A» Barcarola» foi invitada a participar e colaborar no XVII festival de Panxoñiñas de Caritas Interparroquial de Vilagarcia xunto con outras catorce corais mais este domingo día 7..
Cultura
PR?XIMAS ACTUACI?NS DA CORAL POLIF?NICA PONTECESURES
- Sábado 8 de novembro , misa aniversario por Dona Manuela Ferro Ferro ás 12 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures.
- Sábado 22 de novembro, misa na honra a Santa Cecilia ás 18 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures.
- Domingo 23 de novembro, misa do Sagrado Corazón de Xesús ás 18 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures.
- Sábado 13 de decembro, misa na honra a Santa Lucía ás 13 horas na Igrexa de Santa María de Xanza.
- Sábado 13 de decembro, Xuntanza de Corais ás 18:45 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures coas actuaciós de:
* Coral Polifónica Padronesa
* Agrupación Coral Pazo de Oca da Estrada
* Coral Infantil Melodías de Pontecesures
* Coral Polifónica Pontecesures.
- Domingo 21 de decembro, Festival de Corais en Padrón.
Sin Categoria
Pandeiradas, muiñeiras e xotas deron colorido onte ás rúas da capital do Sar.
Pandeiradas, muiñeiras e xotas encheron onte de música e colorido as rúas e prazas de Padrón, que acolleu a celebración do V Festival Folclórico. Organizado polo Concello en colaboración coa agrupación O Pedrón, o festival contou coa participación de catro grupos.
A xornada festiva iniciouse cos pasarrúas que as distintas agrupacións folclóricas fixeron polas rúas e prazas da vila. Ás 18.00 horas deu comenzo, na praza de Macías, o festival, coa actuación da agrupación Chorima, do veciño municipio de Rois, que tocou a xota e muñeira de Mercurín e os pasodobles de Brates e Mallou. No apartado de baile e pandeireta intepretaron as muñeiras de Abellá, Erboredo e Freixo e, no remate, a pandeiretada de Caión.
A segunda actuación correu a cargo da Asociación Fogo Fatuo de Rianxo, que interpretou tres bailes: a muiñeira popular, a xota e muiñeira de Zobra, e o pateado de Santiago.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Santiaguiño do Monte 2014 en Padrón.
Jueves 24, a las 15.30 horas, ruta en kaiaks por el río Sar. A las 16.00 horas, campeonato de paintball, y a las 19.00 horas, actuación del grupo folclórico Rosalía de Castro en la Plaza de Macías. A las 20.00 horas, pasacalles a cargo de las charangas TNT y Rouba Bicos y del grupo de gaitas Brisas do Río Ulla.A las 20.30 horas, tradicional Derby Asnal por las calles del pueblo.A las 22.00 horas, actuación del músico Roi Casal en la Plaza de Macías.
Viernes 25, comenzará el día con la tirada de bombas de palenque y salida de los pasacalles con los grupos de gaitas, que recorrerán las principales calles de la villa anunciando el día grande de la romería del Santiaguiño do Monte. A las 10.30 horas tendrá lugar la salida de la tradicional procesión del Santiaguiño, acompañada de los siguientes grupos de gaitas, Rosalía de Castro, Pedra Quente, Os Breas, Os Mersenarios, Reices, Brisas do Río Ulla y O??Pedrón. Media hora más tarde subida de la imagen al monte del Santiaguiño para celebrar la misa a las 12.00 horas. A las 12.30 horas comenzará a repartirse la tradicional sardiñada con pan de maíz y bolos preñados, de forma gratuita entre todos los presentes.
A las 13.00 horas comenzará la oración de la misa solemne, cantada por la Coral Polifónica Padronesa y al mismo tiempo actuarán también los grupos de gaitas. A partir de las 13.45 horas charangas amenizarán la comida campestre, y durante toda la tarde, niños y mayores disfrutarán de multitud de actividades lúdicas con toro mecánico, juegos de orientación con GPS, tirolina, hinchables y mucho más.
Durante la tarde actuarán diferentes charangas y grupos musicales, que animarán a todos los asistentes a pasar una amena jornada. Con la bajada de la procesión a las 20.00 horas, se dará por culminada la Romería del Santiaguiño.
Sábado 26, a las 18.00 horas, V Festival Folclórico en la Plaza de Macías con Chorima de Rois, O Souto de Rubians, Fogofatuo de Rianxo e O Pedrón de Padrón.
Sin Categoria
Conciertos entre pimientos.
El grupo Herbens Consort actuará en la segunda cita del festival, el viernes 11 de julio
El festival As notas do Pemento inicia su andadura de nuevo este viernes en el convento franciscano de Herbón. La Asociación Sementar, organizadora del festival, programa para cada viernes del mes (los días 4, 11, 18 y 25) cuatro actuaciones que combinarán recitales líricos con música barroca y antigua. Esta segunda edición comenzará con la actuación de José Campo (tenor) y Severino Ortiz (piano). Cita a la que seguirán las de Herbens Consort, Roberto Alonso (violín) y Samuel Diz (guitarra), y Música Antiga 1500, que cierra el ciclo al haber actuado también en la presentación.
El festival, inscrito en la conmemoración de la peregrinación de San Francisco, busca resaltar y promocionar las particularidades del pimiento de Herbón a través de la música. Por eso, las actuaciones transcurrirán en lugares destacados del convento, como la huerta o el claustro, donde hace más de 400 años fue plantada por primera vez esta variedad de pimiento que hoy abandera la comarca. Esta iniciativa cuenta con los objetivos de ofrecer una alternativa cultural, dinamizar el espacio donde nació el producto más representativo de la zona y promocionar tanto su producción como a sus trabajadores, base de la economía local.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El festival del Día das Letras Galegas deriva en quejas por el mal estado del escenario, con puntas y tablas sueltas.
Imagen de la herida sufrida por una niña que circula por Facebook cedida.
El festival folclórico con el que el sábado se conmemoró en Pontecesures el Día das Letras Galegas se ha convertido en centro de las críticas, no solo de la oposición, sino también de algunos ciudadanos que a través de las redes sociales pusieron de manifiesto su enfado e indignación por el estado del escenario. ??As pezas de madeira abaneaban e non encaixaban unhas coas outras?, indican los tres partidos opositores (ACP, IP y PP) en un comunicado conjunto. Asistentes al festival añaden que ??había puntas al aire? e incluso circula por Facebook la fotografía de la herida sufrida por una niña en una pierna durante los ensayos. Porque estas deficiencias, y los peligros que suponían para los integrantes de los grupos de baile, ya fueron advertidas en las jornadas previas, lo que acrecienta el enfado de algunos porque ??nadie lo arregló?. La oposicón arremete contra la ??despreocupación do goberno local? que motivó, dicen, que el escenario ??quedara inoperativo? y las agrupaciones tuvieran que bailar en el suelo de la Plazuela. Casi todas, porque los portugueses del Rancho Folclórico Afurada sí actuaron sobre el palco a pesar del riesgo que conllevaba. También utilizaron la plataforma los músicos de Xarandeira, si bien el baile se desarrolló abajo, al igual que ocurrió con los espectáculos de Algueirada y Os Trazantes de Tenorio, de Cotobade.
La concejala Cecilia Tarela apunta que quienes utilizaron el palco lo hicieron por decisión propia ya que ??eu fun a primeira en dicir (por la megafonía) que o escenario estaba impracticable?. La representante del Concello, entidad organizadora del festival, achaca al escesivo calor de la semana pasada los problemas con los tablones. Las altas temperaturas provocaron que la madera ??doblara e non había forma de que volvera ao sitio?, explica. El montaje del palco comenzó el martes y ??o xoves e o venres volvemos a clavar as tablas, pero as puntas levantaban e contra iso é bastante difícil facer algo?. Tarela ironiza con que ??xa sabemos a culpa da calor e dos horarios do fútbol é miña?, refiriéndose a otras críticas por la coincidencia del festival con el partido desivo de la Liga que enfrentó a Barcelona y Atlético de Madrid.
Diario de Arousa