Iria Quintá portavoz de la Comisión de Fiestas de Porto: «Me quito el sombrero por los que aguantan la comida familiar del último día».

«Festa de Porto, festa nacional», es el lema que utilizan los vecinos de Porto para definir lo que sienten por su semana grande. En las fiestas de San Roque de Porto no hay tiempo para aburrirse, porque durante tres días (del 21 al 23 de agosto), se vive la juerga desde primera hora de la mañana. Aunque esta vez, la festividad se alargará, «Vamos a empezar una semana antes porque recuperamos la semana cultural, que dejó de hacerse hace mucho tiempo y era algo que gustaba» explica Iria Quintá, portavoz de la comisión de fiestas. Eso sí, que nadie se sienta excluido, porque hay actividades para todos los públicos. «Organizamos los dragones (competición en dos embarcaciones de 10 personas cada una) y un torneo de fútbol de solteros contra casados en el campo municipal, y al día siguiente tenemos un Cine de Barrio, donde los vecinos nos juntamos para ver una película. También planeamos una búsqueda del tesoro por toda la aldea», indica. Los más pequeños cuentan con su propio día. «El miércoles por la tarde hacemos la fiesta infantil con colchonetas, un toro mecánico y fiesta de la espuma. Además le damos un detalle a cada pequeño», afirma.

Y por la noche aunque no lo parezca, se lo pasan en grande. «Te aseguro que son los que más disfrutan delante de la orquesta», bromea. El primer día de fiesta cogió tanta fama que ahora parece el día grande. «El miércoles traemos a Unión y Fuerza, que vienen todos los años. Dan mucho juego y a la gente de Porto le encanta. Solíamos estar solo los vecinos pero pasamos de ser las 60 personas de aquí a perder la cuenta de la gente que hay», detalla. El jueves toca el plato fuerte. «Hacemos una mejillonada para todos y non amenizan el grupo Origen y la orquesta París de Noia, que este año por fin conseguimos», indica. El viernes tampoco se sale de relax. «Contamos con Los Coleguitas y la Marbella», explica.

La comisión de fiestas hace dos rondas para pedir dinero, Aquí no hay queja, porque todos aportan su granito de arena, y el buen rollo que reina, hace que sea un éxito asegurado. Iria recalca que están muy agradecidos. «El último día después de la misa, hacemos la tradicional poxa de ramos y propiedades. Se puja por empanadas, cuencos…Lo que done la gente. El año pasado nuestro vecino Fran Vieites (jugador del Betis) donó una de sus camisetas, y una vecina pagó por ella un buen pellizco. Este año ya le dijimos: «Fran, nos tienes que volver a ayudar», confiesa. Es un auténtico espectáculo que se vive con emoción. «Animo a todos a que vengan porque es increíble». Te hace participar y se ve cómo la gente de la aldea se involucra», afirma. Y al mediodía comida con la familia. «En mi casa ya desistimos porque es imposible. Después de tanta fiesta, te mueres de sueño. Yo me quito el sombrero por los que consiguen aguantar», bromea. Pero aquí el ritmo que se sigue no es para cualquiera. «El último día nos levantamos a las 9 de la mañana con la banda de música y las bombas. El problema es que nos acostamos a las 7. Vamos como zombis», confiesa.

La Voz de Galicia. GENTE

Estos son los siete establecimientos de Valga que ofrecerán tapas de anguila gratuitas.

La Ruta-Concurso “Tapa a Anguía” se prolongará durante las dos últimos fines de semana del mes de agosto.

Estos son los siete establecimientos de Valga que ofrecerán tapas de anguila gratuitas
Comensales en una edición anterior de la Ruta-concurso.

La Ruta-Concurso “Tapa a Anguía”, que el Concello convoca anualmente dentro de la programación de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, contará con siete establecimientos participantes en su undécima edición: Pastelería Caprichos, Bar Maneiro, Bar Potel, Café-Bar Couceiro, Cafetería Auditorio, Palmera Beach Valga y El Pontellón Café-Bar. 

La actividad gastronómica trata de promocionar uno de los productos estrella de la fiesta, la anguila, e incentivar el consumo en los locales de hostelería del municipio. En cuanto a las elaboraciones que se ofrecerán, el Palmera Beach Valga contará con una anguila al horno «Estilo da casa» (Fondo de arroz con anguila al horno y salsa de ajo, pimienta, laurel, almendra pinchazo y piñones), la Pastelería Caprichos un Volován de anguila al «All i preve» (Volován relleno con sofrío de ajo, pimentón, patata y anguila); el Bar Maneiro su «Anguimaneiro» (Empanada de anguila con mejillones en su secreto y pimientos), el pincho de anguila del Bar Potel (Anguila frita con salsa y ajo negro, con base de pimiento); el «Do río ao prato, pasando pola leira» del Café- Bar O Pontellón (Crema de grelos con anguila rebozada en panko sobre pan negro con toque picante); la «Anguía ao mar» del Café-Bar Couceiro (Anguila en salsa de vieira con productos del mar, servida en concha de vieira) y la «Muiñeira de anguía» de la Cafetería Auditorio (Anguila con alubias y almejas).

La ruta se prolongará durante las dos últimos fines de semana del mes de agosto. El apartado de concurso se celebrará únicamente los días 24 y 25, mientras que en el siguiente fin de semana (días 31 de agosto y 1 de septiembre) tan sólo habrá degustación. Los pinchos se servirán de manera gratuita con las consumiciones los sábados en horario de 12 a 15 y de 20 a 23 horas y los domingos de 12 a 15 horas.

El público decidirá con sus votos cuáles son las mejores tapas y, por lo tanto, los locales ganadores de los Mandís de Ouro, Prata y Bronce. Para participar en la votación es preciso reunir los sellos de los bares participantes después de degustar sus tapas e introducir la papeleta en las urnas habilitadas al efecto. Entre todas las personas que participen en la elección de las mejores tapas se sortearán diez vales de 30 euros cada uno para gastar en el comercio local. 
Se mantiene, además, el jurado profesional, que será el encargado de elegir la tapa que se degustará en la Festa da Anguía del próximo año 2025.

CartelTapas24
Cartel promocional de la ruta de tapas.

Diario de Arousa

Esther Ordóñez será la pregonera de la Festa da Anguía con la música de Marbella y Olympus.

Esther Ordóñez será la pregonera de la Festa da Anguía con la música de Marbella y Olympus
Imagen de la presentación de los festejos.

La XXXIV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País ya cuenta con el cartel completo de la fiesta más esperada en el concello de Valga. 

El programa comienza – tras el Agosto Gastronómico – el jueves 22 y se alargará hasta el sábado 31, el día más especial de estos festejos. Esta jornada comenzará temprano con la demostración del destilado de la caña do país en el Centro de Interpretación da Caña para, después dar paso al pregón.
 La encargada este año de leer el pregón es Mª Esther Ordóñez Dios, presidenta del Consello Regulador da Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia. Tras su intervención se hará entrega de los premios de los concursos de fotografía, de recetas y el esperado “Embelecer Valga”. Además, se comunicarán los locales vencedores de la Ruta Concurso.
 A las nueve está prevista la actuación de la Banda de Música Municipal de Valga además de la degustación de tapas de anguila y cócteles elaborados con caña do país. La música, en esta trigésimo cuarta edición, correrá a cargo de las orquestas Marbella y Olympus.

Programación
 La antesala de esta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País son las actividades enmarcadas dentro del Agosto Gastronómico y, por lo tanto, los showcookings protagonizados por el chef Álex Iglesias, que pondrá en valor la anguila y la caña como ingredientes perfectos para elaborar todo tipo de platos.
 Durante los días 22 y 23 el Parque Irmáns Dios Mosquera acogerá el concurso “Anguía Chef” que busca a los mejores cocineros. 

Otra de las citas principales de será la ruta “Tapa a Anguía”, que este año celebra su undécima edición y en ella participan un total de siete locales del municipio (Caprichos, Potel, Maneiro, Palmera Beach, O Pontellón, Couceiro y Cafetería Auditorio). Las fechas para probar estas tapas de manera gratuita con las consumiciones serán los sábados 24 y 31 en horario de doce a tres y de ocho a once y los domingos 25 de agosto y uno de septiembre únicamente en horario de mañana. 
 Los amantes del aguardiente, el día 31, podrán adquirir  hasta cuatro cócteles diferentes elaborados con caña blanca, de hierbas y tostada.

Diario de Arousa

Pontecesures vivirá cuatro días de fiesta por el Carme con Grande Amore, orquestas y el Desfile Valeiro.

Pontecesures vivirá cuatro días de fiesta por el Carme con Grande Amore, orquestas y el Desfile Valeiro
El músico Grande Amore encabeza el cartel de los festejos.

El Concello de Pontecesures dio a conocer el cartel de la Festa do Carme, que se celebrará desde el próximo viernes, 5 de julio, con cuatro jornadas de actividades, entre las que destacan la actuación de Grande Amore y el tradicional Desfile Valeiro, “cun programa pensado para todos os públicos e idades”. Así, los festejos arrancarán el próximo viernes en con las actuaciones del grupo punk valgués Satenta y Grande Amore. El sábado, a partir de las 22 horas, la verbena estará a cargo de la orquesta Players y Furia Joven.

El día grande de las fiestas será el domingo 7 de julio, en la que se honrará al Carme. La jornada comenzará con el pasacalles a cargo de la Asociación Cultural Algueirada. A las 18horas tendrá lugar el tradicional Desfile Valeiro y a las 18:30 horas se oficiará la misa solemne cantada por el Coro da Asociación Cultural Pontecesures, seguida de concierto de la Banda de Música de Padrón. La verbena correrá a cargo de la orquesta Capitol y desde la una de la madrugada los DJs Iván y Chito animarán la velada “ata que o corpo aguante”.

El fin de fiesta —en honor a San Antón—se cerrará con una fiesta infantil con hinchables, para culminar con el espectáculo del clown Perter Punk.

Diario de Arousa

O 13 de xullo, Festa da Casa Vella. Un referente para toda a comarca.

Vidal Seage destapa que el bipartito renuncia al proyecto de ampliación del Club Náutico de Pontecesures.

Vidal Seage destapa que el bipartito renuncia al proyecto de ampliación del Club Náutico de Pontecesures
Fachada de la sede del Club Náutico cesureño.

El Partido Popular de Pontecesures emitió un comunicado en el que denunció públicamente que el bipartito de Pontecesures ha renunciado al ambicioso proyecto de mejora y ampliación del Club Náutico, presupuestado en 1,3 millones de euros. En este sentido, el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Segae, afirmó que esta decisión “demostra a incapacidade política e de xestión do goberno local, que non é quen de asumir a súa parte do custe malia que hai unha partida con fondos, e tamén á súa política de demolición de todos os anteriores proxectos do PP”.

Así, el grupo popular anunció que en un encuentro mantenido en mayo, la alcaldesa confirmó a la Secretaría Xeral para el Deporte de la Xunta, que iba a financiar la obra con 700.000 euros, que el Concello no estaba en disposición de asumir sus costes de ejecución “e iso que todo o traballo estaba feito, con miles de euros investidos na elaboración do proxecto, os permisos conseguidos e crédito suficiente, pero xa nada nos sorprende na incompetencia e mala fe deste goberno perpetrado contra os cesureños”, según criticó el líder popular, que recordó que la alcaldesa, Maite Tocino, había mostrado en noviembre su intención de llevar a cabo el proyecto.

“Auténtica desfeita”

Para Vidal Seage, la renuncia a este proyecto “culmina un primeiro ano de bipartito que se pode definir como unha auténtica desfeita”, tras la cancelación de proyectos como la remodelación de A Plazuela, la ejecución de la modernización de la red de saneamiento, la recuperación de los terrenos de Valga emplazados en el casco urbano, el polígono de A Tarroeira o la Festa da Lamprea, señaló.

“Pouco cabe agardar da alcaldesa e dos seus socios, que acatan mansamente o adoutrinamento de rebentar todas as iniciativas do anterior goberno do PP, máis que asistir perplexos e con tristura a ver como cada día van esmorecendo todos os grandes proxectos que reclama a inmensa maioría do pobo de Pontecesures”, arremetió con dureza Vidal Seage, que reiteró la importancia de este proyecto para la modernización de esta las instalaciones del Club Náutico —ampliamente demandadas por los usuarios de la entidad—, así como para la mejora de la fachada portuaria del Ulla a su paso por Pontecesures. 

El PP critica la “estocada final” a una “ambiciosa” propuesta

Por otra parte, el grupo popular cargó con dureza contra la alcaldesa, Maite Tocino, por lo que entienden como una “estocada final” a un “ambicioso proyecto” cuya ejecución garantizó la nacionalista en el pasado mes de noviembre, si bien reconoció que en un principio el bipartito planteó ciertos cambios, finalmente descartados por la dirección del club por la urgencia de la actuación.

Diario de Arousa