La lamprea se queda este año sin homenaje en Pontecesures en una temporada difícil y escasa.

Concello y valeiros acordaron no organizar la fiesta ni la ruta de tapas al no contar con producto suficiente.

La lamprea se queda este año sin homenaje en Pontecesures en una temporada difícil y escasa
Una embarcación faenando en el inicio de la campaña en el Ulla.

La dama del Ulla se quedará este año sin homenaje en Pontecesures. La escasez de capturas esta temporada ha obligado al Concello y valeiros a tomar la decisión de no celebrar la XXVI edición de la Festa da Lamprea. 

Así lo confirma la alcaldesa, Maite Tocino, tras la reunión mantenida este miércoles para decidir que hacer finalmente con este importante evento para el municipio que tuvo que ser aplazado -ya que tradicionalmente coincide con San Lázaro el 17 de marzo- con las esperanzas puestas en que mejorase la campaña con el paso de los días. 

Sin embargo, la lamprea está más escurridiza que nunca, no solo en el Ulla, sino también en el Miño, y no se ha podido capturar los ejemplares necesarios para llevar a cabo la fiesta con todas las garantías y calidad. Y es que traer el producto de Francia a “precios desorbitados” con una media de 80 euros, no es una opción, ya que “non ten sentido, porque o que queremos é promocionar a nosa lamprea e nas mellores condicións”, explica la regidora.

Otra de las opciones que se barajaron sería una celebración de manera reducida con el “TapeaLamprea”, con la participación de la hostelería local, una iniciativa que requiere menos ejemplares y con la que se seguiría dando protagonismo a la lamprea atrayendo al público. Finalmente, esta alternativa también está prácticamente descartada, pues las capturas siguen siendo escasas y ya quedan pocos días de temporada, que termina el 15 de abril. 

“Tería que haber un milagro estes días para que se puideran coller os exemplares necesarios”, apunta Tocino. Y es que desde el ejecutivo local no están dispuestos a llevar a cabo un evento que se quede escaso de producto y que deje a los numerosos comensales que se acercan al municipio sin poder degustar la lamprea.

No es una decisión fácil para el bipartito ni para valeiros, que ven como se acaba una temporada “moi difícil” y preocupante sobre el estado del río. “Está claro que algo está afectando gravemente ao río Ulla e á ría de Arousa, estámolo vendo na falta de producto”, lamenta la regidora cesureña. Por lo pronto, habrá que esperar al próximo año para que la lamprea vuelva a llenar los platos y cazuelas en una nueva edición de la cita gastronómica. 

Diario de Arousa

El estreno de la nueva gira de Panorama en Pontecesures tendrá que esperar.

La alerta naranja por vientos y lluvias de ayer obligó a la discoteca Chanteclair a tener que cancelar la fiesta de anoche en la que se iba a estrenar la gira de la Orquesta Panorama.

El estreno de la nueva gira de Panorama en Pontecesures tendrá que esperar
Imagen de archivo de una actuación de la orquesta Panorama.

La alerta naranja por vientos y lluvias obligó a la discoteca Chanteclair a tener que cancelar la fiesta de anoche en la que se iba a estrenar la gira de la Orquesta Panorama. 

Así lo comunicaron ambas partes en sus redes sociales al no poder garantizar la seguridad en el evento. Según informaron, ayer mismo se devolvió el importe de las entradas adquiridas de manera online, mientras que los tíckets físicos se harán en los puntos de venta. 

Diario de Arousa

La Orquesta Panorama estrena en Pontecesures su nueva gira y escenario.

El «Panorama IA Tour» dará a conocer sus novedades en una fiesta que tendrá lugar este miércoles 27 en el aparcamiento de la discoteca Chanteclair.

La Orquesta Panorama estrena en Pontecesures su nueva gira y escenario
Imagen de archivo de una actuación de la Orquesta Panorama.

La archiconocida Orquesta Panorama calienta motores para la nueva temporada que comienza tras un merecido descanso y estrenará su gira para este 2024 en Pontecesures. 

El “Panorama IA Tour” dará a conocer todas sus novedades, escenario incluído, en una gran fiesta que tendrá lugar este miércoles 27 de marzo en el aparcamiento exterior de la discoteca Chanteclair a partir de las 21 horas con entradas a 10 euros en una noche que también contará con la participación de dos djs para amenizar aun más la fiesta.

El espectáculo, el vestuario y las coreografías también son completamente nuevas por lo que desde la Orquesta Panorama advierten que dejarán a su público “boquiabiertos”. «Un nuevo espectáculo, un nuevo escenario y algunas caras nuevas, pero la misma energía de siempre, calidad, música, baile y show 100 % Panorama», apuntan desde la formación. 

La próxima actuación de la orquesta en la comarca será en la Festa da Primavera de Caldas el 13 de abril, en un mes en el que recorrerán toda la península para actuar en Valencia, Madrid, El Bierzo, Jaén, Almería o Granada. 

Diario de Arousa

Manuela Eiras se suma al club de las centenarias de Valga celebrando su día con una gran fiesta familiar.

Nela de Catalina sopló las velas con el alcalde, Bello Maneiro, a quién crió como a un hijo más.

Manuela Eiras se suma al club de las centenarias de Valga celebrando su día con una gran fiesta familiar
Manuela acompañada de su familia y el alcalde Bello Maneiro.

Valga suma una nueva centenaria. Manuela Eiras Castiñeiras, vecina de Ferreirós, en Cordeiro, celebró este domingo un siglo de vida y lo hizo rodeada de su extensa familia y acompañada, también, por el alcalde, José María Bello Maneiro, que acudieron a felicitarla y a agasajaron con un ramo de flores, dulces y una placa”. Nela de Catalina trabajó toda su vida en el campo y en casa, sacando adelante a su familia. Tuvo nueve hijos, uno de ellos ya fallecido, y cuenta con catorce nietos y dieciocho bisnetos. Pero la celebración del centenario reunió en total a unas setenta personas, buena parte llegados desde Madrid a donde emigraron la mayoría de sus hijos. Se juntaron todos en una comida que fue una gran fiesta con porque este no es un aniversario cualquiera, sino “un día moi especial”, señaló Ana María Ferro, la hija pequeña. 

También el alcalde se agradó con este día, pues “celebrar un centenario sempre é unha alegría, pero o caso da señora Nela é moi especial”. Y es que tal y como Corroboró Nela, a Bello Maneiro “crieino eu aquí, cos meus fillos”. Todos quedaron emplazados para volver a celebrar el próximo año: “Quero vervos a todos aquí para celebrar os 101”, les dijo el regidor, y que Manuela “siga tal e como está”, deseó Maneiro. 

ManuelaEiras100 3

Nela sigue todos los días su rutina. Se levanta sobre las diez de la mañana y, después de asearse, enciende la televisión para ver la misa. Después llega el tiempo de los deberes. Porque para mantener su mente activa, hace tareas de escritura con cuadernos escolares. Y cuando finaliza, le pregunta a su hija: “Saliume ben?”. Por la tarde echa una siesta, merienda y, sobre las ocho, ve para la cama a ver otro poco la tele. Le encantan las novelas y el Luar, pero también los programas sobre política. 

Manuela Eiras es la quinta mujer más lonjeva de Valga, después de María Tarrío, de Eiras de 101 años, y de Manuela Duro, de Casal de Eirigo, Concepción Jamardo, de O Sixto, y de Dolores Benilde Castaño Bandín, de Laxes, las tres con 100 estupendos años.

Diario de Arousa

Voces Delas, homenaje de Padrón a la mujer.

Una jornada de actividades que llenaron de animación el centro de la villa

Padrón ya está de fiesta. Las actividades de la Pascua arrancaron con dos campeonatos, el XXXV Raid Cabalar, que partió a primera hora de la mañana desde el Santiaguiño para recorrer montes de Padrón, Rois y Dodro; y el gallego de ajedrez, que vuelve a convertir el Hotel Scala en el centro neurálgico de este deporte en Galicia hasta el día 31.

Fuera del programa festivo, la villa rosaliana desbordó actividad y animación este sábado con el último de los eventos organizados por el Concello, a través de la Concellería de Igualdade y el CIM, con motivo del Día Internacional da Muller, el mercado Voces Delas, que tuvo una extraordinaria respuesta por parte de los vecinos y muchos visitantes, según el balance de la jornada, consistente en puestos de venta de productos de artesanía y de proximidad, talleres y música.

La concejala de Muller, Mariló Saco, leyó el manifiesto institucional, en el que incidió en la «chamada á acción para empoderar ás mulleres de todas as idades e en todos os ámbitos da vida», porque solo «con valentía e traballando xuntas poderase lograr un mundo máis inclusivo e equitativo». También intervino Chus Iglesias, de la Asociación Paluso; y Alba, de la oenegé Aphoteca.

Fueron muchas las mujeres que, en un recorrido de puestos desde la rúa Longa hasta la Praza da Igualdade, mostraron su creatividad y su talento. La música y el baile acompañaron también el mercado, así como los talleres para romper con los roles de género y de danza.

Talleres y visitas guiadas en la Exposición da Camelia e do Bonsái

Padrón también celebra este fin de semana, en el Convento do Carme, la octava edición de la Exposición da Camelia e do Bonsái, organizada por el Concello y con su aforo de 34 expositores, llegados de distintos puntos de Galicia y Asturias, completo. De la calidad de esta expoferia da idea el hecho de que participan cinco galardonados con «Camelias de oro», elegidos entre los mejores expositores europeos.

Tras los talleres y demostraciones celebrados ayer, así como la entrega de galardones a los mejores expositores en las seis categorías de Terras de Iria y camelias do Sar, reticulada, japónica, híbrida y otras especies de camelia, la exposición, con entrada libre y gratuita, se abrirá hoy a las diez de la mañana, y una hora más tarde Carme Freire impartirá el curso de elaboración de conservas artesanales. José Freire guiará una visita a las 12.30 y Afonso Touceda impartirá el taller de poda a las 16.00. También destaca la muestra de bonsáis de José Freire y Luis Baliño.

La Voz de Galicia

La ausencia de capturas pone en jaque el formato habitual de la Lamprea.

El Concello de Pontecesures anuncia que la escasez de producto provocará que, como mínimo, el emblemático evento gastronómico no pueda celebrarse hasta mediados de abril.

Un instante de la última edición de la Festa da Lamprea cesureña, celebrada en el año 2023. G. GARCÍA (ARCHIVO)
Un instante de la última edición de la Festa da Lamprea cesureña, celebrada en el año 2023.

Una de las fiestas gastronómicas de mayor relevancia de la provincia de Pontevedra corre serio peligro de no celebrarse, al menos con su formato habitual. La organización de la vigésima sexta edición de la Festa da Lamprea de Pontecesures está en el aire. Así lo reconoció el martes pasado el Concello, que explica que la escasez de capturas, más preocupante aún que en años anteriores, en los que tampoco hubo precisamente abundancia, impide su desarrollo en el Día de San Lázaro, con el que coincidía habitualmente el evento. De esta manera, el Gobierno local está a la expectativa de que se produzca una mejora en el número de ejemplares para poder trasladar la cita gastronómica a mediados de abril, los días 13 y 14. Son estas fechas que coinciden, precisamente, con el último fin de semana de la temporada de esta especie.

La alcaldesa cesureña, la nacionalista Maite Tocino, explica que los contactos con los «valeiros», si bien se mantienen de manera periódica desde principios de año, se fueron intensificando en las últimas semanas. «O que nos trasladan é que, se nos último catro anos as capturas xa estaban á baixa, nunca acontecera algo coma na actualidade», reconoce, señalando incluso que «teñen volto a casa sen obter ningún exemplar». No es esta una situación que afecte a Pontecesures, ya que este déficit de lamprea también lo están a padecer las «pesqueiras» de Herbón e, incluso, en el Miño. Así las cosas, no se ha podido acumular materia prima suficiente para garantizar la organización de la Festa da Lamprea. La única posibilidad para poder celebrar la fiesta en sus fechas habituales pasaría por adquirir lamprea francesa «a prezos prohibitivos», indica Tocino, que quiso dejar claro que esta opción ha sido descartada por el Gobierno municipal, ya que «non sería ético nin coherente, xa que esta cita o que pretende é poñer en valor o produto autóctono do país».

Las próximas semanas resultarán decisivas para saber si Pontecesures puede volver a celebrar con su formato habitual, que tanto éxito tuvo durante un cuarto de siglo, un evento que en años pretéritos tuvo que ser suspendido por la pandemia de la COVID-19.La opción de «Tapalamprea»En caso de que no se reúna la cantidad suficiente para que la fiesta pueda celebrarse en toda su extensión, el Concello ya está estudiando otras alternativas. Una de ellas podría ser una versión más reducida, la «Tapalamprea», que consistiría en servir «petiscos nos locais de hostalería do municipio». Así lo reconoce la alcaldesa, que señala que esta opción requeriría de menos ejemplares y que «a restauración a vería con bos ollos, porque a materia prima parte da actividade, ao tempo que atrae ao público».

De esta manera, todo queda pendiente de la evolución de la actividad del sector en las próximas semanas. El Gobierno local se pone como fecha límite finales de marzo para tomar la decisión final. En todo caso, se tratará de seguir ensalzando a la conocida como «dama do Ulla».

Diario de Pontevedra