Borobó: 109 anos do nacemento do gran xornalista de Pontecesures

Este 10 de xullo, conmemórase o 109º aniversario do nacemento de Raimundo García Domínguez «Borobó», unha das figuras máis senlleiras do xornalismo galego e fillo predilecto de Pontecesures.

O noso Borobó

Raimundo García Domínguez naceu en Pontecesures o 10 de xullo de 1916, convertíndose co paso dos anos nun dos xornalistas máis respectados e queridos de Galicia. Filho do doutor Víctor García García-Lozano e de Dolores Domínguez Sierra, desde ben pequeno amosou unha curiosidade insaciable polo mundo que o rodeaba, unha característica que o acompañaría toda a vida.

A vila de Pontecesures, que hoxe honra a súa memoria cunha rúa que leva o seu nome, foi o berzo onde se formou o carácter deste home que chegou a ser considerado polo primeiro decano do Colexio de Xornalistas de Galicia, Xosé María García Palmero, como «un dos grandes do xornalismo galego e non galego do século XX».

(más…)

Pontecesures: cen anos de historia municipal

Pontecesures constitúese como un dos concellos máis singulares da provincia de Pontevedra, cunha historia que abrangue máis de dous milenios e que chegou ao seu século de vida como municipio independiente. O 9 de outubro de 1925 marcou un fito histórico cando José Novo Núñez tomou posesión como primeiro alcalde do novo concello, culminando un proceso de segregación de Valga que converteu a antiga parroquia de San Xulián de Requeixo nunha entidade municipal propia. Esta decisión estratéxica aproveitou a concentración de servizos urbanos —estación ferroviaria, porto, servizo médico— fronte ao carácter rural do resto do territorio de Valga, configurando desde entón un modelo de desenvolvemento que equilibra tradición e modernidade.

(más…)

Pablo Isla convertirase en presidente mundial de Nestlé: España consolídase como terceiro país europeo con máis fábricas

O ex-CEO de Inditex liderará desde 2026 unha multinacional onde España ten 10 centros produtivos, incluíndo a histórica planta de Pontecesures

A multinacional suíza Nestlé anunciou o nomeamento do executivo español Pablo Isla como novo presidente mundial da compañía, un cargo que asumirá oficialmente en abril de 2026. Este nomeamento sitúa a un directivo español na cúpula dunha das maiores empresas alimentarias do mundo, nunha organización onde España ten un peso estratéxico fundamental como terceiro país europeo con máis fábricas de Nestlé.

(más…)

El PSOE propone una consulta ciudadana para nombrar el IES en honor a Carolina Otero.

El PSOE propone una consulta ciudadana para nombrar el IES en honor a Carolina Otero
María Ferreirós, portavoz municipal del PSOE.

El PSOE de Valga llevó al último Pleno municipal la propuesta de realizar una consulta pública a los vecinos para valorar la posibilidad de poner el nombre de Carolina Otero al Instituto de Educación Secundaria (IES) de Valga. 

La propuesta, que se presentó inicialmente en forma de ruego, y en el próximo Pleno llegará como la moción, incluye también la ambición de transformar el centro educativo en un referente en la formación en Artes. 

Para los socialistas la figura de Carolina Otero, natural de Valga y convertida en uno de los mayores mitos de la Belle Époque, representa un emblema de belleza, cultura y creatividad.Por esta razón, quieren rendirle homenaje y reforzar el vínculo del municipio con su propia historia. 

Al mismo tiempo, la propuesta busca poner en marcha una nueva etapa educativa, con una especialización en las distintas ramas de las Artes, para ofrecer una formación de calidad que responda a las necesidades culturales y laborales actuales. 

En el Pleno, el Gobierno municipal optó por no responder a la propuesta, manteniendo la postura del silencio ante el ruego.

Diario de Arousa

El sacristán de A Escravitude, un humilde embajador del Camino,

Recibe encantado a los peregrinos en Padrón y ya es una figura querida entre los que repiten en la ruta

El santuario de A Escravitude, en Padrón, y el propio Camino Portugués, tienen un gran embajador en Manuel Paz Pardo, vecino de 58 años de Pedroso Sur, en Cruces. Él es el sacristán de esta parroquia y, además de las funciones propias de este cargo, es la persona que recibe y atiende a los peregrinos cuando llegan al santuario, que él abre de 7 a 12 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde, de febrero a noviembre, aproximadamente.

Manuel Paz es el sacristán desde hace dos décadas, de modo que comenzó con el anterior párroco de Cruces, pero al incorporarse el actual, Roberto Martínez, fue cuando empezó a abrir el santuario para los peregrinos. Fue hace unos ocho años, a raíz de escuchar una conversación en un local de hostelería del lugar, en el que oyó a varios caminantes comentar que «era unha pena que a igrexa estivera pechada». No se lo pensó y le propuso al párroco abrirla y así lo hace desde entonces.

«Nunca pensei que chegasen a pasar tantos peregrinos e cada vez hai máis. É moita a cantidade que pasa. Como será o ano santo?», se pregunta el sacristán, en alusión a la habitual afluencia en año Xacobeo. Él también sella la credencial de los caminantes con un sello con la imagen del santuario y se declara «encantandísimo. Son respectuosos, amables e, se repiten o Camiño, mesmo se acordan de min», asegura el vecino de Pedroso Sur, núcleo situado muy cerca del templo.

«Recibir e atender aos peregrinos é unha auténtica marabilla», añade Manuel Paz, quien habla de que las horas de mayor tránsito son las 7, 8 y 9 de la mañana. Por la tarde, suelen pasar peregrinos que se albergan en hospedajes de la zona y que aprovechan para visitar el santuario, según cuenta el sacristán.

Una visita que gusta y mucho, de acuerdo con Manuel Paz. «O santuario gusta moitísimo. Hai quen dixo que para un sitio tan pequeno, que igrexa tan grande ten!». Además, muchos se interesan por su historia y su nombre, ya que les llama la atención lo de A Escravitude, pero «eu xa lles explico que aquí non houbo escravos, que eu saiba», relata entre bromas el sacristán.

En cuanto al idioma, asegura que se entiende de un modo u otro, ya sea porque el peregrino habla palabras sueltas en español, porque usa el traductor del teléfono «ou por medio de sinais», afirma Manuel Paz, quien se declara sorprendido por la cantidad de extranjeros que realizan el Camino y entre los que menciona estadounidenses, australiano, indios o japoneses, entre otros. Todos ellos llevan una credencial con la letra del sacristán de A Escravitude. Y hay dos palabras universales: «Buen camino. Todos o entenden», explica.

«A maioría dos peregrinos entran, selan, visitan a igrexa e algún acende unha vela e deixa un donativo», cuenta el vecino, quien asegura que ve de todo en las motivaciones para hacer el Camino. «Hai de todo, pero moitos si que se paran a rezar». De hecho, una peregrina de Washington preguntó cuándo había misa y, al saber que solo los domingos por no haber sacerdotes, aseguró que su grupo rezaría para que haya más vocaciones, como la de Manuel Paz para ser un humilde pero gran embajador del santuario y del Camino.

La Voz de Galicia

Valga presenta la obra ganadora del XXV Premio Xesús Ferro Couselo.

En el libro se analizan los discursos, relatos, e interpretaciones sobre la identidad gallega.

Valga presenta la obra ganadora del XXV Premio Xesús Ferro Couselo
Al acto acudieron también el alcalde y el técnico municipal.

‘Galiza S.A. Antropoloxía dos discursos sobre as identidades galegas’, la obra ganadora de la XXV edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, se presentó esta mañana en el Museo de la Historia, en un acto que contó con la presencia de su autor, Xerardo Pereiro. 

DSC 0109 (1)

En el libro se analizan los discursos, relatos, e interpretaciones eruditas, y populares sobre la identidad gallega, teniendo en cuenta cuestiones como su mercantilización o la influencia de la globalización.

El antropólogo portugués explicó que esta investigación, en la que trabajó durante casi cuatro años, comenzó a gestarse varias décadas antes, cuando le formularon una pregunta: ¿qué aportaron la cultura gallega y Galicia al mundo? Dar respuesta a esa cuestión fue la motivación de Xerardo Pereiro para escribir este libro que refleja diferentes perspectivas de la identidad gallega y cómo representarla. 

Al acto acudieron también el alcalde, José María Bello Maneiro, y el técnico municipal Santiago Chenlo.

Diario de Arousa