Guerra destaca la apertura de la firma Extrugasa al exterior.

Javier Guerra, izda., y el empresario Andrés Quintá, ayer en Extrugasa.

El conselleiro de Industria pone a la empresa de Andrés Quintá como ejemplo de innovación

El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, aseguró ayer en Valga, durante la visita que cursó a la fábrica de Extrugasa, una empresa líder en fabricación y acabado de aluminio que forma parte del grupo empresarial fundado por el padronés Andrés Quintá, que la reactivación de la economía pasa por la apertura de las pymes al exterior y la innovación.

En este sentido, Guerra destacó la apuesta de Extrugasa a favor de la internacionalización y la innovación como claves de su crecimiento empresarial, así como la presencia del grupo Quintá en más de 25 países (sobre todo Europa, Latinoamérica y África), con una proyección internacional que supone el 40% de sus ventas y una plantilla de más de 500 personas, según los datos facilitados por el propio grupo y recogidos por la Consellería en una nota de prensa.

En este sentido, el conselleiro puso a esta firma «como exemplo para as empresas galegas» y añadió que su departamento está trabajando para ayudar a las empresas «a consolidarse como está consolidada Extrugasa»

EL CORREO GALLEGO, 03/05/12

Extrugasa, ejemplo de innovación e internacionalización.

El conselleiro de Industria recorrió la fábrica de aluminio del Grupo Quintá.

El conselleiro de Economía de Industria, Javier Guerra, visitó ayer las instalaciones de Extrugasa, una empresa ??líder en todo o mundo? y a la que puso como ??exemplo? de innovación e internacionalización, un espejo en el que mirarse el resto de compañías gallegas. Con más de 500 empleados y con presencia en unos 25 países de los cinco continentes, el Grupo Quintá ??ten patentes específicas en todo o mundo e pon nos mercados internacionais produtos especiais?. Vende al extranjero entre el 40 y el 50% de su producción, lo que le da ??garantías para poder manter os postos de traballo?. Y todo esto, reconoció el conselleiro, lo logró Extrugasa ??sen axudas públicas da Xunta, co traballo de Andrés Quintá e o esforzo de todo o seu equipo?, al que instó a seguir apostando fuerte por la innovación ya que ??é imposible competir nun mundo globalizado se non se está á última en tecnoloxía?. Así, animó a las pequeñas y medianas empresas de Galicia a fomentar la cultura innovadora para ser competitivas en el mercado.

Ayudas públicas.
Precisamente la innovación y la internacionalización son, para Javier Guerra, dos factores clave para reactivar la economía, destacando que la Xunta ??apoia e comparte? la apuesta de las empresas gallegas por salir al exterior. Así, indicó el conselleiro, desde el inicio de esta legislatura la Xunta puso en marcha un plan de impulso a la internacionalización que ya suma 76 millones de euros, multiplicando por cuatro los recursos dedicados a este ámbito por el anterior gobierno autonómico. Esta estrategia ha permitido a la Consellería aprobar ayudas a la internacionalización por más de 26 millones de euros, apoyando unos 2.500 proyectos de empresas gallegas. En cuanto a las subvenciones en materia de innovación, Javier Guerra aludió al programa Inno-empresa, que pone a disposición de las pymes más de cinco millones de euros para desarrollar sus proyectos. Mediante esta línea de ayudas se han movilizado en lo que va de legislatura unos cuarenta millones de euros que beneficiaron a 3.000 pequeñas y medianas empresas de nuestra comunidad que se aferraron al desarrollo tecnológico como fórmula para hacer frente a la crisis o resistir ante ella en las mejores condiciones posibles.

DIARIO DE AROUSA, 03/05/12

Industria anima al empresariado gallego a seguir el ejemplo internacional de Extrugasa.

La firma de extrusionados asentada en Valga da empleo a 500 personas y exporta el 40% de su producción

El grupo empresarial Quintá, en el que destaca por encima de cualquier otro negocio la firma Extrusionados de Galicia (Extrugasa), que dirige Andrés Quintá y se ubica en el Concello de Valga, se ha convertido en un referente dentro y fuera de Galicia. En momentos de crisis como los actuales mantiene medio millar de empleos y exporta el 40% de su producción a 25 países. No es extraño, por tanto, que el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, quisiera visitar dichas instalaciones. Como tampoco lo es que una vez en ellas quisiera citar a esta firma como un ejemplo a seguir.

La innovación y la internacionalización son las claves mediante las cuales Extrugasa alcanzó el papel de liderazgo que ocupa en el sector del extrusionado y el aluminio. Y esa apuesta decidida por el I+D+i, es decir, por la incorporación de las más modernas tecnologías, el desarrollo de proyectos y la mejora continua de la calidad como garante de competitividad nacional e internacional marcan las líneas estratégicas que, según el conselleiro, es preciso seguir para avanzar y capear la difícil coyuntura económica actual.

Guerra, que de este modo arropó de nuevo al empresario Andrés Quintá, a quien ya conoce desde hace tiempo, destacó que hay una importante cantidad de ayudas públicas mediante las cuales «consolidar empresas», como cree que se consolidó Extrugasa. Y dicho esto el conselleiro reiteró que es imposible competir en el extranjero sin innovación.

76 millones de euros para internacionalizar empresas

La Consellería de Economía e Industria recordó ayer que desde el inicio de legislatura ha puesto en marcha «un programa integral de impulso a la internacionalización que suma 76 millones de euros, multiplicando por cuatro los recursos dedicados a este ámbito respecto a la anterior legislatura».

Fruto de esta iniciativa «se han aprobado ayudas a la internacionalización por más de 26 millones de euros, frente a los 1,6 millones del periodo anterior, lo cual ha permitido apoyar más de 2.500 proyectos de internacionalización de las empresas gallegas».

Globalización

El conselleiro insistió ayer, una y otra vez, en que resulta imposible competir en un mundo globalizado «si no se está a la última en tecnología», de ahí que arropara a Andrés Quintá y el papel de Extrugasa, al tiempo que animaba a los empresarios de Galicia a acogerse a las diferentes líneas de ayuda existentes.

El titular de Industria no escatimó elogios para el incombustible Quintá, uno de los empresarios más populares de Galicia, y desde luego de las comarcas de Caldas, O Sar y O Salnés, donde se asienta el ámbito de influencia sociolaboral de su industria.

Acompañados de una nutrida comitiva recorrieron a las instalaciones que Guerra considera un ejemplo.

Líderes

Y fue en esa visita cuando el titular de Industria pudo familiarizarse con un sector tan importante como el de los extrusionados, dejándose claro que Extrugasa es una «empresa líder en fabricación y acabado de la perfilería del aluminio», y que el entramado empresarial del Grupo Quintá «está avalado por cuarenta años de experiencia industrial».

80.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio y una depuradora modélica

Extrugasa «consta de una superficie total de 160.000 metros cuadrados de terreno en los que, a su vez, se ubican 80.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio en todas sus variantes». En la propia empresa recalcan que siempre han tratado de «incorporar la tecnología más innovadora en cada proceso, siempre anticipándose a una demanda de nuevos acabados, diseños o tendencias aplicadas sobre el aluminio».

La existencia de cinco prensas de extrusión, una planta de lacado vertical, cuatro plantas de lacado horizontal, siete centros mecanizados, dos hornos de lacado de madera, un almacén inteligente de perfiles, dos almacenes inteligentes de matrices y una depuradora capaz de canalizar 90.000 litros por hora «que garantiza el compromiso con el medio ambiente», entre otras muchas instalaciones, habla por sí sola de la trascendencia de este gran complejo industrial asentado en Valga. Aunque la actividad no se limita a esta localidad del bajo Ulla, puesto que Extrugasa dispone de delegaciones en A Coruña, Gerona, Lugo, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Salamanca y Vigo.

FARO DE VIGO, 03/05/12

Nuevo éxito de participaciónen la Andaina Bisbarra do Sar.

Mario Castro, Quintáns y Eladio Candal hicieron los mejores tiempos ·· La andariega Mª José Grobas bajó de las 8 horas en los 50 kilómetros

Cerca de 500 deportistas se dieron cita en la quinta edición de la andaina

Mario Castro cubriendo los 50 kilómetros en un tiempo de 3 horas y 38 minutos en la especialidad de BTT; Jesús Quintáns que los completó en 5 horas y 4 minutos corriendo y Eladio Candal que los hizo en 7 horas y 30 minutos andando, lograron los mejores tiempos en las tres modalidades en que la que se desarrolló la quinta edición de la Andaina Bisbarra do Sar, prueba perteneciente al Campeonato Gallego de Andainas, que se disputó el pasado sábado por los montes de los concellos de Padrón y Rois.

Cerca de 500 deportistas se dieron cita en esta andaina que, año tras año, logra batir marcas de participación. En esta ocasión se incorporaba la especialidad de BTT (bicicletas de montaña) lo que le daba una espectacularidad mayor, si cabe. La jornada se inició con lluvia bastante intensa aunque a lo largo del día fueron abriéndose claros registrándose un tiempo espléndido para el desarrollo de estas competiciones de resistencia.

Com queda dicho, el exciclista Mario Castro se impuso con relativa comodidad en BTT en un circuito pensado para andariegos pero de extrema dureza para los ciclistas que se vieron obligados a echar pie a tierra en numerosas ocasiones. Tras Castro (3:38) llegaron Fernando Guerra (3:43) y José Miguel Andrade (4:04). Salieron 82 ciclistas y llegaron 60.

En cuanto a la modalidad de atletismo, Jesús Quintáns Martínez, con 5 horas y 4 minutos, se impuso de principio a fin. Segundo fue José Méndez, con 5,36 y tercero Manuel Ces, con 5,40.

Los andariegos, más de 300, marcaron un nuevo récord de tiempos ya que la última que completo el recorrido lo hizo en menos de 12 horas. El primero fue Eladio Candal (7 horas y 30 minutos), pero la gran sorpresa la protagonizó María José Grobas, que fue segunda, con 7,46. Tercero Francisco Nieto con 7,48.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/04/12

Aplazan la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo por la previsión de lluvias.

Finalmente las malas previsiones meteorológicas han llevado al Concello y a la asociación Héroes de Casal do Eirigo a aplazar los actos conmemorativos del 203 aniversario de la batalla contra los franceses que se libró en el lugar durante la Guerra de la Independencia. La concejala de Cultura valguesa, Mari Carmen Castiñeiras, confirmaba ayer el cambio de fecha de las actividades, inicialmente programadas para mañana.
Aunque las previsiones meteorológicas han mejorado un poco con respecto a comienzos de la semana ­se esperan lluvias moderadas durante toda la jornada, más persistentes durante la mañana y tendiendo a remitir a medida que avance la tarde­, la concejala apunta que ??o campo vai a estar moi mal? a consecuencia de las precipitaciones y, aunque finalmente no llueva durante la tarde, es posible que mucha gente opte por quedarse en casa si por la mañana no está un buen día. A todo esto se añade la coincidencia con el partido entre el Barcelona y el Real Madrid, si bien se había anunciado una pantalla gigante para seguir el encuentro y se había retrasado la actuación del grupo humorístico Maldados.com hasta las diez de la noche.

La fecha en la que se realizarán las conmemoraciones de la batalla aún no se dio a conocer. Estaba previsto que se decidiera en una reunión que se celebró ayer por la noche en el Auditorio y probablemente hoy se hará pública. El fútbol vuelve a ser el principal escollo. Maldados.com únicamente tiene libre el fin de semana del 19 y el 20 de mayo, pero hay que tener en cuenta que ese sábado se celebra la final de la Champions League, en la que podría producirse un nuevo enfrentamiento entre Real Madrid y Barça.

DIARIO DE AROUSA, 20/04/12

Casal do Eirigo reta al fútbol, pero no a la lluvia.

La recreación contará con la participación de caballos.

En Casal do Eirigo bien demostraron sus arrestos para hacer frente a lo que haga falta, tanto si se plantan delante las tropas napoleónicas como si quien se interpone es el Madrid-Barça. Ni el gran derbi del fútbol español, que se disputa este sábado, fue capaz de interferir en la rememoración, esa misma jornada, de la batalla de la Guerra de la Independencia. Pero lo que no evitó el fútbol puede hacerlo el mal tiempo. La organización de los actos conmemorativos, liderada por el Concello y la asociación Héroes de Casal do Eirigo, sopesa aplazarlos ante las malas previsiones meteorológicas para el día 21. MeteoGalicia apunta en su página web que la probabilidad de que llueva es superior al noventa por ciento, unas expectativas nada halagüeñas. Mañana se adoptará la decisión definitiva, apunta la concejala de Cultura valguesa, Mari Carmen Castiñeiras. A día de ayer el aplazamiento era la opción que ganaba más enteros y, de no producirse un cambio radical en las previsiones climatológicas, todo apunta a que la recreación de la batalla se trasladará al mes de mayo, sin que la fecha alternativa se sepa tampoco con total certeza. Podría ser el 12 o el 26, pero no el fin de semana intermedio, teniendo en cuenta que el 19 de mayo es la final de la Champions League. Está bien no amilanarse ante un gran derbi de la liga nacional, pero una eventual final europea entre el Real Madrid y el Barcelona ya sería demasiado.

Si, por la contra, la climatología lo permite y la conmemoración de la Batalla de Casal do Eirigo se celebra este sábado, los futboleros pueden estar tranquilos. Desde un principio se anunció la colocación de una pantalla gigante para seguir el encuentro y, en las últimas jornadas, se ha optado además por modificar el horario de algunas de las actividades para que no coincidan con el horario del partido, que comenzará a las 20 horas. Así, el espectáculo humorístico de Maldados.com, inicialmente programado para las ocho de la tarde, se postergaría hasta las diez de la noche, mientras que la cena campestre comenzaría a las once, a un precio de 15 euros por persona.

Representantes de Pontecaldelas y Pontesampaio, además del colectivo Amigos do Cabalo, acompañarán a las alarmas de Casal do Eirigo en la recreación, en la que se calcula la participación de unas 170 personas. El teatro también mantiene su espacio con la puesta en escena de la obra ??O levantamento dun pobo?, con la implicación de la Escola de Teatro.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/12