Valga se queda sin Festa da Anguía por falta de «materia prima» y recortes.

Sigue en pie la Mostra de Caña do País E También se suprimirán las orquestas

Las fiestas de Valga que se desarrollarán este año desde el jueves 16 hasta el sábado 25, sufren modificaciones que consisten en recortes de presupuesto.
Se celebrará la XXII Mostra da Caña do País, pero se cancela la Festa da Anguía, y se recorta el presupuesto de las orquestas, para destinarlo a los parados de Valga: se les ofrecerá 100 euros al mes a las empresas que contraten personas empadronada en Valga, para motivarlas.
Respecto a la eliminación de la Festa da Anguía, las razones que se dan para la supresión del evento son dos: por un lado los recortes de presupuesto (que también irá destinado a los parados) y por otro, que «no habría suficiente materia prima proveniente de los ríos propios de la comarca: Valga, Ulla y Louro»?comenta el alcalde de Valga?. Ya en los dos últimos años hasta los días antes de la celebración no se sabía con certeza si habría suficientes anguila para repartir, y este año ya se ve que no, por lo que no se quiere vender anguila que no sea de la comarca (por posibles críticas de vecinos u oposición), además al haber pocas cantidades, el producto es más caro. De todos modos, teniendo en cuenta que casi estaban cerca de la XXV edición, seguramente y si se puede tanto en cuanto a dinero como de cantidad de pescado,» tratará de retomarse» según comenta Maricarmen Castiñeiras.
El jueves 16 sería la primera cata, el viernes la segunda, y luego la final. El sábado habría a las 10,30 horas una demostración del destilado de la caña, en la que este año la novedad es que a los «cañeiros» de Valga (Fermín e Tucho) les acompañarán otros del concello de Portomarín (allí se les llama «requicheiros»), que el alcalde de Valga (José María Bello Maneiro) comenta: «Están años por delante de nosotros, con su forma de destilado por alquitara».
También el sábado pero a las 11 horas, se inaugurarán los stands, dentro de los que entrarán asociaciones del concello, de todo tipo: ANPAS de colegios, asociaciones culturales como la de discapacitados, asociación juvenil A Eira, amigos do Belén, asociación cultural San Miguel, asociación de palilleira de Valga «cuya delegada es de Valga pero proviene del pueblo saharaui», (según comenta el alcalde), asociación de Mulleres Rurais «Albor», Coral polifónica de Santa Comba, asociación Valga Bulebule y asociación Héroes de Casal do Eirigo.
Cada asociación tendrá su propio stand y ofrecerán una degustación o actividad, cada uno de ellos. El alcalde les agradece que ofrezcan productos propios de la comarca, entre los que estará presente la caña.
Se contará entre los espectáculos con varios grupos folclóricos, además de la Banda Municipal y la Orquesta Charlestón Big Band. Pero lo que se recortarán son las orquestas de los domingos, que como dice el alcalde «traían gente de fuera y estaban muy bien, pero es más interesante ahora ayudar a los parados». La idea que expone Bello Maneiro es la de, con una partida presupuestaria de 30.000 euros, se subvencionará a las empresas que contraten a alguien del concello de Valga, ya sean empresas de Valga como de fuera, tendrán que contratar a alguien de Valga que esté en el paro y que se le contrate por mínimo un mes y máximo un año, de esta manera, y justificándolo, podrán obtener 100 euros al mes durante un año máximo.
Para finalizar el alcalde también agradece a los artistas del concello: Pepe Potel y Ángeles Garrido, la creación del cartel de forma desinteresada, que pese a ser un proyecto no cerrado, es más o menos la línea que se desea seguir.

FARO DE VIGO, 04/07/12

Valga suspende la Festa da Anguía y dedicará el dinero a combatir el paro en el municipio.

El alcalde con Pepe Potel y Ángeles Garrido, autores del cartel.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, compareció ayer acompañado por la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, para explicar las razones por las que el Concello ha decidido suprimir este año la Festa da Anguía, que desde hace más de dos décadas venía celebrándose el último fin de semana de agosto. El regidor indicó que fueron ??varios? los motivos, ??especialmente os recortes no gasto?, que rondarán los 30.000 euros y que suponen que desaparezca de la programación la exaltación gastronómica y también las verbenas nocturnas. ??A Festa da Anguía era deficitaria?, recalca Maneiro, y además ??a razón pola que se organizaba era promocionar un produto do noso concello?. Sin embargo, este año, ??hai problemas para atopar anguías nos ríos Valga, Louro e Ulla?. No había garantías de poder reunir todo el producto necesario para abastecer a la fiesta y ??non tería sentido que o peixe fose de outros ríos? de fuera del municipio.
El alcalde recalcó que la reducción de las fiestas no se debe ??a que o Concello non dispoña de cartos para organizalas? ya que ??a partida está presupuestada?. Pero el gobierno local considera más oportuno, teniendo en cuenta la situación de crisis y las cada vez más elevadas cuotas de desempleo, invertir esos 30.000 euros en ??apoiar á xente de Valga que está no paro?.

De seis meses a un año

Así, anunció Maneiro, todas las empresas ­tanto valguesas como de otras localidades­ que contraten a vecinos de Valga en paro recibirán una subvención de 100 euros mensuales durante un máximo de un año. Será otro de los requisitos que el contrato tenga una duración mínima de seis meses y la persona empleada debe estar empadronada en la villa. La medida será llevada a Pleno, puesto que la Corporación debe dar el visto bueno a la modificación presupuestaria. ??O conelleiro do BNG xa me dixo que lle parecía acertado?, dijo el primer edil, que además se mostró dispuesto a incrementar la partida de 30.000 euros si fuese necesario ya que eso significaría ??que se contrataría a máis xente do noso concello?.

??Entendemos que nestesm omentos de dificultades é mellor apoiar aos parados para que poidan conseguir un posto de traballo?, priorizando esto sobre la celebración de ??un espectáculo para disfrutar só unha noite?. La concejala de Cultura, por su parte, comentó que suprimir la Festa da Anguía ??non foi unha decisión fácil porque estaba cerca de cumplir o 25 aniversario?. Con todo, Bello Maneiro, matizó que ??máis adiante, se as circunstancias económicas e de suministro do producto? mejoran ??podería retomarse? la exaltación gastronómica, en la que se ofertaba a comensales llegados de diferentes puntos de la comarca y Galicia anguila cocinada siguiendo distintas recetas.

DIARIO DE AROUSA, 04/08/12

Nueva polémica en Herbón por el cambio de lugar de la fiesta del pimiento.

Por primera vez se celebra en el recinto ferial y no en la carballeira franciscana.

El cambio de ubicación de la fiesta incidió en que se recogieran menos aportaciones económicas. La fuerte división que mantienen desde hace tiempo los vecinos de la parroquia de Herbón, en Padrón, salpica a la fiesta de su famoso pimiento. Este año, por primera vez se celebrará en el recinto ferial y no en la carballeira del convento franciscano, por decisión de la «maioría» de miembros de la comisión organizadora, según explica su presidente, Serafín Miguéns Otero.

El cambio de lugar de la fiesta no ha gustado a toda la parroquia, pero cualquiera que hubiera sido el lugar elegido dejaría a una parte descontenta. Según explica Serafín Miguéns, la comisión constató que «a maioría dos veciños non querían aportar nada para a festa se esta se celebraba na carballeira» porque, añade, «están resentidos co frade» por todo lo sucedido a raíz de la solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural para el monasterio, y de ahí la decisión del cambio. Por ello, en ningún momento se «plantexou a posibilidade» de celebrarla en el paraje natural del convento, según dice, y sí en el recinto ferial, que «para iso se fixo», según explica el presidente de la comisión organizadora.

Menos aportaciones

«? a mellor ocasión para facer o cambio de lugar e darlle uso ao recinto, que está abandonado», cuenta Serafín Miguéns, quien reconoce abiertamente que el traslado de la fiesta repercutió negativamente en las aportaciones voluntarias que realizan los vecinos para la celebración, hasta el punto de que recaudaron 4.000 euros menos que otros años. «Houbo moitos veciños que non deron, por unha causa ou outra», dice Serafín Miguéns, que se teme que, «tal e como vai a cousa, veremos se non se perderá a festa».

Un vecino disconforme con el traslado asegura que «a maior parte da parroquia non quere o cambio de lugar da festa» y reconoce que todo se debe al conflicto surgido por la solicitud BIC para el convento y, en concreto, a una «venganza» de dos lugareños contra el prior del convento por «botalos» de las instalaciones religiosas de Herbón, según cuenta.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/12

Noite con música e cócteles sen alcohol o venres na piscina de Pontecesures.

A piscina municipal de Pontecesures propón para a noite do venres a festa «Dance in remollo», organizada pola concesionaria da súa xestión (Barbatana) coa colaboración do Plan de Prevención das Drogodependencias e o Concello cesureño. O evento prolongarase dende as nove da tarde e as doce da noite con entrada a tres euros por persoa. Esta actividade de ocio alternativo esta dirixida principalmente aos moxos, estando o acceso limitado a maiores de 12 anos. A auga e a música do Dj Tony serán os protagonistas da festa, na que os participantes tamén poderán saborear cócteles saudables sen alcohol elaborados por persoal do Plan de Prevención das Drogodependencias das zonas do Baixo Ulla e Sar, entidade que dirixe Manuel Isorna.
Para poder acceder á festa ademais de poderse mercar a entrada específica, tamén será válida o tícket que os usuarios da piscina retiren pola tarde para desfrutar das instalacións e darse un baño se o tempo acompaña.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/12

De Rosalía ao Apóstolo Santiago.

Dous símbolos, cultural e relixioso-xacobeo, cos que os padroneses nos sentimos unidos e completamente identificados. Os actos culturais se prodigaron na capital do Sar . O 127 aniversario do pasamento de Rosalía tivo na casa da Matanza un éxito extraordinario, que mereciu as felicitacións para o novo Presidente da Fundación, Anxo Angueira. E non deixou tampouco de celebrar tal efeméride rosaliana, a S. Cultural Padronesa que preside o xoven Isidoro Sanmartín coa presentación do libro de Francisco Rodríguez, Rosalía extranxeira na sua patria.

Por outra parte, a falta iste ano da Feira Medieval, Fernando Castaño nos ofrece na sa do Scala de Pazos, unha mostra das suas esculturas en madeira, axeitadas con ramilletes de poesías propias do autor. Actos culturais que terán continuación o día 28 cunha festa poética na Pesqueira de Asados en homenaxe ao poeta do mar Manuel Antonio .

Ningun prólogo mellor ante as festas patronais do Apóstolo Santiago que oxe mesmo polo serán nos ofrecerán a tradicional carreira de burros e seguirá mañá coas solemnidades no templo parroquial de Santiago e na ermida do Santiaguiño do Monte, onde por outra parte se celebrará a romaría enxebre con sardiñada gratuita. En procesión, subirá e regresará do Monte o Parrandeiro, e numerosos grupos de gaiteiros, animarán ruas e no Santiaguiño do Monte como de costume durante as comidas campestres.

Festexos do Santiaguiño do Monte, recoñecidos de interese cultural e que no ano 1889 o Cardenal Martin Herrera inaugurou con extraordinario éxito, seguen a unir a tantos romeiros e peregrinacións que acuden a Padrón, cuna do Xacobeo, para deterse a abrazar o Pedrón ,antes, ou despois do Camiño de Santiago.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12