Pontecesures aplaza su Festa da Lamprea: no hay capturas para alimentar el certamen.

El Concello confía en que a mediados de abril se puedan celebrar las jornadas gastronómicas; estesábado se celebrará una jornada sobre la cultura y las tradiciones articuladas alrededor de esta pesquería

No hay una razón reconocida oficialmente que lo explique —¿será cosa del cambio climático, de la contaminación de los ríos, de las condiciones atmosféricas?— pero desde hace unos años, las capturas de lamprea no paran de reducirse en el Ulla. Ni los valeiros logran hacer caer en sus redes ese pez, ni en las pesqueiras de Padrón cogen tantos ejemplares como solían. Este año, la situación es tal que desde el Concello de Pontecesures, donde celebran cada año una fiesta de exaltación de esa antigua especie, no dudan en calificarla de nefasta». «A día de hoxe non hai capturas suficientes para celebrar a festa no día de San Lázaro [como marca la tradición], polo que o goberno está á expectativa dunha mellora do número de presas para trasladar a cita gastronómica ao 13 e 14 de abril, coincidindo coa última fin de semana da tempada».

Habrá que ver si para entonces la situación mejora y si hay reservas de lamprea suficientes para hacer la fiesta «en toda a súa dimensión» o, por lo menos, «de maneira reducida só co TapeaLamprea, servindo petiscos nos locais da hostalaría do municipio, unha alternativa que require menos exemplares e que a restauración vería con bos ollos porque mantería parte da actividade e atraería público» hasta esta localidad.

Esta edición de la fiesta, pues, está supeditada a lo que pase en el río en las próximas semanas. A finales de mes, el Concello volverá a tantear la situación teniendo muy claras cuáles son sus líneas rojas: en la mesa se servirá únicamente producto local, del Ulla. Y es que, hasta el momento, «a única alternativa era adquirir lamprea francesa a prezos prohibitivos, algo que se descartou de maneira rotunda ao non consideralo nin ético nin coherente, xa que esta festa o que pretende é poñer en valor un produto local, que repercute na nosa economía e que ten a súa tradición».

Dentro de unas semanas, el Concello volverá a analizar la situación y tomará «de maneira meditada unha decisión sobre a festa da dama do Ulla, que xa tivo que ser suspendida estes últimos anos en varias ocasións tanto pola escaseza como pola covid».

Recuperando la memoria de las «patifas»

Puede que el apartado gastronómico de la Festa da Lamprea esté en el aire este año. Pero alrededor de ese antiguo animal se ha generado, en Pontecesures, una rica tradición, una cultura particular que «nos identifica e nos une como pobo». Mantener esa riqueza es algo que no depende de las capturas y por ello, el Concello de Pontecesures ha diseñado para este fin de semana un apetecible menú en el que se servirán interesantes bocados de la historia de la localidad. Una historia que, pese a no remontarse tanto tiempo atrás, se está diluyendo, se está borrando. Este programa, en el que se dará voz a vecinos y vecinas de esta villa situada junto al Ulla, se desarrollará el sábado por la tarde, a partir de las cinco. Tras la inauguración de la jornada, que correrá a cargo de la alcaldesa Maite Tocino, el poeta cesureño Cándido Duro y el escritor Anxo Angueira pondrán voz a sus propias obras, en las que hablan de la villa cesureña. Acto seguido, habrá una suerte de mesa de diálogo en la que el guía de turismo Juan Seage y el presentador José Manuel García ofrecerán a los asistentes sorprendentes y curiosos bocados de la historia de la localidad. Luego, los participantes en la jornada, que tendrá como primer escenario la plaza de abastos, se acercarán al puerto, donde serán representantes de los valeiros quienes se encarguen de hablar de los secretos de su trabajo. Estos profesionales forman parte de la cultura de la lamprea, a la que también pertenecían las «patifas»Minia del Río, encargada del diseño de la actividad, recuerda quienes eran estas mujeres: «eran mulleres que vendían o peixe porta a porta». Hubo una época en la que abundaban en Pontecesures, pero su oficio acabó condenado a la extinción con los nuevos usos y costumbres. Ahora, en Pontecesures quieren reconocer aquel trabajo ambulante y duro y para ello habrá una acción teatralizada a cargo de la actriz Uxía Ferreiro. Para terminar, ascensión hasta el mirador del Pino Manso, con paradas en varios puntos emblemáticos de la localidad.

La Voz de Galicia

San Xulián en Pontecesures. D. Julián Barrio presidió la misa.

El arzobispo emérito Don Julián Barrio Barrio, presidió la misa del Patrono San Xulián en Pontecesures, el 7 de enero día de su onomástica.

Fue para toda la parroquia un día de fiesta y alegria que nos volviera a visitar. Lo hacía en el año 2007 un día como hoy y en otras muchas ocasiones. También con motivo de la presentación de la reliquia de nuestro ilustre vecino, el Beato Francisco Jesús Carles González, mártir, el día 6 de noviembre del 2011.

Don Julián, en la homilía nos habló que en la época, que le tocó vivir a San Xulián, no lo tuvo fácil al igual que nosotros en la actualidad.  También hizo referencia de la importancia de mirar al prójimo, no en tener, sino en compartir, en ayudar a los demás desinteresadamente.

Después de la procesión con la imagen de nuestro patrono S. Xulian, nuestro párroco, D. Arturo Lores Santamaría hizo la presentación de los distintos movimientos parroquiales, al Arzobispo Emérito.

Mencionó a Los Catequistas, Presidenta de Caritas, Presidenta de la Cofradía de los Dolores, Presidente de la Cofradía del Nazareno, Las diferentes Comisiones y Asociaciones: del Sagrado Corazón de Jesús, de la Reina de los Ángeles, San Roque de Porto, Santa Lucía, los Familiares del Beato Francisco Jesús Carles González y demás personas que colaboran en el cuidado y en la limpieza de la Iglesia.

Para finalizar la Alcaldesa de la Villa Doña Maite Tocino, saludo en nombre de todos a Don Julián.

Dos niños del catecismo en nombre de toda la Parroquia, le entregaron una figura de dos pescadores con sus redes, está representa a “Los Valeiros” los marineros de nuestro pueblo.

Cantó la Coral Polifónica A Barcarola de Pontecesures.

Fue un día Grande para todos nosotros.

Gracias, Don Julián.

María José Sanmarco Bande,
Catequista de San Xulián de Pontecesures.

Los pontecesureños aplauden la fiesta del churro y actividades como la cabalgata.

Vecinos, hosteleros y churreos de Pontecesures aplauden tanto la programación sociocultural desplegada en Navidad como la organización del día del patrón, San Julián, ya que esta importante efeméride se complementó con una exitosa Festa do Churro, en la que se repartieron unos 30.000.

«Nunca se vio tanta gente como en esta cabalgata de Reyes y esta fiesta del churro que está mucho mejor ahora que en el verano», señalan los ciudadanos y hosteleros. Coinciden con los churreros y la alcaldesa, Maite Tocino, al resaltar que la degustación gratuita de churros y chocolate contribuyen «a engrandecer el San Julián», por lo que se revitaliza la economía local y se genera «un gran ambiente festivo». Visiblemente satisfecha, la regidora anuncia que el año que viene se repetirá la experiencia.

Faro de Vigo

Miles de churros y éxito de convocatoria para celebrar San Xulián desde un Cesures abarrotado.

Miles de churros y éxito de convocatoria para celebrar San Xulián desde un Cesures abarrotado
La multitud llenó las inmediaciones de A Prazuela, donde se dispensaron miles de raciones del producto estrella del Día do Patrón.

La ya tradicional Festa do Churro estrenó su nueva fecha en el calendario festivo cesureño por la puerta grande. Y es que, qué mejor fecha para degustar uno de los productos estrella de la localidad, donde el gremio churrero es muy numeroso, que con las fiestas en honor a su patrón, San Xulián. Miles de personas abarrotaron desde las 18 horas las inmediaciones de A Prazuela para hacerse con las raciones gratuitas de churros con chocolate caliente que dan nombre a esta emblemática celebración.

Niños, jóvenes y mayores pasaron por los expositores en una fiesta intergeneracional que, parece, viene para quedarse en su nueva fecha invernal, que aporta un mayor impulso al Día do Patrón, con el objetivo —así lo decían desde el gobierno local— de complementar la programación de uno de los festejos con mayor entidad del municipio, con permiso de la Festa da Lamprea o la del Carmen.

Tampoco faltó —como buena fiesta que se precie— la música, que corrió a cargo del Dúo Nueva Era, que animó la fresca velada y que dejó a los vecinos con buen sabor de boca y con ganas de repetir el próximo año. 

Churros Pontecesures
Los churros, el gran reclamo de los vecinos durante el domingo

Diario de Arousa

Pontecesures merendó unos 30.000 churros en la fiesta del patrón.

La Plazuela se llenó de gente para celebrar San Xulián

Pontecesures merendó este domingo a lo grande. Entre 28.000 y 30.000 churros se sirvieron en la Festa do Churro que se celebró esta tarde por el día del patrón, según los datos facilitados por la alcaldesa, Maite Tocino, que no dejó de acudir a una fiesta a la que parece haberle sentado bien el invierno. En ediciones anteriores se ralizaba en verano, pero el gobierno local consideró oportuno moverla en el calendario, y parece que acertó. La Plazuela se llenó de gente para disfrutar de la fritura dulce salida de diez puestos, de la chocolatada, también gentiliza del Concello, y para disfrutar de la música del dúo Nueva Era.

Por la mañana actuaron los grupos  Algueirada y Xarandeira  y se celebró misa con la Coral polifónica A Barcarola. 

La Voz de Galicia

Cuatro carrozas en la Cabalgata de Pontecesures.

Cuatro carrozas. La comitiva real está convocada a las 16.30 horas en la nave de Obras para ultimar los preparativos de las cuatro carrozas que participarán en la cabalgata. Media hora después iniciará un recorrido por la N-550, la plaza Pontevedra, las calles del centro, el muelle y A Prazuela, donde a eso de las 18.30 horas comenzará la recepción real. Los niños recibirán un regalo en un ambiente de fiesta.

La Voz de Galicia