¿Y si la lamprea se muda a San José?.

El alcalde de Pontecesures hace un balance positivo del nuevo modelo de fiesta.

La lluvia impidió que Pontecesures se llenase ayer de gente, como suele ocurrir cuando la localidad celebra la Festa da Lamprea y la de San Lázaro. Aún así, el balance de la celebración gastronómica es positivo, según el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage. Sostiene que el cambio de modelo, suprimiendo la carpa de degustación, y cediendo todo el protagonismo a los restaurantes ha funcionado, hasta el extremo de que varios negocios agotaron sus existencias.

Pontecesures no fue ayer el hervidero de gente de otros años, cuando la Festa da Lamprea coincide con la fiesta de San Lázaro. La culpa la tuvo la lluvia, que desanimó a muchos de acudir a la localidad de orillas del Ulla. Aún así, la celebración gastronómica fue un éxito, según el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage. Tanto es así que algunos restaurantes agotaron sus existencias de pez.

La localidad estrenaba este año un nuevo modelo de fiesta. El grupo de gobierno decidió retirar la carpa de degustación, y ceder todo el protagonismo a la hostelería local. Finalizado el evento, Seage está convencido de que la fórmula es la correcta, y avanza que si de él depende, en 2020, la Festa da Lamprea continuará por esta senda.

«Yo estoy satisfecho. Hay restaurantes donde terminaron la lamprea en un visto y no visto. A fin de cuentas, esto es lo que se persigue. Potenciar la imagen de la lamprea y al mismo tiempo el comercio y la hostelería locales», declaró a última hora de la tarde.

Así las cosas, Vidal Seage cree que este es el camino a seguir. Pero en su opinión, sería bueno hacer más cambios. Recuerda que desde hace unos años, «tenemos el corazón en un puño» hasta la última semana, porque a estas alturas del año las capturas de lamprea empiezan a escasear. Por ello, el alcalde y aspirante a la reelección por el Partido Popular deja caer la posibilidad de trasladar la Festa da Lamprea a mediados de marzo, cuando las capturas son más abundantes en el Ulla.

«Quizás sería mejor hacerla coincidir con la fiesta de San José para evitar la incertidumbre que llevamos sufriendo desde hace tres años», prosigue. Si ese planteamiento saliese adelante, la Lamprea de divorciaría de San Lázaro, que ayer volvió a congregar a un buen número de fieles, aunque bastantes menos que otros años.

Retrasos en las tapas

Algunos asistentes a la fiesta se quejaron de que en algunos restaurantes tuvieron que esperar más de media hora por una tapa. Según estos comensales, el problema se debió a que en los restaurantes no prepararon la lamprea hasta que les llegó la gente, cuando lo que hacían en las carpas era tener el producto ya listo.

Sobre esto, Juan Manuel Vidal Seage apuntó que tal vez algunos establecimientos «se vieron desbordados de gente», al no reforzar sus plantillas para este fin de semana. «Algunos restaurantes sí que tenían más gente trabajando, pero no todos», manifestó el regidor.

Por ello, Seage entiende que quizás algunos restauradores no valoraron en su justa medida lo que suponía el cambio de modelo de la fiesta, ya que al desaparecer la carpa de degustación, era previsible que la hostelería recibiese un mayor número de comensales. «Fue el primer año que usábamos este formato, y quizás la hostelería tiene que convencerse ahora de las ventajas de esta nueva fórmula».

En lo que a los actos institucionales se refiere, la lectura del pregón fue en la casa consistorial, y corrió a cargo del periodista y escritor Miguel Piñeiro. Posteriormente, la comitiva se desplazó hasta la plaza de abastos, donde las autoridades degustaron unas raciones y hubo bailes regionales. Acudieron la conselleira de Mar, Rosa Quintana, o la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, entre otros.

Faro de Vigo

Periodo medio de pago en Valga y en Pontecesures.

Pontecesures no cumple con la Ley de Morosidad por muy poco, ya que su PMP fue de 31,54 días, menos de dos días por encima del máximo legal. Este municipio abonó casi 300.000 euros en facturas en los últimos meses de 2018, y le quedaron sobre la mesa recibos por valor de menos de 11.600.

Valga paga a sus proveedores o prestadores de servicios a una media de 17,4 días vista. Entre octubre y diciembre pasados, abonaron 927.000 euros, y solo les quedaron pendientes 61.400.

Faro de Vigo

Piñeiro: «Hay que probar la lamprea, 2.000 años de historia no pueden equivocarse».

Comensales en A Casa do Río, donde la tapa de lamprea recibe el nombre de «Timbaliño» .

Pontecesures vive este fin de semana la fiesta exaltación de la lamprea. Lo hace con la implicación de una decena de establecimientos hosteleros y con un pregón a cargo el escritor, periodista y pescador Miguel Piñeiro, quien ayer ya animaba a los ciudadanos a visitar esta villa ribereña y a degustar el manjar extraído de sus aguas, alegando que «2.000 años de historia no pueden equivocarse».

Reconoce este buen conocedor de la lamprea y de los métodos empleados para su pesca que este prehistórico animal «causa cierto rechazo al verlo». Pero sabe también que el aspecto es casi siempre lo de menos, por eso insiste: «Hay que probar la lamprea, y además hacerlo donde saben prepararla, en Pontecesures».

De este modo, como a buen seguro hará hoy cuando lea el pregón -a las 12.30 horas-, Miguel Piñeiro quiere destacar que el Ullán y la lamprea «son parte de nuestra historia y nuestra riqueza», citando como prueba de ello que «ya fueron referencia para genios como Cunqueiro«.

Dicho lo cual, convencido de que «Pontecesures es una cita obligada en el calendario gastronómico gallego», Miguel Piñeiro aprovecha para destacar «la asombrosa progresión e innovación de la restauración pontecesureña».

Al hilo de esto puede apuntarse que la lamprea a la bordelesa vuelve a triunfar en la presente edición de la fiesta, tanto si se trata de la ración, que se vende a 10 euros -con sus picatostes y su arroz-, como en el caso de la ruta de tapas, ya que esta tradicional receta es la protagonista en los pinchos elegidos por varios establecimientos participantes, aunque varíen las presentaciones.

Lo cierto es que los hosteleros pontecesureños han hecho gala de un gran ingenio, de ahí que además de las presentaciones habituales también se sirva la lamprea al más puro estilo peregrino -con su concha de vieira-, se adorne en un timbal o se presente en el plato con la forma de una de las barcas que pescan en el Ulla.

En cualquier caso, la mejor recomendación que puede hacerse a los lectores es que se acerquen a Pontecesures y lo valoren por sí mismos probando la lamprea en los establecimientos colaboradores, que como se indicó en los últimos días son el Parrillada Isidro, Café Bar Mambís, Nu-2, Casa Chaves, A Casa do Río, Salón de Té Soles, los restaurantes Carabela y O Candil y los bares-cafetería O Meco y Belsay.

Faro de Vigo

En Marea denuncia en Fiscalía una presunta trama de corrupción en el Concello de Valga.

La agrupación En Marea entiende que algunas de las prácticas llevadas a cabo en el Concello de Valga, que implicarían a la Alcaldía y a los departamentos de Secretaría e Intervención, podrían ser contrarias a la legalidad, por lo que tres de las integrantes de esta formación formalizaron ayer una denuncia ante la Fiscalía de Pontevedra, demandando una investigación relacionada con la contratación de personal.

Elena Cores, miembro de la Coordinadora de En Marea y concejala por Gañemos Vilanova, acudió a la Fiscalía acompañada por la portavoz de la agrupación en Sanxenxo y candidata al Congreso, Mary Camiña, y Concepción Rodríguez de Gañemos Vilanova, para denunciar que la contratación, a iniciativa del propio alcalde, del secretario y del interventor fue realizada, a su criterio, de forma irregular.

Cores argumentó su postura indicando que esos puestos fueron cubiertos partiendo de una previsión presupuestaria anual muy inferior al salario que, por categoría, les correspondía.

Los miembros de En Marea, sospechan que esta previsión se hizo con el presunto objetivo de disuadir a los funcionarios que pudiesen estar interesados en optar a ellos, de forma que acabaran siempre vacantes. «De esta forma, el alcalde, ante la vacante, puede echar mano de gente que le resulte más cómoda para el ejercicio de su actividad y que no ponga reparos», declaró la denunciante.

Faro de Vigo

El cesureño Juan Carlos Mosquera ganó la Carrera Romería Vikinga en Catoira.

Catoira se reencontró más de un año después con su prueba atlética por excelencia. El motivo no fue otro que la quinta edición de la Carrrera Romaría Vikinga 10K que concentró en la línea de salida a cerca de 700 corredores en todas las categorías.

A la importancia deportiva del evento hubo que añadir el marcado acento emotivo de la misma. Antes de la salida de la prueba absoluta tuvo lugar un homenaje a los dos concejales catoirenses fallecidos en los últimos meses, Carlos Castaño y Eduardo Touriño. Además, se le retiró el dorsal 296 con el que Touriño participó en su última Romaría Vikinga en medio del aplauso de los cientos de personas que se reunieron en la salida.

La victoria en la distancia larga fue para Juan Carlos Mosquera Dopazo. El corredor del Sar de Padrón firmó un registro de 35:11 corriendo el kilómetro con un promedio de 3 minutos y 31 segundos.

El equipo padronés copó por completo el podio absoluto masculino. En la segunda posición finalizó Roberto Agrelo Gómez (35:16) seguido de Ricardo León Viñas (35:50).

El tiempo medio de carrera se quedó lejos de la mejor marca y récord de la competición establecido en la edición celebrada en 2017 por el portugués Nuno Costa, pero esta edición destacó por la masiva participación en la categoría absoluta con prácticamente el 100% respecto a la inscripción.

En categoría femenina, el casco y la espada vikinga símbolos de la victoria, fue a parar a la pontevedresa Silvia García Ligero, del Club Ponte a Correr, que paró su crono en 41:51. Lo holgado de su victoria queda de manifiesto en su ventaja sobre la segunda clasificada, Ángeles Iglesias Santiago del club +9 de Moraña y con una marca de 45:21. La tercera posición del podio femenino absoluto fue para Patricia Rodríguez Estévez, del Miller Running Club, con un registro de 47:14.

En la carrera para la categoría benjamín el triunfo fue para la padronesa Sabela Raposo Fernández mientras que la segunda plaza recayó en Pablo Sánchez Mella (Atletismo O Pino). En categoría alevín se impuso Hugo Domínguez Juncal (Vila de Cangas) y segunda fue Daniela Rama Figueiras (Noia). Samuel Corrales Riobó (Vila de Cangas) ganó en prebenjamines al igual que Zoe Fernández Lapido. En la carrera infantil cadete se impuso Cosme Viana Valiña (Escola Atlética Lucense) mientras que la ganadora femenina fue Carla Magariños Lodeiro, del +9 de Moraña.

Faro de Vigo