Valga entrega los premios de los concursos promovidos en la fiesta exaltación de la anguila.

coma

El Concello de Valga hizo entrega ayer de los premios correspondientes al concurso de la ruta de tapas de anguila que se llevó a cabo hace unos días, coincidiendo con la fiesta exaltación de este producto y de la «caña do país».

En el sorteo desarrollado los premiados con los vales de 30 euros canjeables en el comercio local fueron Manuel Carril Blanco, Juana García Roura, Manuel Tobío Feijoo, José Antonio Conde Padín, María Jesús Ferreirós, María Luisa García Jamardo, Victoria Ferreirós Rey, Javier Rodríguez Couselo, Carmen Bermúdez Navia, Alejandro Pardal Martínez y Tito Rodríguez Blanco.

Asimismo, se entregaron los premios a los establecimientos ganadores de esta edición de la ruta de tapas de anguila. No fueron otros que el restaurante Casa Comparada y cafetería Auditorio, que compartieron el primer puesto, junto a la pastelería Caprichos, en segunda posición, y el bar Alba, en tercer puesto.

Faro de Vigo

Xarandeira actuará en Ouzande (A Estrada).

La novena edición de la foliada de música tradicional Fervenza de Músicas reunirá este viernes en la parroquia de Ouzande (A Estrada) a más de medio centenar de músicos.

La cita será a partir de las 22.00 horas en el campo de la fiesta de Ouzande, donde habrá servicio de bar, puestos de pulpo y churrasco y uno de venta de las camisetas oficiales del certamen. En el cartel figuran los grupos de la Asociación Cultural Xarandeira (Pontecesures), Pana Raiada (Santiago), Gaiteiros de Buxantes (Dumbría), Retrouso (Ouzande) y Recanto (Ouzande).

El colectivo Xarandeira está formado por 50 personas de todas las edades repartidas entre las escuelas de baile, gaita y pandereta. Su objetivo es recopilar, fomentar y difundir el folclore tradicional gallego.

Pana Raiada, por su parte, es un grupo de trayectoria reconocida, con actuaciones en Galicia, Francia y Portugal y un primer disco, O Tarabelo, publicado en el 2009. El colectivo trabaja ya en la edición del segundo.

Los Gaiteiros de Buxantes centran sus actuaciones en la zona de la Costa da Morte, pero también han actuado en ocasiones en la TVG y dos veces acompañando a la gaiteira Susana Seivane.

Los otros dos grupos en cartel son los anfitriones. Retrouso se fundó en Ouzande en el 2005. En el 2012 presentó su primer disco, OU, y este año vio la luz el segundo, Dous. Recanto agrupa a una veintena de vecinos aficionados a las canciones tradicionales. Nació a raíz de las clases de canto tradicional y es habitual en los certámenes gallegos de cantos de taberna.

La Voz de Galicia

Del chupito de caña a la tapa de anguila en Valga.

chu2chu1

Aunque con formato distinto, la Festa da Anguía e da Caña de Valga demostró que sigue teniendo tirón con más de 200 empanadas vendidas en las panaderías y con bares que agotaron sus reservas de pinchos ya a mediodía. No hubo degustación oficial, pero aún así anguila y aguardiente fueron los protagonistas.

Con el humorístico pregón de Pepo Suevos como traca inicial, Valga celebró ayer la XXVI Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, con formato renovado pero con la misma aceptación. La venta de empanadas y una ruta de tapas sustituyeron a la degustación oficial y lo hicieron con éxito. Más de 200 empanadas de anguila despachadas en una sola jornada y bares que agotaron sus pinchos dan buena muestra de ello. Los trece locales participantes en la ruta de tapas, que continúa hoy, mostraron las posibilidades culinarias del alargado pez. A la marinera, a la provenzal, campestre, en salpicón… Tres establecimientos se quedaron sin reservas ya a mediodía y el Concello, que adquirió 400 kilos de producto para abastecer a la fiesta, tuvo que proveerlos con más cantidad.

La tarde fue de lo más ajetreada en el parque Irmáns Dios Mosquera. Los niños contaron con un parque infantil, toboganes, hinchables y fiesta de la espuma para que el ánimo no decayera, mientras que los mayores contaron con dos maestros destiladores de excepción para conocer más de cerca cómo se elabora el aguardiente. Se entregaron los premios del concurso de caña y del certamen «Embelecer Valga». En el primero, Antonio García Carballeira fue el triunfador en la modalidad de licor blanco, seguido de José Ramón Calvo, que también se llevó el segundo premio de caña de hierbas. Hizo doblete José Manuel Rodríguez Cerneira, que ganó en dos modalidades, la de hierbas y tostada. En esta última, el segundo premio recayó en Ana Martínez Blanco.

La aldea de Barcia, por su parte, fue la vencedora de «Embelecer Valga», tras acometer nuevos trabajos de acondicionamiento y regeneración en el parque del lugar y en sus inmediaciones, dotándolas de una pasarela que une una casita en un árbol con un mirador. Canles y Vilar fueron segundo y tercero respectivamente.

Con la entrada de la noche, amenizada por las orquestas Panorama y Costa Oeste, el aguardiente fue cobrando más protagonismo. Hubo una degustación de cócteles elaborados con caña de la zona combinada con zumos y frutas y, ya de madrugada, la queimada con su tradicional conjuro terminó de caldear el ambiente.

Faro de Vigo

La «Mostra da Caña do País» de Valga reparte tres premios entre sus vecinos.

catav

La «XXVI Festa da Anguía e Mostra da Caña do País» de Valga repartirá diferentes premios entre los vecinos de la localidad. Para hacer más atractivos los festejos y además animar a la gente a participar en ellos, la organización celebra variados concursos.

Así, para no perder la tradición de poder degustar una buena caña en Valga, este año se vuelve a celebrar una cata y se hará una ruta degustación de la anguila, plato estrella de estas fiestas, en trece restaurantes de la zona. En todas estas iniciativas participan un gran número de vecinos, como es habitual, pero solo uno puede llevarse el gran premio.

Uno de los concursos de mayor tradición en la localidad y que más personas convoca es la «Mostra da Caña do País».

Cada año decenas de vecinos preparan su aguardiente para llevarla al certamen y conseguir el primer premio con su elaboración. La competición comenzó ayer en el consistorio.

Primera selección

En ella los cañeiros tuvieron que enfrentarse a los exigentes miembros del jurado que hicieron la primera criba para decidir, durante la jornada de hoy, cuál es la mejor caña blanca, tostada y de hierbas.

La elaboración de esta bebida tiene mucha tradición en la localidad y la enseñanza pasa de padres a hijos, como bien explicó uno de los ganadores del año pasado, José Riveiro Agrafojo, de 64 años y vecino de A Torre. «Mi padre fue el que me enseñó a hacer la caña pero desde los 3 o 4 años, ya me dejaba hacerla a mí solo, y él supervisaba», declaró.

La Mostra da Caña do País es una fiesta en la que las asociaciones locales tienen un gran protagonismo, pues montan una caseta en la que además de mostrar su actividad a los vecinos venden diferentes artículos, en algunos casos relacionados con el aguardiente. La asociación de viticultores Ribeira de Arousa, por ejemplo, vendía vinos y licores elaborados por sus socios; y había asociaciones de padres de alumnos de colegios o de mujeres rurales que comercializaban tartas o bizcochos hechos con aguardientes del país. Además de los actos directamente relacionados con la caña, la fiesta cuenta hoy con un encuentro de palilleiras.

El día fuerte de la fiesta es mañana, cuando Valga hará la fiesta dedicada a la exaltación de la anguila, la cual se ha retomado hace ya algunos años tras suspenderse temporalmente por la escasez de pescado y la crisis económica.

Faro de Vigo

Anguila y caña, a la mesa en Valga.

cañav

Valga renueva este fin de semana su compromiso con la anguila y la caña, dos productos típicos de esta tierra a los que el Concello lleva más de cuarto siglo homenajeando y a los que tampoco falla este mes de agosto. Pero la cita del 2016 llega con novedades. Desaparece la tradicional degustación que se realizaba en el parque Irmáns Dios Mosquera y, a cambio, vecinos y visitantes están invitados a probar la anguila en el bar y en el restaurante. Trece establecimientos de la localidad servirán mañana y pasado tapas cocinadas con anguila, de forma gratuita, acompañando una consumición. Hay variedad para elegir: anguila en salpicón, frita con cebolla caramelizada, en empanada, en salsa verde y salsa marinera y guisada de distintas maneras.

Los clientes, además de probar las recetas, podrán puntuarlas mediante unos impresos que van a distribuir los locales. Del veredicto del público y del fallo de un jurado elegido para este fin saldrán las tres recetas ganadoras que se llevarán sus respectivos mandiles de oro, plata y bronce y su correspondiente trofeo.

Sorteo

Los participantes en el concurso entran en el sorteo de diez vales de compra valorados en 30 euros cada uno para consumir en establecimientos del municipio.

La materia prima que van a utilizar los restaurantes y bares para elaborar las tapas de anguila se la suministra de forma gratuita el Concello, que cuenta con 400 kilos en la despensa para la cita de este fin de semana. No toda se va a emplear en hacer tapas. La anguila también se va a distribuir entre cuatro panaderías del municipio que mañana se volcarán en la elaboración de empanadas. Cada pieza se venderá a 12 euros y las expectativas que maneja el Concello es que no quede casa sin su trozo de empanada. «Algunhas panaderías din que teñen lista de espera», según explica la concejala de Cultura de Valga, Maricarmen Castiñeiras.

En el parque Irmáns Dios Mosquera no habrá la habitual degustación pero a buen seguro que serán muchos los que se lleven allí la empanada para comer o cenar aprovechando el ambiente festivo que va a reinar en este recinto. A partir de las cinco de la tarde no habrá tregua.

Concurso de caña

La fiesta se abrirá con hinchables, una fiesta de la espuma y juegos para niños y a las 19.30 horas se encenderán las potas para hacer la tradicional demostración de destilado para que el público, más o menos ducho en la materia, se acerque a los procesos tradicionales de elaboración del aguardiente.

En este municipio sigue habiendo una gran tradición y una gran implantación de este sector, tal y como pone en evidencia el nivel de participación que cada año alcanza el concurso de Caña do país. Para la presente edición se habían inscrito ayer al mediodía más de 60 cosecheros en las modalidades de caña blanca, tostada y hierbas, pero en el Concello daban por hecho que el número crecería a lo largo de la mañana. A la tarde arrancó la precata y hoy se celebrará la cata final en el consistorio. Los vencederos de la edición 2016 no se conocerán hasta mañana a partir de las nueve de la noche, cuando se hará entrega de los premios dentro de los actos centrales de la fiesta.

Las potas de destilado se encenderán mañana por la tarde en el recinto de la fiesta.

La Voz de Galicia

Cócteles, queimada gratis y Panorama.

El Concello de Valga no solo se ha cuidado de surtir las mesas de sabrosa anguila. También dará la oportunidad mañana de probar el aguardiente de diferentes maneras; en cócteles, a partir de las once de la noche, y a la una de la mañana en la tradicional queimada que, tras el correspondiente conxuro, se repartirá entre los presentes.

Correrá la bebida y sonará la música en el parque Irmán Dios Mosquera. A partir de las nueve y media de la noche de la mano de la Banda de música municipal de Valga y después con la tradicional verbena, que contará con la actuación de las orquestas Panorama y Costa Oeste. La previsión es que la fiesta continúe hasta bien entrada la madrugada, y para reponer fuerzas, el domingo habrá ocasión de volver a probar la anguila en la ruta de tapas que organiza el Concello en colaboración con los locales de hostelería.

La Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País cumplen su vigésimo sexta edición y lo hace haciendo honor a sus clásicos. A la gastronomía, por supuesto, pero también a un original concurso titulado «O Lugar máis fermoso» con el que el Concello premia iniciativas vecinales consistentes en adecentar y embellecer lugares del municipio.

El premio se entregará este sábado a partir de las nueve de la noche y hoy y mañana se puede visitar en el Concello la exposición de bolillos de la Asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia