La Coordinadora de defensa del tren de Portas convoca al Concello de Pontecesures a una manifestación.

En el día de la fecha se recibió en el Concello de Pontecesures la siguiente comunicación:

«»La Coordinadora de Afectados de Portas en defensa del tren regional «Portas non pode perder o tren» se dirige al Concello de Pontecesures y le manifiesta:
Que en justa reivindicación de nuestros derechos e intereses legítimos defendiendo el mantenimiento del transporte público mediante el tren regional y el futuro estudio de un tren de cercanías y con ello defendiendo la vida (3.000 muertos este año en las carreteras españolas, ningún viajero muerto en el tren), el desarrrollo de los pueblos pequeños y del rural, así como el asentamiento de población en el mismo, el medio ambiente y el futuro.

Les convoca a una manifestación pacífica que se celebrará el próximo sábado día 19 a las cinco de la tarde en la Estación de Portas.

Contamos con vuestra asistencia, por el bien de todos y rogamos su máxima difusión.»»

Fdo.: Fernando Gómez Camarero. Presidente
Fdo,: Lucía Latorre Búa. Portavoz.

De fiesta por Pontecesures.

Aunque las celebraciones de Navidad llegaron a su fin, no pueden decir lo mismo los vecinos de Pontecesures que ayer disfrutaron de la fiesta de San Xulián.
Cientos de vecinos se congregaron en esta localidad para deleitarse del estupendo programa de actividades preparado por el Concello.
No faltó el tradicional «pasarrúas» de la Banda de Música Municipal de Valga y la misa solemne en honor a San Xulián, oficiada para la ocasión por el arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio. En esta ceremonia litúrgica estuvieron presentes, entre muchos otros, la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro,, los concejales del PP, Javier Quintá, Rafael Randulfe y Jesús Rey y el no adscrito Luis Sabariz. Tampoco faltaron el actual cura de esta parroquia, Arturo Lores, y el párroco que se jubiló recientemente, Severino Potel.
?ste fue el comienzo de la jornada, ya que por la tarde se siguieron sucediendo actividades de las que pudieron gozar tanto mayores como pequeños. A las cuatro, aproximadamente cien niños se dieron cita en el pabellón municipal para participar en una jornada de educación vial. A las siete y media la iglesia parroquial volvió a tomar protagonismo ya que en este espacio actuaron la Coral de Redondela, la Coral de la Sociedad Cultural Padronesa, la Coral de Berres (A Estrada) y el Coro de A Barcarola de Pontecesures. También hubo famoseo ya que Bea, la participante cesureña del concurso televisivo Operación Triunfo, deleitó a los allí presentes con la interpretación de villancicos.

Columna «gente de etiqueta» de Ángeles Quintas. DIARIO DE PONTEVEDRA, 08/01/08

Como hay omisiones en este artículo, aclaro que también asistieron al acto litúrgico las concejalas nacionalistas Margarita García y Cecilia Tarela y que el grupo folklórico de la A.C. Xarandeira de Pontecesures también actuó en la Plazuela (incluso los más pequeños, participaron en la procesión con el traje gallego).

Luis Angel Sabariz Rolán

La elegancia de Maribel.

A Naty Abascal y a Isabel Preysler le ha salido competencia. No lo digo por los contratos millonarios con firmas de moda o complementos, sino por el ranking de la elegancia que cada año se disputan cientos de mujeres españolas. La que tiene todas las papeletas para ocupar un buen puesto es la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que ayer acudió espléndida a un acto litúrgico celebrado en la localidad con motivo de las fiestas de San Xulián. La verdad es que a ella no se le han notado «los kilitos» que todas hemos cogido durante las pasadas Navidades (en que si polvorones, turrones, marisquito…¡en fin!). Espero que nos confiese su secreto para estar siempre a la última y con un aspecto inmejorable. ¿Será que el cargo de primera edil…?.

Columna «A Praza da Verdura» de Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 08/01/08

La Fundación Amigos de Galicia ofrece sustento a 4.200 personas

La Fundación Amigos de Galicia, bajo presidencia de Jesús Busto Peteiro, no sólo se dedica a la organización de todo tipo de actividades socio-culturales y gastronómicas que alcanzan gran repercusión mediática, como pueden ser el premio gastronómico Lola Torres o la fiesta del bacalao, por citar sólo un par de ejemplos. Con una labor mucho más callada, esta firma se ha convertido en un referente en lo que a labor solidaria y humanitaria se refiere, y todo gracias a su programa de apoyo a los más necesitados. Desde Vilagarcía, Amigos de Galicia atiende a cerca de 4.200 personas de toda la comunidad entre las cuales se encuentran alrededor de 2.200 niños.

(más…)

Henrique Neira Pereira: «El río y el Pico Sacro son referentes repetidos en la cultura de la zona del Ulla».

«En la comarca siempre hubo interés por la música, y hoy todavía se mantienen las bandas» ·· «Se han iniciado proyectos de recuperación de la requinta da Ulla» ·· «Dos de las referencias son el Pico Sacro y, por supuesto, el río Ulla»

Os derradeiros valeiros

Henrique Neira viene de publicar, en colaboración con otros cinco compañeros, el libro O Val do Ulla, unha comarca natural.

(más…)

La sabiduría popular que custodian las tabernas.

Sin llegar a la chovinista presuntuosidad de aquel santiagués de viejo que afirmaba que en Compostela cada taberna era un ateneo, no cabe duda que esos establecimientos desempeñaron, y todavía tienen, un incuestionable papel como dinamizadores de la vida de cada barrio, aldea o ciudad. Si las tabernas son, como las barberías, el periódico vivo de cada día que se va confeccionando hora a hora y minuto a minuto con la incorporación en tiempo real de los últimos sucedidos, en torno a sus mesas se cocinan buena parte de las ideas y proyectos con repercusión directa en la convivencia vecinal, desde fiestas a excursiones, equipos de fútbol, corales? Escuelas continuadas de convivencia, en las tabernas aprendimos a reír, a compartir la última confidencia, a interesarnos por el problema del amigo, a prestar ayuda no sólo de palabra al vecino que la demanda. Por eso cuando, como hoy contamos, dos emblemáticos lugares de Cacheiras y Padrón se cierran, un poco de la memoria de todos nosotros se queda tras la última vuelta de llave. Casa Manolo y Bandín son dos preclaros ejemplos de esa otra vida de los pueblos con su parsimonioso y costumbrista discurrir al lado de la arrancadeira, del chiquito, del café o de la penúltima, que última es vocablo desterrado del particular argot tabernario, confeccionado por la suma de imaginación de cada pueblo y lugareño.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 01/01/08