Los animalistas reclaman explicaciones sobre la financiación de la capea de Valga.

Consideran que el gobierno local ha malgastado una media de 3.000 euros en cada una de las ediciones -Es mañana en la playa de Vilarello.

El colectivo animalista «Galicia mellor sen touradas» insta al grupo de gobierno de Valga a clarificar lo que consideran un auténtico dispendio de dinero público para organizar la capea de Vilarello. «Ridiculizar, humillar y maltratar a dos bóvidos de corta edad, que posteriormente serán sacrificados, ha costado a las arcas del Concello de Valga una media de 3.000 euros por edición». Eso sin contar otras inversiones, como son «la adaptación del recinto de la playa fluvial de Vilarello o los supuestos servicios sanitarios que deben contratarse para un evento de estas características.

La plataforma ha reclamado esta mañana al gobierno municipal que haga público, de forma previa, el montante de gastos en los que ha incurrido para realizar una actividad a la que «tienen prohibida la entrada los menores de 12 años, demostrando que la capea es solo una excusa en el marco de la Festa da Xuventude para incentivar las prácticas de maltrato animal entre una ínfima parte de los vecinos».

Los abolicionistas también instan al Concello a sustituir una convocatoria que «supone un sufrimiento psíquico y físico para los animales», esgrimiendo para ello informes realizados por expertos veterinarios. Para la Plataforma «Galicia mellor sen touradas», el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, «prefiere ofrecer pan y circo, en lugar de resolver los problemas del municipio, como la progresiva despoblación o el envejecimiento de vecinos, una circunstancia que requiere de soluciones avanzadas que no se están tomando». La capea se celebrará mañana, a partir de las 18.00 horas, en la playa fluvial de Vilarello.

Faro de Vigo

Miguel Piñeiro presume de cebos gallegos en Noruega

El escritor viajó con el equipo de «Jara y Sedal» y capturó un salmón de once kilogramos de peso´.

Miguel Piñeiro, el pescador, periodista y escritor arousano que ejerció de pregonero en la pasada Festa da Lamprea de Pontecesures y dirige el boletín gratuito de pesca deportiva «O Trueiro», viajó a Noruega con el equipo del programa de «Jara y Sedal», de RTVE. Fue allí donde este experto pescador que conoce cada recodo del río Ulla pudo presumir de cebos artificiales elaborados en Galicia.

Lo hizo gracias a sus espectaculares capturas, entre ellas un salmón de once kilos que pudo pescar en el río Namsen utilizando como reclamo «un pez de artesanía gallega elaborado por Quique Veiga». Y si bien se conforma, alega Piñeiro que «quizás pesaba más, pues los pescadores del lugar afirmaron sin dudarlo que la balanza utilizada era de la postguerra».

Además de este portentoso ejemplar de más de un metro de largo, el pontecesureño capturó en el río Nidelva «seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos», en este caso usando como cebo un pez artificial elaborado también de forma artesanal en Galicia.

Faro de Vigo

Maneiro, sin problemas.

La nueva Corporación de Valga se constituirá mañana en un pleno que comenzará a las dos de la tarde en el que José María Bello Maneiro será proclamado regidor, nuevamente.

Lo hará sin complicaciones de ningún tipo, después de reeditar con absoluta comodidad la mayoría absoluta de que disfruta desde hace tres décadas. Su partido, el PP, dispone de nueve concejales, mientras que la oposición se limita a tres miembros del PSOE, como son María Ferreirós, Javier Carballa y Romina Nieto, y uno de Valga Viva, Manuel Castiñeiras.

El gobierno conservador estará formado por Maneiro, Román Castro, María Isorna, Carmen Gómez, Pedro Calvo, Begoña Piñeiro, Ángel Souto, Manuel Ferreiro y José Lagos.

Faro de Vigo

Advierten de que el uso del escudo y la bandera de Valga sin permiso es ilegal.

Detectan el empleo fraudulento de los emblemas oficiales en cuentas privadas de las redes sociales.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, firma un bando en el que advierte a los ciudadanos de que el uso de los emblemas oficiales del Concello es una práctica ilegal si no se hace con el aval de los permisos oportunos.

Hace esta apreciación tras detectarse que tanto la bandera como el escudo de la localidad aparecen de manera fraudulenta en diversas cuentas existentes en redes sociales.

El primer edil incide en que el escudo del Concello de Valga «es un bien de dominio público que constituye un elemento representativo e identificativo del municipio, siendo su propiedad y usos exclusivos del mismo».

Es por ello que José María Bello Maneiro insta a los propietarios de las diferentes cuentas que usan tales distintivos de manera ilegal a que se abstengan inmediatamente de hacerlo, con la advertencia de que, en caso contrario, el Concello «procederá a ejercer las medidas legales que sean pertinentes».

Faro de Vigo

Vidal Seage podrá mantener la Alcaldía que logró en la moción de censura de 2016.

Los socios del conservador, Ángel Souto e Isabel Castro, ocuparán la primera tenencia de alcaldía dos años cada uno -Se hacen cargo de concejalías como Urbanismo y Obras.

Tras las elecciones de 2015, cuando con 441 votos el PP fue la lista más votada, su jefe de filas, Juan Manuel Vidal Seage, no pudo gobernar. Pero logró el bastón de mando en una moción de censura presentada en 2016 para desbancar a quienes se lo habían impedido, BNG y PSOE. Lo hizo con apoyo de Terra Galega (TeGa) e Independientes de Pontecesures (IP), las dos formaciones que sostuvieron el tripartito hasta final de mandato y ahora garantizan su continuidad.

Ayer, tras diversas reuniones mantenidas entre los diferentes partidos políticos, PP, TeGa e IP sellaron la alianza que permitirá a Juan Manuel Vidal Seage ser alcalde cuatro años más. Y será él porque, de nuevo, fue la lista más votada en los comicios del pasado 26-M, esta vez con 520 sufragios.

Así pues, el PP gobernará Pontecesures con Juan Manuel Vidal Seage, Laura Villar Matos, José Ramón Cadilla Piñeiro y Raimundo Vázquez Iglesias como representantes. Estarán apoyados por los dos únicos representante electos de TeGa e IP, Ángel Souto Cordo y María Isabel Castro Barreiro.

Suman así seis actas en una Corporación de once miembros, por lo que disponen de mayoría absoluta y pueden, en consecuencia, repartirse las labores de gobierno.

Ahí está la clave del pacto suscrito ayer y la base del nuevo tripartito. Los dos socios del alcalde conservador se reparten la primera tenencia de alcaldía, de tal modo que desde la sesión de investidura del próximo día 15 hasta el 14 de junio de 2021 desempeñará ese papel Isabel Castro Barreiro, situándose Ángel Souto como segundo teniente de alcalde. A partir del 15 de junio de 2021, y hasta la nueva cita con las urnas, intercambiarán esos cargos.

Además, Ángel Souto Cordo va a ser el máximo responsable de la concejalía de Obras, al tiempo que se hará cargo de áreas como mantenimiento de vías, saneamiento y alumbrado público.

A su vez, la exalcaldesa Isabel Castro Barreiro asume concejalías como Urbanismo y Servicios Sociales, como también se hace cargo del personal de limpieza de edificios e instalaciones municipales, vías públicas y parques infantiles.

Una vez realizadas estas cesiones, Juan Manuel Vidal Seage repetirá al frente de la Alcaldía de Pontecesures y se quedará la responsabilidad directa de la concejalía de Economía y Hacienda, así como la delegación de Régimen Interior, la de Seguridad Ciudadana y la de Medio Ambiente.

La número 2 del PP, Laura Villar Matos, será así la tercera teniente de alcalde y asumirá áreas como Educación, Deporte, Mujer, Igualdad y Turismo, mientras que el número 3 del partido, José Ramón Cadilla Piñeiro, se encargará de Empleo y Desarrollo Económico.

El último edil electo de entre los conservadores, Raimundo Vázquez Iglesias, estará al frente de concejalías como Cultura, Comercio y Hostelería.

De este modo el tripartito se dispone a dar continuidad al trabajo realizado en los tres últimos años, aunque ahora con un aval mayor tras los resultados electorales obtenidos por el PP.

Sus proyectos prioritarios son la adquisición de terrenos o de un inmueble para construir un centro sociocultural, la recuperación de la pequeña porción de terreno de la zona portuaria que aún pertenece al Concello de Valga y la compra de un vehículo para emergencias y vigilancia.

Faro de Vigo