El Belén de Valga bate récords al recibir más de 35.000 visitas.

Un grupo de personas observan algunas de las figuras y estructuras del Belén de Valga.

El Belén de Valga cerró el domingo sus puertas y lo hizo con el número más alto de visitas de sus trece años de historia. Fueron más de 35.000 personas las que acudieron a la Rúa Nova a contemplar esta instalación navideña.

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga se ha convertido en toda una referencia navideña en Galicia e incluso fuera de nuestra comunidad y lo demuestra el hecho de que no para de batir sus propios récords de visitas. En esta edición, la décimo tercera, fueron más de 35.000 las personas que acudieron a ver la instalación y las más de tres mil figuras que se distribuyen a lo largo y ancho de sus 250 metros cuadrados de superficie. Esta cifra supone todo un hito para la asociación ??Amigos do Belén?, impulsora de esta iniciativa, sobre todo porque supone un incremento importantísimo con respecto al año pasado, cuando el número de visitas se estableció en unas 22.000.
La concejala de Cultura valguesa e integrante de ??Amigos do Belén?, Mari Carmen Castiñeiras, se mostraba ayer muy satisfecha con el respaldo popular logrado en las últimas semanas. Los visitantes llegaron desde los lugares más insospechados e incluso comenta, como anécdota, que el pasado jueves acudió a Campaña una pareja de Oviedo que realizó el viaje entre Asturias y Galicia en coche con el único propósito de ver el Belén de Valga. Los días de mayor aglomeración de gente fueron los fines de semana y los festivos, en los que ??desde as cinco e as oito da tarde a cola era continua?, recuerda la edil.

Mari Carmen Castiñeiras comenta que las felicitaciones por el nacimiento llegaron desde todas partes y ??moita xente nos dixo que a instalación deste ano era a mellor de todas, por iso agora nos queda a dúbida e o medo de se poderemos superar isto?.

El nacimiento cerró sus puertas este domingo, e incluso ese día fueron innumerables las visitas de vecinos o gentes llegadas de fuera que no querían quedarse sin verlo, entre ellas las de un anciano de 92 años que acudió con parte de su familia. Permaneció abierto entre el 7 de diciembre y el 11 de enero, aunque los grupos organizados todavía están a tiempo de pasarse por la Rúa Nova a revivir el nacimiento de Jesús, la adoración de los Reyes u otros pasajes como la matanza de los inocentes. Todo ello conjugado con tradiciones propias del municipio y la comarca como la matanza, la malla del trigo o figuras como La Bella Otero o el literato Xesús Ferro Couselo. Precisamente para hoy todavía hay programadas visitas, concretamente la de los escolares de un colegio de Ribadumia. Los grupos que quieran acercarse hasta Campaña podrán hacerlo hasta el mes de septiembre ­cuando el Belén se desmontará para comenzar a preparar una nueva edición­, y para ello deben concertar cita por teléfono llamando al 986 55 94 56 o al móvil 630 95 25 15.

Excursión > Tras el ajetreo de las últimas semanas, la asociación ??Amigos do Belén? se marchará de excursión el día 23 e enero. Una veintena de integrantes pondrán rumbo a León para visitar un total de cuatro belenes en los municipios de Folgoso de la Rivera, Cabañas Raras, Villaverde de la Abadía y en una localidad próxima a Ponferrada, donde un particular cuenta también con un nacimiento. El objetivo es buscar nuevas ideas de cara a mejorar el Belén valgués en próximos años. Entre las iniciativas que tienen en mente está la de crear una pareja para la ancianita ??Dios o paghe? que, situada en la puerta del local de Campaña, da las gracias a todos cuantos le entregan una aportación económica. En los últimos años se ha convertido, sin duda, en una de las ??sensaciones? del Belén Artesanal de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

La cesureña Gama e Hijos S.L, propietaria del «Abrente» decidirá el próximo lunes donde desguazar el buque.

El ??Abrente? permanece desde hace ocho años en el Peirao de Pasaxeiros.

El propietario del ??Abrente?, Andrés García, desvelará el próximo lunes el puerto elegido para proceder al desguace del narcobuque tras haber recibido de manera oficial el resultado de la puja, celebrada el pasado mes de noviembre, por parte del Plan Nacional sobre Drogas.

El dueño de la empresa de Pontecesures dedicada al fundido de hierro, Gama e Hijos S.L., tiene previsto un encuentro con responsables de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía para decidir qué hacer con el buque. En un principio, la intención de Andrés García es realizar las labores de desguace en la rampa de O Cavadelo, tal y como le ofreció en un primer momento el puerto, aunque no descarta trasladarlo a otra rada.
??Barajé la posibilidad de llevarlo hasta Marín porque yo allí tengo conocidos que me podrían ayudar en la tarea de convertirlo en chatarra, pero me comentaron que podría suponerme un coste de 3.600 euros y no estoy dispuesto a enfrentarme a este gasto?, señala García.

En un principio y tras valorar los efectos del buque, el actual propietario del ??Abrente? se planteó repararlo, pero finalmente decidió no arriesgarse.

??La estructura del barco está perfectamente, pero no se trata de perder dinero y como yo no soy experto en la reparación de buques creí que lo mejor era destinarlo a chatarra?, señala.

De todos modos, García explica que en los próximos días ??tome la decisión que tome? se procederá al vaciado de fuel y combustible que todavía se encuentra en su interior y a la reparación de una fuga de agua que se encuentra en una zona del casco del barco.

El rendimiento que el empresario valgués sacará del ??Abrente? es limitado.

??El barco pesa entre 200 y 300 toneladas y de chatarra sólo podré sacar 160. Ahora espero que el coste del desguace no supere la ganancia?, indica.

Plazos> Tras la notificación de la adjudicación del ??Abrente?, el propietario tiene un plazo de cinco días para realizar las labores de desguace o para la retirada del buque del Peirao de Pasaxeiros. De todos modos, Andrés García subraya la buena disposición de la Autoridad Portuaria para flexibilizar los plazos de ejecución.

La salida del ??Abrente? de la fachada marítima de Vilagarcía pondrá punto final después de ocho años a una historia marcada por el apresamiento de 5.000 kilos de cocaína y por el fallecimiento de un indigente en 2004 a causa de un incendio declarado en una de las bodegas, probablemente por un cigarrillo.

El presidente del Puerto, Javier Gago, se mostró siempre muy interesado en la salida del palangrero del muelle.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/09

El paso a nivel de Campaña ya es historia.

Un ferrocarril cruza el paso a nivel de Campaña, que ya está cerrado definitivamente al tráfico con cadenas y vallas de obra.

Los vecinos de Campaña recibieron, con unos días de antelación, el mejor regalo de Reyes; el que llevaban más de año y medio esperando: el cierre del paso a nivel en el que, en abril de 2007, fallecieron tres vecinos del municipio arrollados por un tren. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) procedió hace unos días a vallar este cruce ferroviario, colocando cadenas metálicas y otros obstáculos que impiden el paso de los vehículos y de los peatones. Simultáneamente se abrieron al tráfico el paso superior construido en las inmediaciones del punto limpio, así como los caminos de acceso paralelos a la vía y la rotonda que distribuye la circulación justo en frente del paso a nivel.

En Valga el nuevo año llegó con buenas noticias, especialmente para los vecino de Campaña, que ya no tendrán que cruzar nunca más el paso a nivel situado en las inmediaciones de la iglesia, evitándose de esta manera riesgos al paso del ferrocarril por una zona que quedará para siempre marcada por la tragedia, desde que el 25 de abril de 2007 un tren arrollara mortalmente a José Martínez Senín, su hijo Roberto Martínez Ríos y su socio José García Bejo.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) puso punto y final a estos peligros el pasado 30 de diciembre, con el cierre del paso a nivel, en el que se colocaron cadenas metálica y vallas de obra para evitar que los vehículos y los peatones crucen la vía en este punto. Es una instalación provisional, hasta que se elimine el caucho del cruce ferroviario y también las barreras y sistemas de protección que tenía, momento en el que pasará definitivamente a la historia.

De forma paralela se procedió a abrir al tráfico el paso superior que se construyó en las inmediaciones para que los vehículos y personas puedan atravesar los raíles de forma segura. Se encuentra en las cercanías del punto limpio y la EDAR y cuenta con un carril de circulación en cada sentido y aceras por uno de sus márgenes. Cuenta con quitamiedos y una valla azul separa la calzada de la zona peatonal. Las obras, ejecutadas por la empresa Dragados y en las que el ADIF invirtió 1,4 millones de euros, incluyeron la creación de carreteras de enlace paralelas a la vía que dan acceso al paso superior. Además, una rotonda distribuye el tráfico justo delante del paso a nivel.

El estado de las obras es todavía provisional, explicó ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, puesto que ??aínda quedan traballos por facer?, como la habilitación de un carril de espera para cruzar a la izquierda en el acceso al paso superior, la finalización de las aceras de la glorieta, o construir algún muro. Además, el regidor reclama al ADIF que acometa obras complementarias que ??estaban comprometidas?, como el acondicionamiento de una zona de aparcamiento y la colocación de bancos y mesas en la zona arbolada que queda entre el paso superior y la rotonda. Representantes del ADIF y de la empresa constructora se reunieron hace unos días con Bello Maneiro y ??comprometéronse? a ejecutar estas mejoras, aunque el alcalde reconoció estar ??bastante decepcionado con Dragados? porque está ??remoloneando? la realización de estos trabajos y también por la excesiva tardanza en la ejecución del proyecto, que acumuló más de un año de retraso.

Pasos inferiores.
Para completar la supresión de pasos a nivel en Valga quedan pendientes de construir los dos pasos inferiores previstos para O Forno y Devesa y cuyo proyecto tendrá que ser modificado debido a dificultades técnicas. La falta de firmeza en el terreno impide que estos túneles sirvan para la circulación de vehículos, por lo que serán sólo peatonales. Para los coches se habilitarán nuevas carreteras de enlace paralelas a la vía del ferrocarril.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/09

El fotógrafo Manuel Blanco expone un retrato de Avelino Pousa Antelo.

Manolo Blanco junto a una foto de Avelino Pousa, su imagen preferida

Desde la imagen de las lecheras que desde Teo se desplazaban a la capital gallega a vender su producto a finales de los 60, hasta el retrato de Avelino Pousa Antelo recorriendo la cuneta en la que fue fusilado Ánxel Casal.

Tres décadas de historia de Teo se condensan en la exposición Do San Martiño ás Cabezas pasado pola historia, que el fotógrafo Manolo Blanco inauguró el pasado viernes en el hotel Congreso, en Montouto. Organizada por el Concello de Teo y subvencionada por la Fundación Caixa Galicia, con la colaboración del propio hotel Congreso, la muestra recoge casi un centenar de imágenes del municipio y sus gentes.

La temática, siempre marcada por la mirada periodística de su autor, se convierte en testimonio

de la realidad del municipio en el que Blanco reside desde hace una década. Así, la romería das Cabezas, la feria del San Martiño de Calo o los recientes actos de recuperación de la memoria histórica del ayuntamiento, son los grandes ejes.

Al acto de inauguración asistieron Avelino Pousa y Eduardo Liste; la Corporación teense; el alcalde de Ames, Carlos Fernández; y la responsable de la Fundación Caixa Galicia, Ana Salgado.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/12/08

Padrón rescata la «traslatio», archivada durante casi un siglo.

Padrón recupera hoy en su iglesia parroquial (19.30 horas) la antigua conmemoración de la traslatio, interrumpida durante los últimos setenta años. La corporación municipal acudirá bajo mazas, seguida de la Banda de Música Municipal, a ofrecer su voto al Apóstol Santiago y celebrar, así, la traslación de su cuerpo desde Haffa (Palestina) hasta el puerto de Iria Flavia.
Según el teniente de alcalde y edil de Cultura, Eloy R. Carbia, «este feito dalle á nosa vila unha base histórica, cultural e relixiosa, constituíndo a esencia dos nosos dereitos históricos recollidos nos pergameos dende o Foro de Fernando II e confirmados sucesivamente por todos os reis da monarquía ata Felipe V, que están depositados no Arquivo Histórico Municipal».
El edil, que también es historiador, constata que tales «dereitos» acarrearon a los padroneses «privilexios políticos, económicos e culturais que deron proxección histórica ao noso municipio», por lo que reivindica que «Padrón non pode deixar de ocupar un lugar principal, sendo preciso e necesario recuperar o protagonismo que nos corresponde no fito xacobeo».
De hecho, desde 1.588 está constatada la celebración de la traslatio, aunque fue en el 1.646 cuando las Cortes de Castilla dieron oficialidad a esta conmemoración, lo que convirtió a Padrón en enclave histórico «de peregrinacións europeas e, polo tanto, berce do fito xacobeo».

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/08

Boas noticias para a comarca do Sar.

A nova tróuxonola a prensa. Era algo que se esperaba con ansiedade e polo que se veu loitando con sobrados argumentos que ó fin veñen ser recoñecidos polo Goberno autonómico ó facerse cargo a Xunta do ferrocarril de proximidades Pontevedra-Santiago, sendo garante da permanencia das estacións de Catoira, Cesures, Padrón e Escravitude.

Non imos falar de novo da grande importancia que para esas comarcas supón. En toda a bisbarra do Sar está a ser moi celebrado e pódese augurar o incremento que sen dúbida vai a experimentar o uso do ferrocarril no futuro, dadas as grandes vantaxes que este medio de transporte ofrece en seguridade. Asemade, causou satisfacción a información de que tamén Medio Ambiente acometerá a rexeneración dos nosos ríos, entre eles o Sar, dotando ao mesmo tempo as súas ribeiras dun paseo fluvial semellante ao xa existente no tramo sur, dende Padrón á desembocadura do río.

Por outra parte, o outono padronés veu acompañado dun amplo programa cultural que abrangueu, ademais dos actos organizados polo propio Concello e centro social, a presentación ao público nada menos que de dous libros dos que xa se deu noticia pero que cabe lembrar de novo, tanto o de Xosé Carlos Beiró Piñeiro, sobre a historia do convento dos Carmelitas Descalzos en Padrón, como o de Miguel Piñeiro Moure, en torno á pesca, ás famosas pesqueiras e todo un mundo en torno a tan singular peixe de río do que como dixo o Chef Rivera: «Hai persoas que percorren máis dun cento de quilómetros para saborear tan suculento manxar e outras que non dan dous pasos por ela». Ou sexa, que non hai termos medios, «gusta ou non gusta, e punto.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/12/08