Tres días de luto en Valga por el asesinato de María José Aboy.

«Sus hijos aún no asumen lo ocurrido», apunta el alcalde de la localidad.

Valga amanecía conmocionada por el asesinato de María José Aboy, de 43 años, a manos de su pareja, Javier Bello, de 46, que se suicidaba después matar a la mujer de un disparo de escopeta.

Tras el crimen, que deja la primera víctima mortal de violencia machista de este 2019 en Galicia y que eleva a tres los asesinatos en la última semana, el concello de Valga celebraba esta mañana un pleno extraordinario en el que se decretaron 3 día de luto oficial y por el que se suspendían todas las actividades municipales.

Faro de Vigo

Un hombre mata a su mujer en Valga y después se suicida.

Un hombre ha matado presuntamente a su mujer en el municipio pontevedrés de Valga y posteriormente se ha suicidado. El asesinato se ha producido este mediodía en el domicilio familiar, situado en el lugar de Bronllo, que pertenece a la parroquia de Setecoros y, según fuentes consultadas, se habría perpetrado con una escopeta de caza. Se trata de la tercera víctima por violencia de género en lo que va de mes de marzo. El presunto asesino es natural de Carracedo (Caldas de Reis). La víctima tenía 43 años y el marido, 46. El matrimonio tenía dos hijos, ambos mayores de edad. No había antencedentes por violencia de género ni denuncias previas. Los cadáveres fueron descubiertos sobre las 15.15 horas por una hermana de la víctima, que fue a buscarles porque habían quedado para comer juntos y tardaban en llegar. Según ha podido saber FARO, el hombre tenía licencia de armas, pues fue cazador, aunque últimamente trabajaba como soldador en empresas de la zona. La mujer había sido operaria en firmas cárnicas.

Este presunto crimen machista es el tercero que se produce en España desde el viernes pasado, cuando cientos de miles de mujeres salieron a la calle para reclamar la igualdad de derechos con los hombres y el fin de la violencia machista. Ese mismo día, un hombre mató a su pareja en Madrid, la cual resultó ser vecina de Sober (Lugo). Y esta misma mañana se conocía el asesinato de una mujer de 58 años en Estepona a manos de su marido.

De esta manera, el número de mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va de año en España asciende a 12. En el mes de enero, la violencia de género se cobró seis víctimas; en febrero, tres. El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género a través del número telefónico de marcación abreviada 016, que no deja huella en la factura. Además, las consultas se pueden dirigir por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@msssi.es.

Pleno extraordinario para «tomar acuerdos»

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, ha trasladado a los medios hace escasos minutos y visiblemente afectado que la situación es «bastante dura» y «complicada«, puesto que se trataba de un «matrimonio joven» con «dos hijos jóvenes», en una edad «para disfrutar de la vida y de ellos«. «Lamentamos este desenlace fatal. Hay que estar al lado de la familia y apoyarla en todo lo que podamos», ha destacado el regidor.

A su vez, ha asegurado que, en cuanto supo de los hechos, se puso en contacto con la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, y ha concretado que un equipo de psicólogos está con la familia para «animarlos», que «no es fácil». También ha informado que en el Ayuntamiento no había «ninguna información ni antecedentes sobre violencia de género», por lo que desconoce si pudo haber pasado algo antes.

Finalmente, ha avanzado que la corporación municipal celebrará mañana a las 12 horas un pleno extraordinario urgente para «tomar un acuerdo», aunque, según ha subrayado, la propuesta, en principio, es «declarar días de luto, ponerse a disposición de la familia y pedir al pueblo una concentración» delante del Ayuntamiento al término de la sesión plenaria.

Faro de Vigo

Seage gestiona aceras en la carretera entre Pontecesures y Baloira

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se reunió con la conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vazquez, «para solicitarle mejoras en la carretera PO-214«, que une la villa pontecesureña con Baloira, en A Estrada.
Explica el regidor que estudiaron «la mejora y modificación de la señalización, colocación de reductores de velocidad, la reposición del firme y la instalación de aceras en el tramo de dicha carretera a su paso por Pontecesures».

Faro de Vigo

La nueva marquesina de la estación de tren mete agua.

En la estación de ferrocarril de Pontecesures la nueva marquesina mete agua, las pintadas siguen «decorando» las paredes, todavía no se retiraron restos de poda, el mobiliario urbano es insuficiente y siguen subiendo o bajando usuarios sin billete. Son algunas de las quejas que plantea el exconcejal y portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías, Luis Sabariz Rolán.
Así se lo comunicó ya tanto al departamento de Renfe Comercial como al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), pidiéndoles que actúen «para dotar a los trenes de revisores suficientes, borrando totalmente las pintadas, colocando algún sumidero y mobiliario urbano, retirando los restos de la poda realizada y corrigiendo el estado de la marquesina, pues es lamentable que se colocara todo el techo nuevo y siga entrando agua».
En sus comunicaciones a los departamentos correspondientes Luis Sabariz explica, por ejemplo, que «entra agua bajo la marquesina de la estación que se acaba de colocar», filtrándose de manera «considerable» a través de la unión de dicha marquesina con la fachada del edificio.
«Quizás la obra esté inacabada, pero considero necesario que lo sepan los responsables para que todo quede bien», explicaba Sabariz en una de sus quejas.
Hoy volvió a hacerlo para explica que «con la lluvia intensa se aprecia con claridad que el agua sigue entrando casi a chorros en esa zona de la estación de ferrocarril de Pontecesures; y aunque los usuarios queremos pensar que la obra ni está acabada ni entregada, la demora nos hace dudar«. Además de pedir que se solucione detalla que «se puede apreciar fácilmente la cantidad de agua que cae bajo la marquesina de la estación y se escucha en el techo el ruido en la zona de las filtraciones».

Viajes sin billete

Al margen de estos requerimientos al departamento de Estaciones de ADIF, Sabariz comunicó a Renfe que «están sin colocar los horarios de los trenes» y de alerta de que ayer, Martes de Entroido, el tren 12488 «estaba a tope, incluso con bastantes usuarios en los pasillos, y en Catoira subió un número considerable de personas, pero sin embargo no había interventor, lo que constituye un notable perjuicio para las estadísticas de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón».
Lo que quiere decir con esto, como ya alertó en otras ocasiones, es que si no se contabilizan los viajeros reales puede interpretarse que el tren de cercanías no tiene una demanda suficiente, y eso podría amenazar su continuidad.
Ya se indicó en otras ocasiones que si esos viajeros no adquieren billete tampoco figuran como usuarios y no consta que usen el tren desde apeaderos como Padrón, Pontecesures o Catoira, por lo que estas pequeñas estaciones corren el riesgo de desaparecer, de ahí que Sabariz considere necesario actuar de forma «legal y transparente», es decir, pagar el billete para que las estadísticas de utilización del tren no se desplomen y que en el futuro los vecinos de municipios del bajo Ulla puedan seguir beneficiándose del servicio de cercanías.

Unos 16.000 viajeros sin billete

Hace un año, basándose en los datos estadísticos de 2016, Sabariz argumentaba que unas 16.000 personas viajan gratis cada año desde las estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón. «Sorprendentemente aquel año bajaron en las estaciones del Ullán 56.646 usuarios, mientras que solo habrían subido 40.156».
Del mismo modo «es insólito que desde Padrón, Pontecesures y Catoira solo subieran en viaje a Santiago de Compostela 5.663, 5.132 y 3.621 viajeros, respectivamente, mientras que procedentes de la capital de Galicia bajaron en dichas villas, 7.480, 8.729 y 4.282 viajeros, respectivamente».
Esto significa que «en total se produjeron 14.416 subidas y 20.491 bajadas; y más de 6.000 viajeros de diferencia parece imposible».
Todo esto demuestra que bastantes trenes viajan sin interventor, de tal forma que nadie cobra el servicio a los usuarios de los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, en cuyas estaciones no se despachan billetes».
A su juicio, «hay que añadir otras subidas o bajadas de apeadero a apeadero, en Catoira, Pontecesures, Padrón, Arcade y otros similares, porque cuando no hay interventor no se computa ni la subida ni la bajada».
Además «hay convoyes que sí llevan revisor pero no le da tiempo a cobrar el billete cuando son muchos los viajeros que suben y los trenes están llenos».

Faro de Vigo

El polideportivo fue un buen refugio para el Carnaval en Pontecesures

«El pabellón está a tope y hace años que no veía tanto disfraz». Así resumía el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, la tarde de Entroido vivida ayer en su localidad. El mal tiempo impidió el lucimiento de los participantes por las calles del pueblo, pero como estaba previsto la fiesta se desarrolló a cubierto, en el polideportivo, y no defraudó.

Faro de Vigo