El Belén de Valga registra colas de hasta dos horas y media durante estas Navidades.

El Belén de Valga registra colas de hasta dos horas y media durante estas Navidades
Una de las colas formadas para poder visitar el montaje.

El Belén Artesanal de Valga sigue registrando buenos datos de asistencia durante estas Navidades. Así lo expone la Asociación Amigos do Belén y el Concello, que destaca esperas de hasta dos horas y media. “A cantidade de xente está a ser unha barbaridade”, confirma la presidenta del colectivo encargado del montaje, Mari Carmen Castiñeiras: “O ano pasado recibimos moitísimas visitas, máis ca nunca, pero esta edición non se está a quedar atrás, con colas durante todas estas festas, tanto en días festivos coma en xornadas laborais e entre semana”. Cita, como ejemplos, el propio día de Navidad o el 1 de enero, días en los que “habitualmente sempre viña pouca xente e, neste caso, foi todo o contrario. É algo que nos sorprende ata a nós mesmos”.

También ha aumentado considerablemente el número de visitantes que se registran entre semana. Así, ante esta continua afluencia de personas, la asociación decidió introducir cambios en los horarios de visita, abriendo también los sábados por la mañana. “Xa o vimos facendo nas dúas últimas semanas. Tiña que ser así porque, aínda que só se abría con cita previa para grupos, a xente viña igual. Por iso decidimos que será un cambio permanente”, anuncia Castiñeiras.

De este modo, los horarios de apertura son: de lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20:30 horas. Para visitas de grupos fuera de este horario se puede solicitar cita en el número de teléfono 630 952 515. 

Diario de Arousa

Horarios de autobús Pontecesures/Padrón y viceversa.

DE LUNES A VIERNES

Salidas de Pontecesures. (Horario aproximado): 8:10, 10:10. 10:40, 11:40; 12:20 18:15 y 18:40 horas.

Salidas de Padrón: 10:20, 11:00, 11:45, 12:30. 18:15 y 20,00 horas.

SÁBADOS

Salidas de Pontecesures. (Horario aproximado): 10:10, 10:40, 11:40 y 12:20 horas

Salidas de Padrón: 10:20, 11:00, 11:45 y 12:30 horas.

DOMINGOS

Salidas de Pontecesures: (Horario aproximado): 8.10; 9:10, 9:55; 10:40, 11:40 y 12:40 horas

Salidas de Padrón: 9:30, 10,00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas

LOS DÍAS FESTIVOS NO HAY SERVICIO

Conflito nun edificio de Padrón polo ruído dun ximnasio: «Parece una sala de tortura».

O Goberno municipal abriu un expediente e levará a cabo medicións de son no inmoble.

Exterior do ximnasio instalado na planta baixa do edificio Mahía de Padrón
Exterior do ximnasio instalado na planta baixa do edificio Mahía de Padrón.

Os veciños do edificio Mahía de Padrón, especialmente aqueles que viven nos primeiros pisos, din non dar soportado a carga de ruído procedente do ximnasio instalado na planta baixa deste inmoble. Trátase dunhas instalacións que levan en funcionamento xa varios anos, pero que, critica Luis Dell, propietario dunha vivenda xusto enriba do local comercial destinado a esta fin, se foi ampliando en superficie e horarios co tempo ata ser —denuncia— incompatible con bos hábitos de descanso.

Este centro deportivo, ao que os socios poden acceder facendo uso dunha tarxeta que permite entrar ao interior das instalacións, funciona en horario ininterrompido dende as seis da mañá ata entrada a medianoite, sen que —expoñen fonten veciñais— se teñan feito as pertinentes obras de insonorización e illamento do local. «Está en precario totalmente», asegura Dell, que tamén pon en cuestionamento que a ampliación do ximnasio se teña feito cos permisos e licenzas necesarias.

Por este motivo, os residentes no edificio elevaron ao Concello de Padrón unha queixa que ten resultado na apertura dun expediente administrativo para esclarecer esta situación e adoptar as medidas necesarias para solucionala. Dende o Goberno municipal confirman que xa se ten contratado a unha empresa externa para realizar as medicións de son da contorna para saber se se están a traspasar os niveis máximos permitidos.

Así mesmo, un técnico do Concello visitará o ximnasio para tomar nota do estado das instalacións. En calquera caso, dende a Administración local trasladan que, aínda que a súa intención é atender estes requerimentos «canto antes», dispoñen de recursos «limitados» e están a atender as solicitudes de todos os veciños do municipio «en rigoroso orde de entrada», polo que a visita ao edificio Mahía producirase cando chegue a súa quenda.

Ademais do balbordo dun ximnasio que chega a ter –asegura Dell– ata sesenta ou setenta persoas no seu interior durante as clases máis concorridas, este veciño pon o foco nas fortes vibracións que causan os impactos das pesas contra o chan. «Máis que unha sala de musculación parece unha sala de tortura», ironiza o residente na primeira planta, que lamenta non ter ningunha xornada tranquila, posto que o local abre os 365 días do ano no amplo horario mencionado anteriormente.

  • La primeira planta, coma el, vive outra ducia de veciños, os máis afectados polos ruídos nun inmoble no que residen medio cento de persoas. «Non temos moita forma de chegar ao responsable último destas queixas», engade Dell, xa que o ximnasio cambiou de titularidade varias veces nos últimos anos e, aínda que teñen trato cos monitores, non coñecen aos propietarios do negocio. Dende EL CORREO GALLEGO intentouse contactar cos responsables sen que fora posible ata o de agora.

EL CORREO GALLEGO

El BNG de Valga demanda un local de ensayo “digno” que cumpla los requisitos de los músicos locales.

El BNG de Valga demanda un local de ensayo “digno” que cumpla los requisitos de los músicos locales
Ediles del BNG de Valga en una sesión plenaria.

El BNG de Valga presentará en el próximo una moción en el próximo Pleno solicitando al gobierno municipal el acondicionamiento de alguna instalación para convertirlo en un local de ensayo que cumpla los requisitos de los músicos locales. 
En este sentido, los nacionalistas señalan que el actual local, una de las antiguas viviendas de los profesores en Baño, cuenta con varias deficiencias: la instalación eléctrica y la iluminación se encuentran en un estado “moi deficiente”, la falta de ventilación provoca que haya humedades, no cuenta con insonorización, a lo que se le añade ahora la limitación horaria, pues desde hace unas semanas está prohibido ensayar más allá de las 10 de la noche, según critica el BNG, que explica que esta medida impide su uso por los músicos, ya que muchos de ellos tienen trabajos con horarios que ocupan parte de la tarde. Además exigen la equipación del local con micrófonos, amplificadores o una batería.
Por otra parte, la formación insta al gobierno a que “se conte cos grupos locais á hora de realizar a programación cultural municipal”, concluye. 

Diario de Arousa

AMPLIACIÓN HORARIOS DE APERTURA E PECHE DOS ESTABLECEMENTOS ABERTOS AO PÚBLICO DO CONCELLO DE PONTECESURES E DA VERBENA QUE TERÁ LUGAR DURANTE AS FESTAS DE SAN ROQUE DE PORTO OS DÍAS 21, 22 E 23 DE AGOSTO

AMPLIACIÓN HORARIOS APERTURA E PECHE 21 a 23 de AGOSTO 2024.
 
 

Arranca en el Baixo Ulla un plan de empleo para cien personas

La propuesta formativa une a los municipios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga

El Concello de Pontecesures acogió este lunes la presentación del Plan Integrado de Emprego en el que han unido fuerzas los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga. En él participarán hasta un centenar de personas de estas localidades: del total, el 74 % son mujeres mayores de 45 años. Los ayuntamientos han logrado, según se dijo durante la presentación, «superar barreiras territoriais e ideolóxicas» para ofrecer una alternativa laboral a quienes encuentran más dificultades. El concejal Pedro Calvo, de Valga, invitó a las personas inscritas a «aproveitar a oportunidade» y a las empresas de la zona a colaborar en una iniciativa a la que la Xunta ha destinado un presupuesto de 220.000 euros.

El plan funcionará hasta el próximo mes de noviembre. Hasta entonces, quienes se han sumado al mismo participarán en diferentes acciones de orientación laboral y contarán con asesoramiento personalizado, talleres de coaching y de inteligencia emocional… Además, se realizarán formaciones orientadas a formar en los sectores con más arraigo en este ámbito territorial: fabricación mecánica, agrario-forestal, logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios…

El objetivo es que, al finalizar esta iniciativa, las personas que han participado en la misma puedan tener herramientas tanto para encontrar un puesto de trabajo como para optar por el autoempleo y el emprendimiento, cuestiones sobre las que también recibirán formación.

Conciliación

En todo caso, el taller no ha hecho más que comenzar. Se desarrollará intentando facilitar la conciliación de quienes en él se han apuntado. Así, habrá atención y formaciones tanto presenciales como en línea; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a mayores… El objetivo, que nadie se quede atrás y que todas las personas que inician el camino puedan alcanzar la meta final.

Los ayuntamientos que participan en la iniciativa insisten en la importancia de fomentar la implicación de las empresas de la zona en el buen desarrollo de una acción pensada para que redunde en beneficio de todas las partes implicadas.

La Voz de Galicia