La romería del Santiaguiño do Monte aguanta el tirón playero.

El reparto de sardinas animó la popular fiesta de Padrón, pero con menos juventud que en años anteriores.

santi

La romería popular del Santiaguiño do Monte de Padrón tuvo ayer en la playa un duro competidor pero, aún así, aguantó el tirón con gran ambiente a la hora del reparto gratuito, por cuenta del Concello, de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. No obstante, quizás este año hubo menos grupos a comer en el monte y, con total seguridad, no hubo cabañas con peñas de jóvenes, más allá de tres o cuatro.

Mucho calor y mucha música de gaita a cargo de los grupos tradicionales, que por la mañana acompañaron la subida de la procesión con la imagen del Santiago Apóstol, conocido popularmente como O Parrandeiro, trasladado por jóvenes.

A pie por las escaleras que suben al Santiaguiño, en autobús o en coches particulares, poco a poco el monte se fue llenando de romeros. A las doce se celebró la primera misa para, media hora después, comenzar el reparto de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. La cola para recoger la bandeja con todo ello seguía a las dos de la tarde.

En el monte también había pulperías, puestos de bebidas y otros en los que tomar algo. No obstante, muchos recogieron la bandeja con las sardinas y después de comerlas se marcharon, quedándose en el monte las familias de Padrón y comarca, grupos y peñas de amigos y compañeros, que son las que realmente hacen la fiesta del 25 de julio.

En la zona más alta del monte, apenas había cabañas después de que la comunidad propietaria de los terrenos, la de Extramundi, fijara normas para su construcción para evitar los daños de la edición pasada, lo que disuadió a muchas peñas de levantarlas y, con ello, pasar el día en el monte. Por esta razón, se vieron muchos menos jóvenes con camisetas manchadas de vino.

Respeto del entorno

No obstante, sí había algún grupo con tiendas de campaña y otro que demostró que, a base de material ecológico y reciclado, también se puede hacer una cabaña para disfrutar del día en la romería y pasarlo bien. «Se queres, podes facer a cabana e pasalo ben sen facer mal no monte», sostenía un vecino de Padrón, que recordaba que en sus tiempos de juventud lo hacían sin provocar daños en la zona.

La romería se celebró un día después del derbi asnal, que abarrotó las calles de Padrón y desbordó incluso hasta las previsiones más optimistas. La carrera la ganó Antonio Aradas, con el burro Melendi de Abegondo; seguido de Jorge Pérez, con Dinamita, de la misma localidad coruñesa; y, en tercer lugar, entró Sara Castro con Chulo, de Pontevedra.

La Voz de Galicia

La Comisión do Pemento de Herbón desvincula la fiesta del Concello.

«Nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política», lamenta.

La Comisión da Festa do Pemento de Herbón emitió ayer un comunicado en el que explica que «non se vai arrugar por non ter o peso e a repercusión que ten un representante dun Concello», en este caso el de Padrón, en el que el lunes presentó un escrito en el que se desvincula de la Orde do Pemento y del propio Ayuntamiento. Lo hace porque considera que la entidad tiene una «constitución totalmente ilegal, cun incumprimento dos estatutos e unha directiva que non está declarada na Xunta».

La comisión también manifiesta su «temor» a que, tras renunciar a tener representación del Concello de Padrón en la fiesta, desde este «nos poñan impedimento nalgunha das actividades» previstas en la cita del 6 de agosto, como la procesión agrícola motorizada hasta la villa, para la que necesita permiso del Ayuntamiento.

La entidad habla de que «nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política, coma o Concello». Así, explica que después de tener confirmado el nombre de una pregonera, «sabemos que o alcalde mantivo contactos con esta persoa para que non viñese e realmente o conseguiu».

No obstante, el regidor de Padrón, Antonio Fernández, desmintió ayer de forma rotunda la acusación de que él le hubiera dicho a ninguna persona que no debe ir a dar el pregón de la fiesta.

La Voz de Galicia

Padrón levanta el telón a seis días de festejos con el Santiaguiño do Monte.

Padrón se prepara para vivir las tradicionales fiestas del Santiaguiño do Monte, con dos citas destacadas: el derbi asnal del domingo y la romería popular del lunes. La programación organizada por el Concello, con un presupuesto aproximado de 27.000 euros, arrancó ayer con una actuación de la escuela de baile El Tomasón. Desde hoy y hasta el sábado habrá, además, actuaciones todas las noches.

El domingo se celebra la tradicional carrera de burros, que cada año atrae a miles de personas. Habrá premio para los tres primeros clasificados, de 90, 60 y 40 euros, respectivamente, además de trofeo. A mayores, el Ayuntamiento gratifica la participación, con 30 euros a los dueños de los 15 primeros burros inscritos y 10 euros a los 15 primeros jinetes anotados. Sobra decir que está totalmente prohibido pegarle a los animales. El derbi comienza a las ocho y media de la tarde.

A la par se celebra el evento Asnot, una iniciativa que hace tres años partió del Bar O Rincón pero a la que este año se suman otros locales hosteleros de la zona: Airiños, Alpendre, Bámbola, Carro, Casino, D??Camiño, Encontro, Esquina, Galicia, H2O, Monaguillos, Mundos, Patín, Retrovisor, Rial y O Secreto, además de la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.

Así, O Rincón se convierte en una casa de apuestas llena de glamur, pamelas y sombreros de copa, recreando el ambiente de las carreras de caballos de Ascot (Inglaterra), solo que en Padrón son burros los que corren. Desde las seis y media de la tarde y hasta las ocho y media (hora de comienzo de la carrera) pueden hacerse apuestas simbólicas de un euro por el animal que se desee.

Los locales que colaboran en esta original iniciativa sortearán tres premios entre los clientes que acudan a los mismos caracterizados, de modo que con cada consumición les darán una rifa para el sorteo de ese mismo día. Los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta con productos típicos de la comarca. El lunes, la fiesta pasa de la villa al monte Santiaguiño. A las diez y media de la mañana subirá la procesión con la imagen de Santiago Apóstol hacia la ermita del monte, donde a las doce se celebra la primera misa y a la una el oficio grande. La imagen irá acompañada de los grupos de gaitas O´Pedrón, Rosalía de Castro, San Pedro de Carcacía, Brisas do Ulla, Xoldra, os Breas, Os Mersenarios, Bolombo e Airiños do Meda, que además animarán toda la jornada festiva.

Restricciones en el monte
Este año, para poder construir una cabaña en el monte era necesario contar con el permiso de los propietarios de los terrenos, los comuneros de Extramundi.

A las once de la mañana comenzará el servicio de transporte gratuito que pone el Concello para subir al monte y que funcionará en ambos sentidos cada media hora hasta las ocho de la tarde, salvo un parón de tres a cinco. En el monte habrá reparto gratuito de sardinas (300 kilos), pan de maíz (150 kilos) y bolos preñados (1.200 unidades), según el edil de Festexos, Francisco García. La sesión vermú correrá a cargo del grupo folclórico Vento Mareiro. La bajada de la procesión con la imagen del Apóstol está prevista para las ocho de la tarde. Desde esa hora y hasta las doce de la noche, habrá animación por las calles de Padrón con las charangas Santiaguiño y TNT.

La Voz de Galicia

La imagen de Cela ilustrará mañana 5,5 millones de cupones de la ONCE.

La Organización Nacional de Ciegos le dedica un boleto a iniciativa del Concello padronés.

oncep

La imagen del monumento a Camilo José Cela del Paseo del Espolón de Padrón ilustra 5,5 millones de boletos de la ONCE en toda España del sorteo de mañana. El alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira, y el presidente del Consejo Territorial de ONCE-Galicia, Carlos Fernández Lamigueiro, presentaron ayer el cupón en el salón de plenos del Concello, en un acto en el que el representante de la Organización Nacional de Ciegos de España hizo entrega al regidor de una reproducción enmarcada del boleto.

El Ayuntamiento de Padrón solicitó a la ONCE que le dedicara un cupón a Camilo José Cela, con motivo del centenario de su nacimiento y ese boleto será el de mañana, 20 de julio. El alcalde padronés agradeció a la ONCE la «boa disposición» para colaborar en la celebración del centenario del nacimiento del escritor de Iria-Flavia, «dándole mejor visibilidad al mismo y promocionando Padrón», en este caso por toda España.

Por su parte, el presidente del Consejo Territorial de ONCE-Galicia también agradeció la colaboración del Concello de Padrón con la entidad y recordó que esta celebra en la capital del Sar su fiesta para Galicia. En cuanto al cupón, Carlos Fernández habló de que reúne «tres singularidades difícilmente comparables e irrepetibles: don Camilo, la ONCE y Padrón». Sobre el escritor padronés, el representante de la ONCE subrayó que es «otro patrimonio de la Humanidad más en Galicia» y que merece «este reconocimiento por su universalidad y trayectoria».

Carlos Fernández recordó que la imagen de Cela estará en 5,5 millones de boletos en toda España del sorteo de la ONCE de mañana y que la entidad quiere así «honrar su grandeza y su obra».

La imagen elegida por la ONCE para ilustrar el cupón es la del monumento que desde el año 2004 homenajea la figura del escritor en el Paseo del Espolón de Padrón, una obra realizada en bronce por el escultor Manuel Ferreiro Badía por encargo del Ayuntamiento y que se ubicó en un extremo del espacio, justo enfrente del que homenajea a Rosalía de Castro.

La entidad se suma así a la celebración del centenario del nacimiento del escritor de Iria

La imagen elegida para el cupón es la del monumento del Nobel en el Paseo del Espolón.

La Voz de Galicia

Lola Ramos, el azote de la viuda de Cela, participa en la Festa da Casa Vella en Valga.

La Festa da Casa Vella cumple este sábado su 37 edición con un festín a base de «carneiro ó espeto» y un asado costumbrista a partir de las dos del mediodía. Por la tarde la polémica padronesa Lola Ramos, azote de la viuda del Nobel Camilo José Cela, Marina Castaño, dará lectura al pregón, tomando el relevo del periodista Luis Rial, que participó en la fiesta del año pasado. Por la noche será el turno del música de verbena con la actuación del grupo Son de Swing, cerrando el evento el pinchadiscos Ce Mag con despliegue de lucería incluido.

Faro de Vigo