Pontecesures reclama a ADIF soluciones para el pésimo estado de la estación.

Años de abandono y dejadez continúan sin solucionarse en la estación de tren de Pontecesures, una situación que ha comenzado a cansar a los usuarios de este servicio, que en la zona del Ullán, son muchos. Uno de esos usuarios es Luis Sabariz, exedil de Pontecesures, que ha remitido unas fotos y unas preguntas al departamento de Estaciones de ADIF con el objetivo de presionar a esta entidad para que solucione todas estas deficinecias.

El exedil de la corporación cesureña espera que el ADIF le aclare cuando se va a solucionar el problema de las filtraciones de agua que se registran en la marquesina de la estación, muy frecuentes y que provocan que las personas que esperan en el andén se acaben mojando durante una jornada de lluvia.

Otra de las cuestiones a clarificar es cuando se van a arreglar las deficiencias en las bajantes del edificio, así como el momento en que los usuarios de la estación van a poder contar con los horarios de los trenes que circulan por esta zona en un tablero informativo en condiciones.

La última pregunta que Sabariz ha dirigido al ADIF en esta ocasión es cuando van a poder contar los usuarios con el nuevo mobiliario urbano. En estos momentos, los pasajeros de la estación cesureña tan solo cuentan con tres asientos, que son claramente insuficientes para el movimiento que se genera en estas instalaciones. Sabariz finaliza el escrito pidiendo al ADIF que «no nos dejen desamparados a los usuarios del tren en Pontecesures». Insiste en que «los viajeros que recurrimos al tren en los pueblos pequeños también merecemos ser atendidos». La lucha que Pontecesures mantiene con ADIF y RENFE por el estado de la estación se remonta a hace ya mucho tiempo, ya que las instalaciones, desde que se abrieron las vías del Tren de Alta Velocidad, no se cuidan todo lo que debiesen para la gran cantidad de personas que recurren a este servicio.

Faro de Vigo

PSOE y En Marea pierden su larga batalla judicial contra las comisiones de Valga.

José María Bello Maneiro exige la dimisión inmediata de la candidata socialista.

La Audiencia Provincial de Pontevedra acaba de dar carpetazo a la denuncia del PSOE de Valga contra las comisiones de coordinación creadas por el grupo de gobierno. Así lo anunció ayer en una conferencia de prensa el alcalde y aspirante a la reelección, José María Bello Maneiro. Según el regidor, el tribunal avala las afirmaciones sostenidas siempre por el gobierno municipal y deja al descubierto al PSOE y a En Marea, que habrían actuado con mala fe.

José María Bello Maneiro aduce que los magistrados de la Audiencia no han encontrado atisbo alguno de los delitos a los que de una u otra forma aludían el Partido Socialista y En Marea, y que eran los de prevaricación y malversación.

«El auto avala lo que siempre dijo el gobierno local, que las comisiones fueron creadas legalmente por el pleno y sin ningún reparo de Secretaría o Intervención», prosiguen desde el Ayuntamiento.

Las comisiones de coordinación fueron creadas como grupos de trabajo para que los concejales del ejecutivo abordasen todos aquellos asuntos de gestión que estimasen oportunos; pero la oposición las denunció, al considerarlas innecesarias -no existen en prácticamente ningún ayuntamiento-, y que se había gastado el dinero en el pago de las dietas de forma innecesaria.

El alcalde de Valga replica que la Justicia ha estado siempre de su lado, pues de hecho la querella de la oposición ya fue archivada en dos ocasiones en primera instancia en Caldas. Los socialistas presentaron un recurso de apelación contra el referido sobreseimiento, pero la Audiencia de Pontevedra también lo ha archivado. Ahora, el auto es firme y ya no admite ningún posible recurso.

Bello Maneiro declaró que «exigimos a la candidata del PSOE (María Ferreirós), que reconozca que todo fue una burda estrategia política para manchar la imagen de este gobierno, y que presente inmediatamente su dimisión como cabeza de lista». «Y esperamos que el candidato de las Mareas y sus seguidores y palmeros, que durante todo el mandato acompañaron a sus examigos socialistas en el trabajo sucio contra el equipo de gobierno, rectifiquen y pidan perdón».

El Concello explica que las comisiones se crearon en 1991, en el marco de la potestad de autoorganización que tienen las administraciones, y que las asignaciones cobradas por los concejales fueron legales ya que estas fueron aprobadas en los presupuestos sin que hubiese reparos técnicos, y acudieron a las reuniones. Maneiro exige a la oposición que rectifique y pida perdón por el daño causado.

Faro de Vigo

El piloto de la moto en la que murió una mujer en Catoira, investigado por presunto homicidio imprudente.

La Guardia Civil entrega las diligencias en el Juzgado de Vilagarcía.

El Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra investiga penalmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia grave al vecino de Pontecesures A.M. de 48 años, el conductor de la motocicleta que sufrió en un accidente en Catoira, en el que falleció su acompañante.

El siniestro se produjo el domingo 21 de abril, minutos después de las 20 horas, en el punto kilométrico 6,200, de la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía de Arousa, PO-548, en el término municipal de Catoira.

La motocicleta que pilotaba el vecino de Pontecesures sufrió una salida de vía y fue a empotrarse contra el poste de hormigón de una viña. Como consecuencia del accidente falleció prácticamente en el acto su acompañante, una mujer de 52 años, de nacionalidad venezolana y residente en Galicia, que sufrió el mayor impacto, en tanto que el piloto acabó con heridas leves. Se trataba de una motocicleta del tipo de carretera de 600 centímetros cúbicos de cilindrada.

Analizadas las circunstancias en las que se produjo el accidente, y teniendo en cuenta que el conductor arrojó una tasa de alcohol de 0,63 y 0,6 mg/l, que casi triplica el máximo legal establecido, la Guardia Civil le notificó el pasado lunes al vecino de Pontecesures A.M. su condición de investigado como supuesto autor de un delito de homicidio por imprudencia. Al mismo tiempo, también se le intervino cautelarmente su permiso de conducir, según explicaron fuentes del cuerpo armado.

Las diligencias instruidas por el subsector de Tráfico de la Guardia Civil se entregaron en el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía de Arousa, donde deberá comparecer el conductor de la motocicleta cuando sea citado.

Desde el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil se informa de que el alcohol, aún en dosis bajas, altera sustancialmente la percepción del riesgo, de la velocidad y de las distancias, provocando una falsa seguridad en el conductor. Por encima del límite legal, multiplica por cien el riesgo de accidente.

La alcoholemia máxima permitida para los conductores es 0,5 gramos por litro de sangre (0,25 mgr /l en aire), superar la misma acarrea graves consecuencias, al estar severamente castigada, dicha conducta. La tasa segura y recomendable es 0,0.

Faro de Vigo

«Este mal resultado es un paso atrás para coger impulso».

Las elecciones generales mantienen en Pontecesures la tendencia estatal, con un PSOE al alza y un PP que pierde apoyos. En cualquier caso, los conservadores continúan como primera fuerza política, lo que permite a su principal exponente a nivel local, Juan Manuel Vidal Seage, encarar con optimismo los comicios municipales del mes que viene.

El regidor incide en esto diciendo: «A lo mejor me llaman insensato, pero creo que este resultado nos puede beneficiar pensando en las municipales, ya que debe hacernos reflexionar a todos, también a los votantes de derechas». Lo que quiere decir es que «si alguno barajaba la idea de abstenerse o votar a otros creo que este resultado en España debe servir de revulsivo para que todos nos pongamos las pilas; es un toque de atención para no acomodarnos y que la gente de derechas se movilice».

Dicho de otro modo, «el mal resultado del PP, sin paliativos, a nivel nacional, debe despertarnos a todos y ser un acicate para las municipales; es un paso a atrás para coger impulso».

En la cita del domingo el PP pasó de los 756 votos obtenidos en 2016 a 508, mientras que el PSOE subió de 274 a 477. Podemos se quedó en 265 sufragios, situándose Ciudadanos como cuarta fuerza, con 198.

«Perdemos respaldo porque, siguiendo la tónica nacional, la fragmentación del voto de derechas beneficia a una izquierda que camina de la mano de ese tándem que forman PSOE y Podemos», reflexiona el líder conservador. Son resultados «que deben hacernos pensar por qué feudos tradicionales del PP vieron reducida la ventaja frente al PSOE; debemos realizar una reflexión a nivel interno para decidir qué cambio de estrategia aplicar, ya que es evidente que la actual no nos está ayudando».

Faro de Vigo

Rosa Crespo recoge en Valga para pasear su obra por otros lugares de Galicia,

La valguesa Rosa Crespo, acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro, clausuró en el Auditorio de Cordeiro la exposición «Pintando ilusións». Pero no es un adiós, sino un hasta luego, ya que la muestra se dispone a recorrer ahora diferentes lugares de Galicia. La artista, que es también presidenta de la asociación Mulleres Rurais Albor, en el seno de la cual imparte clases de pintura, decidió en esta colección de cuadros dar un protagonismo especial a su otra gran pasión, las camelias, una flor que cultiva desde hace más de 25 años. De ahí el colorido de esta exposición formada por 26 obras en las que predomina el realismo, aunque con espacio para un par de ensayos de pintura abstracta, un cuadro con textura pintado sobre tela de saco y otro que mezcla la técnica del óleo con el repujado en aluminio.

Faro de Vigo

Multitudinario adiós a la pareja gallega asesinada en Sri Lanka.

«Esta comunidad se ha estremecido», expresó el arzobispo durante el funeral en Pontecesures.

Una multitud, que en su mayoría rompió a llorar, ha despedido este sábado a María González Vicente y Alberto Chaves Gómez, la pareja gallega de novios que murió en los atentados perpetrados del pasado domingo en Sri Lanka y que han sido enterrados juntos.

En la iglesia de San Xulián de Pontecesures, donde se ha oficiado el funeral, nadie daba crédito al baño de sangre que el Domingo de Resurrección truncó la vida de unos jóvenes muy conocidos y queridos en la zona, con residencia en este pueblo de la provincia de Pontevedra y que tenían un sinfín de sueños para su futuro.

La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio de la vecina localidad de Padrón, donde María, de 32 años, trabajaba en la empresa de sus padres especializada en equipación de trabajo, y, desde allí, sus cuerpos han sido trasladados para el funeral.

La emotiva ceremonia ha estado oficiada por el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, que ha confesado que, nada más enterarse de la tragedia, había rezado por ellos, pero también por sus familiares, sabedor, como ha confesado, de que nadie está preparado para afrontar el final de aquellos a los que quiere.

Mucho menos si la causa es un ataque terrorista, «siempre injusto e indiscriminado, perverso y nunca justificable», como el acontecido en esa isla, la lágrima de la India, que se ha atribuido el Estado Islámico y que ha dejado 253 muertos y más de 500 heridos.

«Esta comunidad parroquial se ha estremecido», ha subrayado el arzobispo, y ha indicado que, con lo ocurrido, «todos hemos perdido» a unos seres humanos que formaban parte de la convivencia diaria, de la cercanía y de los afectos.

Ha ahondado el arzobispo en que la muerte, un enigma de la condición humana, llega siempre inesperadamente y en el caso concreto de María y Alberto «les han arrebatado sus vidas cuando tantos proyectos y tantas esperanzas llenaban su horizonte diario».

Visiblemente afectado, ha hecho hincapié en que es difícil entenderlo, -«sé que estáis viviendo un dolor intenso»-; no en vano, ha admitido que las experiencias del mal pueden «estremecer la fe» y llegar a ser para ella una tentación, en referencia a no creer, pero ha pedido y rogado no caer en eso. «Todo parece un mal sueño del que uno espera salir en cualquier amanecer», ha vuelto a reconocer, porque María y Alberto llevan consigo parte de muchas otras vidas, que han quedado partidas a la mitad.

Han asistido al funeral el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; su número dos, Alfonso Rueda; la cabeza de lista al Congreso del PP por Pontevedra, Ana Pastor; el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada; as subdelegadas de Pontevedra (Maica Larriba) y A Coruña (Pilar López-Riobóo); el presidende del Parlamento, Miguel Santalices; el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, y los alcaldes de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; Rianxo, Adolfo Muíños; y Valga, José María Bello.

Alberto, de 31 años, natural de Rianxo (A Coruña), trabajaba en la filial de Profand en la India, y su novia, María, lo hacía en la empresa de sus padres. Ambos disfrutaban de unas vacaciones juntos en Semana Santa.

María y Alberto se encontraban desayunando cuando se produjo el asalto al hotel donde se alojaban. Poco antes habían subido fotografías de una aventura que les estaba encantando.

Faro de Vigo