, comportará también un
ahorro de energía y mantenimiento. Está prevista que entre en
funcionamiento en julio de 2020.
Con
una plantilla media de 170 personas, la fábrica de Pontecesures produce
tanto leche condensada como dulce de leche o cocido de leche,
elaborados con leche fresca gallega. Con un volumen de 51.000 toneladas
producidas en 2018, el 60% se exporta a Oriente Medio, Europa –siendo
sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y
Bélgica-, África Central y el Magreb.
La
fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las más veteranas de la
Compañía en España. Aunque la planta se inauguró en 1939, tiene su
origen en la constitución de Ilepsa (Industria Lechera Peninsular,
S.A.), empresa propiedad de Nestlé que se fundó el 1 de febrero de 1938.
A pesar de ello, no fue hasta el 16 de agosto de 1939 cuando salió de
la planta gallega el primer bote de leche condensada que se produjo.
A
finales de 1978, este centro de producción se hizo cargo de la
elaboración de la leche condensada LA LECHERA, que hasta entonces se
elaboraba en la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria).
En
1983, esta planta de Pontecesures se convirtió en la única fábrica del
grupo en España dedicada a la fabricación de leche condensada,
unificando así la producción.
Además,
desde 2012, esta factoría es la única de Nestlé en la zona EMENA
(Europa, Oriente Medio y Norte de África) que se dedica a la producción
de leche condensada.
Nestlé
está presente en 190 países de todo el mundo y cuenta con 308.000
empleados, firmemente comprometidos con el propósito de Nestlé de
mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Su
oferta de productos y servicios cubre las necesidades nutricionales de
las personas y de sus mascotas en todas las etapas de la vida.
En
España, Nestlé instaló su primera fábrica en La Penilla de Cayón
(Cantabria) en 1905. En la actualidad, cuenta con 10 centros de
producción distribuidos en 5 Comunidades Autónomas. El 56% del total de
la producción española se destina a la exportación, principalmente a
países de Europa.
Con una facturación de 1.930 millones de euros y una plantilla media de 4.130 personas en 2018, Nestlé lidera el mercado alimentario español con una amplia gama de productos: alimentos infantiles, lácteos, chocolates, cafés y bebidas a base de cereales, culinarios, cereales para el desayuno, aguas minerales, especialidades de nutrición clínica y alimentos para mascotas.
Los Bomberos y el Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valgasofocaron esta mañana un incendio declarado en el punto limpio de Valga.
El
fuego empezó sobre las 12 del mediodía en el departamento donde se
almacenan los residuos de televisores y otros aparatos electrónicos, y causó una densa humareda negra que causó mucha alerta entre los vecinos.
La
zona en la que empezó el incendio está cerrada por tres de sus
laterales con chapas, y en la cuarta por una rejilla metálica. A falta
de que se concrete la investigación del siniestro, los primeros indicios apuntan a que el fuego fue intencionado.
La rápida actuación del GES de Valga y de los Bomberos, que desplazaron sus unidades desde los parques de Ribadumia y Vilagarcía, permitió controlar las llamas en apenas media hora.
El fuego no afectó a otras zonas del punto limpio. Fue apagado con agua, y posteriormente se enfrió la zona quemada con espuma.
El punto limpio se encuentra en una zona apartada de la parroquia de Campaña, a unos 500 metros de las viviendas más próximas.
El gobierno tripartito de Pontecesures
se desvincula por completo de Protección Civil a causa de «su actitud
de desidia e inoperatividad». Es por ello que insta a la Xunta a
declinar cualquier propuesta de convenio que pueda presentar la
agrupación unilateralmente, autodescarta al Concello como socio
colaborador en tareas de eliminación de nidos de avispa asiática y, en
definitiva, deja claro a los vecinos que dicho colectivo de voluntarios
de emergencias carece del apoyo de la Administración local.
No
satisfecho con esto, y «a causa de la carencia de medios humanos para
llevar a cabo las labores que habitualmente desempeñaba Protección
Civil», el alcalde dice verse en la obligación de «solicitar nuestra
baja como Concello colaborador para llevar a cabo labores relacionadas
con la eliminación de nidos de velutina,
solicitando sean trasladadas al GES de Valga, Medio Rural u otras
instancias que sí dispongan de medios materiales y humanos adecuados
para resolver la problemática que los vecinos trasladan sobre este
tema».
Para entender mejor lo
sucedido basta remitirse al mismo escrito, donde Juan Manuel Vidal Seage
da su versión sobre lo sucedido con esta agrupación que inició su
andadura en 1996.
Explica, por
ejemplo, que el pasado mes de abril tuvo conocimiento «de la intención
de la agrupación de cesar temporalmente en su actividad», siendo esta
«una situación que se mantiene en la actualidad».
Tanto es así que dice haber solicitado la colaboración de Protección Civil en pruebas deportivas y actos festivos y culturales sin que sus peticiones fueran atendidas, por lo que habría decidido dejar de hacerlo.
Pero
a pesar del citado cese de actividad y de que el Concello ya no pide su
ayuda, Protección Civil «realiza actuaciones por su cuenta, de forma
totalmente discrecional y de espaldas al Concello», denuncia el regidor,
quien utiliza como prueba de ello las intervenciones que la propia
agrupación cuelga en su perfil en Facebook.
Lo
que sucede, abunda el alcalde conservador en el escrito remitido a
Emerxencias e Interior, es que «desde que se conoció el cese de
actividad de la agrupación el Concello mantiene los gastos de
funcionamiento de las instalaciones que ocupa, pero los vehículos de
titularidad municipal se mantienen ante el local, también municipal,
estacionados y sin ningún tipo de uso; y tampoco se autorizó la compra
de otro material de seguridad o específico».
Lo que quiere decir con esto Seage es que Protección Civil de Pontecesures «no consta con medios propios, exceptuando los que el Concello le pueda suministrar, y no podrá disponer de los vehículos municipales ni de material de emergencias y seguridad», como tampoco podrá asumir «ningún gasto de funcionamiento sin contar con la autorización de esta Alcaldía».