La Pascua afianza la presencia de varias generaciones de dueños de carruseles.

Los caballitos de Evilasio o el relevo del mítico teatro Barriga Verde conviven con atracciones que hacen subir la adrenalina.

Detrás de los más de 400 puestos que se instalan en Pascua durante las ferias y fiestas de Pascua sse encierran historias personales relacionadas con toda una tradición. Es la gran familia de la feria, como antaño, también lo era la del circo. Una familia a veces desconocida, a veces poco valorada socialmente, pero sin la que las fiestas y fundamentalmente la Pascua padronesa, dejarían de ser reclamo. Tiovivos, carruseles, tómbolas, garrapiñadas…traen luz, color e ilusión cada año a un pueblo ávido por mantener tradiciones.
Entre los clásicos se encuentra el carrusel de Evilasio. Este tiovivo, de principios del siglo XX, compuesto por 36 caballitos de madera tiene su propio espacio en el Espolón. Su propietario, Evilasio Hernáiz (hoy jubilado), es un hijo más de Padrón, adoptivo, pero hijo al fin y al cabo. Aterrizó con el carrusel de su tío Teodoro en el Sar por casualidad, con la Pascua de 1938 y allkí se afincó. POr su entrañable tiovivo (que mantiene su espíritu de entonces) pasaron más de tres generaciones de padroneses y año tras año sigue fomentando la ilusión en la mirada de los más pequeños. El tiovivo de madera (uno de los más antiguos de España) continúa funcionando de la mano de la familia de Evilasio.
También por el Espolón y O Souto se dio cita la familia García, heredera de aquel mítico teatro de variedades del primer tercio del siglo XX, El Barriga Verde (posteriormente cambió el nombre por Tragaestoupa) que, junto a la tombola de Manolo, marcó toda una época.
En el Espolón nació un 5 de abril de 1945 bajo el toldo de una tómbola, la de Manolo, Luis García. Tanto él como su hermano Rafael, regresan cada año a la cita del Espolón con sus respectivas atracciones.
Con ellos, cada cual según la ruta que tiene estipulada, lo hacen decenas de feriantes, que durante tres semanas largas se convierten en vecinos de Padrón. Son como el lejano pariente lejano que vuelve a casa en vez de por Navidad, por Pascua. A muchos de ellos le unen hoy en día, por el roce de la tradición y la propia presencia, con gran número de padroneses.
Junto con la tradición también compiten hoy aquellas atracciones que buscan llenar el espacio de los jóvenes y que pueden contribuir a soltar adrenalina.
Puede que este año la crisis también afecte a la caja. Compaginar bolsillos no será fácil, pero se ha puesto en marcha la maquinaria de los sueños de unos y otros, entre luces de neón, música machacona, premios y noria de madera con los 36 caballitos bautizados en su día por aquellos niños de mirada refulgente que hoy son hombres y abuelos.
También como sello de estas fiestas, los cabezudos vuelven a tomar las calles para hacer reír a unos y llorar a otros. La Pascua tiene su propio código y su propia historia.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

El concello estudia cambiar la degustación y ofrecer un día pincho y otro ración de lamprea.

La Festa da Lamprea fue todo un éxito de participación y degustación del producto ya fuera en tapa o ración.

El Concello estudia cambiar el programa de degustación de la Festa da Lamprea dedicando un día al pincho y otro a la ración, después de que los primeros tuviesen una gran aceptación en esta edición, seguramente porque costaban casi 10 euros menos y partiendo del contexto de crisis económica existente.

La alcaldesa, Maribel Castro, calificó los resultados de la cita gastronómica como ??de éxito total?. Y es que aunque no se vendieran todas las raciones, muchos visitantes se decantaron por los pinchos, sumando un número de consumiciones, entre las dos modalidades, que superó las 900 y que demuestra que la fiesta está muy consolidada.
Precisamente este cambio en el comportamiento de los consumidores ha llamado la atención a los organizadores. Castro explicó que la situación económica afecta y tanto ella como el resto de responsables municipales entienden que la diferencia de casi diez euros entre la ración y el pincho se haya notado en el número de consumiciones de uno y otro. Por esta razón, ??estudiaremos se o ano que ven cambiamos a organización e un día dedicámolo a ofrecer pincho e o outro as racións?.

De momento es sólo una idea y no hay ninguna decisión tomada al respecto, ??teremos que ver o que a xente demanda, cómo vai evolucionando a situación económica, porque agora mesmo a xente quere ir a todos os sitios e gastar pouco e son cousas que debemos ter en conta?. Cierto es que el número de asistentes a la XIV Festa da Lamprea no defraudó, se calcula que acudieron más de 12.000 personas, durante los dos días, pues así lo contabilizaron los responsables de la Feria do Automóvil, otro gran éxito del programa. La regidora municipal indicó que los vendedores participantes lograron numerosos clientes, demostrando, como siempre, que es un complemento muy apropiado para esta cita gastronómica que nació hace 14 años, ??cando estaba de alcalde, Victoriano Trenco e eu estaba na Corporación con el. Daquela celebrábase a festa do chourizo con ovos, que non ten moito que ver coa realidade cesureña, unha zona de pesca, e pensamos que qué mellor que a lamprea?, explicó Castro.

Esfuerzo > La alcaldesa también se refirió a todo el esfuerzo realizado desde aquella primera edición hasta hoy en día para elevarla a una de las citas gastronómicas con más solera de toda la provincia. Asimismo envió un mensaje de agradecimiento a la gente que colabora año tras año con mucho esfuerzo. Sólo hay que pensar en todo el montaje de las carpas para los asistentes, que estuvo llena los dos días; o el montaje de los utensilios de cocina o la labor de las cuatro cocineras que, desde el sábado por la tarde, se afanaron en la laboriosa limpieza de las lampreas, encargándose de hasta 90 piezas cada una, para que el domingo estuviera todo listo para proceder a su elaboración y venta.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/09

Padrón incrementa el número de efectivos policiales en la Pascua.

Este Concello informó a Rois y Dodro de los cortes de tráfico en los accesos desde ambos municipios

Padrón reforzará las medidas de seguridad durante las próximas fiestas de Pascua, especialmente el gran domingo, para lo que contará con un buen número de efectivos policiales a mayores de los que dispone a diario. De este modo, la policía local confirmó ayer que el domingo acudirán a Padrón un total de nueve agentes más, cuatro procedentes del concello de Rianxo y cinco de Teo.
También la Guardia Civil de Padrón refuerza sus servicios, en especial durante las noches y el domingo de Pascua. Para ello, no solo doblará el número de agentes de Padrón que patrullan sino que se reforzará la vigilancia con otros profesionales de compañías como las de Rianxo o Boiro, así como se desplazará personal de los equipos de investigación. Entre estos ellos, la sección de intervención rápida de la compañía de Noia o el Servicio de Protección de la Naturaleza.
Tráfico
Por otra parte, el Concello de Padrón ya comunicó a los de Rois y Dodro los cortes de tráfico previstos para el domingo de Pascua. Uno de ellos se hará, como todos los años, en la carretera AC-200 entre el municipio padronés y el de Rois, a causa de la la feria de caballos que se celebra en el campo de A Barca y que implica la llegada de numerosos vehículos que transportan animales, así como la presencia de peatones en la calzada.
De este modo, los vehículos que circulen desde Rois en sentido Padrón serán derivados al llegar a la rotonda situada a la altura de la empresa Aluminios Cortizo hacia la N-550, a la altura del Hotel Scala. Los que circulen en sentido Noia harán el recorrido inverso. La desviación del tráfico afectará a toda clase de vehículos de modo que solo se permitirá el paso hacia Extramundi a los vecinos de la zona o a los que tengan que ir a dicha localidad por alguna circunstancia particular. El corte de tráfico, que se hará entre las seis de la madrugada y las cuatro de la tarde del domingo, estará señalizado con paneles indicativos y regulado por agentes de la policía local.
En cuanto al acceso al casco urbano por la localidad de Lestrove, en Dodro, también permanecerá cerrado el domingo de Pascua a toda clase de vehículos a la entrada a Padrón por la calle del Carmen, en este caso desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/09

La «sete buratos» atrae a cientos de comensales en Pontecesures.

«Lamprea mariña, sete buratos, chupona de mar, lambepedras»… Tal y como explicó el pregonero Fernando Cobo hai mil formas de llamar a la lamprea e, igualmente, hai otras mil formas de degustarla. Así lo demostraron ayer en Pontecesures, con la decimocuarta edición de su fiesta gastronómica. Y es que la lamprea revalidó su titulo de reina del Ulla y atrajo en una nueva edición a miles de personas. Según explico la alcaldesa, Maribel Castro, la primera remesa de reciones se agotó al mediodía, pero la gente llegó y fue degustando a lo largo de la tarde. Incluso a las 19 horas se servían pinchos y raciones.
«A crise afecta e, ademáis, coincidiu con outras festas gastronómicas por Galicia, pero aínda así o éxito foi total. ? mellor o vindeiro ano plantexámonos repartir pinchos o primeiro día e só racións o segundo. Xa veremos, indicó».
La jornada transcurrió según el programa: se abrió con la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, y a continuación tuvo lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial. Entre las autoridades presentes estuvo la alcalesa cesureña y varios concejales: los regidores de los ayuntamientos a uno y otro lado del río y el vicepresidente de la Deputación de Pontevedra, José Juan Durán.
El pregón corrió a cargo de Fernando Cobo, biólogo y profesor de la USC, un hombre unido a Pontecesures por lo que él mismo denominó como la conexión de la lamprea: «foi a miña formación académica a causa que me vinculou a granes amigos desta parte do Ulla cos que comparto ademais, por extraordinarias casualidades do destino, o que poderíamos chamar a conexión da lamprea», dijo. Entre ellos citó a Miguel Piñeiro, Miguel Chenlo (de Casa Gómez) y Chus Abalo, entre otros.
La lamprea, según cobo «é unha especie verdadeiramente prodixiosa, un extraordinario exemplo de adaptación» y sobre la que se han dicho y escrito «moitas falacias e calumnias, a maior parte motivadas polo pouco garrido que é o animaliño para moita xente». Aún así, según el pregonero, «sempre nos quedará a clásica, a magnífica, a colosal lamprea á bordelesa, co seu arroz e picatostes. A quen se lle ocorreu isto?. Non digo que sexa a Deus, pero algún espírito superior xuntou estes sabores que tan ben se complementan».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/04/09

Verde que te quiero verde, alcaldesa.

Claro que si quieren que les hable de mujeres bien vestidas les cuento lo que vieron estos ojitos cuando me fui corriendo para Pontecesures, que tenía allí comida. Fue la Fiesta de la Lamprea, y en el pueblo había tal concentración de alcaldes que me pareció imosible que no estuviese Mi Lores. Si por allí anduvo, no lo vi, pero sí a los de Valga, Portas, Moraña, Padrón, Dodro y Rois. Por supuesto, también la alcaldesa anfitriona, Maribel Castro. Iba esta mujer vestida de tal manera que el día que le den un ?scar van a tener que inventar un tejido nuevo no sólo para que lo estrene. Llevaba un vestido verde de tela brillante en el que no faltaban plumas. Parecía que no había nada más de lo que se pudiese hablar, pero se subió a uno de los coches más antiguos de la concentración y a su lado se acomodó José Juan Durán, vice de la Diputación, Bonnie and Clyde echarían a correr si los encuentran de frente.

Columna de Clara Aldán «A praza da Verdura». DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/04/09

La Festa da Lamprea también sufre la crisis.

Durán asistió a la Festa da Lamprea y no se resistió a probar un coche en la Feira do Automóbil.

La presente edición de la Festa da Lamprea de Pontecesures se vio afectada por la crisis económica actual al no poder vender todas las raciones que se pusieron a la venta, si bien fue una de las ediciones con más visitantes de los últimos años. El concejal Luis Sabariz explicó ayer que hubo mucha gente que se decantó por pedir pinchos en lugar de las raciones, ya que la diferencia de precio era notable, casi diez euros. De todos modos, apuntó que el Concello se sentía satisfecho después de contabilizar que más de 12.000 personas visitaron la Feira do Automóbil a lo largo de todo el fin de semana. El biólogo Fernando Cobo pronunció el pregón de la fiesta.

La Festa da Lamprea reunió ayer a miles de personas en Pontecesures, que pudieron disfrutar de uno de los eventos gastronómicos con más solera de la provincia y de la Feira do Automóbil, que cada año atrae a más aficionados al mundo del motor.
El evento comenzó con una recepción de autoridades en el Concello donde la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, recibió al resto de los regidores de la comarca y al vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, que se desplazó hasta Pontecesures para apoyar este evento gastronómico. Tampoco faltaron los representantes de los colectivos sociales, culturales y empresariales como el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá.

El buen tiempo acompañó a las autoridades durante su recorrido por la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, donde pudieron admirar, entre otros coches, un Corvette Stingray de 1964, un Jaguar del 54b valorado en más de 100.000 euros o una réplica del Fórmula 1 de Fernando Alonso, que fue uno de los más admirados por los jóvenes.

Posteriormente, el biólogo y profesor de la Universidade de Santiago, Fernando Cobo Gradín, pronunció el pregón de la Festa de Pontecesures, en el que mostró su conocimiento de la lamprea al contar su historia de un modo ameno y entretenido que hizo que el público asistente se lo pasara bien escuchando una disertación que mezcló humor, ironía y guiños hacia Pontecesures.

Inmediatamente después abrió la carpa de degustación de lamprea, tanto para las autoridades como para el público en general, que, igual que en años precedentes, no pudo resistir la tentación de ver las lampreas vivas en las grandes peceras que se habilitaron en el lugar.

En lo que se refiere al balance de ventas, el edil del grupo de gobierno, Luis Sabariz, admitió que la crisis económica actual influyó negativamente en la cifra final, ya que no se llegaron a consumir todas las raciones que se pusieron a la venta, aunque por poco, ya que de las 1.000 previstas se consumieron algo más de 900.

Sin embargo, el concejal piensa que hubo más gente que probó la lamprea porque se decantaron por los pinchos en lugar de las raciones, ya que entre ambos platos había una diferencia de precio de casi diez euros.

Al respecto del número de personas que se acercó hasta Pontecesures durante el fin de semana, Luis Sabariz señaló que es muy difícil de calcular porque ??foi un goteo continuo? y alabó el gran ambiente que se vivió en Pontecesures.

Cabe destacar también que la cantidad de coches que se acercaron hasta Pontecesures provocaron algunas retenciones y problemas para aparcar.

DIARIO DE AROUSA, 06/04/09