La villa ribereña afronta otro intenso fin de semana.
Público asistente a la feria del comercio de Pontecesures desplegada el pasado finde. / Concello de Pontecesures
Pontecesures vuelve a estar de fiesta. Después de la exitosa celebración de la feria del comercio local, desplegada el pasado fin de semana, ahora es el turno del encuentro con las bicicletas y nuevas actuaciones musicales.
El sábado, desde la cinco de la tarde y con punto de encuentro en A Prazuela, las familias pontecesureñas están llamadas a participar en el Día de la Bicicleta, con un recorrido adaptado para que lo disfruten los niños y otro pensado para los adultos.
El recorrido del Día de la Bici.
Una cita en la que se sortear un bici y para la que es preciso recoger la acreditación correspondiente a partir de las 16.30 horas, tal y como explican en el gobierno que dirige la nacionalista Maite Tocino.
En esa jornada habrá entrega de premios, recepción de autoridades, pregón con Ordóñez Dios y verbena con Olympus más Marbella.
Una anterior edición de la exaltación de la caña con autoridadesel regidor segundo por la derecha, y los alambiques en Valga.
La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga avanza hacia su día grande, este sábado, en su edición número 34. En esa jornada habrá degustaciones del pescado fluvial y gran demostración del destilado tradicional de aguardiente en el centro de interpretación local.
Así, y tras sucederse los showcookings y la Ruta-Concurso Tapa a Anguía, este jueves llegaba la precata del Concurso Tradicional de Caña do País, con posterior sorteo de los vales de compra de la ruta. El viernes (20.00 h.), se presentará la botella conmemorativa, siempre en el Centro de Interpretación da Caña do País, y a las 20.15 horas, tendrá lugar la cata final del certamen de caña.
Te puede interesar
La jornada del sábado comenzará a mediodía con degustaciones de anguila en los bares; fiesta infantil a las 16.00 horas en el Parque Irmáns Dios Mosquera; encendido de potas a las 17.00 horas; recepción de autoridades en el consistorio (19.00 horas) y pregón con María Esther Ordóñez Dios, presidenta del Consello Regulador da Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia. A las 20.30 horas, entrega de premios y, de noche, pirotecnia y verbena con Olympus y Marbella.
Las dos orquestas contratadas tuvieron que interrumpir, en un caso, y suspender, en otro, sus últimas actuaciones a causa de las riñas.
El núcleo de Lestrobe, en Dodro, acabó las fiestas patronales de Os Aflixidos con muy mal sabor de boca, para gran disgusto de la comisión de vecinos que las organizan y de las personas que allí estaban disfrutando de la noche. Durante la verbena nocturna del martes, las dos orquestas contratadas, Marbella y Olympus, tuvieron que interrumpir, en un caso, y suspender, en otro, sus últimos pases a causa de dos peleas, una en el interior del recinto y la otra en el exterior.
Tras la primera, la comisión optó por cerrar el portal del recinto y, a raíz de la segunda, decidió suspender el último pase de la noche. Varias personas llamaron a la Guardia Civil y al lugar acudieron dos patrullas. Ayer, varios jóvenes que estaban en la fiesta reconocieron que pasaron miedo porque llegaron a ver navajas en una de las peleas. No obstante, consultada al respecto, desde la Guardia Civil rebajan lo sucedido a una pequeña riña y desmienten que hubiera ningún tipo de armas. Tampoco se presentaron denuncias, añadieron desde el cuerpo de seguridad del Estado.
También el Concello de Dodro hizo un comunicado en ese sentido, en el que, además, precisó que fue una pelea entre dos jóvenes de la comarca y que ninguno era extranjero. «Foi unha liorta que rematou enseguida sen que ninguén saíra ferido», explica el Concello en su perfil de las redes sociales, en el que añade que la información que tiene procede de fuentes oficiales. No obstante, testigos de los hechos hablan de que sí vieron navajas, de que las personas que pelearon no eran conocidas y de que pasaron miedo en lo que era una noche de las fiestas de Lestrobe como pocas.
Un momento de la visita al punto limpio de Valga de los niños de la Escola de Verán.
Los niños de la Escola de Verán de Valga clausuraron ayer las activides con una salida cultural con dos paradas. La primera de ellas al Punto Limpo de la localidad, en la que los trabajadores pudieron explicarles el funcionamiento y, la segunda, a la Mina Mercedes, lugar en el que celebraron una pequeña fiesta de despedida.
Estas visitas tuvieron como objetivo concienciar a los niños de la importancia de reciclar siempre que les sea posible, además de reutilizar aquello que se pueda.
Es el pescado que este finde distribuirán gratis entre los clientes con la ruta-concurso de tapas
Tres vecinas limpiando la anguila que se servirá durante la fiesta.
Un grupo de vecinas que colaboran con el Concello de Valga, que se encarga de financiar íntegramente la materia prima, se ocupa estos días de la limpieza de la anguila a consumir en la localidad durante las próximas jornadas.
Y no es poca cosa, ya que se trata de alrededor 500 kilos de anguila que el gobierno local ha encargado para esta edición del evento, que es, sin duda, “la cita festiva por excelencia del verano” en esta localidad.
La aplicación de la sal al pescado ya limpio.
Un producto recién capturado y aún vivo que se limpia a conciencia en una improvisada cocina habilitada en el recinto del colegio Baño-Xanza.
Es la anguila que, sin ir más lejos, va a empezar a saborearse, de forma totalmente gratuita, durante el fin de semana, cuando se celebra la ya tradicional ruta-concurso de pinchos “Tapa a Anguía”.
El Concello entrega el producto a los siete bares y restaurantes adheridos a esta iniciativa, y en esos locales se distribuye gratis –con diferentes presentaciones–, entre los clientes. Los primeros pinchos se repartirán mañana, de 12.00 a 15.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, y el domingo, solo de mañana.https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FConcellodeValga%2Fposts%2Fpfbid02DSdqsmWrzcWSWjVscVfYNj1G6nRAYDtmZzNyNpNMviDyVRZV88kAV6nBeCWNvPTnl&show_text=true&width=500
Las recetas
Puede recordarse que el Palmera Beach Valga servirá anguila al horno, la pastelería Caprichos ofrecerá un molde de hojaldre relleno con sofrito de ajo, pimentón, patata y anguila y el bar Maneiro ha creado para la ocasión una jugosa empanada de anguila y mejillones con pimientos.
Degustación de pinchos gratuitos de anguila en los bares de Valga.
A mayores, el bar Potel servirá anguila frita con salsa y ajo negro, sobre una base de pimiento, y el café-bar O Pontellón se ocupa de una crema de grelos con anguila rebozada en una especie de pan rallado japonés sobre pan negro con un toque picante.
El café-bar Couceiro centra su tapa en los productos marinos, con una anguila en salsa de vieira acompañada de otros mariscos, y la cafetería Auditorio servirá “Muiñeira de anguila”, acompañándola de habas y almejas.
«Festa de Porto, festa nacional», es el lema que utilizan los vecinos de Porto para definir lo que sienten por su semana grande. En las fiestas de San Roque de Porto no hay tiempo para aburrirse, porque durante tres días (del 21 al 23 de agosto), se vive la juerga desde primera hora de la mañana. Aunque esta vez, la festividad se alargará, «Vamos a empezar una semana antes porque recuperamos la semana cultural, que dejó de hacerse hace mucho tiempo y era algo que gustaba» explica Iria Quintá, portavoz de la comisión de fiestas. Eso sí, que nadie se sienta excluido, porque hay actividades para todos los públicos. «Organizamos los dragones (competición en dos embarcaciones de 10 personas cada una) y un torneo de fútbol de solteros contra casados en el campo municipal, y al día siguiente tenemos un Cine de Barrio, donde los vecinos nos juntamos para ver una película. También planeamos una búsqueda del tesoro por toda la aldea», indica. Los más pequeños cuentan con su propio día. «El miércoles por la tarde hacemos la fiesta infantil con colchonetas, un toro mecánico y fiesta de la espuma. Además le damos un detalle a cada pequeño», afirma.
Y por la noche aunque no lo parezca, se lo pasan en grande. «Te aseguro que son los que más disfrutan delante de la orquesta», bromea. El primer día de fiesta cogió tanta fama que ahora parece el día grande. «El miércoles traemos a Unión y Fuerza, que vienen todos los años. Dan mucho juego y a la gente de Porto le encanta. Solíamos estar solo los vecinos pero pasamos de ser las 60 personas de aquí a perder la cuenta de la gente que hay», detalla. El jueves toca el plato fuerte. «Hacemos una mejillonada para todos y non amenizan el grupo Origen y la orquesta París de Noia, que este año por fin conseguimos», indica. El viernes tampoco se sale de relax. «Contamos con Los Coleguitas y la Marbella», explica.
La comisión de fiestas hace dos rondas para pedir dinero, Aquí no hay queja, porque todos aportan su granito de arena, y el buen rollo que reina, hace que sea un éxito asegurado. Iria recalca que están muy agradecidos. «El último día después de la misa, hacemos la tradicional poxa de ramos y propiedades. Se puja por empanadas, cuencos…Lo que done la gente. El año pasado nuestro vecino Fran Vieites (jugador del Betis) donó una de sus camisetas, y una vecina pagó por ella un buen pellizco. Este año ya le dijimos: «Fran, nos tienes que volver a ayudar», confiesa. Es un auténtico espectáculo que se vive con emoción. «Animo a todos a que vengan porque es increíble». Te hace participar y se ve cómo la gente de la aldea se involucra», afirma. Y al mediodía comida con la familia. «En mi casa ya desistimos porque es imposible. Después de tanta fiesta, te mueres de sueño. Yo me quito el sombrero por los que consiguen aguantar», bromea. Pero aquí el ritmo que se sigue no es para cualquiera. «El último día nos levantamos a las 9 de la mañana con la banda de música y las bombas. El problema es que nos acostamos a las 7. Vamos como zombis», confiesa.