La moción de censura abre una brecha en Tega con el abandono del grupo del edil Jorge Janeiro.

jane

El concejal de Pontecesures acusa a los tripartitos actual y anterior de ser «una bandada de buitres» y gobernar a base de «mentiras».

Las heridas políticas abiertas por la moción de censura continúan abiertas en Pontecesures. El edil Jorge Janeiro anunció en el Pleno del martes que abandona el grupo municipal de Terra Galega (Tega) por las discrepancias surgidas con su hasta ahora compañero de formación, Ángel Souto Cordo. El voto de este último, que forma parte del nuevo gobierno tripartito, fue decisivo para que prosperase la moción de censura que desbancó de la Alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela y dio el bastón de mando al popular Juan Manuel Vidal Seage. Janeiro, en cambio, se mostró siempre contrario al cambio de gobierno ya que, como él mismo reconoce, «soy de izquierdas cerrado». Ángel Souto, en cambio, «tiene una forma de pensar muy de derechas», aunque llevaba más de una legislatura en coalición con BNG y PSOE. Jorge Janeiro se mantendrá en la corporación durante los casi tres años que restan de mandato, pero lo hará como no adscrito.

Jorge Janeiro reconoce abiertamente la «falta de sintonía» que la moción de censura generó entre dos facciones de Tega. «No era lógico que un concejal estuviese en el gobierno y otro en la oposición, que uno se sentase en una esquina de la mesa y el segundo en la otra», explica. En este sentido, su decisión es «irrevocable, muy pensada y meditada». El edil sostiene que «a mí me engañaron por todas partes, tanto los que entraron (en el gobierno) como los que salieron», si bien prefiere no explicar por el momento en qué consistieron esas «mentiras» a las que se refiere. Afirma rotundo que «lo único» que estaba en juego entre el anterior gobierno encabezado por el BNG y el actual liderado por el PP «era repartirse los tres sueldos» municipales, «no los intereses de los vecinos». Así, revela que «yo tuve la opción de cobrar una dedicación, pero preferí renunciar a ella» y mantenerse al margen del pacto a tres entre Souto Cordo, Vidal Seage y la independiente Maribel Castro. «No me podrán echar en cara que yo estoy aquí por dinero, cuando otros sí lo están».

Janeiro continúa desgranando su particular visión de la política cesureña. «Yo soy una persona de palabra», dice, «y aquí hubo muchos incumplimientos». ?l avisa que los denunciará y que «lucharé por los derechos de los vecinos, aunque me cueste estar solo, como lo estoy ahora, ante una bandada de buitres». No descarta, incluso, si no le fallan «las fuerzas» y «los apoyos», encabezar una lista en las elecciones municipales de 2019.

La marcha de Jorge Janeiro de Tega ensombreció el resto de asuntos que se debatieron en el pleno ordinario del martes. Aunque tampoco hay que pasar por alto uno de los primeros desencuentros, en lo que al sentido del voto se refiere, entre los miembros del tripartito. La ordenanza reguladora de la participación ciudadana en el Pleno, propuesta por Tega, solo contó con los votos a favor de Janeiro y Souto Cordo, votando el resto del gobierno y oposición en contra. El alcalde argumenta que esta normativa «invade competencias de otras concejalías» y que, además, «se pretendía hacer grabaciones de los plenos sin que el Ayuntamiento disponga de medios técnicos y sin que esté claro» si respetaría la «ley de protección de datos».

Se aprobó por unanimidad, aunque no sin reproches entre PP y PSOE, una moción de apoyo a las víctimas del Alvia, entre las que hubo un cesureño. Dos representantes de la plataforma de víctimas asistieron al debate. Una de las cuestiones que mayor controversia generó fue la pregunta del BNG sobre la Festa do Churro, que se recuperó este año dentro del programa de las Fiestas del Carmen. Para los nacionalistas, no está justificado invertir «más e 5.000 euros» en un evento que, según María Teresa Tocino, no contó con la participación de mucha gente del pueblo, no contó con ambiente ni tuvo repercusión económica en el municipio. El regidor, Juan Manuel Vidal Seage, se muestra «sorprendido» por las críticas. «Lo que se puede comprobar no es discutible», sostiene. «La Festa do Churro llenó Pontecesures de gente y mucha se quedó al baile posterior. Fue una fiesta productiva», insiste, ya que además «se potenció un producto propio, cosa que el BNG no hizo» durante su gobierno. El alcalde niega las cifras que maneja el BNG sobre el coste de la celebración, ya que «el IVA no es del 21%, sino del 10». Así, explica, la fiesta costó a las arcas municipales 4.400 euros. La decena de puestos de churreros cobraron 330 euros más IVA cada uno, mientras que el puesto que ofrecía también chocolate se llevó 1.000 euros más impuestos. El BNG censuró que «hay gente que no gana eso en todo un mes».

Faro de Vigo

La Comisión do Pemento de Herbón desvincula la fiesta del Concello.

«Nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política», lamenta.

La Comisión da Festa do Pemento de Herbón emitió ayer un comunicado en el que explica que «non se vai arrugar por non ter o peso e a repercusión que ten un representante dun Concello», en este caso el de Padrón, en el que el lunes presentó un escrito en el que se desvincula de la Orde do Pemento y del propio Ayuntamiento. Lo hace porque considera que la entidad tiene una «constitución totalmente ilegal, cun incumprimento dos estatutos e unha directiva que non está declarada na Xunta».

La comisión también manifiesta su «temor» a que, tras renunciar a tener representación del Concello de Padrón en la fiesta, desde este «nos poñan impedimento nalgunha das actividades» previstas en la cita del 6 de agosto, como la procesión agrícola motorizada hasta la villa, para la que necesita permiso del Ayuntamiento.

La entidad habla de que «nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política, coma o Concello». Así, explica que después de tener confirmado el nombre de una pregonera, «sabemos que o alcalde mantivo contactos con esta persoa para que non viñese e realmente o conseguiu».

No obstante, el regidor de Padrón, Antonio Fernández, desmintió ayer de forma rotunda la acusación de que él le hubiera dicho a ninguna persona que no debe ir a dar el pregón de la fiesta.

La Voz de Galicia

La Valedora do Pobo abre un expediente de investigación sobre las vaquillas de Valga.

La institución del Valedor do Pobo ha admitido a trámite la queja presentada por Galicia, mellor sen touradas contra el espectáculo de vaquillas que cada año se celebra en Valga con motivo de la Festa da Xuventude. Esta organización antitaurina explica que «el escrito entregado en su momento a la alta comisionada advertía algunas dudas razonables, como el apoyo público que recibió el evento tauromáquico, que pudo consistir en subsidios económicos por parte del consistorio, y también la presencia de niñas y niños como espectadores».

La valedora, Milagros Otero, ya ha comunicado a esta organización que ha aceptado su queja y que ha iniciado la correspondiente investigación de los hechos. Desde la entidad que ha promovido este caso, esperan que todo esto «contribuya a despejar los interrogantes sobre el soporte que el Concello presta a un evento taurino, además de intentar que los menores no puedan acceder a una actividad en donde se veja a los animales y se les somete a un trato cruel y degradante».

Y es que, para Galicia mellor sen touradas, «la suelta-capea de Valga está completamente descontextualizada», motivo por el que ha solicitado al gobierno de Valga, encabezado por el popular José María Bello Maneiro, «que deje de apoyar una actividad que solo genera oposición y una mala imagen de la localidad».

Desde el Concello de Valga han insistido en varias ocasiones, desde que se puso en marcha la campaña antitaurina, que en el espectáculo que se celebra en el marco de la Festa da Xuventude no se maltrata a los animales.

La Voz de Galicia

Lola Ramos, el azote de la viuda de Cela, participa en la Festa da Casa Vella en Valga.

La Festa da Casa Vella cumple este sábado su 37 edición con un festín a base de «carneiro ó espeto» y un asado costumbrista a partir de las dos del mediodía. Por la tarde la polémica padronesa Lola Ramos, azote de la viuda del Nobel Camilo José Cela, Marina Castaño, dará lectura al pregón, tomando el relevo del periodista Luis Rial, que participó en la fiesta del año pasado. Por la noche será el turno del música de verbena con la actuación del grupo Son de Swing, cerrando el evento el pinchadiscos Ce Mag con despliegue de lucería incluido.

Faro de Vigo

Seage cree que en 2017 debe ser una comisión la que organice las fiestas del Carmen. La Festa do Churro costó 4.500 ?.

El alcalde hace un balance «positivo» de esta edición, en la que se recuperó la exaltación del Churro.

vidalch

Seage en las fiestas.

Un balance «claramente positivo» es el que hace el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, de las recién finalizadas fiestas del Carmen. Una edición que, debido a la inexistencia de comisión, fue organizada por el Concello y que tuvo como principal aliciente la recuperación de la Festa do Churro, que el lunes puso el colofón a los festejos con el reparto de unas 22.000 unidades de este postre típico cesureño. El churro «es una forma de vida en Pontecesures, además de un arte culinario», destaca el regidor, que explica que el Concello destinó a este evento 4.500 euros de los 15.000 que se ahorraron en salarios tras el cambio de gobierno. Quince churreros del municipio participaron en la fiesta gastronómica, que llevaba dos años sin hacerse «por discrepancias del anterior gobierno con el colectivo de churreros a cuenta de la financiación», explica Seage.

Poco tiempo para organizar

Al margen de la gran respuesta ciudadana obtenida por la exaltación del churro, Vidal Seage cree que las fiestas del Carmen han respondido a las expectativas de los vecinos teniendo en cuenta «el poco tiempo que tuvimos» para organizarlas. «El hecho de no haber comisión impidió hacer peticiones puerta a puerta» y la recaudación dependió en exclusiva de los ingresos en una cuenta bancaria en la que se reunieron unos 12.000 euros. «Tengo que agradecer a los vecinos que se hayan volcado en las fiestas, a pesar de ser una época complicada y de la incomodidad de tener que ir al banco y esperar colas para hacer los donativos», incide el alcalde. A esto se añade que el buen tiempo acompañó, con el consiguiente «éxito de público» en gran parte de los actos. «La gente por la calle está contenta», insiste Juan Manuel Vidal Seage.

De cara a la edición de 2017, el alcalde cree que debe ser una comisión vecinal la que «encarrile» las fiestas y organice los actos. «Eso sería lo ideal, aunque sé que es una labor un poco ingrata, ya que el Ayuntamiento no debe capitalizar las fiestas. No es su competencia, salvo en casos muy puntuales como este año, en el que nadie quiso recoger el testigo de la última comisión», explica. Lo habitual en ediciones anteriores era que el Concello colaborase financiando alguna de las orquestas, siendo un grupo de vecinos el que se encargaba de recaudar fondos mediante el sistema puerta a puerta y recibiendo donativos a través del banco.

Faro de Vigo

El churro se baña en masas en la fiesta de Pontecesures.

Alrededor de 22.000 unidades de este dulce se repartieron de manera gratuita entre los 15 puestos habilitados en la localidad.

ch1ch2ch3ch4ch5ch6ch7

Pontecesures recuperó una de esas tardes que sirven para atraer a multitud de visitantes a la localidad. El churro se convirtió ayer en objeto de deseo en la Plazuela de la localidad. Un total de 15 puestos artesanales repartieron alrededor de 22.000 unidades entre una cantidad de comensales que se acercó a las cuatro mil personas, según fuentes municipales. Tras dos años sin realizarse, la recuperación de la fiesta se convirtió en todo un éxito. El mejor sabor de boca posible para ponerle el colofón al programa de las fiestas de la Virgen del Carmen iniciado el pasado viernes.

La recuperación de la Festa do Churro ha resultado todo un rotundo éxito. Ese era el objetivo de la nueva corporación municipal encabezada por Juan Manuel Vidal Seage y que en la tarde de ayer se convirtió en toda una constatación de lo acertado de la decisión.

En la exaltación de este popular postre se centró el colofón al programa de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen. La presencia de hasta 15 artesanos del sabroso protagonista convirtieron la Plazuela de Pontecesures en todo un hervidero de gente desde las ocho de la tarde de ayer y hasta bien entrada la noche.

Inaugurada en 2008, ciertos malos entendidos entre concello y la asociación de churreras provocó un impás de dos años sin que se celebrase la fiesta. El alcalde manifestó incluso que «el recuperarla era un objetivo que teníamos marcado. Queremos retomar todas aquellas tradiciones positivas para este concello y la Festa do Churro es una de ellas».

En su discurso de apertura Vidal Seage no quiso pasar por alto la identificación de la zona del Ullán con el churro, «en Padrón y Pontecesures somos embajadores de este postre. Se trata de un estilo de vida que perdura de generación en generación y un sello de identidad que conviene cuidar».

La posibilidad de disfrutar de una ración de churros y un chocolate de manera gratuita superó incluso las previsiones más optimistas en cuanto a asistencia. Ni siquiera las elevadas temperaturas menguaron las ansias de saborear el resultado de la masa de harina frita en aceite. Hasta 22.000 unidades se consumieron en la tarde de ayer en Pontecesures, un evento en el que por otra parte, el concello invirtió los 15.000 euros que se ahorró en salarios municipales tras el cambio de gobierno.

La música del Dúo Caché hizo aún más amena la multitudinaria degustación del dulce. Las colas en cada uno de los quince puestos se prolongaron durante algunas horas para luego dar paso a la verbena amenizada por Charleston Big Band que puso el colofón a tres días de fiesta.

Faro de Vigo