O GRUPO OdL ADQUIRE O «CAMPANU» ,O PRIMEIRO SALM?N DA TEMPORADA, EN ASTURIAS, POR 6000 EUROS.

O grupo OdL, que destaca entre moitas cousas coma a empresa lider na fabricación de escenarios móbiles de orquestras e pola fabricación de portais e reixas de aluminio, e que está radicada no Carballiño-Xanza (Valga),comprou en subhasta o primeiro salmón da temporada que se pescou nos ríos asturianos. Hoxe domingo 1 maio, comezou a temporada de pesca e sempre hai expectación por saber quen pescará o primeiro salmón en Asturias, que se coñece polo nome do «Campanu» e sobretodo que restaurante é o que paga o prezo máis alto pola súa adquisión. Neste caso, ademais de ser «OdL» a primeira empresa galega merca este exemplar , cabe saliantar ademais que esta é a primeira ocasión que unha empresa non adicada ó sector da hostalaria merca o «Campanu».
Este salmón capturado polo pescador Alberto Fernandez ás 6.55h. no río Narcea, no sitio coñecido coma o pozo de La Ortona, pesou 5,8 quilos. A subhasta deste prezado peixe, que acadou a cifra de venda de 6.000 euros, tivo lugar hoxe na XIII Feira do Salmón que se celebra na localidade asturiana de Cornellana (Salas).
O ano pasado o «Campanu» comprouno un restaurante madrileño que llo preparou ós xogadores do Real Madrid C.F.

Aluvión de visitas a la Pascua de Padrón.

José Antonio Pérez ofreció un pregón emotivo en el que no faltaron alusiones a su familia, compañeros y amigos·· La feria cabalar congregó 265 cabezas de ganado procedentes de distintos puntos de toda la comunidad

La capital del Sar se convirtió el pasado domingo en un hervidero contando con miles de visitantes durante la jornada más grande de estas fiestas

La capital del Sar volvió a convertirse el pasado fin de semana, y especialmente el domingo, en un hervidero de visitantes que no quisieron perderse las fiestas más grandes del municipio. La Pascua de Padrón retomaba los festejos el sábado con la XLI Feira exposición de maquinaria agrícola e industrial, amén de contar con los ritmos de las charangas y agrupaciones musicales durante toda esta jornada.

El plato fuerte del día llegó a las nueve de la noche, con la lectura del pregón de los festejos. Este año corrió a cargo del coordinador general de la redacción de EL CORREO GALLEGO, José Antonio Pérez Docampo, que llegó a la puerta de la casa consistorial montado en un flamante coche antiguo. Justo delante del automóvil se podía ver una pancarta sostenida por dos vecinos en la que se podía leer: «¡Pepe! Amigos, compañeiros e veciños, sempre contigo».

Entre vítores y aplausos, el pregonero hizo su entrada triunfal en el consistorio para después, desde el balcón, pronunciar un emotivo discurso. En su pregón no faltaron las alusiones a sus familiares -especial mención hizo Pérez a sus padres, mujer e hijos- amigos, compañeros y a todas aquellas personas que compartieron sus años de infancia y juventud en la capital del Sar.

Además de estas emotivas alusiones a su pasado, el pregonero también habló sobre el presunto robo del puerto a Padrón por parte de los compostelanos. Así, realizó una comparación entre los monumentos de la capital gallega y los ubicó en puntos estratégicos en la villa padronesa indicando que, de haberse cambiado los papeles de la historia, él podría estar trabajando en la tierra que le vio nacer y no se vería obligado a trasladarse a Compostela.

A continuación, el alcalde padronés, el socialista Camilo Forján, hizo entrega a José Antonio Pérez de una placa conmemorativa de su momento como pregonero. Los aplausos del numeroso público se repitieron durante todo este acto en Padrón.

Por su parte, la jornada dominical destacó por la celebración de la tradicional Feira Cabalar, que reunió en la capital del Sar a un total de 265 cabezas de ganado de toda Galicia. Los ganadores del concurso fueron el caballo de pura raza gallega Turco (de una ganadería de Gondomar) y la yegua Lúa VII (de Ponteareas).

La Corporación de Padrón recibía finalmente ayer, lunes, a su homónima de Santiago. Los representantes municipales de ambos concellos se intercambiaron el bastón de mando y sellaron posteriormente los vínculos de hermandad con sendos discursos en el salón de plenos, al compás de los acordes de la bandas padronesa y compostelana.

CITA DEL 1 DE MAYO.
Más de 150 motos se darán cita en la concentración de Terras de Padrón

Por primera vez en cinco años, la Ruta Internacional de Motos Antigas Terras de Padrón coincide con la celebración del domingo de Pascuilla. En esta ocasión, la Asociación Cultural Motos Antigas Terras de Padrón trasladará la habitual salida a la explanada del hotel Scala a las 10.30 horas. La cita, la primera de la temporada para estos vehículos a motor sobre dos ruedas con una antigüedad de más de 25 años, concentrará entre 150 y 160 motos clásicas. La ruta discurrirá por los municipios de Padrón, Dodro, Rois y Rianxo. A su regreso a la capital del Sar se concentrarán en el jardín artístico, donde el público las podrá ver durante una hora. Posteriormente, regresarán al Scala para la comida de confraternidad y la entrega de los tradicionales premios. La organización señala que la inscripción se realizará el mismo día antes de la salida.

?LTIMOS ACTOS.
La traca final llega este fin de semana con los actos de Pascuilla

Con la resaca festiva aún a cuestas, la capital del Sar afrontará la traca final este fin de semana con la Pascuilla. El viernes arranca el programa con el IV Festival do Sar en el que actuará la Banda da Balbina, Ultraqans y Desequilibrio Mental (a partir de las 22.00 horas). La verbena de Fondo da Vila correrá a cargo de Satélites y Trovadores.

El sábado se celebrará la 1ª concentración de automóviles tuneados, la clásica de Pascua, el encuentro de Adina, y los conciertos de las agrupaciones Rosalía de Castro y A Arreixeira. Capitol y Solara amenizarán la verbena y habrá un espectáculo de lucería al filo de la medianoche a cargo de Pirotecnia López.

El domingo se cierra con los actos de la Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón por la mañana, con la tradicional ofrenda y, posteriormente, reconocimientos a personajes de la villa y empresas; el concierto de bandas Capital do Sar (19.00 horas) con las bandas de Brión, Lousame y Padrón, y la verbena nocturna en la plaza de Fondo de Vila con las orquestas Compostela y Trébol.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/04/11

Aluvión de visitantes en la jornada más grande de la Pascua de Padrón.

Aluvión de visitantes en la jornada más grande de la Pascua de Padrón
Las ganaderías más prestigiosas de Galicia se dieron cita en la feria caballar

La capital del Sar fue ayer un hervidero de visitantes en la jornada más grande de sus fiestas patronales. La Pascua padronesa fue el reclamo para las miles de personas que visitaron la villa durante todo el día, y especialmente por la mañana, ya que fueron varias las citas de interés.

Además, del mercado dominical que se sumó a las atracciones y a los puestos instalados en la zona y a los pasacalles musicales por los festejos, hay que añadir la celebración de la Feira Cabalar. Fueron un total de 265 cabezas de ganado caballar, asnal y mular las que se dieron cita en Padrón ayer por la mañana.

Ante el numeroso público, las mejores ganaderías de la comunidad autónoma exhibieron sus ejemplares de pura raza gallega. El concurso morfológico tuvo como ganador, en la sección de sementales, a Turco, propiedad de Carlos Alonso Cea y que presentó Rubén Villar Vila (de Gondomar, Pontevedra). El segundo premio lo llevó Porteño, un equino de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego (Boqueixón).

En lo que respecta a la sección de yeguas de pura raza gallega, el premio se fue para Ponteareas, a la Ganadería de Fernando Groba y para su ejemplar Lúa VII. La medalla de plata la llevó Mora VIII, de la ganadería de Andrés Beceiro (Narón).

Hoy se celebra el Día de Santiago con la recepción a la Corporación compostelana a las 13.00 horas.

EL CORREO GALLEGO, 25/04/11

Animan a vivir la Pascua de Padrón y dejar la crisis fuera.

José Antonio Pérez lee el pregón con el alcalde Camilo Forján a su lado.

El periodista José Antonio Pérez pregonó las bondades de su villa frente a Santiago

Como nunca antes se había visto en la capital del Sar, el pregonero de las fiestas de la Pascua 2011, José Antonio Pérez Docampo, subdirector de este periódico y «padronés de nacemento, vocación e servizo», llegó ayer a las puertas del ayuntamiento en un flamante coche antiguo, anunciado por una pancarta que le había tomado la delantera donde se leía «¡Pepe! amigos, compañeiros e veciños, sempre contigo».

Entre aplausos y ovaciones, entró el pregonero en la casa consistorial para ofrecer un emotivo y animado discurso. Tras un breve repaso por su biografía a cargo del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, José Antonio Pérez comenzó su pregón con una mención a sus padres, amigos, compañeros y vecinos del Padrón que le vio nacer y crecer.

El conocido periodista, además, polemizó sobre el presunto robo del puerto a la capital del Sar por parte de los compostelanos… al que siguió la primacía en el fenómeno jacobeo de la capital de Galicia. De no ser así, apuntaba, «tendríamos puerto, Catedral y EL CORREO GALLEGO… y yo seguiría aquí», proclamaba entre vítores el pregonero.

Para acabar, José Antonio Pérez animó a vecinos y visitantes a pasar por encima de la crisis y divertirse a tope sin miramientos.

En cuanto a los actos festivos, y tras la velada de boxeo y la verbena de ayer, hoy arrancará la Feira Cabalar, con muestra de maquinaria agrícola y certámenes morfológicos y de andadura toda la mañana. A mediodía se entregarán los premios y, de 12.30 a 14.00 horas, habrá un espectáculo de doma de alta escuela. Ya a las 17.00 h. darán comienzo los toros. En la plaza de Macías (20 horas) actuará O Pedrón y la verbena, en Fondo da Vila, estará amenizada por Océano y Tambo. El cantante Jonhy Vergara actuará a las 23.00 horas en la plaza de Macías.

EL CORREO GALLEGO, 24/04/11

Semana Santa e Pascua en Padrón.

Padroneses e visitantes da capital do Sar prepáranse para desfrutar das dúas semanas grandes do ano. Semana Santa coas tradicionais procesións polas rúas e demais actos litúrxicos de ritual seguidos con recollemento e fervente devoción, para dar paso coa explosión de alegría popular a outra semana, de Pascua, na que de novo será un padronés, José A. Pérez Docampo, subdirector de EL CORREO GALLEGO quen pronunciará o pregón dunhas festas que ademais das atraccións dun amplo programa que sempre esperta grande interese entre propios e forasteiros, nos brinda iste ano a novidade da Feira dos Cinco Continentes da que xa a prensa diaria ofreceu información e que ata o de agora só puido admirarse en Galicia, nas cidades da Coruña e Vigo.
E sen desmerecer por suposto, coa tradicional feira Cabalar, asemade a de Maquinaria Agrícola e Industrial e numerosas atraccions máis, orquestras, os postos de degustación do polbo á feira , etc. Pero sen esquecer claro está, o festival dos Touros.
!Ah, os Touros! Habería que remontarse ata o ano 1916. Foi nos días 23 e 24 de abril, datas que curiosamente se repetirán este ano, nada menos que 95 anos despois. Case un século. Entonces foi un grupo de padroneses entusiastas da Festa Brava, con don Emilio Latorre, José Abalo, Santiago Ferreirós, o señor Rajoy, de Carcacía e outros os que organizaron o festival taurino coa lidía de seis becerros da acreditada gandería de D. Antonio Z. de Clairac habendo sido principal espada e director de lidia o popular Manuel Escudero ??Barquerito?.
A concurrencia de público foi tan grande ,se dixo entón, como poucas veces se recordaba en Padrón. No festival deste ano serán espadas, José Marí Lázaro, Julian Simón, Javier Durán e Valentín Mingo. Por outra banda ??Fillos de Padrón? fará entrega o Domingo de Pascuíña seguindo o costume xa tamén tradicional, das insignias da Irmandade aos padroneses e padronesas distinguidos. Padrón espera de novo milleiros de visitantes que serán recibidos cos brazos abertos e coas máximas atencións como honorables pascueiros.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 19/04/11

?? BRILLÁN COMO EL SOL DE ESPA?A?: NACEMENTO E OCASO DA FÁBRICA DE BOMBILLAS PADRONESA ??LÁMPARAS IRIA?.

Cando saimos de Padrón con dirección a Santiago de Compostela, e pasamos en Iria a ponte que cruza por riba da vía do ferrocarril,e miramos cara a dereita,a uns 200 metros,veremos unha antiga cheminea industrial.Pois nese lugar indicado, estivo noutro tempo funcionando a coñecida empresa ??LÁMPARAS IRIA,S.A.?.

A orixe da fábrica de lámparas incadescentes ??IRIA,S.A.? xurde da iniciativa do padronés Estanislao ??Tanis? Pérez Artime (1881-1945).Estanislao era fillo do importante comerciante, procendente da localidade rioxana de Ortigosa de Cameros, José Ramón Pérez de la Riva e a padronesa Maria de los Dolores Artime. Estanislao Pérez Artime contraeria matrimonio con Angela Rey Baltar (1884-1964).

O 2 de setembro de 1929 constiuse perante o notario de Padrón, Ignacio Viñas Nieto, a sociedade ??IRIA,S.A.? ,sendo xerente e presidente do consello de Administración o propio Estanislao Pérez Artime .A empresa contaba cun capital social de 1.100.000 de pesetas, dos cales un 66,7% do total das accións eran propiedade de Estanislao Pérez Artime. O resto das accións correspondian a un amplo abano de persoas. O sector da banca estaba representando por Juan Saenz (Banco Simeón) e os irmáns pontevedreses Ignacio e Francisco Riestra Calderón (Banca Riestra).Tamén figuraban o vilagarcían Santiago Rey Daviña ,o comerciante santiagués Miguel Martínez de la Escalera. A lista de accionistas completabase ademais con persoas da propia familia Pérez Artime,coma a nai e os irmáns de Estanislao, Isidoro e José; os seus fillos José,Manuel e Estanislao Pérez Rey ; o seu cuñado Antonio Domínguez Orense, que era un dos grandes comerciantes de Pontecesures, entre outras persoas. O domicilio social da nova empresa establécese no lugar de Iria,casa número 1.

A fábrica, que se pon en marcha en 1929,conta ademais con fabricación propia de casquillos para as bombillas e forno de vidro. As lámparas que se pretenden fabricar eran dunha patente española , creada en 1927,que Estanislao Pérez mercara nun principio, para o seu uso en España, Cuba, Portugal e Bélxica, así coma a pretensión de ambraguer máis paises. Tamén rexistrara a palabra ??YRIA? ,escrita de forma oblicua e con i grego ,coma marca impresa que iría nas bombillas. Segundo X.Carmona Badía, as primeiras semanas de funcionamento da empresa estiveron marcados por unha chea de problemas. As partidas de bombillas sairan cativas e defectuosas, algo que lle deu, nun primeiro momento ,moi mala fama á Compañia. Para paliar isto botouse fora ó director técnico, Francisco de Salas Rodríguez, e decidiuse contratar a un enxeñeiro máis competente, o alemán Hez Karl Feuchter, que viña da empresa Castañeda y Cía de Madrid. El encargouse de reorganizar a fábrica e encargou a compra de maquinaria maís adecuada. Deste xeito, as cousas comezaron a funcionar en mellores condicións. Obtouse ademais por cambiarlle ,de balde,ós clientes de Lámparas Iria, as bombillas defectuosas por unhas que funcionaran. Superado este contratempo,tiveron que afrontar outro inconvinte . Dado que Lamparas Iria era unha empresa nova no mercado, o resto das compañias do sector dedicaronse a ??tirar? os precios para tentar arruinalos e botalos do mercado, feito que non lograron de todo, xa que co comezo da Guerra Civil Lámparas Iria fariase cunha parte importante do mercado galego, xa que os fábricantes madrileños e catalanes quedaran na zona republicana, sen posibilidade de exportar as zonas controladas polos rebeldes franquistas coma Galicia.

Lamparas Iria foi ademais unha empresa que dende un primeiro momento prestou moita atención a súa imaxe publicitaria.Segundo apunta Quiroga Valcarce,en 1930 Lámparas Iria manda producir unha película publicitaria ,na que aparecian imaxes do interior da fábrica en pleno funcionamento cos obreiros traballando así coma imaxes de Padrón.Esta filmación foi estreada no antigo Salón Latorre,en abril dese mesmo ano, coincidindo posiblemente coas festas da Pascúa de Padrón. Dita filmación que tiña coma fin a súa exhibición nos principais cines de España, estivo producida probablemente pola empresa do cineasta José Gil ??Galicia Cinegráfica?. Ademais do cine, Lámparas Iria serviuse da prensa para dar a coñecer os seus productos,coa inserción de espectaculares e chamativas ilustracións publicitarias nas follas dos principais xornais galegos,facendo moi poulares os segunites lemas :
??Lamparas Yria,lucen como el sol de España? ou ??La lámpara gallega para Galicia?.

Tamén foron destacados os stands que instalou Lámparas Iria nas feiras e exposicións a onde acudiú a mostrar os seus productos. Ese fora o caso das feiras do automóbil de ocasión e exposición industrial que se celebraran en Pontecesures nos anos 1950 e 1954.Na feira cesureña de 1950 Iria,S.A.. presentou a súa caseta expositora cun arco de triunfo rematado coa cruz de Santiago, que estaba perfilada con bombillas e cun saúdo de benvida ós visitantes. Estes exemplos dan unha boa idea da preocupación que a dirección de Lámparas Iria tiña á hora crear unha boa imaxe de marca do seu producto,que seguiron coidando con outro tipo de detalles. Lámparas Iria encargou a Cerámica Celta de Pontecesures a realización dun secante publicitario ,coa imaxe das torres da colexiata de Iria, seguramente coa fin de ser agasallado ós seus bos clientes.Ademais en Cerámica Celta, segundo conta Xoán Guitián, utilizabanse os restos dos vidros da fábrica de lámparas, para transformarlos e empregalos no vidriado exterior dos artigos feitos de cerámica.
As amizades que tivera Estanislao Pérez Artime, durante a II República ,con persoeiros e deputados de esquerdas pasarialle despois factura ó pouco de estalar a Guerra Civil. O historiador Carlos Fernández explica que Estanislao foi represaliado,permanecendo unha temporada no cárcere de Santiago de Compostela.Cando saiu dela deu moitos cartos para reparar o presidio, coa fin de mellorar as condicións nas que se atopaban os presos.

En 1945,coa morte de Estanislao,a presidencia da empresa pasa ó seu fillo,o enxeñeiro Estanislao Pérez Rey que era o director técnico e propietario a súa vez da fábrica de casquillos de bombillas de Lámparas Iria. Nese mesmo ano ?IRIA,S.A.? amplia o seu capital social ata os 5 millóns de pesetas, dos cales unha gran maioria son da sociedade ??Hijos de Simeón García? de Ourense e Santiago de Compostela.
En 1948 a fábrica declaraba un consumo oficial de 43.000 m3 de gas,mentres que o seu plantel era de 92 empregados.

Os problemas económicos e as continuas perdas que afectaron a IRIA,S.A ,nos anos posteriores, fixeron que en 1953, para poder restablecer o equilibrio financieiro da Compañia, optarase por reducir o capital social á metade. Ademais a empresa seguiu investigando en novos sistemas de iluminación, e despois de visitar unha fábrica en Londres, polo ano 1953, e adquirir unha seria de experiencias, adecuan a factoria e deciden fábricar tamén tubos fluroerescentes, que serán comercializados baixo a denominación de ??VERALUX?. A pesar da introducción de novos productos no mercado, a fábrica de Iria seguiria pasando por máis visicitudes economicas nos anos seguintes,pechando aproximadamente a mediados dos anos 70.

Daniel Seijas Llerena
Artigo Publicado no xornal «Galicia Hoxe», o 17-3-2011.
Enlace, onde aparece o anuncio de 1954 :
http://www.galiciahoxe.com/indexSuplementos.php?idMenu=17&idNoticia=659733