El C.B El Doce critica el mal funcionamiento de las ligas zonales de baloncesto en Arousa.

Este equipo que milita en la 1ª división zonal (el Extrugasa Río Ulla milita en la 2ª) y que juega en Portas, manifiesta que «hay que utilizar la misma intensidad en la exigencia a la hora de recaudar a los clubes los gastos de licencias y arbitrajes que en ilusionar las competiciones y buscar apoyos para los clubes. Hay una persecución mediante un sistema lunático donde te encuentras que has pagado todo un mes de arbitrajes y al acabar el mismo sólo has jugado un partido, cuando ya te están recordando el siguiente pago con la amenaza de que no te pitarán, aunque en el fondo no eres deudor sino todo lo contrario».
Además, el comunicado laza un ruego al señalar que «nos gustaría que se nos explicase con esa misma intensidad el porqué no se nos devuelven los avales del año pasado y si no hay que tener la misma escrupulosidad a la hora de pagar que a la de cobrar».
Con casi treinta clubes en la competición senior zonal que rige la Delegación Aruusana, el C.B, El Doce entiende que son muchos los equipos y jugadores que pueden abandonar la competición ante el «desamparo federativo», agravado por el vacio de poder actual en la delegación zonal.
Asimismo, el club vilagarciano exide a la Federación Gallega que asuma sus competencias en la responsabilidad del desarrollo de las ligas zonales, «queremos seguir practicando nuestro deporte, pero queremos que quien las organiza se preocupe de todos los problemas que surgen y no únicamente en recaudar. Esto es baloncesto, no Hacienda»
Santiago Posada, vicepresidente del C.B. El Doce, sostiene además que «es un problema que hay que resolver con diálogo y responsabilidad. Lo que no se puede hacer es estrangular a los clubes y así solucionar el problema arbitral. A los clubes de zonal se nos exigen pagos arbitrales de equipos serios y se nos ofrecen servicios de minibasket. La misma pareja arbitral supone 40 ? en minibasket y 100 en zonal, y eso los días que tenemos árbitros».
Los clubes de zonal están a la espera de que se ponga en marcha la competición de Copa.

FARO DE VIGO, 25/04/08

O festival taurino da Pascua e outras cousas.

No Tierras de Santiago do derradeiro martes, 1 do mes en curso, causounos sorpresa ler en Cartas del Lector, unha da santiaguesa Paula Varela na que, entre outras cousas, amosa o seu desencanto coas festas padronesas da Pascua, e sobre todo co festival taurino que seguendo a tradición se celebra na vila do Sar durante as súas famosas feiras e festas anuais.

Respectamos todas as opinións, pero desde logo non compartimos ningunha das que na citada carta expón esta señorita, ou dama, compostelá. Di ela, entre otras cousas, que «las fiestas de la Pascua, apenas tienen nada de original».

Non obstante algo terán, digo eu, cando como ela mesmo recoñece «le da mucha pena pena ver la gran importancia que cada año se le da».

En canto a que «no tienen nada original». Pois mire vostede: Como feiras e festas tradicionais, a feira cabalar, por exemplo, adoita ser todos os anos, iso, de cabalos, e o festival dos touros, o que pode variar e a gandería e os destros. Polo demais, os pulpeiros cobran coma todo o mundo que ten que vivir do seu traballo. Así mesmo as atracións e outros espectáculos. Como en calquera outra parte, xa ve vostede, en iso tampouco hai orixinalidade.

Mais tamén cita os políticos e di que lles falta coherencia. Eu creo que tamén a vostede lle falta, pois son varias as contradicións que na súa carta e doado apreciar. E sen entrar en detalles, eu diríalle que algo tera esa festa con » acento andaluz» e esa tradición que como vostede ben di «llena las gradas», pero non para gozar co sufrimento dos animais, senón coa valentía e a arte dos lidiadores, pero ese lado da contenda vostede non o sabe apreciar ou non o quere ver.

E rematamos non sen antes lembrarlle que son milleiros os composteláns veciños seus que dende moitos anos, diría eu que dende sempre, e estamos seguros continuarán, gozan das festas padronesas, coma os padroneses das compostelás.

De calquera maneira se vostede como di, deixa de vir a Pascua, ben, que quere que lle diga, iso xa e problema seu, vostede o perde xa outros virán. Claro que é moi libre de elixir o destino, como fan moitas persoas que se desprazan a Cancún, poño por caso, e outros países e lugares exóticos, aínda que non coñeza a nosa querida e marabillosa Galicia e España, máis alá do Padornelo…

Por José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón. TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08

En Pontecesures también se vistieron de faralaes.

Y desafiando a la lluvia. A pesar del tiempo de ayer, la Asociación de Hostelería de Pontecesures celebró su particular Feira de Abril. A eso de las seis de la tarde, las nubes dieron una tregua y se pudo celebrar el desfile de caballos; después la fiesta continuó bajo la carpa instalada para la ocasión en la zona portuaria y por la noche, en los bares, donde se sirvieron pinchos y bebidas típicas andaluzas elaborados para la ocasión. Mejor hubiera resultado la cosa con sol y calorcito pero, pese a todo, el presidente de la asociación, Javier Freire, estaba ayer satisfecho por la respuesta del público.

LA VOZ DE GALICIA. «El palomar». 20/04/08

Como Sevilla, pero en el Ullán.

Pontecesures se convirtió en una réplica a pequeña escala de la feria sevillana.

Los cesureños cambiaron el tinto por la manzanilla.
La colaboración entre la Asociación de Hostelería de Pontecesures y el concello hizo posible la celebración de la «Feria de abril», un acontecimiento que transformó esta localidad del Ullán en una pequeña réplica de las ferias andaluzas, con sus típicos trajes sevillanos, sus caballos, sus carruajes, su música folclórica… El vino tinto del Ulla dio paso a la manzanilla y al gazpacho, se degustaron pinchos andaluces, se sorteó un mantón de manila….
Fue una gran fiesta, desarrollada por la tarde bajo una carpa instalada en la zona portuaria y prolongada por algunos hasta altas horas de la madrugada de hoy gracias a la participación de diferentes locales de copas.

FARO DE VIGO, 20/04/08

Cesures celebra este sábado su segunda «Feira de Abril».

La asociación de Hostelería de Pontecesures, con la colaboración del Concello, ha organizado para este sábado la segunda edición de la Feira de Abril y de la Concentración Cabalar.
Las actividades comenzarán a partir de las 16.30 horas, con la apertura de la carpa en la zona portuaria. A esa hora empezarán a llegar los caballos y carrozas que realizarán un recorrido por las calles del pueblo. Después habrá actividades folclóricas y actuaciones humorísticas y la fiesta continuará hasta la madrugada bajo una gran carpa.
La oferta de esta particular feria de abril incluye servicio de barra con degustación de pinchos y bebidas típicas andaluzas, el sorteo de un mantón de manila y una ambientación que evocará las tierras del sur.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/08