El «hall» del Consistorio cesureño albergará una muestra pictórica.

Del próximo viernes día cuatro y hasta el lunes día 8 el hall de la Casa Consistorial de Pontecesures albergará una muestra de pintura realizada por los alumnos de la Escola de Pintura pontecesureña. La muestra pretende dar a conocer a los vecinos del municipio y a los amantes de la pintura los trabajos realizados a lo largo de este curso, así como las técnicas empleadas y trabajadas por los integrantes de la escuela en los últimos meses. La entrada a la exposición será totalmente gratuita y podrá verse a lo largo de todo el día, al coincidir con las fiestas del Carmen locales.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/07/08

Las vaquillas y los enanos toreros abarrotan la playa fluvial de Vilarello al grito de «ole, ole».

p010genn01_1.jpg

Las vaquillas y el espectáculo del ??Bombero Torero? fueron el gran atracitivo de la Festa da Xuventude, que se celebró este fin de semana en Vilarello.

Como diría el inolvidable Dúo Sacapuntas: ??¿Cómo estaba la plaza? ¡Abarrotá!?. El ruedo instalado en la playa fluvial de Vilarello se quedó pequeño para acoger a más de 7.000 personas que optaron por ??matar? los nervios a la espera de que la selección se proclamase campeona de Europa presenciando el espectáculo del ??Bombero torero?. Cuatro vaquillas de la ganadería de Carmen Lorenzo, ??El niño de la capea?, sirvieron para que siete toreros enanos y cuatro recortadores ofreciesen una tarde divertida a los valgueses y visitantes que no quisieron perderse la cita, que ya se ha convertido en tradicional en el calendario festivo del municipio.
Aunque en esta ocasión la cita no coincidió con San Fermín el espíritu taurino fue total y el público, además de aplaudir cada uno de los recortes de los toreros, acompañó sus ánimos y sus cánticos con gritos de ??ole, ole?. Tampoco faltaron las risas, ya que el espectáculo del ??Bombero torero? es, esencialmente, cómico. Las carcajadas sonaron por todo lo alto en muchos momentos de la tarde en Vilarello.

Más de hora y media estuvieron los enanos y sus compañeros rejoneadores. Fueron despedidos como se merecen y no salieron por la puerta grande sólo porque la plaza provisional no la tenía. Los cómicos abrieron la veda para que los más aguerridos mozos de Valga también saltasen al ruedo a demostrar sus habilidades frente a las vaquillas y dejar claro que el congojo no es lo suyo. Aún así, el tiempo apremiaba para irse a ver el partido entre España y Alemania y no quedó mucho margen para la improvisación por parte del público.

Fueron unas seis personas las que bajaron a la arena y se plantaron ante los cuernos de las reses. La prisa por irse deslució un poco el final de la fiesta y no pudo entregarse el trofeo al mejor torero de la tarde, un galardón que en los años anteriores se llevaron ??Pepiño de Barcia? y Álvaro de Vilar, apodado ??La Perla del Ulla?. Pero el galardón quedará guardado para la próxima edición de la fiesta, que promete ser de nuevo multitudinaria.

Fin de fiesta > Al final, todo fue correr para plantarse delante del televisor o de la pantalla gigante del Auditorio para ver a ??El Niño? Torres ­que también tiene nombre de torero­ marcar el gol del triunfo de España y a Iker Casillas levantar la copa de campeones. El atasco que se formó para salir de Vilarello fue de órdago.

Las vaquillas sirvieron para clausurar una fiesta que ya había comenzado el sábado, con actividades deportivas como el Mundialito o la Búsqueda del Tesoro y con una verbena nocturna con las orquestas Philadelphia y Costa Oeste que animaron el ambiente hasta bien entrada la madrugada del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Pontecesures prepara la primera edición de la Festa do Churro para el próximo 7 de julio.

El Concello de Pontecesures ha decidido poner en marcha una nueva fiesta gastronómica. El churro sería el protagonista de estos festejos pues, recuerda el concejal Luis Ángel Sabariz, el colectivo de las churrerías siempre ha formado parte de la historia de esta localidad.
La idea del gobierno local es la de enmarcar la Festa do Churro en plenos festejos en honro al Carmen. Así, en la plazuela se servirá una degustación gratuita de este producto, acompañado de chocolate, por parte de seis de las churrerías artesanas que existen en Pontecesures. Los festejos tendrán lugar el próximo 7 de julio, entre las nueve y las once de la noche. La velada estará animada por el trío musical Los Soprano.
A la cita ya han confirmado su asistencia las churrerías Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, Patri y Sandra. Según explica Sabariz, los festejos pretenden convertirse en un homenaje a los trabajadores de este sector, pues elaboran un producto muy apreciado por niños y mayores. Al mismo tiempo, también buscan crear un nuevo aliciente a las fiestas del Carmen, que son unas de las más populares de las que se celebran en Pontecesures.
El concejal destaca que, actualmente, solo en este municipio existen una decena de churrerías ambulantes. Es más, sostiene que es difícil encontrar una fiesta de las comarcas de Santiago y O Salnés en las que no haya un puesto de estos productos que sea de Pontecesures. También asegura que la fiesta está despertando mucho interés entre los vecinos.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

Renfe dejará al Baixo Ulla sin su actual servicio con la retirada de la vía en el horizonte del 2012.

Los concellos de la comarca se han sumado al frente abierto por la plataforma Salva o Tren en contra de los planes de Fomento

El servicio directo de tren en los concellos del Baixo Ulla será cosa del pasado en el horizonte del 2012. Ese es el año que el Ministerio de Fomento maneja para la conclusión de las obras del AVE en el Eje Atlántico gallego. Y desde el departamento de Magdalena Álvarez lo dejaron meridianamente claro el pasado mes de octubre: con el AVE se eliminará la línea Vilagarcía-Padrón y, por ende, las paradas en Catoira y Pontecesures. Así pues, o alguien hace cambiar pronto de planes a Fomento, o el ferrocarril desaparecerá en breve de la lista de servicios de las localidades más allá del norte de Vilagarcía.
Y si no, que se lo digan a los viajeros que hasta hace bien poco se subían al tren en los tramos coruñeses de Amio-Oroso, Oroso-Gorgullos, Gorgullos-Cerceda y la variante de Boedo-Bregua-Uxes. Cuatro segmentos de unos 36 kilómetros de trazado cuyas vías han sido literalmente levantadas por el Adif, el brazo ejecutor de Fomento a nivel de infraestructuras. El modus operandi del Ministerio es tan rápido como contundente, con la retirada física de las actuales vías de la línea regional en cuanto entra en servicio el correspondiente tramo paralelo del AVE. El último ejemplo práctico, el de Gorgullos-Cerceda, en abril. Portas será, el próximo mes, la siguiente población borrada del mapa de paradas regionales de Renfe.
La situación ha movilizado a los alcaldes de Catoira, Valga y Pontecesures, que junto al de Padrón se reunieron a finales del 2007 con la conselleira de Política Territorial, María José Caride, para exigir el mantenimiento del actual trazado ferroviario y su aprovechamiento para una futura nueva línea de cercanías tras la entrada en servicio del AVE. Caride les transmitió entonces su «aposta por un servizo ferroviario de cercanías», al tiempo que les informó de que su departamento ya había pedido a Fomento que mantenga en servicio el actual trazado del tren.
Ante la falta de novedades desde entonces, los alcaldes solicitaron el pasado día 17 una nueva reunión con la conselleira, para la que siguen esperando fecha.
El regidor de Catoira, Alberto García, manifiesta que «o tren de cercanías é irrenunciable». Primero, por su impacto social, al ser «moitos os estudiantes que o usan, pero tamén usuarios que veñen da zona do Barbanza a collelo a Catoira». Pero también «polo seu potencial como recurso turístico». Dos elementos que destaca también el concejal de Obras de Cesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, que echando una mirada a la cercana Portas destacó que «non nos podemos durmir neste tema».
Los concellos del Baixo Ulla se unen así al frente abierto por la plataforma Salva o Tren. Un movimiento surgido entre los usuarios de Portas e integrado en la actualidad por 14 colectivos sociales y sindicales de toda la Comunidad que reclaman un tren de proximidad, por fomentar la «seguridad, el desarrollo sostenible y la vertebración de Galicia». Su portavoz, Fernando Gómez, resume el panorama que, denuncia Salva o Tren, dibujan los planes de Fomento: «Es como si te hiciesen una autopista de peaje, te eliminasen la carretera y te dejasen sin salidas para las localidades intermedias».

Críticas al gobierno de Vilagarcía por su pasividad
Vilagarcía seguirá teniendo estación y servicio de tren tras la llegada del AVE. Y aunque el gobierno local no ve «ningún problema» en la creación de un servicio de cercanías, este no figura entre sus prioridades. Desde el Concello arousano se apunta que su apuesta pasa «por una sola vía, y no dos, convirtiendo la actual en una senda verde». Desde Salva o Tren, Fernando Gómez critica la actitud del gobierno vilagarciano. «Se ve que está muy concentrado en el AVE, y no debe tener mucha preocupación por lo demás».

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

El resurgir de Chanteclair.

Quienes superen la treintena de años a buen seguro recordarán los mejores tiempos de Chanteclair, la época en la que la sala de fiestas de Pontecesures, considerada como una de las mejores de la comunidad, atraía cada fin de semana a miles de personas llegadas desde toda Galicia con su ambiente ochentero y su música para los públicos más diversos. Los buenos tiempos podrían regresar de la mano de un empresario de la hostelería de la comarca que prevé reabrir en septiembre la histórica discoteca. El coctail en busca del éxito será el mismo: actuaciones en directo, música de los 80, un ambiente tranquilo y el objetivo de borrar la mala imagen dejada en la última década por Octopus.

Afinales del mes de septiembre Chanteclair volverá a abrir sus puertas. Lo hará con el mismo nombre, con el mismo espíritu y recuperando el tarro de las esencias que le dio el éxito en la década de los 80. Creada en 1979, la sala de fiestas radicada en Pontecesures vivió en los años posteriores su época más gloriosa. A ella llegaban cada fin de semana miles de personas en decenas de autobuses, hasta que a finales de los noventa entró en decadencia, al igual que muchas otras discotecas de Galicia como La Condesa o Lennon. Con otros propietarios y con otro nombre (Octopus), se lanzó de lleno a la música electrónica y se envolvió en un ambiente del que casi nadie guarda un buen recuerdo, con peleas continuas y especulaciones sobre el consumo de drogas. Ahora Chanteclair volverá a sus orígenes gracias a su nuevo propietario, un empresario de la comarca del Ulla-Umia con experiencia en la rama de la hostelería y que tiene, como principal objetivo, romper con la mala imagen dejada con Octopus y ofrecer a sus clientes un sitio ??tranquilo, no que haxa un ambiente de amizade, evitando as drogas e os problemas?.
La fecha de apertura es todavía una incógnita, pero lo que sí está claro es la oferta de ocio: música de baile y canciones de los años 80, actuaciones en directo de las mejores orquestas de Galicia y artistas de renombre, ??tanto para xente moza como para máis maior?, intentando así atraer a todo tipo de públicos.

Para conseguirlo se utilizará buena parte de la infraestructura que aún conserva la sala: unos seis mil discos de vinilo que el nuevo gestor encontró ??tirados no chan? en un reservado, un láser que ya en el año 1982 había costado 28 millones de pesetas, las dos pistas de baile principales, tres barras, zonas de sofás para relajarse y una hamburgesería. El inolvidable logotipo del gallo volverá a verse en la fachada. Es más, será el original de antaño, que apareció tirado sobre el tejado de la discoteca y que está siendo arreglado.

La inversión que se realizará inicialmente en la sala será de unos 140.000 euros, que se destinarán sobre todo a la renovación del mobiliario y a la revisión de las inslataciones eléctricas, además del pintado exterior del edificio y el acondicionamiento de los más de 10.000 metros cuadrados de aparcamiento.

??Algunha xente dime que estou tolo e outra, que fago ben. Eu creo na miña idea e seguirei adiante con ela?, asegura el actual dueño de Chanteclair. Añade que ??este tipo de sala fai falla? porque no existe en la zona ninguna discoteca ??na que poder estar tranquilo, bailar e divertirse. Na que haxa un ambiente san e pouco chumba-chumba, como lle chaman algúns?. Algunas de las condiciones para lograr atraer al público ya vienen dadas porque ??esta é unha das mellores salas de España en acústica?. Otras, se están gestando: una campaña de publicidad a partir de mediados de julio con reparto de folletos en las fiestas más multitudinarias del entorno, como la Guadalupe de Rianxo o los Milagros de Amil, en Moraña; o la puesta a disposición de los clientes de autobuses desde O Barbanza, O Salnés, Santiago, Pontevedra, A Estrada, Ulla-Umia y desde Vigo por autopista. ??Procuraremos que a xente colla pouco o coche?, para disminuir los riesgos de la carretera y, por ello, ??regalaremos unha consumición a todas as persoas que veñan á discoteca en autobús?.

Los precios tampoco serán prohibitivos sino, más bien, todo lo contrario: ??poñerémolos bastante económicos. A entrada costará menos de cinco euros e as consumicións valerán o mesmo que en calquera cafetería?, comenta el propietario sala de fiestas cesureña.

Además, tratará de ampliar el abanico de espectáculos con colaboraciones con alguna radio musical. De hecho, está ya en contacto con los 40 Principales y Cadena Díal. También ??tentaremos falar cos concellos da comarca para realizar eventos de carácter cultural na sala?, aprovechando su gran capacidad (unas 3.500 personas).

El personal tampoco es un tema baladí. Serán necesarios unos 24 trabajadores para atender la discoteca, que abrirá los sábados domingos y festivos. El portero será el mismo que en la época dorada de Chanteclair, negocian la contratación de un disc jockey que trabajó en una conocida sala de fiestas de Vigo, y personal de baile y go-gos pondrán animación. Aunque, ??non haberá streap-tease?, avisa el propietario.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/08