Pontecesures aplaza su Festa da Lamprea: no hay capturas para alimentar el certamen.

El Concello confía en que a mediados de abril se puedan celebrar las jornadas gastronómicas; estesábado se celebrará una jornada sobre la cultura y las tradiciones articuladas alrededor de esta pesquería

No hay una razón reconocida oficialmente que lo explique —¿será cosa del cambio climático, de la contaminación de los ríos, de las condiciones atmosféricas?— pero desde hace unos años, las capturas de lamprea no paran de reducirse en el Ulla. Ni los valeiros logran hacer caer en sus redes ese pez, ni en las pesqueiras de Padrón cogen tantos ejemplares como solían. Este año, la situación es tal que desde el Concello de Pontecesures, donde celebran cada año una fiesta de exaltación de esa antigua especie, no dudan en calificarla de nefasta». «A día de hoxe non hai capturas suficientes para celebrar a festa no día de San Lázaro [como marca la tradición], polo que o goberno está á expectativa dunha mellora do número de presas para trasladar a cita gastronómica ao 13 e 14 de abril, coincidindo coa última fin de semana da tempada».

Habrá que ver si para entonces la situación mejora y si hay reservas de lamprea suficientes para hacer la fiesta «en toda a súa dimensión» o, por lo menos, «de maneira reducida só co TapeaLamprea, servindo petiscos nos locais da hostalaría do municipio, unha alternativa que require menos exemplares e que a restauración vería con bos ollos porque mantería parte da actividade e atraería público» hasta esta localidad.

Esta edición de la fiesta, pues, está supeditada a lo que pase en el río en las próximas semanas. A finales de mes, el Concello volverá a tantear la situación teniendo muy claras cuáles son sus líneas rojas: en la mesa se servirá únicamente producto local, del Ulla. Y es que, hasta el momento, «a única alternativa era adquirir lamprea francesa a prezos prohibitivos, algo que se descartou de maneira rotunda ao non consideralo nin ético nin coherente, xa que esta festa o que pretende é poñer en valor un produto local, que repercute na nosa economía e que ten a súa tradición».

Dentro de unas semanas, el Concello volverá a analizar la situación y tomará «de maneira meditada unha decisión sobre a festa da dama do Ulla, que xa tivo que ser suspendida estes últimos anos en varias ocasións tanto pola escaseza como pola covid».

Recuperando la memoria de las «patifas»

Puede que el apartado gastronómico de la Festa da Lamprea esté en el aire este año. Pero alrededor de ese antiguo animal se ha generado, en Pontecesures, una rica tradición, una cultura particular que «nos identifica e nos une como pobo». Mantener esa riqueza es algo que no depende de las capturas y por ello, el Concello de Pontecesures ha diseñado para este fin de semana un apetecible menú en el que se servirán interesantes bocados de la historia de la localidad. Una historia que, pese a no remontarse tanto tiempo atrás, se está diluyendo, se está borrando. Este programa, en el que se dará voz a vecinos y vecinas de esta villa situada junto al Ulla, se desarrollará el sábado por la tarde, a partir de las cinco. Tras la inauguración de la jornada, que correrá a cargo de la alcaldesa Maite Tocino, el poeta cesureño Cándido Duro y el escritor Anxo Angueira pondrán voz a sus propias obras, en las que hablan de la villa cesureña. Acto seguido, habrá una suerte de mesa de diálogo en la que el guía de turismo Juan Seage y el presentador José Manuel García ofrecerán a los asistentes sorprendentes y curiosos bocados de la historia de la localidad. Luego, los participantes en la jornada, que tendrá como primer escenario la plaza de abastos, se acercarán al puerto, donde serán representantes de los valeiros quienes se encarguen de hablar de los secretos de su trabajo. Estos profesionales forman parte de la cultura de la lamprea, a la que también pertenecían las «patifas»Minia del Río, encargada del diseño de la actividad, recuerda quienes eran estas mujeres: «eran mulleres que vendían o peixe porta a porta». Hubo una época en la que abundaban en Pontecesures, pero su oficio acabó condenado a la extinción con los nuevos usos y costumbres. Ahora, en Pontecesures quieren reconocer aquel trabajo ambulante y duro y para ello habrá una acción teatralizada a cargo de la actriz Uxía Ferreiro. Para terminar, ascensión hasta el mirador del Pino Manso, con paradas en varios puntos emblemáticos de la localidad.

La Voz de Galicia

Cientos de llamadas llevan a la orquesta Charleston a compartir en redes por qué no aparece este año en el cartel de la Pascua de Padrón: «Fue una dolorosa sorpresa».

El alcalde de la localidad explica que todo se debió a un problema de «datas e espazos». La formación padronesa lamenta su ausencia al celebrar, además, este año su 40 aniversario

Fue hace tan dos días cuando la orquesta Charleston Big Band se decidió a publicar en redes un comunicado aclarando su postura y sentimientos ante contratación de la formación para las fiestas de la Pascua de Padrón, la localidad donde la formación se creó en 1984, hace ahora 40 años.

«Decidímonos a escribilo polos centos de chamadas e wasaps que recibimos dende que tanto en La Voz como nun espazo de Radio Valga comunicamos que este ano non estaríamos nas nosas festas», explica Juan Carlos Méndez González, un saxofonista de 36 años que entró en la orquesta en el 2017, asumiendo su dirección artística y administrativa.

«Foi tanta a xente á que lle estrañou de que non foramos a estar nelas que lanzamos o comunicado, ao que incluso respondeu xente doutras orquestras, dicíndonos que volvésemos a preguntar, que ao mellor aínda podían contar con nós, pero xa non é posible. O Concello ten o cartel, o libro de festas… O noso representante foi falar coa concelleira de Festexos en varias ocasións e tamén fun eu. Ela díxome que sempre tivera un oco previsto para a Charleston Big Band ata hai 15 días, pero que ao non haber acordo co noso representante, iso frustrouse», lamenta el integrante de la conocida formación, que desvincula la decisión de un tema económico. «Na reunión co representante nin se pediu un presuposto», prosigue.

«Para nós é unha mágoa inmensa por ser a Pascua, a festa á que orientamos sempre a temporada. Se esa celebración cae en abril, abrimos temporada en abril. Se cae en marzo adiantámola. Sempre tocamos nesa festa, na nosa festa, e nela estreábamos repertorio, roupa e montaxe. O noso espectáculo novo sempre víase nela. Aínda así, o que máis nos doe é por coincidir además este ano co noso 40 aniversario», señala Juan Carlos Méndez González, poniendo en valor que la formación nacida con músicos de la Banda Municipal de Padrón, siempre llevó el nombre de la localidad a distintas rincones, también de otros países, como Suiza o Portugal.

En el comunicado, que no cesa de compartirse en Facebook e Instagram, la formación no duda, sin embargo, en respetar la decisión municipal, que califica de «tema puntual». «Padrón ha ido ligado siempre a la Orquesta Charleston. Así nos conocen por todas partes y así seguirá siendo. Es por ello que nuestra ausencia en la Pascua de este año, a pesar de causarnos una dolorosa sorpresa, se trata de un tema puntual, sin más», remarcan en el escrito.

«Entendemos que las decisiones de programación de eventos pueden ser difíciles y están sujetas a diversas consideraciones. La orquesta no ha tenido nunca ningún problema con el Concello de Padrón, todo lo contrario, agradecemos su colaboración con nosotros a lo largo de estos años y esperamos que así siga siendo en un futuro. Nuestro total respecto a la resolución tomada», continúan en el compartido escrito.

Consultado el concello de Padrón, es el propio alcalde, Anxo Rei, quien aclara el motivo de que la Charleston Big Band no figure en el cartel de la Pascua. «A razón débese simplemente a un problema de datas e espazos, á necesidade de cadrar todo. Cando se falou co representante xa había algunhas orquestras contratadas para os escenarios grandes e, nos que había sitio, non se podía por datas. As outras dúas orquestras de Padrón, máis pequenas, si puideron cadrarse», aclara el regidor, incidiendo en que se trata de un problema puntual de este año. «En vindeiras edicións terase presente á Charleston», destaca.

Ante la ausencia en la Pascua, la formación de Padrón ya adelanta su temporada y, también en redes, avisó que su estreno de este año tendrá lugar el próximo sábado en la XXXII Festa do Caldo Galego en Mourente, en Pontevedra.

La Voz de Galicia

O PP de Pontecesures lembra a intervención da actual alcaldesa sobre a «Festa do Churro» nun pleno de 2016.

O pasado luns tivemos Pleno ordinario, coma cada dous meses. A alcaldesa e a súa particular procesión dos caladiños seguen na mesma liña na que xa nos teñen acostumados. Irémosvos contando algunha das anécdotas que con demasiada frecuencia nos proporciona o actual equipo de goberno cesureño.Tiñamos curiosidade pola valoración das últimas actividades que se levaron a cabo durante estas datas, por exemplo Festa do Churro. A alcaldesa di estár satisfeita coa festa. Pois debe ser verdade o que dixo que o BNG de agora non é o de antes.. porque cando estaba de concelleira na oposición a súa opinión sobre a festa e os churreiros era a que aparece recollida na acta do Pleno do ano 2016, que gustosamente vos mostramos:

POPULARES DE PONTECESURES

O PP de Pontecesures critica a limpeza deficiente do entorno da Plazuela despois da Festa do Churro.

Que a festa do churro ten tirón e atrae xente tanto no verán coma no inverno non é extrano para ningúen…. pero o día 8, festivo local en Pontecesures, o estado do entorno da Prazuela, onde onte se celebrou onte a Festa do Churro “loce” como mostran as imaxes. Noutros anos, ao día seguinte o personal de limpeza viaria e un vehículo cistena deixaban a Prazuela impoluta. Mágoa que non sucedese así en esta ocasión.

POPULARES DE PONTECESURES

Los pontecesureños aplauden la fiesta del churro y actividades como la cabalgata.

Vecinos, hosteleros y churreos de Pontecesures aplauden tanto la programación sociocultural desplegada en Navidad como la organización del día del patrón, San Julián, ya que esta importante efeméride se complementó con una exitosa Festa do Churro, en la que se repartieron unos 30.000.

«Nunca se vio tanta gente como en esta cabalgata de Reyes y esta fiesta del churro que está mucho mejor ahora que en el verano», señalan los ciudadanos y hosteleros. Coinciden con los churreros y la alcaldesa, Maite Tocino, al resaltar que la degustación gratuita de churros y chocolate contribuyen «a engrandecer el San Julián», por lo que se revitaliza la economía local y se genera «un gran ambiente festivo». Visiblemente satisfecha, la regidora anuncia que el año que viene se repetirá la experiencia.

Faro de Vigo

Miles de churros y éxito de convocatoria para celebrar San Xulián desde un Cesures abarrotado.

Miles de churros y éxito de convocatoria para celebrar San Xulián desde un Cesures abarrotado
La multitud llenó las inmediaciones de A Prazuela, donde se dispensaron miles de raciones del producto estrella del Día do Patrón.

La ya tradicional Festa do Churro estrenó su nueva fecha en el calendario festivo cesureño por la puerta grande. Y es que, qué mejor fecha para degustar uno de los productos estrella de la localidad, donde el gremio churrero es muy numeroso, que con las fiestas en honor a su patrón, San Xulián. Miles de personas abarrotaron desde las 18 horas las inmediaciones de A Prazuela para hacerse con las raciones gratuitas de churros con chocolate caliente que dan nombre a esta emblemática celebración.

Niños, jóvenes y mayores pasaron por los expositores en una fiesta intergeneracional que, parece, viene para quedarse en su nueva fecha invernal, que aporta un mayor impulso al Día do Patrón, con el objetivo —así lo decían desde el gobierno local— de complementar la programación de uno de los festejos con mayor entidad del municipio, con permiso de la Festa da Lamprea o la del Carmen.

Tampoco faltó —como buena fiesta que se precie— la música, que corrió a cargo del Dúo Nueva Era, que animó la fresca velada y que dejó a los vecinos con buen sabor de boca y con ganas de repetir el próximo año. 

Churros Pontecesures
Los churros, el gran reclamo de los vecinos durante el domingo

Diario de Arousa