Tributo de Cristina Castaño a su padre para abrir la Pascua.

La actriz pidió en su pregón que la fiesta sea la de toda Galicia // Ante un público entregado cantó melodías de ??la abuela Rosa??

La actriz Cristina Castaño, con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

La actriz Cristina Castaño calificó de ??orgullo? abrir ayer la Pascua de Padrón con un pregón cargado de referencias a la patria chica de su padre, Antonio, que, antes de fallecer hace cinco años, pidió que sus cenizas se volcasen en el Sar. ??? a terra que visitabanos no Nadal, nas festas do Santiaguiño do Monte… e claro, na Pascua?, adelantaba la intérprete, que de joven empezó su andadura en el mundo de la televisión en la exitosa serie Pratos combinados del Grupo Correo.

A lo largo de su discurso, que definió como ??unha homenaxe a miña familia?, Cristina no dudó en cantar las melodías que escuchaba de joven a su abuela Rosa, haciendo partícipe al amplio auditorio congregado en la Praza de Macías. Y, entre los presentes, se pudieron contar ??sobre cincuenta membros da familia Castaño?, que no se quisieron perder el pregón ayer, aportaba. Como no podía ser de otra manera, Cristina, la estrella de La que se avecina y Cuerpo de ?lite, solicitó también ??que la Pascua de Padrón sexa a de toda Galicia?, aprovechando además que el Ayuntamiento quiere solicitar la pertinente distinción autonómica de interés.

El Correo Gallego

Los valgueses más veteranos tienen hasta el 30 de abril para anotarse en su multitudinaria fiesta anual.

Un momento de la fiesta del año pasado.

El 6 de mayo se celebra en el Concello de Valga el «XXI Encontro cos Nosos Maiores»; un acontecimiento anual que siempre resulta multitudinario y reúne a los vecinos de más de 65 años. Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril para asistir a esta esperada fiesta. En el programa, como de costumbre, se incluye una misa, que se oficiará desde las 13.00 horas en el Auditorio Municipal de Cordeiro. Una vez finalizada se trasladará a los asistentes en autobuses al pabellón polideportivo de Beiro, donde se desarrollará el tradicional almuerzo de confraternidad y se procederá al sorteo de regalos, además de rendirse homenaje al hombre y la mujer presentes de más edad. Evidentemente, no van a faltar la música ni el baile.

Faro de Vigo

La apertura de las atracciones de feria realza hoy el programa de las fiestas de Padrón.

El pregón tendrá lugar el próximo sábado a cargo de la actriz Cristina Castaño

Con la celebración ayer del XXXI Raid Cabalar de Padrón en el monte Santiaguiño, que contó con 37 participantes, arrancó el programa de las fiestas de la Pascua. En la jornada de hoy ya trabajarán las atracciones y demás puestos de la feria, a la espera de los días grandes de la Pascua. El pregón del próximo sábado, a cargo de la actriz Cristina Castaño, es una de las citas más esperadas, junto con la feria de caballos del domingo y los concursos morfológicos. El alcalde, Antonio Fernández, invitó ayer a todos a acercase hasta Padrón «para gozar dunha festa cuxas orixes datan, como mínimo, de comezos do século XVII». También recordó Fernández que la Pascua «é un gran motor económico e social que cada ano atrae a máis visitantes», y por eso el Ayuntamiento solicitará a la Xunta que sea declarada fiesta de interés turístico.

La Voz de Galicia

Valga celebrará la VI edición de la matanza tradicional el próximo 14 de abril.

La VI edición de la Festa da Matanza do Porco, que organiza la asociación Amigos do Belén Artesanal de Valga, con la colaboración del Concello, se va a celebrar el próximo 14 de abril. Los asistentes podrán presenciar, a partir de las 11.00 horas, la matanza tradicional, amenizada por la agrupación de gaitas Algueirada de Pontecesures.

Son dos los cerdos que, desde el pasado mes de octubre, se crían en el recinto de la Escola Taller, en la parroquia valguesa de Campaña. La carne de uno de ellos se subastará el día de la fiesta, mientras que la del segundo será degustada en una comida popular abierta a la participación de todos los vecinos que lo deseen.

El menú de esa jornada estará compuesto por productos típicos de la matanza como «rixóns», zorza, cocido y callos. De postre, habrá morcilla cocida y filloas, además de sobremesa con café y caña. A continuación habrá un baile con el grupo musical «Nueva Era». El precio para asistir es de diez euros por persona y el plazo para anotarse finalizará el próximo 12 de abril.

La fiesta se va a celebrar en el patio del colegio Xesús Ferro Couselo de la parroquia de Cordeiro.

La celebración de esta fiesta tiene como objetivo mantener una actividad tradicional que ocurría en todas las aldeas de Galicia hasta no hace mucho tiempo, una actividad, que además de reunir a muchos vecinos, garantizaba la comida anual de muchas familias.

Faro de Vigo

Tanta agua no es buena, pero la «dama del Ulla» se deja querer.

Pontecesures celebró su fiesta anual de exaltación de la lamprea a pesar de su escasez y los intermitentes e intensos chaparrones.

Con semejante cantidad de agua caída en las últimas semanas pueden registrarse diferentes problemas o trastornos. Entre ellos la subida del caudal del Ulla hasta límites casi prohibitivos y la generación de intensas y peligrosas corrientes. Esto hace más difícil pescar lamprea, cuya temporada de pesca está ya en su recta final y no está siendo nada buena. Lo cierto es que las pobres capturas del primitivo pez preocupa, sobre todo a los paladares que aprecian la calidad de este producto. Aún así, la que todos conocen como «dama del Ulla» no quiso faltar a su cita anual en Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures no está dispuesto a dejar morir la Festa da Lamprea do Ulla, de ahí que a pesar de la escasez de producto y las adversidades meteorológicas decidiera mantener su fiesta anual de exaltación.

Tuvo lugar ayer, como siempre a orillas del río, cuyo exagerado caudal en esta época del año dificulta enormemente la pesca de la popular «dama del Ulla».

Y no solo había agua en exceso en el cauce fluvial, sino que también caía del cielo como si nunca lo hubiera hecho, a modo de incómodas, intermitentes e intensas precipitaciones que, no cabe duda, solo sirvieron para deslucir el evento.

Pero a pesar de todos los inconvenientes salió adelante. Lo hizo con la lamprea como gran protagonista, al estilo bordelesa, y a 12 euros la ración; acompañado este plato, como suele ser habitual, de churrasco y pulpo á feira, todo ello degustado bajo carpa.

Por el recinto se dejaron ver el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, que de este modo mostraba su firme apoyo a la fiesta, a los pescadores del primitivo pez y al gobierno local.

Un ejecutivo también representado por los socios del regidor conservador, los independientes María Isabel Castro Barreiro y Ángel Souto Cordo, a quienes acompañaron representantes de la oposición como Cecilia Tarela (BNG) y Roque Araújo (PSOE).

Al margen de los integrantes de la comitiva oficial, en la que estaba también el alcalde del municipio vecino de Valga, José María Bello Maneiro, pudieron saborear la lamprea del Ulla cientos de vecinos llegados desde diferentes localidades gallegas.

En algunos casos acudieron expresamente a la villa ribereña para saborear este manjar. Aunque también hubo muchos visitantes que dieron cuenta de la lamprea aprovechando su viaje a Pontecesures para asistir a alguna de las misas oficiadas con motivo de la festividad religiosa de San Lázaro.

Unos y otros, abrigándose como buenamente podían cuando por momentos parecía diluviar, escucharon música de charanga mientras saboreaban un plato que puede no agradar a todos, pero que enamora a la mayoría de los que lo prueban.

Por cierto, que se aprovechó la fiesta para entregar los premios del «Tapea Lamprea» y se desarrollaron diversos actos en torno al cartilaginoso y escurridizo pez. El mismo que en Pontecesures tiene su casa, la Casa da Lamprea.

La mejor lamprea se come en Pontecesures.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, muestra una lamprea ante los ojos de la conselleira do Mar |

La lamprea se está convirtiendo en un producto exclusivo y apto solo para los paladares más inquietos. Eso sí, pese a que había dudas sobre si existiría suficiente producto, en Pontecesures hubo más que suficiente para celebrar su fiesta gastronómica anual. Y es que la mejor lamprea se come cada año en esta localidad arousana. El tiempo irregular no impidió que decenas de personas se acercasen a la carpa gastronómica para degustar tan rico producto ni para ver a las lampreas vivas que, siempre que hay, se muestran en exposición y que hacen gracia sobre todo a los más pequeños de la casa.

El acto gastronómico contó con la presencia de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, y fue presidido por el alcalde del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, y por otros miembros del gobierno tripartito cesureño.
La Festa da Lamprea de Pontecesures coincidió con la celebración de la festividad de San Lázaro a la que cientos de fieles se acercaron para escuchar las liturgias que se fueron desarrollando desde primera hora de la mañana.

Ganando en asistencia
Los vecinos de Pontecesures celebran la Festa da Lamprea desde el año 1996 y, con el paso del tiempo, es un evento gastronómico que ha ido ganando en público poco a poco. Este año, pese a las malas condiciones meteorológicas, la carpa gastronómica fue visitada por numerosas personas durante todo el día.