El chef Rivera hace un canto a la Pascua en su pregón de las fiestas.

s23c7f1.jpgcp32f02984241_1242401.jpg

José Antonio ‘Chef’ Rivera dio el pistoletazo de salida a las fiestas con un pregón intimista basado en los recuerdos de infancia «dun de Luáns» ·· Las divertidas alusiones a sus paisanos y al cambio político animaron el discurso ·· La ocupación hostelera, alta pese a la lluvia

«Non esperedes de min un pregón como os de Norma Duval, Helen Lindes ou Verusca Ramírez». Jose Antonio Rivera, emblemático cocinero padronés y más conocido como Chef Rivera, comenzaba su discurso inaugural de la Pascua 2008 con un guiño al cambio de filosofía de las fiestas, tras el relevo en el ejecutivo local. El pregón, fiel a esta declaración de principios, poco tuvo que ver con los de las vedetes y modelos. Y es que el pregón de la noche de ayer fue pronunciado por «un de Luáns» que quiso «falar de Padrón, da Pascua e da miña xente… de corazón».

Lejos de los tradicionales piropos de foráneas bellezas, el pistoletazo de salida de las fiestas de la capital del Sar estuvo marcado por el tinte personal, los recuerdos de infancia y las vivencias comunes de un pueblo y sus más destacados personajes. «Recordo sempre aquilo que dicía don Camilo: ‘Para ser de Padrón damos moito xogo'», proclamó Rivera. Y no se quedó corto contando anécdotas en primera persona que constataban esta afirmación. Las ansias de la niñez por que llegaran los días de grandes fiestas al pueblo; los saludos a los compañeros de pupitre hace ya alguna década; el relato de unos festejos organizados por la pandilla con mayor o menor fortuna…

Toda una retahíla de aventuras contadas desde el amor a la tierra y con la emoción de quien la ha sentido siempre y la ha llevado por el mundo.

El público tampoco falló, pese a que la lluvia no dio descanso a los visitantes de la primera jornada de fiestas. Entre los miles de personas que ayer pasaron por la capital de Sar, destacaba este año la presencia de numerosos turistas extranjeros. Así lo corroboraba también la alta ocupación hotelera registrada, pese al anunciado mal tiempo.

Por la noche, en horario en que ya poco importaba la meteorología, la fiesta se prolongó en el centro de la villa amenizada por las orquestas Tango, Cunters y Lamas.

PROGRAMA Exaltación de los caballos y tauromaquia

Los caballos será hoy los protagonistas del Domingo de Pascua en Padrón. Paralelamente a la feria equina (en el campo de A Barca y que comenzará a las 09.00 horas), en el coso taurino se desarrollarán concursos equinos, de trote, andadura y trotón. La entrada a este espectáculo, que arrancará las 11.00 horas, será este año gratis, pero con aforo limitado a 2.200 personas. A las 12.00 horas habrá exhibición de doma vaquera, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

Además, habrá final del torneo de golf a partir de las 09.00 horas y de tenis a las 20.00 horas. Por la tarde, toros (de la ganadería Calzadilla) a partir de las 17.00 horas. Por la noche, verbena en el Espolón con Trovadores y Ritmo Xoven. El lunes llegará el Día de Santiago a Padrón, con recepción a los miembros de la Corporación compostelana a las 13.00 horas. Por la tarde, gran fiesta infantil en la plaza de Macías y, ya por la noche, verbena con Capitol y Trébol. El martes, día de Rianxo, la recepción a la Corporación será a las 18.00 horas. La verbena contará con la actuación de Los Satélites y Acordes .

OTROS ACTOS Cientos de atletas en la maratón popular

La jornada de ayer comenzó en Padrón con la Gran Carreira de Marathon Popular, que llegó este año a su XIX edición. Pese a que la lluvia estuvo presente en varios de los tramos del recorrido, cientos de corredores tomaron parte en la prueba.

Feria de maquinaria agrícola e industrial

Por la tarde y también venciendo a las inclemencias meteorológicas, la actividad que registró mayor afluencia de público fue la trigésimo octava edición de la Feira Exposición de Maquinaria Agrícola e Industrial .

EL CORREO GALLEGO, 23/03/08

Centenares de jóvenes «tomaron» Padrón tras el concierto de Pereza.

cp29f02981801_123905.jpg

El grupo de pop-rock madrileño tocó temas tan populares como el ‘Princesas’ ·· Los fans llegaron de diversos puntos de Galicia ·· El botellón reinó en las afueras del campo

El pistoletazo de salida de las fiestas de la Pascua en Padrón no pudieron empezar con mejor pie. El concierto del grupo madrileño de pop-rock Pereza llevó hasta la capital del Sar a cientos de jóvenes procedentes de los más variopintos lugares de Galicia. La primera pareja en hacer cola fue una de Compostela, que se acercó hasta la capital del Sar ya a las 7.00 horas del pasado miércoles y no se movió de la puerta de entrada hasta que ésta se abrió casi al filo de las nueve de la noche. «La chica ni siquiera se fue a comer», comentaban ayer desde la organización. Su paciencia y el estoicismo con el que aguantó el intenso frío se vería recompensada con la dedicatoria de una canción.

El macro escenario sobre el que actuó la banda madrileña quedó instalado en un lateral del campo de fútbol del Souto, y a su alrededor se cerraría un cordón de seguridad que sólo permitiría el paso a los miembros de la prensa. En los improvisados vestuarios, el grupo daría buena cuenta del cáterin solicitado a la comisión de fiestas de la Pascua. Una lista que encabezaban varios productos de dietética y herboristería, así como empanadas, tortillas, galletas, cervezas, red bull, refrescos y alguna que otra bebida destilada, entre otras peticiones. Con el primer «buenas noches Padrón» los cientos de jóvenes gritaron al unísono vítores y entonaron algunas de las letras con las que el grupo triunfó en el Souto. Pereza interpretó temas tan archiconocidos como Princesas, Pienso en aquella tarde o Todo, junto a canciones de su nuevo trabajo Aproximaciones. El público aguantó el intenso frío a pie de escenario, bailando, saltando o grabando las imágenes del concierto, mientras que otros, los menos, buscaban el abrigo de las gradas. Hubo algunas anécdotas como el desmayo de una joven por causa de la fiebre o la redada de Protección Civil contra los que querían colarse por el perímetro del muro y por una ventana rota.

Puertas afuera, la resaca del concierto dejaba su impronta: botellas de alcohol vacías y de refrescos a medias, y decenas de vasos tirados. El aluvión de jóvenes también se dejó notar en las atracciones de feria y en los locales hosteleros, que hacían su primera caja de Pascua.

EL CORREO GALLEGO, 21/03/08

Víctor Santos, actual Míster Pontevedra, será el pregonero de la Festa da Anguía.

El Míster Pontevedra 2008 y primer finalista del certamen de Míster España, Víctor Santos, será el pregonero de la décimo novena edición de la Festa da Anguía. Así lo decidió el alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, que se lo comunicó esta semana al modelo valgués.

Víctor Manuel Santos Fandiño, que se presenta artísticamente como ??Víctor Valga?, tendrá el honor de dar el pregón de la fiesta más popular del municipio que lo vio nacer. La Corporación municipal acordó por mayoría que el joven modelo fuese uno de los protagonistas de este importante evento gastronómico que tendrá lugar el último fin de semana de agosto. No será el único personaje de la farándula que engrosará la lista de pregoneros de la localidad. En su día también lo hizo la actriz, nacida en Cordeiro, Sonia Castiñeiras conocida por su participación en la serie de la TVG ??Rías Baixas?.
El modelo valgués recibió la noticia ??por sorpresa? en el transcurso de un programa en la radio municipal y, en pleno directo, no dudó en expresar su agradecimiento al regidor local con evidentes signos de emoción. Víctor ??Valga? destacó que ??é para min é todo un orgullo poder exercer de pregoeiro das festas do meu pobo?.

El joven, que se dio a conocer ante toda España por su lucha hasta el último momento por el título de Míster España, aprovechó la oportunidad para dar las gracias a todos los vecinos del municipio y de toda la comarca del Ulla-Umia que de una forma u otra le han hecho llegar su cariño e ilusión por el éxito obtenido.

Asimismo, José María Bello Maneiro, hizo pública su satisfacción resaltando que ??é unha honra que un mozo do noso municipio leve o nome de Valga por toda España?.

Víctor Santos saltó a la opinión pública tras ser nombrado Míster Pontevedra y, principalmente, tras su paso por el certamen a nivel estatal en el que quedó a tan sólo un punto de ser condecorado con la banda del ??guapo de los guapos?.

Las seguidoras de este guapo valgués tendrán la oportunidad de verlo ??en vivo y en directo? en una de las fiestas gastronómicas más populares de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/08

Las fiestas gastronómicas aportan poco turismo.

Comienzan la temporada de fiestas gastronómicas. El grupo de Mesón do Vento da paso a la filloa da Baña, la lamprea de Pontecesures y no sé cuantas más. Los ayuntamientos se involucran en la organización de este tipo de exaltaciones pero se deben de preguntar qué compensación aportan al municipio. Es cierto que el día de la fiesta está el pueblo lleno pero durante el resto del año apenas ayudan a atraer un puñado de turistas. Tengo que confesar que apenas conozco a nadie que a lo largo del año se desplace al mesón do Vento a comer lacón, o a A Baña a tomar filloas, e incluso a Cesures a probar la lamprea. En vez de este tipo de celebraciones habría que pensar en otras alternativas que a la larga compensaran más. Para hacer fiesta un día no es necesario pasar tanto trabajo ni invertir tanto dinero. Para atraer turistas o visitantes hay que ofrecer algo más que un simple plato de comida. Claro que parto de la premisa de que lo que se busca con este tipo de fiestas gastronómicas es que los turistas aprecien los sitios más bellos del municipio. ¿O no?

Carta al director de TIERRAS DE SANTIAGO de José López (A Estrada)

El chef Rivera se inspira en el «espíritu Cela».

2160.jpg

PREG?N. José Antonio Rivera, el conocido chef Rivera de Padrón, anda estos días que no para. Y no es para menos. Tiene que atender los fogones de su restaurante (con la inestimable colaboración de su hijo Alejandro Rivera, que va para cocinero de lujo) en esta Semana Santa y anda dándole los últimos retoques al pregón de las fiestas de Pascua que pronunciará el sábado. El bueno del chef está más nervioso que un flan ante su debut pregonil, pese a que cuenta con la experiencia acumulada en sus muchos años de amistad con Camilo José Cela. Conviene recordar que el Nobel gallego escribió alguno de sus mejores pregones a la sombra del hogar del chef Rivera, donde pasaba largas temporadas. Así que algo se le habrá pegado y seguro que saca toda su chispa desde el balcón de la casa consistorial padronesa.

Homenaxe de Honra e Loubanza, al fin

PREMIO. Otra de las tribulaciones de José Antonio Rivera se refiere al Homenaxe de Honra e Loubanza que iba a tributarle en el año 2004 la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, a propuesta de su presidente, José Ángel Agrasar Muiños, y su secretario, José Carlos Carballido Rey, y que fue refrendado por unanimidad del colectivo. Aquel 18 de abril de 2004, domingo de Pascuilla, el chef Rivera no pudo asistir, por motivos profesionales, al acto y envió a su hijo Richard, pero los organizadores decidieron posponer la entrega de la medalla de oro de la Irmandade y el Pergamino correspondiente a otra ocasión. Es de suponer que sea este año coincidiendo con la lectura del pregón. ¿O habrá que esperar un nuevo cuatrienio?

Columna «Gente a la última». EL CORREO GALLEGO, 18/03/08

La Pascua debe superar los intereses particulares.

La subasta de los puestos para las atracciones de la fiesta de la Pascua de Padrón se convirtió en un culebrón. En ediciones anteriores se adjudicaban todos los puestos a una sola persona, que después negociaba con ellos e incluso podía dejar fuera a algunos que no aceptaran sus condiciones. En esta ocasión, la subasta fue abierta a todos bajo la organización del Ayuntamiento, que comprobó en sus propias carnes el funcionamiento de un gremio en el que priman los intereses de unos pocos. Yo quiero aprovechar estas líneas para animar a nuestros gobernantes a que hagan este tipo de subastas con transparencia. Por un lado se da la oportunidad a todo el mundo de optar a un puesto en las fiestas y, por el otro, la recaudación favorecerá a las arcas municipales, sin olvidarse que el método de adjudicación es mucho más justo con el sobre cerrado que con el dedo de un señor al que las fiestas de Padrón y los intereses de sus ciudadanos le importan un bledo. Ahora sólo falta que el tiempo acompañe a la capital del Sar para que todos, los padroneses y los de fuera, podamos disfrutar de uno de los festejos más emblemáticos de toda Galicia

Carta al Director de TIERRAS DE SANTIAGO de Juan Iglesias (Padrón).