Lacones de hasta 115 euros que salen en procesión por Cordeiro.

Al recorrido por la parroquia le siguió la poxa de las ocho piezas que las vecinas llevaron a la cabeza.

Es aproximadamente la una del mediodía y el estómago pide refuerzos. Los hay. Patatillas, fiambre y sándwiches de verdad. De los que alimentan: el pan tiene un grosor que llama la atención de los hambrientos, pero no se ha escatimado en el relleno. «Comede, que hai que repoñer forzas», invita una señora: «Comede e bebede». Compite con Arturo Lores. Tras la jubilación de Jesús Pazos a finales del pasado octubre, el nuevo párroco de Cordeiro, Valga, ofició ayer por primera vez la misa en honor a la Candelaria. Iglesia y local de la catequesis, donde se sirvió el tentempié, se llenaron ayer a mediodía de los vecinos que salieron a primera hora en procesión: Vilar, Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreiros y Beiro fueron los lugares por los que, un año más, desfiló la comitiva que encabezaron siete mujeres con mucho equilibro y otro tanto de fuerza. Daba satisfacción mirarlas con los protagonistas del día sobre la cabeza: esos lacones que Francisco García, más conocido como Chico, mostraría después a los presentes para hacerles la boca agua y vaciarles los bolsillos. Pero, primero había primero mucho que andar.

La jornada comenzó temprano. Ayer fue festivo en Valga, pero los vecinos no dudaron en poner la alarma para acudir a la misa de las diez en Vilar. Media hora después comenzaron a caminar: Las siete mujeres, con ocho lacones a la cabeza (los dos más pequeños compartieron cesta), fueron escoltadas por tres santos: las tallas de San Antonio y San Roque volvieron a casa después de pasar poco más de una semana con San Paio, en la capilla de Vilar. Hicieron el viaje a hombros de los vecinos y acompañados del son de las gaitas: Durante el trayecto no hizo falta sacar los paraguas, que compartieron acomodo con los lacones. Un poco más de peso en la cabeza, pero seguían sin inmutarse.

Aunque el gran festín tuvo lugar en la parada final, por el camino hubo tiempo a pegar bocado. Y un trago. El Sansón ya es casi tan tradicional como esos lacones de la casa que se van con el mejor postor. También esos altares, adornados con mimosas y camelias, son parte esencial del camino mañanero: para hacer las cruces hay quienes apostaron por naranjas. Todo creatividad. El espíritu de la celebración sigue intacto a pesar del veloz paso de los años: No hay vecino que no se implique.

El momento más esperado

Ya en el campo de fiesta de Cordeiro, Chico espera su gran momento. «Ointenta euros a unha…». Lleva tanto tiempo encargándose de la poxa, que tiene que pensárselo antes de contestar: «Xuraría que van 34 anos». Tanto da. «O importante son os que veñen», ríe. Cambió las pesetas por los euros, pero el mecanismo el mismo. Ofrecidos los lacones a los santos y concluida la misa, que se prolongó con Arturo Lores un poco más de los habitual, fue la hora de alzar las manos. Y la voz. Con el barullo hubo quienes ayer tuvieron que repetir las cifras ofrecidas: «65 euros a unha…. 65 euros as tres». El primer lacón subastado se lo comerán los encargados de dar forma al Belén más conocido de la comarca.

La lluvia que perdonó durante el camino, volvió a dar un respiro para la poxa. Parecía haberse ajustado a la misa del recién llegado a Cordeiro. Chico continuó presentado los lacones, exhibiéndolos como los trofeos por los que competir. Los dos últimos fueron los más codiciados: 115 euros pagó Fernando Romero por el que supondrá un pellizco mayor para la iglesia parroquial: «Será para comer coa familia». El primero por el que pujó, quedará así para regalar. Se llevó dos piezas, pero seguro que el próximo año vendrá a por más. Ya lo dice otro vecino: «O material é bo». Como la fiesta. Así persiste.

La Voz de Galicia

La lamprea del Ulla busca su sitio en Pontecesures.

Finalmente se celebrará la ruta de tapas los días 9, 10 y 11, con gran fiesta exaltación el 18 de marzo, San Lázaro.

El alcalde de Pontecesures -lamprea en mano- y su socio de gobierno presentaron ayer la ruta de tapas y la fiesta del primitivo pez.

En Pontecesures hay fumata blanca. Gobierno local y establecimientos de hostelería pactaron las fechas para rendir homenaje a la «dama del Ulla», la afamada, suculenta y cotizada lamprea.

Finalmente una quincena de bares y restaurantes de la villa ribereña acogerán los día 9, 10 y 11 de marzo el «Tapea Lamprea», una ruta de pinchos para saborear todo tipo de recetas con el cartilaginoso pez como protagonista.

La «Tartaleta de la reina del Ulla», el «Sushi de lamprea» y el «Saquiño do tesouro» son solo tres de los nombres de platos que sonarán en dicha celebración, a la que se llega por cuarto año y que funcionará en horario de 19.00 a 23.00 horas, el viernes, y de 12.00 a 15.00 y de nuevo de 19.00 a 23.00 horas, el sábado y el domingo.

Pero esto será solo un aperitivo, ya que el 18 de marzo se celebrará la gran fiesta exaltación de este manjar que remonta el Ulla para desovar y que goza de especial reconocimiento cuando se prepara al estilo bordelesa, con sus picatostes y su arroz en blanco.

Lo sabe bien el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, quien ayer confirmó estas oportunidades gastronómicas y, acompañado de su socio de gobierno, Ángel Souto Cordo, presentó el cartel del «Tapea Lamprea 2018».

Aprovechó el primer edil pontecesureño para anunciar que tras su paso por la Feria Internacional de Turismo (Fitur) recientemente celebrada en Madrid, hoy estará en el evento promocional de la gastronomía que bajo el nombre de Xantar se celebra anualmente en Ourense. Y acudirá a este salón, acompañado de su equipo, para dar a conocer «las potencialidades de la ‘dama del Ulla’, promocionando asimismo la próxima edición de la fiesta, que se celebra de nuevo coincidiendo con la festividad de San Lázaro».

Faro de Vigo

La Bella Otero refuerza su protagonismo en la fiesta de la camelia que lleva su nombre.

La Bella Otero es cada año la protagonista de la exposición de la camelia que desde hace doce lleva su nombre. Pero en la próxima cita, los días 24 y 25, lo será más si cabe, ya que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.

Es por ello que desde la entidad organizadora, la asociación de mujeres rurales Albor, se anima a los expositores participantes, y sobre todo a los locales, a presentar a concurso trabajos relacionados con la figura de la bailarina valguesa La Bella Otero, símbolo de la Belle ?poque.

Rosa Crespo, la presidenta de Albor, destaca la creciente participación de colectivos y particulares de Valga y municipios de los alrededores, como por ejemplo Padrón y Rianxo.

Pero también la asistencia de profesionales y coleccionistas llegados desde Portugal, Tui, Redondela, Domaio, Vigo, Marín y Santiago. Explican en el Concello de Valga, como colaborador del evento, que participarán activamente los vecinos y colegios del municipio. Al mismo tiempo destaca que junto a la exposición se ofrecerá «Música entre camelias», con actuación de la Coral Santa Comba de Cordeiro.

Faro de Vigo

Pontecesures prepara tres fines de semana de fiesta para degustar la lamprea.

La distribución de tapas en los bares de la villa se realizará los días 24 y 25 de febrero y el 3 y 4 de marzo -La exaltación del pez será el 18.

El alcalde de Pontecesures, Vidal Seage, en un «selfie» realizado en Fitur.

Pontecesures quiere realizar este año una promoción especial de su producto estrella, la lamprea. Por ello, aunque no es todavía oficial, el Concello y los restaurantes y bares preparan diversas actividades que, a priori, van a extenderse durante tres fines de semana.

Mientras el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, se encontraba en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), precisamente para explorar fórmulas de promoción futura que permitan dar a conocer las excelencias del pez cartilaginoso, se confirmaba lo avanzado por FARO respecto la gran degustación en la zona portuaria, que tendrá lugar el 18 de marzo.

Pero se que, además, los días 24 y 25 de febrero, así como el 3 y 4 de marzo, se promoverá «Tapea Lamprea», la ruta de los pinchos por los bares del municipio.

Faro de Vigo

La agrupación Xarandeira y la orquesta grovense La Ola ADN, en las fiestas de Bronllo.

Se celebran el sábado en la parroquia valguesa de Setecoros, en honor de San Antonio Abad.

La agrupación folclórica Xarandeira, de Pontecesures, y la orquesta grovense La Ola ADN protagonizan la fiesta en honor a San Antonio Abad que se celebra el sábado en la parroquia valguesa de Setecoros, y más concretamente en el lugar de Bronllo.

El primer grupo se encargará de abrir la jornada con su pasacalles y de ofrecer una sesión vermú, mientras que la orquesta grovense compartirá verbena con Gran Casino.

A lo largo del día también destacan la celebración de una misa cantada por el coro parroquial de Setecoros tras la que se desarrollarán las tradicionales «poxas do lacón».

Las ceremonias religiosas de la novena comenzaron el pasado viernes. Los organizadores detallan que en la prevista para mañana se incluye la tradicional bendición de los animales.

Faro de Vigo