PSOE y BNG de Vilagarcía apuestan por integrar el TAV y el cercanías para mantener la senda verde.

Avisan de que el debate está con las ciudades del Eixo y no en la Comisión en Defensa del tren de proximidad

El proyecto de la Senda Verde y de una nueva calle de entrada a Vilagarcía en donde hoy se encuentra la vía del tren que une la localidad con Santiago sigue gustando en Ravella. A pesar de que el resto de núcleos de la zona se han posicionado en defensa de la vía y de la creación de un tren de cercanías, y de que en la Xunta ven con buenos ojos la creación de un ente gestor autonómico para crear un servicio ferroviario de proximidad, PSOE y BNG llevan a pleno el próximo jueves una moción en apoyo de la Senda Verde.
«Esto no significa que no se vayan a apoyar otras vías de transporte público siempre y cuando sean compatibles con nuestro proyecto», aseguraba la alcaldesa en la presentación de la moción. Así que Vilagarcía busca darle al debate, de forma oficial, la respuesta que ha dejado entrever durante estos últimos meses. Sí al tren de cercanías, tras la puesta en marcha de la alta velocidad (TAV), pero con condiciones. Y es que en las decisiones de Ravella pesa mucho la situación de los vecinos de Carril, en particular los de Trabanca Sardiñeira, que ven como, de mantenerse las dos vías, se quedarían prácticamente encerrados.
El primer punto de la moción presentada es el de ratificar el acuerdo del 26 de abril de 2006 en el cual, por unanimidad, la corporación apoyó la creación de la senda verde. Además, el pleno decidirá si le pide o no al Ministerio de Fomento que por el trazado del TAV puedan circular mercancías, algo esencial para poder llevar a cabo la conexión de Ferrazo con las nuevas vías.
«Nuestra posición respeta las reivindicaciones de Valga, Pontecesures o Portas, no queremos dejarlos sin tren, pero apostamos por la racionalidad y la intermodalidad, es decir, que existen muchas infraestructuras que unir [ferrocarril, autobús, conexión con el Puerto] y no queremos construir más cosas de las imprescindibles», resume Castro Ratón, portavoz del BNG.
La posición del gobierno vilagarciano apuesta, en principio, por compatibilizar el trazado de TAV con su uso para el cercanías hasta la altura de Abalo, en Catoira. La vía antigua se levantaría para construir una avenida de entrada a la ciudad que aliviase el tráfico en Rosalía de Castro y una Senda Verde, un proyecto largamente defendido desde Ravella.
Esta idea no se contempla en el proyecto que maneja la Comisión en Defensa del tren de proximidad, aunque finalmente tendrá que ser Fomento y, en todo caso, la Xunta, los que tomen la decisión final. Por delante parece que aguarda un extenso debate entre todos los municipios implicados. Aunque desde Vilagarcía advierten de que su debate está con las ciudades del Eixo Atlántico, y no con la Comisión.

FARO DE VIGO, 25/07/09

Las comisión de defensa del tren de cercanías se reunió con la presidenta del Parlamento gallego.

La comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago formada por representantes de diez municipios de la zona afectada y la asociación española de Amigos del Ferrocarril explicaron ayer su iniciativa a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera.
En concreto, asistieron a este encuentro el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz y el presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril quienes entregaron a Rojo, el manifiesto elaborado por todos ellos para la defensa del trayecto ferroviario entre Vilagarcía y Santiago con alcance hasta el aeropuerto compostelano de Lavacolla.
Sabariz comunicó que la reunión se desarrolló de forma cordial y que la presidenta del Parlamento autonómico se mostró muy favorable a la iniciativa estimando que el tren es un medio de transporte que debe defenderse y potenciarse no sólo en las grandes ciudades sino también en otros municipios menores.
En este sentido, Rojo manifestó que sería muy negativo que la llegada de la alta velocidad ocasione la pérdida de potenciación de los servicios existentes.
En este sentido, transmitió a los asistentes que la cuestión podría analizarse -junto con otras relativas al ferrocarril- en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento de Galicia.
Durante la reunión mantenida con Rojo se le informó de las entrevistas que se mantendrán próximamente con los tres grupos parlamentarios de la cámara autonómica a la espera de que se convoquen lo antes posible.
Según los representantes de los municipios afectados, la llegada del TAV no puede ocasionar que la comarca de Ulla-Umia y Mehía se quede sin servicio ferroviario. Además, este hecho acarrearía graves problemas para los estudiantes de la comarca que acuden a la Universidad de la capital gallega.

FARO DE VIGO, 21/07/09

Rojo dice que el manifiesto a favor del tren de cercanías podría debatirse en el Parlamento.

La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, recibió ayer a la Comisión de Defensa del tren de cercanías, manifestando su apoyo a la línea Vilagarcía-Santiago, y afirmando que la cuestión puede ser analizada en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento.

Al encuentro, que tuvo lugar en Santiago, asistieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el concejal de relaciones institucionales de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, el presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán y el directivo de esta asociación, José Luis Piñeiro. De este modo, presentaron a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, un manifiesto elaborado por la comisión de trabajo formada por los concellos de Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino.
Esta visita tenía como principal objetivo informar a la presidenta sobre la iniciativa de la Comisión y las próximas visitas que harán a los portavoces de los tres grupos parlamentarios autonómicos.

Por su parte, Rojo estimó que el tren es ??un medio de transporte que debe defenderse e potenciarse non só nas grandes cidades, senón tamén nas vilas?. Así, la comisión destaca la negatividad de la llegada de la alta velocidad sobre el tren de cercanías. De esta forma, reciben con satisfacción el apoyo de la representante del Parlamento. Además, Rojo les comunicó que la cuestión podría analizarse en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento.

Petición al Ministerio.
Sin embargo, la Comisión ya ha recibido la respuesta por parte del Ministerio de Fomento, en relación con la conservación y potenciación del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago. Desde Madrid, afirman que el escrito ha sido trasladado a la Secretaría de Estado de Infrestructuras.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/09

La presidenta del Parlamento apoya la conservación de la línea de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.

La presidenta del Parlamento de Galicia mostró ayer su apoyo a la representación de la comisión del mantenimiento del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago que se trasladó al Hórreo para entrevistarse con Pilar Rojo. Según indicaron posteriormente los miembros de la comisión que se acercaron a Santiago, «a presidenta mostrouse moi favorable a esta iniciativa, estimando que o tren é un medio de transporte que debe defenderse e potenciarse non só nas grandes cidades, senón tamén noutras vilas, sendo moi negativo que a chegada da alta velocidade ocasione a perda dos servizos existentes».
A la reunión asistieron el alcalde de Valga, el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, el presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril y otro representante de esta entidad. La delegación desplazada a Santiago consideró el encuentro como «moi cordial». Rojo, además, dijo que el asunto se podía analizar en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento de Galicia, junto con otros temas que afectan al ferrocarril.
Aprovechando el viaje al Hórreo, la comisión solicitó entrevistas en las sedes de los tres grupos parlamentarios. Antes de que se celebren esos encuentros, serán convocados a los mismos los representantes de todos los ayuntamientos afectados por el tren de cercanías en el trazado que va de Vilagarcía a Santiago.
Respuesta de Fomento
La comisión, tal y como había acordado, también se puso en contacto con el Ministerio de Fomento, que en la actualidad sigue siendo el responsable del trazado, para pedirle que no se levanten las vías con la llegada de la alta velocidad y que se mantenga el servicio de cercanías, que podría ser trasferido a la Xunta a través de la creación de un ente ferroviario gallego. Desde Fomento ya se les respondió, indicando que la petición ha sido trasladada a la Secretaría de Estado de Planificación de Infraestructuras.

LA VOZ DE GALICIA, 21/07/09

La Comisión de defensa del tren de cercanías se reúne hoy con Pilar Rojo.

Entregarán un manifiesto a la presidenta del Parlamento y piensan seguir con la ronda de visitas

Representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla (conformada por los ayuntamientos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago) y la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril, serán recibidos en el Parlamento de Galicia, en la rúa do Hórreo, por la presidenta de la institución, Pilar Rojo Noguera, hoy a las 13.00 horas.

Estas entidades señalan que «entregaremos á presidenta o manifesto elaborado para defensa deste traxecto ferroviario e trataremos de coordinar as entrevistas que manteremos próximamente cos voceiros de todos os grupos políticos da Cámara».

De esta forma, la comisión continúa con la ronda de contactos para conseguir que permanezca la vía actual y se potencie el tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago (con la prolongación al aeropuerto de Lavacolla). «A chegada da alta velocidade non pode ocasionar que quede sen servizo ferroviario toda a comarca de Ulla-Umia, e Mahía», señalan los representantes de ambas entidades.

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

El PP lleva al Congreso su interés por mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.

El vilagarciano Jesús Pérez Arca apoya en Madrid el mantenimiento del tren de cercanías a Santiago.

El PP ha trasladado el asunto del mantenimiento del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago al Congreso de los diputados, a través de sus representantes gallegos, entre los que está Jesús Pérez Arca, que solicita al Gobierno que realice el traspaso de esta competencia a la Xunta, tal y como prometió.

Los diputados del PP por Pontevedra, Ana Pastor, Jesús Pérez Arca y María Ramallo, y el diputado por Santiago, Gerardo Conde Roa, han presentado una Proposición no de Ley y varias preguntas parlamentarias en el Congreso para instar al Gobierno a mantener los tramos ferroviarios que quedarán fuera de servicio con la entrada en funcionamiento del AVE, con el fin de poder emplearlos para la creación, en el futuro, de un núcleo de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
A esta idea añaden la de incluir en los presupuestos del próximo año el proyecto de extensión de la actual vía férrea hasta el aeropuerto de Lavacolla, con lo que Vilagarcía y todas las demás localidades por las que transitaría este tren, estarían directamente conectadas con el aeropuerto más importante del noroeste peninsular.

El vilagarciano Jesús Pérez Arca traslada de este modo al Congreso una demanda de buena parte de la población afectada por la pérdida del servicio de cercanías, algo a lo que se opone no sólo el PP sino también otros partidos como el BNG y varios grupos municipales socialistas, como es el caso del de Catoira.

Actualmente, la línea Atlántica de ferrocarril, que comunica A Coruña y Vigo discurre por los ayuntamientos de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Ames, Teo y Santiago y ??cumple el cometido de dar servicio y soluciones de transporte a un área poblacional que abarca a más de 200.000 personas?, recuerdan los populares.

Para estos es importante que el Gobierno confirme si está dispuesto a cumplir el mandato de la Cámara Baja de 30 de septiembre de 2008, cuando se aprobó por unanimidad de todos los grupos una moción pidiendo el inicio de un diálogo con la Xunta para el traspaso al Gobierno autónomo de estos tramos en desuso para su posible mantenimiento como servicio de cercanías, que es lo que ahora reclaman.

Ana Pastor, Jesús Pérez Arca y María Ramallo exigen también la instalación de un cambio de desvío de vías a la altura de O Faramello que permita la interconexión del futuro núcleo de cercanías con la línea atlántica del tren de alta velocidad y esperan que todas estas propuestas se recojan en un plan director de infraestructuras y servicios.

DIARIO DE AROUSA, 18/07/09