Todo listo para a Festa da Empanada de Millo do país.

A Asociación Cultural e Veciñal de Cordeiro vai celebrar a XIX eición desta festa. Será esta tarde a partir das 19 horas e a agrupación aspira a conseguir unha empanada de máis de 40 metros de longo de zorza, zamburiñas, mexillóns, lombo, bacallau con pasas e xoubas. Usaranse ademais nébodas: herbas para resaltar o sabor desta empanada xigante. Este ano a empanada viaxará ata Zaragoza, onde un veciño que rexenta un local, quere compartir o famoso manxar de Valga.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/06/11

Visita institucional de Cores Tourís no día de onte.

Onte pola mañá o delegado territorial da Xunta visitou a Casa do Concello e tivo unha xuntanza con membros da corporación. En concreto asistiron o alcalde Álvarez Angueira, Cecilia Tarela e Arturo Ferro (BNG), Roque Araújo (PSOE), Angel Souto (TeGa), Maribel Castro (IP) Juan Manuel Vidal (PP) e Luis Sabariz (ACP).

Comezou intervindo Luis Sabariz, para lembrarlle ao delegado una serie de peticións relacionadas coas competencias da Xunta, que apoia toda a corporación, e que foron tramitadas ou reiteradas nos catro últimos anos de mandato. Foron as seguintes:

-Que o Consorcio Galego de Igualdade e Benestar asuma dunha vez por todas a escola infantil de Pontecesures para incorporala á rede (Galiña Azul), por razóns económicas, de mellora no servizo e para os
traballadores da instalación.
-Que sexa nomeado o 2º médico para o centro de saúde de Pontecesures, cumprindo as promesas que sempre quedaron en nada para evitar que uns mil cesureños teñan que ir ao médico ao Centro de Saúde de Baño-Valga.
-Que sexa tida en conta no futuro a necesidade que temos de asistencia pediátrica na nosa vila.
-Que se constrúan as beirarrúas nos primeiros 500 metros da recta de Campaña (termo de Pontecesures) na PO-548 por razóns de seguridade. E inconcibible que fora arranxado todo o tramo de Valga e non o de Pontecesures cando é moi utilizado polos peóns.
-Que remate a construción de beirarrúas na PO 214 dende o quilómetro 0 en dirección a A Estrada. Hai poucos meses foi arranxada parte das beirarrúas pero a actuación quedou incompleta por razóns económicas.
-Que Portos de Galicia envíe dunha vez o proxecto de remodelación do porto de Pontecesures para o seu estudo pola corporación e para que seña acometida a mellora da fachada marítima.
-Que Augas de Galicia acometa o sanamento integral de Pontecesures, dentro das actuacións que se están realizando para mellorar a calidade das augas das rías galegas.
-Que tamén Augas de Galicia proceda á cubrición do canle de subministro de auga na Cruxa aproveitando o espazo para un sendeiro peonil.
-Que podamos ter canto antes un comedor escolar para o CPI Pontecesures.
-Que a Xunta de Galicia siga a realizar todo tipo de xestión para que se manteña e potencie o tren de cercanías en Pontecesures. A entrada en servizo do TAV non pode eliminar un servizo con que conta toda a comarca dende hai más de 135 anos.

O alcalde, en nome do goberno local, considerou xustificadas as peticións anteditas polo a que as comparte, insitindo especialmente na do comedor escolar para o colexio e na obra de rehbilitación integral do porto. Tamén realizou outras peticións:

-Petición de axuda para construir un sendeiro que comunique Pontecesures e Padrón pola antiga ponte de ferro do ferrocarril.
-Elevación dos pasos de peóns nas rúas centrais na vila.
-Axudas para a construción dun edificio de usos múltiple con centro
sociocultural.
-Axudas para dotar de caucho as zonas de xogos dos parques.
-Subvención para a festa gastronómica do churro.
-Que a Xunta asuma o custo do dun ancheamento realizado no pasado na rúa dos Mariñeiros con construción dun muro (sobre uns 13.000 euros) sobre o que, ao parecer había un compromiso de financiamento.
-Que se xubvencione a recuperación das fontes do monte municipal
Salgueiras-Lagoa, que abastecen de auga ao municipio por gravidade e de xeito moi económico varios meses do ano. Sobre este tema aclarouse que a petición xa foi realizada polo goberno anterior en marzo pasado (Fondo Medioambiental) e que se está a espera de recibir contestación. A actuación importa uns 40.000 euros.

Cores Tourís manifestou que tomaba nota das necesidades para telas en conta no posible en futuras actuacións aínda que incidiu na crise xeral que vivimos e dos escasos recursos das administracións.

Cordeiro se prepara para celebrar su XIX Festa da Empanada de millo de 40 metros y variedad de sabores.

La Asociación de Vecinos Cultural e Deportiva de Cordeiro celebrará el día 26 su XIX Festa da Empanada de millo. El evento se ha convertido en un todo un referente en la agenda gastronómica de la comarca al contar con una espectacular pieza de más de 40 metros, compuesta de ricos ingredientes (cada dos metros) como zorza, mejillones, zamburiñas, lomo, atún, xoubas…
El programa arrancará por la tarde en los locales que la asociación tiene en el Teleclub de Cordeiro y en él no faltará las novedades. Así, fuentes de la entidad explicaron que este año, el adobo va a llevar ??nébodas?, unas plantas aromáticas que se dan en Galicia y se usaban antiguamente para resaltar el sabor. También se repetirán aspectos como la parte de empanada hecha con millo negro que ??tanto éxito tivo o ano pasado?.

Los actos comenzarán a las 19 horas con la proyección del documental sobre la primera fiesta, en 1993, y en el que también se podrán ver las alfombras del Corpus de ese año. Además, actuará el grupo local de rock ??Noise Projet? que presentará sus dos últimos trabajos discográficos; y este año se grabará todo el proceso de elaboración (tradicional para conseguir la máxima calidad) con la intención de colgarlo en Internet. En esta misma línea, está previsto que la empanada emigre al restaurante de un vecino, Manuel Vázquez, en Zaragoza que la compartirá con sus clientes.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/11

Las vaquillas volverán a Valga por la Festa da Xuventude.

La cita será los días 2 y 3 de julio en la playa de Vilarello

Empezó sin demasiadas pretensiones y la Festa da Xuventude de Valga va ya por la sexta edición. La del 2011 será los días 2 y 3 de julio, en la playa fluvial de Vilarello. Es una iniciativa conjunta del Concello y un grupo de jóvenes del municipio que un buen día decidieron montar una fiesta con actividades de lo más dispares.
No es que Valga tenga tradición taurina pero la capea de vaquillas se presenta como una de las principales atracciones. El domingo 3, a las 18.00 horas, tendrá lugar la «Solta de Vaquiñas» en una plaza desmontable y con la participación de tres astados, Depravadita, Desterrada e Faneada, de la ganadería Julián Escuredo. Como director de lidia actuará el torero profesional Ángel González Álvarez, quien dará unos pases para deleite de los taurinos presentes en la plaza y velará porque los espontáneos que salten al ruedo no salgan mal parados del trance.
Son vacas de no más de dos años de modo que, a priori, no representan un peligro para los participantes. Tras la diversión, los animales serán sacrificados en un matadero de Betanzos y su carne se pondrá después a la venta en el municipio, previa reserva. Los ingresos se utilizarán para financiar los gastos de la fiesta, que desde el Ayuntamiento cifran en unos 2.000 euros.
Pero la Festa da Xuventude ofrece otros alicientes. El sábado a las 15.30 horas arrancan las Olimpiadas da Aldea en las que varios equipos medirán sus fuerzas en carreras de sacos, el pañuelo, tiro a la cuerda o la comba. No faltará el fútbol en un particular «mundialito» valgués y a las 23.00 horas tendrá lugar la Fiesta de Radio Líder, con la actuación de la orquesta D?Moda, el dj Marcos Magán y gogós. Las finales serán el domingo, a las tres de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/11

Maribel Castro completa con su fotografía la exposición de alcaldes cesureños.

Maribel Castro colgó ayer su foto en una pared del Consistorio.
A pesar de no tener ya el bastón de mando, Maribel Castro no se marcha del Concello. Seguirá como alcaldesa, aunque sólo sea en forma de fotografía y como recuerdo del trabajo desempeñado en los últimos cuatro años. La que fue regidora de Pontecesures entre 2007 y el 11 de junio de 2011 colocó ayer su imagen en la exposición fotográfica de alcaldes del municipio, una muestra que ella misma impulsó e inauguró con motivo de la Festa da Lamprea de 2010 y a través de la que quiso homenajear el trabajo desempeñado por todos los mandatarios que pasaron por la villa. Tras haber perdido la condición de primera edil, su intención era colocar el cuadro con su retrato coincidiendo con el primer Pleno de esta nueva legislatura. Pero se lo pensó mejor y prefirió hacerlo ayer. ??No esperé al Pleno porque quería que sólo estuvieran la gente que a mí me gustaba que me arropara. Lo hice en presencia de los trabajadores municipales y eso fue suficiente para mí?. Los operarios no quisieron perderse el acto y algunos incluso inmortalizaron el momento con fotografías.
La imagen de Maribel Castro completa, de momento, la exposición de alcaldes, lo que para ella representa ??un orgullo. Estoy satisfecha con el trabajo que realicé durante estos cuatro años y sé que hay vecinos, que también saben valorarlo. Fue una etapa más de mi vida y ahora quedará mi recuerdo junto a todos los alcaldes? que tuvo la localidad desde que se independizó en el año 1925. Además, la satisfacción es especial, ya que Maribel Castro fue la primera mujer que presidió una Corporación municipal en Pontecesures.

Su retrato aparece ahora justo al lado del de Manuel Luis Álvarez Angueira, el que fue su antecesor entre 1999 y 2007 y que es también su sucesor, puesto que ha recuperado la Alcaldía tras haber ganado las elecciones y sellar un pacto con el PSOE y Terra Galega. Al nuevo tripartito Maribel Castro le pide ??que trabajen por el pueblo y no para sus partidos porque para eso fueron elegidos?.

El de Castro es el marco número quince que forma parte de la exposición, si bien únicamente hay catorce fotografías. Falta la de Juan Jeremías Montero, que fue alcalde durante la República, y del que no se consiguió ninguna imagen. En su cuadro sólo aparecen las fechas en la que fue investido y en la que dejó de ocupar el cargo de regidor.

DIARIO DE AROUSA, 17/06/11