La suerte sonríe a Pontecesures con 350.000 euros en el sorteo de la ONCE.

Ángel Naveira Portas vendió nueve boletos agraciados con 35.000 euros cada uno en su ruta habitual por el municipio del Ullán – Los galardonados acertaron las cinco cifras.

El vendedor de los cupones agraciados, el pontecesureño Ángel Naveira Portas.

La suerte sonríe al pequeño municipio de Pontecesures. Y es que el sorteo del cupón diario de la ONCE ha dejado en esta localidad del Ullán nada más y nada menos que 350.000 euros en premios. Así, a algunos vecinos la cuesta de enero se les hará más llevadera.

En total fueron nueve cupones los premiados, cada uno con 35.000 euros. El encargado de repartir fortuna a orillas del Ulla fue Ángel Naveira Portas, y lo hizo durante su habitual recorrido por el pueblo vendiendo cupones. Ayer se mostraba muy contento tras la buena noticia de que el cupón había tocado en su Pontecesures natal.

En el sorteo del miércoles el número premiado fue 07902. Los agraciados de Pontecesures acertaron las cinco cifras.

En total, el cupón diario de la ONCE reparte cada jornada 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. El boleto cuesta 1,50 euros, aunque el cliente tiene la oportunidad de jugar también a la serie y poder optar a hacerse con «La Paga» de 3.000 euros al mes durante 25 años, que, en el caso de ganarla, se añade al premio de 35.000 euros.

En este sorteo diario que celebra la ONCE desde hace años no solo tienen premio los jugadores que aciertan el número completo. También recibirán una cuantía económica, aunque inferior evidentemente, los que tengan boletos con el número anterior y posterior al agraciado. En este caso son 500 euros.

Los premios de 200, 20, y 6 euros se reparten por las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado.

En cuanto a los reintegros, son de 1,5 euros a la última y primera cifra, es decir, lo que cuesta el boleto.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes que, como el pontecesureño Ángel Naveira, trabajan para la entidad.

Gracias al Terminal Punto de Venta (TPV) del que disponen los distintos vendedores ambulantes, el cliente puede elegir el número que más le guste. También tiene la posibilidad de comprar los boletos desde la página web oficial de Juegos ONCE, así como en los establecimientos colaboradores autorizados.

Las personas que compran cupones de la ONCE contribuyen con una labor social, pues esta entidad que lleva en funcionamiento desde 1938 tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con ceguera o con una discapacidad visual severa.

Faro de Vigo

Bello Maneiro ridiculiza la táctica de judicialización política del PSOE valgués.

El PP considera que la «estrategia» de los socialistas, que «usan la justicia para influir en las elecciones», está «haciendo agua por todas partes».

El gobierno que dirige el conservador José María Bello Maneiro, en el Concello de Valga, arremete contra los socialistas y ridiculiza su «estrategia» política, centrada en «usar la justicia para tratar de influir en las próximas elecciones municipales».

Lo que sucede es que ese proceder «hace aguas por todas partes», como demuestra que «la denuncia del PSOE sobre las comisiones de coordinación fue archivada en dos ocasiones, y ahora todo apunta a que el recurso contra los presupuestos de 2017 va a ser un nuevo fracaso», espetan en el ejecutivo conservador.

Legalidad ratificada

Y dicen esto porque la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pontevedra que ratifica la legalidad de aquellos presupuestos municipales «ya es firme».

Hay que recordar, como se explicó hace unas semanas, que dicho juzgado desestimó el recurso presentado por el Colexio de Secretarios, Interventores e Tesoureiros de Pontevedra (Cosital) contra la aprobación definitiva de los presupuestos municipales de 2017.

RPT

Aquel recurso, semejante al presentado por los socialistas valgueses, se aferraba a la inexistencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y aludía a un supuesto «incumplimiento de la Ley, por no ser adecuada la cuantía a los complementos específicos y de destino».

Pero la sentencia determina que «la inexistencia de RPT, por sí sola, es insuficiente para acarrear la nulidad de los presupuestos, y dicha anulación no produciría más que una infructífera situación de bloqueo».

Cuadro de personal

Por si fuera poco, «el presupuesto examinado incorpora el cuadro de personal en el que se reflejan los distintos puestos con sus retribuciones, pero ni se crean puestos de trabajo ni se modifica la situación preexistente y consolidada, por lo que se considera que se trata de un documento presupuestario cuya elaboración no exigía negociación colectiva ni, por extensión, es susceptible de impugnación por este motivo», añade el fallo.

Esto llevó al gobierno de Valga a indicar el pasado 20 de diciembre que el de Cosital no era el único recurso presentado contra la aprobación de los presupuestos de 2017, pues quedaba pendiente de resolución otro similar presentado por los socialistas de Valga.

De ahí que ahora el ejecutivo local ridiculice esa supuesta «estrategia» de judicialización política, ya cuestionada en otras ocasiones anteriores, y resalte que en los recursos presentados contra los presupuestos «se habla de supuestas actuaciones arbitrarias e incluso de fraudes de ley y desviación de poder, pero en la sentencia, que ya es firme, se confirma que eran falacias y falsedades».

Pronóstico

En el grupo de gobierno ya pronosticaron hace semanas que, a la vista de dicha sentencia, el recurso de los socialistas correrá la misma suerte que el de Cosital.

Por eso Bello Maneiro y su equipo creen «lamentable» que la oposición -liderada por María Ferreirós- «siga adelante con su reclamación a pesar de que ya existe una sentencia firme» que desmontaría su teoría.

Faro de Vigo

Los valeiros constatan la abundancia de lamprea y venden las primeras a 50 euros.

Los pescadores consiguieron ayer una veintena de ejemplares -La expectación ante la llegada de la «dama del Ulla» a las gélidas aguas del río en Pontecesures sigue en aumento.

Los pescadores de las cofradías de Carril y Rianxo dedicados a la pesca de lamprea en el río Ulla, que en las dos jornadas anteriores habían sumado una treintena de piezas, extrajeron ayer en sus nasas butrón otros veinte ejemplares.

Esto demuestra que el cartilaginoso pez parece este año más abundante que de costumbre, o al menos más madrugador.

De ahí que los armadores y tripulantes que integran el colectivo de valeiros confíen en completar «un buen año».

Además el precio parece bueno, pues sin llegar a los 150 euros por ejemplar que se pagó el año pasado por los dos primeros, y que para muchos fue «desorbitado», las dos primeras lampreas de esta temporada parecen haberse despachado a 50 euros.

Así lo indican los propios valeiros, aunque no es sencillo tener referencias claras sobre la cantidad y precios reales, ya que las despachan directamente entre sus clientes habituales, sobre todo restaurantes especializados en la preparación de este preciado pez que en esta época del año remonta el río para desovar.

Como se explicaba ayer las condiciones son inmejorables para que realice ese movimiento migratorio, con viento del norte, anticiclón, temperaturas bajas e importante caudal. Pero además el estado de las mareas también ayuda, de ahí que ayer los valeiros levantaran esas veinte piezas en sus nasas butrón, a pesar de que por ahora solo está operativa la mitad de la flota.

Faro de Vigo

De paseo en tren por Valga y en lancha hasta llegar a Pontecesures.

Instantáneas de la Cabalgata de Reyes de Pontecesures y de Valga.

Los Reyes no solo tienen el don de la ubicuidad, sino que gozan de infinidad de recursos para llegar a cualquier rincón, aunque sea cargados de regalos. Por eso ayer no dudaron en pasearse en tren por Valga, el primer municipio que visitaron. Pasaron la tarde a vueltas por las diferentes parroquias antes de completar la jornada con un multitudinario encuentro con niños y adultos en el Belén Artesanal. Mientras esto sucedía Sus Majestades eran capaces de desfilar por Catoira y remontar el Ulla a bordo de las lanchas del colectivo de valeiros -los que se dedican a la pesca de lamprea en el río- para reunirse con sus más fervientes seguidores en Pontecesures. Ya en tierra fueron escoltados por un ejército de moteros vestidos de Papá Noel, entre ellos -también disfrazado- el alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage.

Faro de Vigo

Denuncian dificultades para la compra de billetes en ventanilla en la estación de Vilagarcía.

CGT insiste en que varios trenes circulan sin interventor por falta de personal.

A las reclamaciones de la veintena de pasajeros que en la tarde del 1 de enero quedaron en la estación de Vilagarcía, al producirse un error en el cambio de vías, se suman ahora las de otros usuarios y del propio sindicato CGT por la falta de personal que, en ocasiones, provoca largas colas de espera en ventanilla para la compra de un billete.

Otra de las cuestiones denunciadas por el sindicato CGT y que involucran a la estación de Vilagarcía de Arousa es que por falta de personal algunos trenes circulan sin interventor o personal comercial que venda billetes en las estaciones sin ventanilla para ello, como son las de Catoira y de Pontecesures, o que atienda las incidencias en la ruta.

Para los delegados de CGT «esta falta de cuadro de personal está suponiendo una importante merma en la calidad del servicio que se está prestando al usuario del ferrocarril, que va a comprar un billete y se encuentra con ventanillas de venta cerradas, o van a viajar en tren y se encuentran que fue sustituido por un autobús o un taxi, aumentando de forma considerable las reclamaciones de los viajeros».

Por su parte, fuentes de Renfe indican que en Galicia en la actualidad existe venta presencial en 10 estaciones, entre las que se encuentra Vilagarcía de Arousa. «Al mismo tiempo, esta estación cuenta 7 máquinas que permiten (dependiendo del modelo) la venta tanto con tarjeta como en efectivo o formalización de billetes. No obstante, en aquellas estaciones menores u apeaderos, los usuarios también pueden adquirir sus billetes a bordo del tren, en el teléfono 91 232 03 20, en la app Renfe Ticket y también en renfe.com», exponen.

La compañía destaca que «aquellos servicios ferroviarios que circulan sin interventor lo hacen en cumplimiento de la normativa vigente y dentro de los parámetros de seguridad establecidos, es decir, en aquellos trenes que cumplen una serie de requisitos. No obstante, los recientes planes de desvinculaciones de la compañía pueden generar un desajuste temporal entre las salidas y las nuevas incorporaciones de personal».

Sobre la supresión de los servicios, fuentes de Renfe declaran que no es lo más habitual ni deseable, pero que intenta garantizar siempre el viaje, aunque en ocasiones se tenga que recurrir a establecer planes alternativos por carretera; con las consiguientes molestias que puede provocar a los clientes.

La empresa ferroviaria añade que, «como ocurre en cualquier servicio que funciona prácticamente las 24 horas a la intemperie, este está sujeto a distintas contingencias de distinto tipo que pueden provocar demoras. No obstante, la mayor parte de los trenes llegan puntuales a su destino».

Faro de Vigo