El pimiento más imitado pasa con nota su primera campaña con DO.

Los miembros del Consello Regulador con el alcalde de Padrón, Camilo Forján, a la derecha.

El Pemento de Herbón protegido cierra el domingo una campaña en la que se han recogido 120 toneladas// Ayer se presentó el Consello

El genuino pimiento de Herbón, el más imitado de su especie, cerrará este domingo, día 31, su primera campaña amparado en la denominación de origen (DO) con un balance de producción y comercialización más que aceptable. Los 52 cultivadores adscritos a la denominación han comercializado desde el pasado mes de junio 120 toneladas del reconocido fruto, que pueden tener un valor aproximado en el mercado cercano a los 400.000 euros. Algunos de estos datos fueron dados a conocer ayer durante la presentación oficial del Consello Regulador, un acto que se desarrolló en el convento de los franciscanos de Herbón y que reunió a un centenar de productores, envasadores y representantes políticos y de la cadena agroalimentaria gallega.

Durante su intervención, el presidente del Consello Regulador, José Ramón Torreira, explicó que el objetivo último del organismo «e traballar a prol da protección e expansión dun dos produtos máis emblemáticos, pero tamén máis imitado, da nosa gastronomía». En los nueve meses que lleva funcionando el organismo, constituido en diciembre de 2009, los productores adscritos a la denominación se han incrementado, al pasar de 34 a 52, es decir, que prácticamente la mitad de los cultivadores de las riberas del Ulla y el Sar se han acogido a la DO. También aumentó el número de almacenistas envasadores, que pasaron de 3 a 5, y 13 de las 27 hectáreas de cultivo están dentro de la protección. «Datos moi indicativos das expectativas que se crearon arredor da DO se consideramos que a zona de producción acollida é moi limitada», argumentó Torreira.

En el acto, al que asistieron los alcaldes de Padrón, Rois y Cesures, intervino también el director xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, de la Consellería de Medio Rural, Ricardo Rivas, que animó a los productores a acogerse a la DO y afirmó que para que el pimiento de Herbón llegue a ser una importante fuente de ingresos para la zona «o seu cultivo debe medrar acompasadamente coa conquista de mercados de dentro e fóra de Galicia».

La DO Pemento de Herbón ampara los pimientos que se cultivan en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga. Estos pimientos se comercializan, identificados, en bolsas de 400 gramos.

EL CORREO GALLEGO, 29/10/10

Puesta de largo oficial del Consello Regulador del pimiento de Herbón.

El acto en la recta final de la campaña causó malestar entre algunos productores
Las instalaciones del Convento de Herbón, en Padrón, albergarán mañana la puesta de largo del Consello Regular de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón. Será a las seis de la tarde y se prevé gran afluencia (previa invitación formal).

La presentación a bombo y platillo del órgano regulador, presidido por José Ramón Torreira, coincide con la recta final de la campaña del pimiento (finaliza el 30 de este mes). Durante el acto, con cáterin a cargo de Ruta Xacobea, se aprovechará para hacer un balance de la primera campaña con DOP, y se realzará este singular producto salido hace siglos de la huerta franciscana (la comunidad religiosa cede gratuitamente el convento).

El acto ha causado cierto malestar entre algunos productores y miembros del propio consejo regulador, que critican la forma unilateral en la que se organizó el evento «sen consultarnos». Además recalcan que la cuantía destinada a este acto «é excesivo e sobre todo a final da temporada».

Las voces discordantes recalcan que «xa houbo unha presentación do consello regulador, pero máis alá disto non se deberían tomar decisión unilaterais e convocarnos a unha reunión con todo xa feito».

La subvención dada por la Xunta para la promoción del pimiento de Herbón ronda los 14.000 ? «pero a festa costa máis. A parte que máis paga nesto é o productor». Bien cierto es que en el paquete se ha incluido bolsas con el etiquetado y folletos informativos, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 27/10/10

Herbón presenta de forma oficial la Denominación de Origen del pimiento.

La campaña del pimiento de Herbón fue este año excepcional en la cantidad de producto recolectado.

El acto, en el convento franciscano, coincide con el tramo final de la campaña de este producto

El convento franciscano de Herbón acoge el jueves por la tarde la presentación oficial de la Denominación de Origen Protegida del pimiento que lleva el nombre de esta parroquia de Padrón. El acto servirá, además, para hacer público los nombres que integran el Consello Regulador de esta denominación, el órgano encargado de todo lo relacionado con el cultivo que queda amparado por la etiqueta de la máxima calidad.
La presentación de la DOP coincide con el tramo final de la campaña de producción, que este año fue excepcional en cantidad debido a la excelente climatología que deparó los meses de verano y parte del otoño, con temperaturas altas.
Por esta razón, hoy, 26 de octubre, aún se pueden encontrar pimientos de Herbón en los mercados, como por ejemplo en Padrón o en Santiago. Los frutos proceden de las plantas a cubierto en los invernaderos pero también de las del aire libre, aunque también es cierto que hay productores que, a estas alturas, ya tienen la plantación arrancada.
La producción de pimientos de Herbón continuará, eso si en mucha menor cantidad, hasta que lleguen las primeras heladas, en algún caso hasta después de primeros de noviembre y en otros hasta mediados de dicho mes, según contaron ayer un par de productores. Por supuesto, la cantidad es mucho menor porque también lo son los días de recolección. Si en los meses de máxima producción se recogían pimientos casi a diario, ahora puede pasar una semana de una apañadura a otra.
Esta es la primera cosecha de pimientos con la Denominación de Origen Protegida y resultó ser una campaña muy buena en cantidad hasta casi batir un récord, a falta de conocer los datos oficiales, pero también en calidad. De todo ello hablará, con seguridad, en el acto de presentación de la DOP, que podría ofrecer un balance de la campaña además de dar todos los datos relativos a la superficie incluida y el número de productores y envasadores. La DOP abre el cultivo del pimiento de Herbón a varios municipios: Padrón, Rois y Dodro, además de Pontecesures y Valga, estos dos últimos en la provincia de Pontevedra.
Con la cosecha casi concluida, es la época del descanso anual para los productores, tras varios meses de intenso trabajo diario por lo que muchos aprovechan el mes de octubre y noviembre para tomarse unas vacaciones antes de iniciar un nuevo ciclo con los viveros de las plantas de pimientos. A día de hoy, algunos ya tienen hechos, además, los semilleros de cebolla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/10

Firmas en Padrón.

El deber de un Gobierno es gobernar, y esto implica saber tomar decisiones para llevar la iniciativa y resolver los problemas de los ciudadanos. Pero a veces ocurre lo contrario, son los propios ciudadanos los que toman la iniciativa para hacer propuestas al gobierno ante la dejadez de sus gobernantes.

Un claro ejemplo de esto es lo que ocurre en el municipio de Padrón: los vecinos de Lestido entregaron al ayuntamiento un escrito apoyado por más de cincuenta firmas solicitando «urgentemente la limpieza» de acceso a su aldea. Luego llegaron las 50 firmas de los vecinos de la parroquia de Herbón para solicitar la limpieza de un parque infantil y una pista deportiva invadidos por la maleza.

Hay que felicitar a estos vecinos por su actitud activa frente a la pasividad de los políticos, por que sólo después de la recogida de firmas el gobierno local contrató los servicios de una empresa para trabajar en las vías de titularidad municipal.

En pleno casco histórico padronés los vecinos de Santo Domingo también enviaron un escrito con cuarenta firmas para evidenciar que las obras no quedaron bien ejecutadas. Los vecinos de Pazos no son menos a la hora de reivindicar mejoras para su entorno. Por eso enviaron al ayuntamiento un escrito de ochenta firmas solicitando la ampliación de un camino en el lugar de O Rueiro.

Después de seis meses no recibieron respuesta oficial de la Administración municipal. Los vecinos esperan que el alcalde socialista Camilo Forján cumpla su palabra y promueva la ampliación del camino tal como prometió en las elecciones municipales de 2007.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO, 02/10/10
Juan Otero Fontán (Padrón)

Multa de 186 euros e indemnización de 150 al agente.

Además de la pena de cárcel, la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Pontevedra también condena a Jesús Senín Portas al pago de una multa de 186 euros (seis euros diarios durante un mes) por una falta de lesiones. En concepto de responsabilidad civil tendrá que indemnizar al agente de la Policía Local de Pontecesures en la cantidad de 150 euros. Según consta en el fallo, como consecuencia de la agresión sufrida, Francisco Figueira Herbón resultó con heridas que precisaron una única asistencia, tardando en curar seis días no impeditivos.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/10