Los valeiros abren el calendario de fiestas en honor a la Virgen del Carmen en Arousa.

La imagen recorrió el centro de Pontecesures hasta el muelle donde se realizó la ofrenda floral sobre el río Ulla -La traca de la pirotecnia «López» de Brión fue espectacular.

val1val2

Los valeiros de Pontecesures han estrenado el calendario de procesiones en honor de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y por tanto protectora también de los pescadores de la prestigiosa lamprea que cada año remonta el Ulla a su paso por la localidad.

Antes se celebraba en septiembre, recuerda Santiago López propietario de la pirotecnia de Brión encargada de los fuegos artificiales y de la espectacular traca que disparó sesenta docenas de cohetes durante la tarde de ayer.

Hace algunos años se cambió para el primer fin de semana de julio para rendir homenaje a la «reina de los mares» más cerca del 16 de julio e invocar su protección hasta el próximo año.

La gran devoción que se le profesa en la localidad se observó ya durante la misa solemne en la iglesia parroquial y luego en la procesión hasta el muelle de Pontecesures donde fue recibida por una salva de bombas desde el barco de la familia Pesado, una de las de mayor tradición valeira de la localidad.

Antes, en el puerto, se lleva a cabo la ofrenda floral, misión que correspondió a tres niñas y un niño que lucían los típicos trajes de estos marineros que primero arrojaron pétalos y luego la corona de laurel como ofrenda. Tras ellos, los fieles asistentes lanzaron claveles blancos al lecho fluvial como signo claro de devoción.

Pero antes se cumplió con otra tradición casi secular. Los niños valeiros recorrieron la localidad con una bandera española para acudir a la casa de los «Beos» que es como se conoce a la familia que durante todo el año custodia la bandera del Carmen, que también procesionó en la tarde de ayer.

La historia de la bandera surge en 1912 en Cuba. Uno de los ascendientes de la familia Bea ofreció la enseña bordada para abrir la procesión del Carmen, debido a su enorme admiración por esta Virgen.

Y desde aquella, todos los años se va a buscar a la casa con todos los honores para que más tarde abra el desfile y presida la misa solemne.

La procesión salió sobre las 19.30 horas de la iglesia parroquia. La abrían tres cruces procesionales, seguidas del estandarte de la localidad que portaba el empresario Andrés Quintá, a quien seguían el coro de Pontecesures, la Banda Municipal de la localidad, siete mujeres con impolutos trajes de marinero y portando sendos remos, los niños valeiros y como no, los miembros de la nueva Corporación pontecesureña, con el alcalde popular Juan Manuel Vidal Seage que empuñaba por vez primera el bastón de mando en una ceremonia festiva. El acto se cerró con la emocionante Salve Marinera, cantada a coro, a pie de muelle.

Pontecesures continúa hoy con sus fiestas grandes y hoy dedica la jornada a la llamada Festa do Churro en la que participan más de una decena de reposteros de enorme tradición en la localidad. La cita fue suspendida el pasado año por la anterior Corporación al considerar que era un sinsentido unir este exaltación gastronómica con una fiesta tan tradicional en las villas marineras como es la del Carmen.

Faro de Vigo

Humor en la capea de Vilarello.

cap1cap2cap3cap4cap5cap6cap7cap8cap9cap10cap10
cap11cap12cap13cap14cap16cap15cap19cap20cap21cap22cap24cap25cap26cap28

El numeroso público que llenaba el coso de capeas junto a la playa fluvial de Vilarello (Valga) disfrutó con el espectáculo casi improvisado con vaquillas de la ganadería de Emilio Colmenero que puso el colofón de la XI Festa da Xuventude y las Olimpiadas de Aldea celebradas este fin de semana. Realmente fue una bufonada que divirtió al respetable en una tarde en la que se achicharraban los pajaritos pero que nadie se quiso perder, bien al sol o a la sombra de paraguas y sombrillas. Al final, los animalistas optaron por la playa por lo que la polémica se desinfló.

Las dos vaquillas salieron del toril a la arena con ganas de demostrar su bravura. Eran casi las siete de la tarde y el público ya estaba deseoso de que empezase el espectáculo en el que las caídas, los saltos hacia el burladero y los capotazos al viento son los verdaderos protagonistas en la Festa da Xuventude que desde hace once años se celebra en el paradisíaco paraje fluvial de Vilarello.

Al término de las «Olimpiadas de Aldea», un campeonato deportivo que enfrentó a equipos de los distintos lugares del municipio, comenzó la esperada cita con el arte de cúchares, eso sí en minúsculas.

Porque de cabo a rabo todo consistía en una bufonada, una parodia de lo que es la Fiesta Nacional en otros pueblos de España. Lo importante era pasárselo en grande con este espectáculo de humor.

Comenzó con el desfile de los seis maestros ceñidos con sus vistosos trajes de luces de color azul celeste, oro o negro y grana; un grupo de «pamplonicas» de blanco y pañuelo rojoi al cuello, además de La Pantoja, una paloma de la Paz embarazada o Manolo de Xaniña, entre otros pintorescos personajes.

A ellos les correspondía usar el capote pero en la plaza se permitía la intevención de cualquier espontáneo. El «speeker» no se cansaba de decir que cualquiera podía intentar dar un capotazo, intentar una verónica u otro lance más arriesgado para que el público se levantase de los asientos.

Marcos, Miguel, Andrés, Omar, Luis y Berri lo dieron todo, pero sobre todo demostraron que los cuernos le imponen ya que estuvieron más tiempo detrás del burladero que sobre el círculo.

Con todo hubo momentos en el que alguno de los maestros se merecía las orejas o el rabo. De hecho Marcos consiguió la ovación del público en un desplante a una vaquilla que hasta le miró como desafiante. Pero fueron unos segundos porque enseguida el animal enfiló hacia el arrodillado que echó a correr como alma que lleva el diablo para no recibir una segura cornada. A cambio, recibió un golpe seco en la espalda tras volar sobre la valla y caer sobre la tierra al otro lado de la plaza.

Como los maestros arriesgaban poco -pasaron más tiempo sobre el muro que abajo-, tuvieron que ser otros miembros de la cuadrilla los que animaran la faena. Así de vez en cuando una pareja tentaba a la vaquilla con su capote y ésta lo embestía por enmedio de ambos, con la frustración que puede provocar la burla.

Y para animar más la sesión se lanzó un balón de pilates con el que la segunda vaquilla de la tarde disfrutó un buen rato porque a la plaza pocos se atrevían a salir al principio.

Luego la diversión continúo con los juegos de agua. Sin duda momentos muy intensos porque los participantes acabaron más mojados y con algún moratón de más en sus nalgas.

Pena que no hayan ido los animalistas porque no podrían contener las carcajadas.

Faro de Vigo

«Con el apoyo de los vecinos se logró hacer un programa de fiestas digno».

«Estas son las fiestas de un pueblo marinero» asegura el alcalde Manuel Vidal.

vda

Tradicionalmente, las Fiestas del Carmen de Pontecesures las organizaba una comisión con la colaboración municipal. En esta ocasión, la organización corre a cargo en su totalidad del concello, que incluso ha abierto una cuenta en ABANCA para que los vecinos hagan su aportación económica para ayudar a cubrir los gastos. «Este año las circunstancias nos llevaron a tener que ponernos al frente de la organización», señala el alcalde Manuel vidal Seage. «En el concello hay una partida apara cualquier actividad que tenga que ver con fiestas. Cuando llegamos esa partida estaba mermada y hubo que ponerse a andar. Hicimos un llamamiento al vecindario, abrimos una cuenta en una entidad bancaria para canalizar los donativos de los vecinos. Y tengo que decir que están respondiendo bien, y con su apoyo hemos podido cerrar un programa de fiestas digno».
Destaca el alcalde que «las del Carmen son las fiestas de un pueblo eminentemente marinero». E incide en que no se puede olvidar «esa faceta de Cesures, que aún en la actualidad tiene alguna parte de su actividad comercial directamente ligada al río. Son unas fiestas muy entrañables para todos nosotros y los vecinos así lo entienden y su apoyo está siendo vital por lo que quiero hacerles llegar mi agradecimiento».
Por otra parte, destaca también que en todo momento quisimos recuperar la Festa do Churro porque esa actividad tiene aquí una fuerte representación. Entre nosotros, son muchas las familias que viven de esta actividad. De los pueblos de España, creo que debemos ser unos de los que más personas trabajan en esta actividad. Además, tienen merecida fama de hacer un producto muy bueno».
Hace hincapié el alcalde en que «para nosotros el recuperar esta exaltación de los churros era algo que había que hacer. y ahí está. Tratamos de buscar una manera de potenciar la fiesta en consenso con el sector y creo que se ha logrado».

El Correo Gallego

Pontecesures se prepara para vivir un intenso puente con la fiesta de la Virgen del Carmen y la exaltación de los churros.

Pontecesures celebra entre mañana, el domingo y el lunes las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, en las que se incluye la fiesta de exaltación del churro y las churrerías locales.

También mañana la agrupación cultural Xarandeira organiza el «Ghaitellón», que no es más que la quinta edición de un encuentro de músicas tradicionales que va a desarrollarse desde las cuatro de la tarde en el puerto.

En definitiva, que la localidad ribereña se dispone a vivir tres días de máxima intensidad festiva y cultural.

Dentro del programa con el que se homenajea a la patrona de los marineros mañana destacan la actuación del grupo folclórico Algueirada, los juegos populares y la verbena a cargo de los dúos Platino y Máster.

Para el domingo se reserva el «desfile valeiro», que comenzará a las 18.00 horas y en el que participará la Banda de Música Cultural de Arcade. Le seguirán una misa solemne cantada por la coral de Pontecesures, la procesión de la Virgen del Carmen, la ofrenda floral en el puerto y una verbena con las orquestas Trovadores y La Bamba.

Ya el lunes está prevista la actuación de Xarandeira y actividades infantiles y de magia, antes de que A Plazuela acoja una Festa do Churro amenizada por el dúo Caché y arranque en la explanada de la plaza de abastos una esperada verbena, con la orquesta Charleston Big Band.

La Voz de Galicia

La comunidad de montes de Extramundi impone normas para las cabañas del Santiaguiño.

Pretende acabar con las prácticas ilegales que se repiten en su propiedad durante la romería del 25 de julio.

Ante la próxima celebración de la romería del Santiaguiño do Monte de Padrón, 25 de julio, la Comunidade de Montes Veciñais en Mancomún de Extramundi ha decidido establecer unas normas para la instalación de las tradicionales estructuras de madera (cabañas) en terrenos de su propiedad del monte San Gregorio.

La comunidad toma tal decisión al comprobar que, en los últimos años, «se perdeu o respecto á natureza á hora de construír estas cabanas , posto que se corta sen o permiso da comunidade arborado novo no monte; abandónanse no monte plásticos e enseres diversos e non se respecta o precepto básico de deixar o monte á conclusión da festa no mesmo estado en que se atopaba previamente á celebración».

Así, la entidad cuenta que tiene que hacer «fronte ás denuncias que se producen por estes feitos á conclusión da festa e tamén á retirada dos residuos que se deixan na nosa propiedade». La comunidad instaló el año pasado carteles advirtiendo «destas prácticas ilegais, que nos xurdiron os efectos desexados e mesmo foron destruídos, polo que vémonos na obriga de fixar un regulamento de uso do monte veciñal de San Gregorio, ao que deben aterse aquelas peñas que pretendan facer uso del, de xeito que poidamos entre todos ter unha xornada festiva con respecto ao monte e aos seus propietarios naturais», cuenta. Añade que, «se entre todos non somos capaces de facer un uso civilizado do monte, verémonos na obriga de prohibir en posteriores anos o uso indiscriminado e incivilizado do noso monte».

Por este motivo, creó un modelo de compromiso que «deberán cubrir aquelas persoas ou grupos interesados na instalación das devanditas estruturas». Las personas solicitantes deberán comprometerse a «non romper, talar ou podar calquera tipo de árbore; non realizar ningunha construción que non estea a rentes do chan; non facer lume; non deixar abandonados enseres ou lixo e respectar o mobiliario público», entre otras.

Para más información, el correo cmmcextramundi@gmail.com o los números de teléfono 626044951 y 667727861.

La Voz de Galicia

El movimiento antitaurino lanza una campaña contra las vaquillas de Valga.

El colectivo Galicia mellor sen touradas ha vuelto sus ojos hacia Valga. Esta localidad y Pontevedra «son as únicas vilas de Galicia nas que aínda hai espectáculos taurinos». Se refieren al espectáculo de vaquillas que este domingo se celebrará en la playa de Vilarello dentro de la Festa da Xuventude.

«Este espectáculo está trasnoitado, non ten razón de ser, por moito que o maltrato ao animal non sexa evidente», explica Rubén Pérez, portavoz del colectivo antitaurino. Este ha decidido lanzar una campaña en las redes sociales para inundar el Concello de Valga de cartas y correos electrónicos en los que muestre su rechazo a este evento. «Cuestionamos que uns actos dirixidos ás mozas e mozos da localidade e da comarca deban seguir incluíndo un espectáculo taurino onde se somete aos animais a un tratamento degradante, inadecuado e cruento».

La concejala responsable de la organización de la Festa da Xuventude, María del Carmen Castiñeiras, no está de acuerdo con esa afirmación. «Levamos once anos facéndoo, e dende o principio deixamos claro que os animais non podían sufrir, e non sofren. Están ao fresco, con auga e palla. E o espectáculo consiste en facer unha serie de xogos coas vaquillas polo medio, non é nada máis que iso, nada de toreo nin nada semellante. O que facemos é algo parecido ao que se facía no programa Gran Prix da televisión».

María del Carmen Castiñeiras, en todo caso, señalaba que, a día de ayer, en el Concello no se había recibido ninguna notificación del rechazo de Galicia mellor sen touradas a este evento.

Los animalistas recogen 8.700 firmas contra el tiro al pichón

La asociación animalista Libera ha lanzado a través de change.org una petición para que se supriman los campeonatos de tiro al pichón que se celebran en la isla de A Toxa. Esa iniciativa ha recibido ya el apoyo de 8.700 firmas, según explica el colectivo. Este llevó su oposición a esta práctica al Parlamento de Galicia, donde el asunto fue abordado a través de una proposición de ley firmada por diputados de AGE en la que también se reclamaba la abolición de la tauromaquia. «En 2015 todos los grupos avalaron la propuesta de la entidad defensora de los animales, a excepción del PP, que con su voto negativo permite todavía esta barbaridad», que «masacra literalmente a más de 30.000 pichones solo en A Toxa».

La Voz de Galicia