Este 10 de xullo, conmemórase o 109º aniversario do nacemento de Raimundo García Domínguez «Borobó», unha das figuras máis senlleiras do xornalismo galego e fillo predilecto de Pontecesures.
O noso Borobó
Raimundo García Domínguez naceu en Pontecesures o 10 de xullo de 1916, convertíndose co paso dos anos nun dos xornalistas máis respectados e queridos de Galicia. Filho do doutor Víctor García García-Lozano e de Dolores Domínguez Sierra, desde ben pequeno amosou unha curiosidade insaciable polo mundo que o rodeaba, unha característica que o acompañaría toda a vida.
A vila de Pontecesures, que hoxe honra a súa memoria cunha rúa que leva o seu nome, foi o berzo onde se formou o carácter deste home que chegou a ser considerado polo primeiro decano do Colexio de Xornalistas de Galicia, Xosé María García Palmero, como «un dos grandes do xornalismo galego e non galego do século XX».
O Club Náutico alzase coa primeira posición mentres Portonovo triunfa en masculino
O encoro de Pontillón do Castro, en Verducido, foi testemuña dunha xornada histórica para o piragüismo da nosa comarca. O Club Náutico Pontecesures proclamouse campeón da clasificación feminina do Campionato Galego Xunta de Galicia Sprint Infantil 2025, acumulando un total de 289 puntos e superando ao Club de Mar Ría de Aldán-Gandón (246 puntos) e ao Club Piragüismo Verducido-Pontillón (203 puntos).
Pola súa parte, o Club Cofradía Pescadores Portonovo dominou a categoría masculina con 296 puntos, consolidándose como o gran protagonista do campionato ao conseguir un impresionante medalleiro de 10 medallas: 7 ouros, 2 pratas e 1 bronce.
Destacados resultados individuais
As palistas do Club Náutico Pontecesures brillaron especialmente nas probas por equipos. Zaira Caeiro, Antía Chaves, Carolina Varela e Julia Vieites impuxéronse no K4 infantil B feminino (500 m) cun tempo de 2:13,44, superando claramente ao segundo equipo clasificado do Piragüismo Rianxo.
En K2 infantil B feminino, Claudia Cerqueiras e Adela Rial lograron a medalla de prata, demostrando a gran canteira coa que conta o club pontecesurés.
Na modalidade de canoa, Cora Cortegoso subiuse ao podio en dúas ocasións: terceira en C1 individual e bronce en C2 xunto á súa compañeira Delia Rey.
Portonovo arrasa en masculino
Os palistas do Club Cofradía Pescadores Portonovo foron imparables nas categorías masculinas. Santiago Guerra alzouse coa vitoria en K1 infantil A masculino (1000 m) con 4:08,78, e posteriormente formou dupla con Gael Sánchez para gañar tamén o K2 infantil A masculino.
Sofía Vallejo completou o éxito de Portonovo ao impoñerse en K1 infantil A feminino (500 m), mentres que Noel Piñeiro dominou en K1 infantil B masculino. En K2 infantil B masculino, a parella formada por Noel Piñeiro e Abel Castiñeira tamén se levou o ouro.
Un campionato de gran nivel
Esta edición do Campionato Galego Infantil de Sprint contou coa participación de clubs de toda a comunidade galega, ofrecendo un espectáculo deportivo de gran calidade técnica. Os resultados obtidos polos nosos clubs locais reflexan o excelente traballo que se está a realizar nas categorías de formación do piragüismo na Ría de Arousa.
O dominio conxunto de Pontecesures e Portonovo neste campionato autonómico confirma que a nosa comarca se mantén como unha das beiras do piragüismo galego, cunha canteira de novos deportistas que promete grandes éxitos no futuro.
O Club Náutico Pontecesures e o Club Cofradía Pescadores Portonovo continúan así a súa exitosa traxectoria nas competicións autonómicas, levando o nome dos nosos concellos ao máis alto do podio galego.
El Auditorio Municipal de Valga será el escenario del estreno del musical Da Reconquista, una producción conjunta de la Orquesta Clásica de Valga y el coro vigués Gli Appassionati. La función tendrá lugar el sábado 1 de junio a las siete de la tarde, con entrada gratuita, aunque será necesario recoger previamente un tique para acceder al recinto.
La distribución de entradas se realizará en dos fases. En primer lugar, las personas empadronadas en Valga tendrán prioridad y podrán recoger sus localidades a partir de hoy, 23 de mayo, a las 13.00. Este plazo preferente se extenderá hasta el 27 de mayo y la recogida podrá realizarse tanto en el concello como en el propio auditorio. A partir del día 28 y hasta el 30 de mayo, se abrirá un segundo período de reparto dirigido al público general. En caso de que queden entradas disponibles, también se podrán obtener el mismo día de la función.
Da Reconquista es una obra musical inspirada en el clásico de Victor HugoLos Miserables, adaptada a un contexto histórico local: la Guerra de la Independencia española a comienzos del siglo XIX. La acción se traslada al año 1809 y tiene como uno de sus escenarios principales el lugar de Casal de Eirigo, en Valga, donde se libró una de las batallas más relevantes en Galicia contra las tropas napoleónicas. En aquel enfrentamiento, guerrilleros locales lograron frenar el avance francés, a pesar de sus medios limitados, y forzaron su retirada.
La Orquesta Clásica de Valga
La puesta en escena contará con la interpretación musical en directo de la Orquesta Clásica de Valga, integrada por músicos de cuerda —ocho violines, dos violas, cuatro violonchelos y tres contrabajos— bajo la dirección de Manuel Villar Touceda. La agrupación, que forma parte de la Escuela Municipal de Música, fue fundada en 2021 y ha participado en diversos eventos culturales por Galicia y otras regiones de la península.
El acompañamiento vocal correrá a cargo del coro Gli Appassionati, dirigido por la mezzosoprano Nuria Lorenzo. Esta formación con base en Vigo trabaja un repertorio variado que abarca desde música clásica hasta canciones populares.
Oumar Kande, uno de los migrantes subsaharianos alojados en Valga, hace prácticas en una peluquería donde ya es uno más: «Imos aprender moito del»
Oumar con sus compañeras y su jefa Uxía (1ª derecha).
Apenas lleva semana y media haciendo prácticas en Sagasta Cuatro Estilistas, en Pontecesures, pero Oumar Kande ya es uno más. La propietaria del negocio, Uxía González, y su equipo de peluqueras lo han acogido con los brazos abiertos y se deshacen en elogios cuando hablan del joven senegalés, de 23 años. «É unha marabilla», asegura Uxía. «É moi risueño, moi traballador, moi ordenado, moi atento e moi tímido», enumera entre risas, y con visible orgullo, la dueña del local, donde Oumar estará de prácticas hasta el próximo día 28.
El joven es uno de los migrantes subsaharianos que desde el pasado mes de diciembre se alojan en el hotel Corona de Galicia, en Valga, bajo la supervisión de la ONG Rescate. La mayor parte de ellos proceden de países en guerra, como Mali, o en situación de pobreza extrema, como Senegal, Níger, Mauritania o Gambia.
Oumar, con sus compañeras de Sagasta Cuatro Estilistas, donde comenzó sus prácticas de peluquero el 28 de marzo.
Desde su llegada a Valga, Oumar no ha perdido el tiempo. Con la ayuda de Rescate se matriculó en un curso de peluquería en una academia privada. Tras tres meses de formación en el centro, el pasado 28 de marzo iniciaba su período de prácticas en el negocio de Uxía. Allí, como confirma la propietaria, «fai absolutamente de todo, como calquera de nós».
La jefa: «Ten moita man»
Dice la estilista que el joven tiene «moita man» con las tijeras y que, desde su llegada al local, le ha tocado sobre todo atender a los clientes masculinos, aunque una de sus tareas preferidas es secar una buena melena. «Facer ondas encántalle», detalla Uxía.
«Quen nos vai ensinar é el a nós, xa non sobre o traballo, senón sobre a vida. Imos aprender moito del. Tivemos moita sorte», afirma la estilista, que no quiere «nin pensar» en el día en que Oumar finalice sus prácticas. «Vaime dar tanta pena… Pero imos intentar axudalo no que poidamos. Iso témolo clarísimo», asevera.
Desde el principio Oumar tuvo claro que quería seguir formándose para poder trabajar y vivir en Galicia. Lo cierto es que ya en su país natal ejercía el oficio por el que ha seguido apostando tras llegar a España.
Con cierta dificultad, pues no domina el idioma, cuenta que se fue de Senegal tras la muerte violenta de su padre, que era imán al igual que su abuelo. Pasó cuatro años en Marruecos, donde trabajó de peluquero y en un aparcamiento de coches. Allí surgió la oportunidad de viajar a España en patera. «Estivo traballando nun sitio onde non lle pagaban un salario, senón que lle prometeron facerse cargo dos gastos do desprazamento», relata Uxía.
De un día para otro, lo llamaron para emprender el penoso viaje y, con sus compañeros de periplo, pasó tres días en el mar hasta que Salvamento Marítimo localizó la embarcación. De Lanzarote viajó a Tenerife. De allí a Madrid y, de la capital, a Valga, donde espera haber encontrado un hogar.
A Oumar se le dan muy bien los cortes de pelo masculinos.
Oumar: «Llueve mucho, pero me gusta»
«Aquí soy feliz», asegura el joven migrante. Tanto que hasta disfruta del clima gallego, tan distinto del de su país de origen. «Llueve mucho, pero me gusta», asegura.Con su documentación ya en regla —está empadronado en Valga y cuenta con tarjeta sanitaria— Oumar espera poder encontrar un empleo en la zona de Valga que le permita rehacer su vida.
En la ciudad de Kolda, al sur de Senegal, ha dejado a su madre y a tres de sus cuatro hermanos. La cuarta vive en Mbour, al oeste del país. «Me gustaría que algún día pudieran venir», concluye con una sonrisa.
De la fábrica de Valga salen los Vamtac, vehículos blindados de alta movilidad táctica empleados por el Ejército | La empresa prevé un crecimiento de la demanda del 50 por ciento debido a la inestable situación política mundial
Justo Sierra (segundo por la izquierda), junto al almirante Gonzalo Villar, Pedro Blanco y el general Marcial González.
Urovesa ha firmado en los últimos años contratos con el Ministerio de Defensa por valor de 170 millones de euros. La mayor parte del dinero (146 millones) corresponde a la fabricación de los Vamtac, unos vehículos blindados de alta movilidad, empleados por el Ejército español.
La planta de Valga recibió ayer la visita del delegado del Gobierno, Pedro Blanco, y de altos mandos del Ejército de Tierra y de la Armada. Tras una reunión con el presidente de Uro Vehículos Especiales S.A. (Urovesa), Justo Sierra, y una visita a la fábrica, asistieron a una exhibición del funcionamiento de estos automóviles con tracción a las cuatro ruedas y otras características que les permiten operar en condiciones extremas.
El blindado, en una de las pruebas de circulación.
Sierra apuntó además, al término de la visita, que la compleja situación geopolítica actual incide directamente en los planes de la empresa, hasta el extremo de que sopesan acometer un aumento de personal e inversiones en Valga del 50 por ciento, «de aquí a dos años» ante el incremento de la demanda.
El presidente de Urovesa apunta que vehículos como los que se fabrican en Valga son «esenciales» para la defensa de Europa, y que la empresa «tiene que tener capacidad de reacción ante las amenazas que todos estamos viendo», en referencia a la guerra de Ucrania y la posibilidad de que Estados Unidos retire su apoyo militar a Europa.
Preguntado por el gasto militar, Justo Sierra afirmó que prevé «incrementar el trabajo en el mercado español» ante «ese aumento de presupuesto» anunciado por el Gobierno para colmar las peticiones de la Unión Europea de mejorar la defensa. «Nosotros tenemos que estar preparados, tener el músculo suficiente para tener personal formado, tener instalaciones preparadas para dar respuesta a esos incrementos de los presupuestos», añadió. «Nosotros vamos a estar en primera línea para poner nuestras capacidades al servicio del Gobierno de España».
Un camión de extinción de incendios.
Además, apuntó que Urovesa «tiene que estar preparada porque la demanda a nivel internacional está creciendo, no solo por la circunstancia geopolítica actual, sino porque de alguna forma muchos de los países en que llevamos tiempo trabajando ahora mismo están reaccionando con demanda superior».
En la actualidad, la plantilla se compone de 330 personas, según sus datos, «y por cada trabajador de Urovesa hay cuatro o cinco más trabajando en la industria auxiliar cercana». «Tenemos todos que estar preparados para crecer», incidió Justo Sierra.
«Estamos previendo que, probablemente, tengamos un incremento de la demanda de un 50 por ciento a lo mejor de aquí a dos años. Y por tanto nosotros, nuestros proveedores, tenemos que invertir en instalaciones, en personas, en capacidad, porque si esos incrementos se reflejan en incremento de demanda finalmente, tenemos que estar preparados y son además incrementos de capacidad que no se pueden improvisar, no se hacen en pocos meses», ha expuesto.
El último acuerdo marco con el Ministerio de Defensa contemplaba la entrega de 700 vehículos, de los cuales fueron entregados 150 el pasado año. La previsión en este 2025 es que entreguen otros 150.
Te puede interesar
Por su parte, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, destacó el compromiso del ejecutivo central para «consolidar la industria de defensa como motor del desarrollo económico de Galicia». Para el delegado, Urovesa «representa la capacidad innovadora e industrial de Galicia, liderando proyectos estratégicos con el apoyo del Gobierno para responder a los desafíos del futuro». Pedro Blanco ensalzó asimismo la apuesta por la «innovación» con la puesta en marcha del proyecto Vamtac de hidrógeno (Vamtah) con un contrato de 700.000 euros para el desarrollo de un prototipo con propulsión mediante pila de hidrógeno.
Claudia Cerqueiras y Adela Rial,del Náutico de Pontecesures, se colgaron la plata y el bronce en Infantil B K1.
Castrelo de Miño acogió el sábado el Campeonato Gallego de Invierno Individual para Jóvenes Promesas, reuniendo a 558 deportistas de 38 clubes para competir sobre las distancias de 3.000 metros en categoría infantil y 5.000 metros en la cadete.
Por equipos, el Cofradía de Pescadores de Portonovo se impuso en infantil masculino y el Náutico de Pontecesures en la femenina. Fueron bastantes los jóvenes representantes de los clubes arousanos los que lograron posiciones de podio. En Infantil A K1 ganó Santiago Alonso Guerra Rengel, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con su compañero Gael Sánchez Vidal, tercero. En la prueba femenina el primer puesto fue para Sofía Vallejo, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con un tiempo de 15:04. La plata fue para su compañera de club Ainoa Feijoo (15:05).
En la categoría Infantil A C1, Pablo Castiñeiras y Xian Casal, ambos del Club As Torres Romería Vikinga, acabaron segundo y tercero. En Infantil B K1, el segundo y tercer puesto fueron para las palistas del Club Náutico Pontecesures, Claudia Cerqueiras (15:33,04) y Adela Rial (15:42,32), respectivamente.